Fachada de la nueva clínica de hemodiálisis en Chapala, ubicada en el número 303 de la avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Las hemodiálisis sólo son comparables a las quimioterapias, sin embargo, estas acompañan al paciente toda su vida. Es por eso que la fundación Go Health Mx instaló una clínica de hemodiálisis especializada para las personas que padecen Insuficiencia Renal Crónica (IRC), en la cabecera municipal de Chapala.
Las instalaciones que se encuentran en el número 303 de la avenida Hidalgo, abrieron sus puertas el pasado lunes 2 de mayo, con capacidad para realizar dos mil 800 tratamientos por año y la esperanza de economizar y facilitar los tratamientos a los enfermos renales ribereños. Ya que la zona es uno de los puntos rojos a nivel mundial con mayor incidencia de enfermedad renal.
La primera ventaja para los pacientes es la distancia, ya que se pretende sea un ahorro en tiempo y gastos de viáticos. Mientras que la segunda es el presupuesto, mil 250 pesos por tratamiento, además los gastos de este pretenden ser pagados entre la asociación civil, el Gobierno de Chapala y el paciente en partes iguales del total, es decir 416 pesos cada parte.
Esta fue la promesa que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie, presentó para los ciudadanos del municipio, sin embargo, el contrato de convenio de colaboración con la fundación Go Health Mx aún no está listo. Los interesados provenientes de otros municipios pasarán por un examen socioeconómico para evaluar el porcentaje de ayuda que la fundación puede ofrecer.
Los registros se llevan a cabo en la recepción del hospital, con horario de atención de las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, los días lunes, miércoles y viernes. Se espera que en poco tiempo este mantenga sus puertas abiertas toda la semana, sin embargo, los días de servicio se irán aumentando conforme la demanda del servicio.
Los costos anuales de hemodiálisis llegan a sumar hasta 260 mil pesos por persona, tomando en cuenta 1.2 tratamientos de tres horas a la semana, según datos del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), en el 2019. Por lo que es recomendable lograr un trasplante de riñón en los primeros dos años tras la detección del problema, antes de que este se vuelva crónico. Sin embargo, la falta de riñones en los bancos de órganos de donación es evidente en México.
Hoy en día, se tienen registrados mil 26 casos de insuficiencia renal sólo en el municipio de Chapala, y se sabe que aún hay más. Por lo que el personal de la clínica pretende apoyarse en los servicios médicos municipales para llevar a cabo un censo que permita identificar a los enfermos aún sin diagnosticar.
Además, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió implementar un laboratorio químico donde los pacientes puedan realizar sus exámenes mensuales a bajo costo. Al igual que comenzar una serie de convenios con los hospitales privados de la zona para que los pacientes de bajos recursos también sean atendidos.
En Jalisco, “los números son fríos”, exclamó Ángela María Soto Cruz especialista en nefrología en la nueva clínica de Chapala. Y es que, la entidad se posicionó en el 2019 como el primer lugar internacional con más casos de insuficiencia renal registrados, superando incluso a países enteros, con casi siete mil casos hasta el último censo, más del diez por ciento de todo el país.
Esto preocupó a los especialistas en nefrología, ya que muchos de estos casos fueron detectados en niños, jóvenes y adolescentes que a su temprana edad ya son dependientes de las máquinas dializadoras. El 51.4 por ciento de los casos en el estado, terminan en defunciones según estudios de la Universidad de Guadalajara en el 2019.
A pesar de que las estadísticas mundiales marcan que una de cada diez personas sufre de insuficiencia renal; en la ribera del Lago de Chapala el promedio se eleva hasta tres de cada diez habitantes. Las comunidades más afectadas se encuentran aledaños a la cuenca del Río Santiago, como Mezcala, San Pedro Itzicán, San Juan Tecomatlán, Agua Caliente, entre otras.
Los habitantes de dichas localidades también serán beneficiados por la fundación Go Health Mx en la clínica especializada de Chapala, indicaron las autoridades a cargo de la misma.
Los tratamientos de diálisis y hemodiálisis constan de conectar al paciente de manera intravenosa a una máquina que funge como riñón artificial. Es decir, se limpia la sangre de los riñones mezclándola con agua completamente purificada. Las instalaciones en Chapala también cuentan con los debidos filtros químicos y de carbono, así como una luz ultravioleta para eliminar todas las micropartículas que puedan dañar el organismo de los pacientes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala