Trabajador barriendo la calle antes de la inauguración de la avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Aunque los comerciantes de la recién inaugurada avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala están satisfechos con la nueva imagen, manifestaron inconformidades con su funcionalidad, reveló un sondeo realizado por Semanario Laguna.
A pesar de que quedaron contentos con la nueva imagen, hay quejas de que los ciclistas no respetan el sentido de la circulación, al hacer uso en ambos lados como si fueran de doble sentido, además de que siguen invadiendo las banquetas, comentaron algunos de los siete comerciantes entrevistados.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel mencionó que aún faltan trabajos de jardinería para entregar la obra. Foto: D. Arturo Ortega.
Por otro lado, el diseño de la ciclovía quedó muy pegada a los cajones de estacionamiento, corriendo el riesgo de darle un portazo a los ciclistas al bajarse de su automóvil.
Los comerciantes inconformes también expresaron su molestia por los cajones de estacionamiento en la avenida y unos hasta propusieron que se debería de limitar el tiempo permitido para estacionarse, ya que reportan que hay carros que se quedan por horas en los espacios, causando que sea imposible encontrar un lugar.
El sentido de los espacios de estacionamiento sobre la avenida principal cambiaron con la obra, de tal manera que de estacionarse en batería, ahora se estacionan de manera lineal, con lo que se han reducido de manera significativa los espacios para aparcarse.
Al respecto, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó que no hay planes para cambiar el sentido del estacionamiento, ya que se invadiría el espacio destinado a la ciclovía.
Vista de comercios de la avenida principal de Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Una de las comerciantes entrevistadas previó que la obra comenzará a tener fallas a corto plazo, ya que se ve que en ocasiones aún trabajan en reparaciones sobre la vialidad.
“Estéticamente está mejor, pero yo creo que tiene muchas fallas, por ejemplo tiene muy poco tiempo y hay varias cuarteaduras… Entonces no creo que sea una obra para mucho tiempo”, señaló una comerciante que tiene 22 años trabajando en el lugar.
“Todavía no se recuperan los comercios económicamente”, fue un comentario recurrente en este sondeo, ya que los comerciantes reportaron que las ventas bajaron hasta un 60 por ciento durante todo el proceso de remodelación de la avenida, que inició el cuatro de agosto del 2022 y duró casi dos años.
Según declaraciones del alcalde en una entrevista, la obra aún no se ha entregado oficialmente por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pues hacen falta detalles de jardinería e iluminación.
El alcalde de Chapala y el secretario de la SIOP durante el recorrido de obra de la avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- La obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero lleva un 90 por ciento de avance y finalizará en la primera quincena de marzo, según lo anunciado por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, durante el último recorrido de supervisión que realizó con el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el 25 de enero.
La obra que inició en agosto del 2021 con un presupuesto superior a los 80 millones de pesos, continúa en el carril oriente de la vialidad más transitada de la cabecera municipal, con el colado de cemento, la construcción de machuelos, ciclopista y registros de cableado, desde su cruce con la calle Flavio Romero, hasta Venustiano Carranza, cuyo tramo finalizará el 15 de febrero y los 100 metros restantes, quedarán concluidos un mes después.
Retiro de la estatua de Pepe Guízar, del escultor Miguel Miramontes que fue develada en el mes de diciembre del 2003, será reubicada a unos metros de su espacio original. Foto: Gobierno de Chapala.
“Ahorita ya con todo lo que evaluamos estamos prácticamente a un 90 por ciento. Este tramo donde estamos ubicados quedaría terminado el 15 de febrero y los últimos 100 metros en un mes más”, informó el secretario de la SIOP, durante la visita.
Como parte del avance de la obra en curso, el 24 de enero fue retirada la escultura en bronce del cantautor Pepe Guízar, la cual será reubicada en la esquina de la avenida con el mismo nombre, donde hay una escultura de una embarcación en concreto y esta última se reubicará en la esquina de la avenida González Gallo.
En entrevista, Aguirre Curiel compartió que propondrá ante el cabildo de Chapala que los comerciantes de la Francisco I. Madero tengan un descuento del 50 por ciento en la renovación de su licencia comercial o en el pago del impuesto predial, como apoyo por las afectaciones del paso de la obra.
“Ha sido muy importante el apoyo de todos los comerciantes, sabemos lo que nos representa una obra, sabemos del esfuerzo, los sacrificios que hicimos todos, pero sobre todo ellos y agradezco su respaldo, han apoyado este proyecto”, reconoció el alcalde.
El recorrido terminó con la supervisión de la obra vial en curso que se realiza en el entronque del libramiento de Ajijic y que servirá para dar mayor fluidez vial para los automovilistas que vienen de Guadalajara y la cual quedará terminada el 15 de febrero.
Al menos cinco árboles de arrayanes de entre tres y dos metros fueron plantados durante los primeros días de agosto. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El proyecto de cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero, reforestará hasta con 251 árboles la vía una vez que se finalice la obra, informó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
La SIOP informó del derribo de al menos ocho ejemplares, entre los cuales se encontraban un ficus, un guamúchil, un olivo negro y tres tabachines enanos, en el carril poniente de la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala.
Retiro de árboles ficus de la avenida Francisco I. Madero. Foto: Cortesía.
La dependencia estatal agregó que se reforestará en una primera fase con 15 ejemplares, entre los que se encuentran palmeras y fresnos, además los trabajos estarán supervisados por la dirección de Ecología del ayuntamiento de Chapala.
Una vez concluida la obra, se planea una reforestación con 251 ejemplares, en su mayoría de porte alto y mediano y de porte bajo para espacios de menor dimensión, utilizando las siguientes especies: primavera amarilla, rosa morada, guaje, clavellina, magnolia y arrayán.
El último derribo de árboles que se realizó para dar lugar a la ciclopista que contempla el proyecto, se trató de tres ficus que se ubican entre la calle San Marcos y Leona Vicario, los cuales fueron derribados el primero de agosto, lo que generó diversas críticas en redes sociales.
“Ya ni hay árboles que den sombra en la avenida ni malecón y quitando los que hay”, comentó Thalia. “Y los árboles llenos de nidos, no se dan cuenta que es el hogar de muchos pájaros, sin mencionar que están acabando con las sombras y lo fresco”, compartió Marissa Flores, tras haberse difundido la noticia.
La dirección de Comunicación Social del ayuntamiento informó respecto a la remoción de los árboles: “esto se debe al proyecto de la ciclovía. La dirección de Ecología ya compró arrayanes para plantarlos sobre la avenida, conforme se vayan terminando los tramos”.
Al menos cinco árboles de arrayanes de entre tres y dos metros fueron plantados durante los primeros días de agosto, en el lugar en el que se encontraban los ejemplares de ficus que fueron retirados.
Hasta el momento, el ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer un dictamen de cuántos árboles más serán retirados por la construcción de la obra.
Lona con la leyenda “No a las jardineras, sí al estacionamiento” de la marcha del 13 de julio, por parte de los comerciantes en defensa de los espacios de estacionamiento. Foto D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Será hasta que la obra en curso de la avenida Francisco I. Madero haya sido entregada al ayuntamiento, cuando se puedan hacer ajustes, acorde a las peticiones de los comerciantes, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, tras la manifestación para pedir respetar los espacios de estacionamiento.
La reunión de los comerciantes inconformes con autoridades municipales y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) que se acordó para el 17 de julio a las 10:00 horas, luego de la última manifestación que obstruyó los accesos carreteros a la cabecera municipal, no se realizó. En cambio, fue el alcalde quien visitó los locales comerciales de la avenida, ese mismo lunes.
“Estuve visitando local por local, para escuchar sus inquietudes y de esa manera poderlas recibir y dejar muy claro que es un proyecto que no se puede modificar en este momento. Una vez que se entregue la obra al gobierno municipal ya podríamos de esa manera hacer los ajustes de acuerdo a las necesidades que existieran de los comerciantes o por alguna mercancía que ellos manejen de riesgo”; explicó el alcalde en la visita que realizó a los comerciantes el lunes.
Los afectados, quienes manifiestan pérdidas de hasta un 60 por ciento en sus ingresos desde que inició la obra en el mes de agosto del 2022, aseguraron que el proyecto en cuestión planea suprimir alrededor del 60 por ciento de los espacios de estacionamiento, por lo que temen no poder recuperar sus ingresos, luego de la recesión económica sufrida por la pandemia por COVID-19.
Durante la manifestación del jueves 13 de julio, los quejosos declararon la falta de socialización del proyecto y que la instalación de las jardineras solo han provocado problemas viales, falta de espacios de estacionamiento y por ende, pérdidas económicas que están orillando a los locatarios a pensar en cerrar sus negocios, en el transcurso de los próximos meses, si la situación prevalece.
El alcalde de Chapala justificó la colocación de las jardineras, sobre todo en pasos peatonales, para proteger a las personas de la tercera edad: “sí hay jardineras donde hay zonas peatonales. Esas jardineras son para que las personas mayores tengan la visibilidad cuando cruzan y que no se tapen los vehículos. Una persona mayor lleva un paso más lento para poder cruzar y necesita tener más visibilidad, es donde he visto las jardineras; justo en los pasos peatonales y los inicios de las esquinas, que es porque están protegiendo al peatón”.
“Recordemos que es una obra incluyente, hoy en día todas las obras que se realizan por parte del gobierno estatal y gobierno federal tienen que ser incluyentes”, agregó.
Aguirre Curiel finalizó comparando la importancia de la obra de la calle Francisco I. Madero, con el Centro Cultural y de las Artes de la Ribera y la ciclovía, por sus características e inversión de más de 100 millones de pesos, por lo que se dijo agradecido con el gobierno del estado.
Comerciantes de la avenida lamentaron no haber encontrado un acuerdo con las autoridades municipales: “los del municipio no están dispuestos a ayudar” por lo que buscarán contacto con el secretario de la SIOP, David Zamora Bueno. “Estamos esperando al encargado de la SIOP para ver si es que se puede modificar la obra o no se puede”, compartieron al respecto algunos comerciantes entrevistados, quienes aseguraron buscarían hasta al gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en caso de no encontrar respuesta.
“Nosotros no estamos pidiendo nada más que respeten los estacionamientos”, dijo Heriberto Mendoza, uno de los comerciantes entrevistados.
Se rehabilitará la rampa de acceso para sillas de ruedas que se encuentra en el cruce entre Francisco I. Madero y avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- La construcción de 11 rampas de acceso para sillas de ruedas y pasos peatonales para personas con discapacidad visual, son parte de los trabajos de rehabilitación a realizarse en la avenida Francisco I. Madero de Chapala.
Se aprovecharán los trabajos que actualmente se llevan a cabo para realizar las adaptaciones necesarias que permitan el fácil tránsito a personas con discapacidad, explicó Juan Manuel Garcia Vargas, encargado de la dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco.
Una de las rampas de accesos en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
De acuerdo al funcionario, quien hizo un recorrido de obra el 10 de agosto, con autoridades estatales y municipales, con estas y futuras acciones se pretende que Chapala y la delegación de Ajijic formen parte de la Red Estatal de accesibilidad universal.
A futuro también se planean instalar tres semáforos inteligentes para ayudar en el cruce a personas con ceguera, ya que al presionar el botón, el aparato emite una señal acústica para avisar cuándo cruzar la calle. También se contempla instalar guías podotáctiles, para que logren reconocer los límites de las banquetas.
Los semáforos inteligentes se colocarían, el primero a la altura de la gasolinera frente al Lienzo Charro J. Jesús Gonzalez Gallo; el segundo en el cruce con la calle Miguel Martínez, frente a la central de Autotransportes Chapala – Guadalajara y el tercero en el entronque principal entre avenida Francisco I. Madero y avenida Hidalgo.
En Ajijic, la recomendación para facilitar los accesos a personas con discapacidad es realizar unos baños que estén adaptados con barras de apoyo y cambiador para adultos. Esta recomendación fue emitida desde hace dos años, cuando la delegación se convirtió en Pueblo Mágico. Hasta el momento ha sido ignorada.
Para finalizar García Vargas dio a conocer que el programa de Crucero Seguro está en trámites para el municipio de Chapala, y se realizarán más diagnósticos en la delegación de Ajijic, para que los cruces peatonales cuenten con sus guías podotáctiles y otros señalamientos que faciliten el acceso universal, es decir, que todas las personas puedan valerse de dicha señalética.
Durante el recorrido realizado a lo largo de la avenida Francisco I. Madero también estuvo el director de Derechos Humanos Municipal, Carlos Miguel Real Navarro; el arquitecto de la obra, Diego Flores, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP) y habitantes de la cabecera municipal.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, junto a la diputada Claudia Murguía Torres y el Jefe de Gabinete Estatal, Hugo Luna, donde se le informó que su gestión había sido aprobada.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció a través de redes sociales la aprobación del proyecto de Renovación de Imagen Urbana para la Avenida Principal de Chapala, en el cual se pretende cambiar el adoquín y sustituirlo por cemento hidráulico, además de rehabilitación las banquetas y machuelos.
“Me es muy grato informar que después de presentar proyectos de trabajo en conjunto con el Gobierno de Jalisco y municipio; y gracias a la gestión de la diputada Claudia Murguía Torres, hoy el Jefe de Gabinete Estatal, Hugo Luna, me ha confirmado que se aceptaron los proyectos”, publicó en redes sociales el alcalde de Chapala, luego de su visita a Guadalajara con el Jefe de Gabinete del Estado de Jalisco, Hugo Luna, y la diputada Claudia Murguía Torres.
La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala cerró parte de la Avenida Francisco I. Madero en su cruce con Paseo Ramón Corona, en la cabecera municipal, para construir un cruce peatonal en mayo del 2019.
“Uno de los proyectos más importantes que se pudieron gestionar fue la renovación de la imagen urbana de la Av. Madero, el adoquín será sustituido por concreto hidráulico, además de que las banquetas y machuelos serán reemplazados”, agregó Aguirre Curiel en su publicación del 2 de marzo.
En su mensaje también agradeció al Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y aseguró que “con este apoyo y trabajo coordinado nuestra ciudad y delegaciones serán las más beneficiadas, para contar con una mejor infraestructura que sea un referente de turismo en el Estado”.
Por su parte, el municipio está en espera de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, envíe el proyecto, el cual será adaptado por la dependencia estatal a las necesidades de la población, informó la directora de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, Elizabeth Oropeza.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala