Katya Echazarreta con el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Erin Torres Herrera. Foto. Cortesía.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- En el homenaje que el gobierno de Chapala realizó en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, la primera mujer mexicana en volar al espacio, Katya Echazarrata, prometió introducir la industria aeroespacial en México para que todos los nacionales puedan cumplir el mismo sueño.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de su esposa, Érika Eryn Torres Herrera, fueron los anfitriones de este homenaje acontecido el 13 de enero, al que acudieron nueve escuelas públicas y una privada, cuyos alumnos no desaprovecharon la ocasión para pedir autógrafos y fotografías del recuerdo.
La joven astronauta recibió un reconocimiento del Ayuntamiento Municipal de Chapala por ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Foto: J. Stengel.
Aguirre Curiel y su esposa entregaron un reconocimiento a la astronauta, cuya familia vive en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y sus abuelos son de Chapala.
“Sé que detrás de este gran éxito que tuviste, hubo una gran disciplina y un gran trabajo, y creo que para el Gobierno Municipal era muy importante que compartieras esta experiencia”, externó el alcalde durante su discurso.
Katya Echazarrate emitió un discurso de empoderamiento de la mujer y reveló sus intenciones de crear la primera base espacial en México, con tecnología mexicana e investigadores nacionales, durante su visita en Ajijic, municipio de Chapala. La ubicación sería en el estado de Morelos y se hará pública de manera oficial en marzo, declaró en entrevista.
Tras su discurso, en el cual explica los años de esfuerzo y dedicación que la llevaron al espacio el cuatro de junio del 2022 a la edad de 26 años, Echazarreta prometió introducir la industria aeroespacial en México, para que todo mexicano pueda cumplir el mismo sueño. “Actualmente tengo una voz y he decidido que la quiero usar para ustedes”, exclamó la astronauta más joven en salir del plano terrestre.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Heredia acompañaron a la astronauta Katya Echazarreta durante su presentación en el recién remodelado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: J. Stengel.
Echazarreta visitó la Cámara de Diputados y el Senado mexicano en el mes de diciembre, donde encontró el apoyo necesario para comenzar las bases legales que permitirán asentar la industria aeroespacial en México. El círculo de personas que la rodean incluye personajes con poder y recursos que harán posible el proyecto, ejemplo de ellos son el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y el canciller, Marcelo Luis Ebrard Casaúnbon.
“No puedo continuar con mi carrera en el extranjero, yo tenía una oportunidad aquí”, agregó la también conferencista y presidenta de ingeniería en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA por sus siglas en inglés.
Oportunidad que se está logrando, ya que Katya Echazarreta espera anunciar de manera oficial la primera sede aeroespacial en el próximo mes de marzo en el estado de Morelos, con tecnología creada por mexicanos dentro del país. Se espera también que esta sea la sede para el despegue de la primera misión a la luna realizada por equipo y astronautas mexicanos.
La idea es crear una fundación, la cual aún no se ha relevado fecha de su lanzamiento, para recaudar parte de los fondos y con estos mismos, apoyar proyectos de ciudadanos que estén relacionados a la tecnología aeroespacial. En México, ya existe la Agencia Espacial Mexicana, órgano descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
Además de producir su propia tecnología de punta, la joven creadora de circuitos, también planea tener un área de entrenamiento para preparar, entrenar y seleccionar al próximo equipo de astronautas dentro del país. La prioridad es impulsar el talento mexicano, sin embargo Echazarreta también se abre a recibir extranjeros, principalmente latinoamericanos.
Aunque la meta es comenzar en México y lanzar las primeras misiones desde Morelos, eventualmente Echazarreta espera que su industria crezca hacia latinoamérica. El objetivo es comprender “qué sucede en nuestro sistema solar y asegurarnos de que nuestro planeta seguirá siendo seguro para la humanidad”, explicó durante la conferencia de prensa posterior a su presentación en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
Echazarreta utilizó su historia de vida, para alentar a los adultos a apoyar los sueños de los infantes, ya que estos pueden ser difíciles, más no imposibles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala