Cesto de basura en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin supervisión en camiones recolectores, actividades sin digitalizar, pocas actividades de promoción del reciclaje, incremento de basura en canastillas públicas y sin registros de medición de la limpieza de espacios públicos, fue parte de los hallazgos que señala la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) para la cuenta pública del año 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec.
El objetivo de la Auditoría es determinar el desempeño con que el ayuntamiento realizó la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Respecto a la prestación y supervisión de los servicios de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos, se determinó que en los años 2021, 2022 y 2023 se registraron muy pocas -casi nulas- actividades de supervisión por cada 100 viajes del camión recolector. También se señala que los registros de las actividades de supervisión no se encuentran digitalizados ni realizados de manera correcta. La desorganización en la presentación de los reportes relacionados con el aseo público también es otro de los hallazgos.
Con relación al servicio de limpieza de calles y espacios públicos que otorgó el Ayuntamiento de Jocotepec, se identificó que no se contó con ningún indicador para medir su desempeño en la limpieza de espacios públicos. También se observa que el servicio no contó con una programación establecida ni se llevó una bitácora o registro. Otro hallazgo de la Auditoría tiene que ver con la limpieza de espacios públicos, encontrando el que se realizó limpieza en sólo el 40 por ciento de los espacios públicos susceptibles de recibir el servicio.
Respecto a la difusión de las prácticas para separar, reutilizar y reciclar residuos se determinó que fueron pocas las actividades. También se incluye un aumento en la basura acumulada en las canastillas públicas, con un incremento del 184.49 por ciento.
El documento hace diversas recomendaciones al municipio para corregir todos los hallazgos de la Auditoría AD-005.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala