Cerca de 70 infantes y poco más de 10 adultos se reunieron frente al altar de La Purísima, para celebrar la posada anual del barrio con más de 13 piñatas. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- De una manera austera y en muchas ocasiones sin la compañía de la Iglesia Católica, los barrios de Chapala mantienen la alegría de pedir posada. En el barrio de La Purísima, fueron cerca de 70 infantes los que disfrutaron de la tradición decembrina.
Más de 13 piñatas repletas de dulces, una docena de pizzas, bolos y aguas frescas, fueron el deleite de los niños y niñas que cantaron los villancicos entre la privada Fernando Real y la calle Nicolás Bravo. Todos los regalos fueron adquiridos mediante donaciones de vecinos del mismo barrio.
En otros vecindarios como San Francisquito y El Refugio, los infantes aún acuden a las respectivas capillas donde se realiza la festividad, organizada por catequistas y grupos clericales.
Originalmente, las posadas, que se realizan del 16 al 24 de diciembre, son la representación del peregrinaje que realizaron María y José antes de dar a luz al niño Jesús. Los infantes solían pedir posada a base de cantos y eran respondidos por vecinos de la localidad de la misma manera, hasta llegar a su destino, en el cual se les abría la puerta para comenzar el convivio de cena típica mexicana, juegos y dulces tradicionales.
Niños caracterizados y con báculo participan de las posadas navideñas del barrio de Guadalupe en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Esta temporada navideña, las posadas infantiles del barrio de Guadalupe, ubicado al poniente de Ajijic, han registrado un aumento de participantes, y de niños caracterizados.
Recorrido del grupo por la calle Zaragoza. Se estimaron alrededor de 150 personas. Foto: Sofía Medeles.
Según contó una de las organizadoras, Lorena Gómez Mora, aunque no recuerda con precisión cuántos años se lleva realizando esta tradición, estiman alrededor de 25 años. Cada año, la cifra se mantiene estable entre los 130 a 150 niños que van diariamente, aunque, agregó Lorena que cada año más niños llevan báculo o bastón y van disfrazados.
Niños caracterizados cargando la imagen de José y María peregrinos. Foto: Sofía Medeles.
«Los niños están entusiasmados por participar, vienen todos los del barrio. Siempre esperan estas posaditas, porque aparte de que les dan bolo, en algunos lugares les dan de comer», mencionó.
Aunque algunas de las madres que acompañaban a sus hijos, comentaron que les parece que el número de niños ha aumentado con cada año, y que los niños se ven atraídos a participar, porque cada año mejoran los bolos y los regalos a quien va disfrazado o lleva su bastón.
Finalmente, Lorena agradeció a toda la gente que se acercó para ayudar. «Gracias a las personas que nos ayudan a darle dulces a los niños. Algunos lo hacen solos, otros piden ayuda en la cuadra, algunos dan comida. Es un agradecimiento a Dios, que nos da todo el año, y nosotros damos de lo que tenemos».
San Sebastián en el altar que se coloca en el barrio del mismo nombre, en la zona centro norte, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Iniciaron con la recaudación para el festejo a San Sebastián, en el barrio de Ajijic que lleva su nombre, mediante la venta de comida, rifas y próximamente, con una kermés.
El 17 de diciembre, se realizó una venta de tacos. Esta taquiza, se realizó al cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata.
Una de las organizadoras, Cristina Parra, comentó que aunque esta es la primera taquiza, ya tienen algunas semanas vendiendo menudo cada domingo con este mismo fin. En próximas fechas anunciarán una kermés.
Asimismo, están vendiendo boletos para una rifa. Estos se pueden conseguir en la tienda de Abarrotes Irene Martínez, al cruce de las calles Emiliano Zapata y Marcos Castellanos.
La fiesta del barrio de San Sebastián, se celebra el 20 de enero. En esta, un día anterior se organiza que una agrupación toque música, mientras la imagen de San Sebastián está expuesta, y se juega al palo encebado. Al siguiente día, además de mañanitas y una comida, se realiza un recorrido por las calles de la zona centro, y se vuelve al punto de partida para continuar con el festejo. El sitio donde se realiza, es el cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata.
Procesión para entregar la imagen de San Sebastián llegando a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Hasta las cuatro de la madrugada se extendieron los festejos del barrio de San Sebastián, en Ajijic, después de dos años de celebrarse con restricciones por la pandemia. La música y el baile no pararon, pese a algunas quejas por parte de vecinos.
Grupo de sayacas tradicionales que participaron en la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Tanto el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, como una de las organizadoras, Cristela Parra “Güera” comentaron que, pese a que el saldo fue blanco y la gente les comentó que disfrutaron mucho de la celebración, algunos vecinos se quejaron por el horario que se manejó.
“La última banda que tocó acabó en el horario, como a la 1:30 o 2:00 de la madrugada, pero llegó un grupito de manera improvisada, y tocó más tiempo. Al final se extendió la música hasta las cuatro más o menos, y claro que molestó a algunos vecinos, pero de ahí en más, ha habido solo buenos comentarios”, comentó Cristela.
Aunque los festejos iniciaron desde antes, con un novenario de misas, fue hasta el 19 de enero cuando se dio inicio al programa en el barrio. Al llegar la imagen de San Sebastián fue recibida con flores, palo encebado y música de mariachi.
Los festejos iniciaron desde el 19 de enero por la noche, con el palo encebado y música de mariachi. Foto: Sofía Medeles.
Al día siguiente, como es costumbre, el barrio despertó con mañanitas a las siete de la mañana, seguido por la misa, al cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata, para finalizar con la comida.
A la una de la tarde se repartió comida a quien se encontraba en el barrio. Los preparativos para la procesión empezaron desde antes de las cuatro de la tarde, y aunque salieron después del horario prometido, chicos y grandes disfrutaron de las sayacas, los carros alegóricos y la banda que acompañó al contingente.
Este año se pudo observar mucha participación de la comunidad extranjera, asistiendo a los eventos y participando en ellos, por ejemplo, al no haber un adulto que se quisiera caracterizar como San Sebastián, un hombre extranjero llamado Tim, se ofreció a sumarse al carro alegórico.
Cristela agradeció a quienes participaron, colaboraron y asistieron a la fiesta de San Sebastián de este año, y se mostró entusiasmada por seguir organizando la celebración por más años “mientras Dios nos preste vida, estaremos manteniendo la tradición”.
Cruce de las calles Constitución y Aldama, donde se festejará a San Gaspar en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se están alistando los últimos preparativos para festejar en grande a San Gaspar, en el barrio del mismo nombre, en Ajijic. Esta celebración se realizará este próximo 6 de enero, horario de actividades por definir, al cruce de las calles Constitución y Aldama.
Hasta ahora, se prevé la realización de una misa, además de una presentación musical en el sitio antes mencionado. Aunque los horarios están aún por definir, se compartirán en redes sociales durante la semana, en la página de Facebook “Barrio San Gaspar de Ajijic”.
Si se desea apoyar, realizar alguna aportación o solicitar información, es al teléfono 33 3157 2954 y al 33 2816 3913.
El Señor Cura Carlos Enrique Medina Garibaldo preside la celebración. Foto: Teresa Medina Cervantes.
María del Refugio Reynozo Medina.
La calle Vicente Guerrero en San Cristóbal Zapotitlán, es una de las más desamparadas; con algunos rincones en tinieblas durante la noche; por sus calles se derrama agua cristalina, las veces que se truena una de las tuberías sepultadas que contienen el agua potable. En julio pasado, se parchaba por quinta vez un ducto que había sucumbido al paso de los años. Y el ejercicio se repite cada vez que de uno u otro punto brota el agua. Escarbar, encontrar la fuga, parchar y volver a cubrir.
El camino empedrado es irregular, abundante de baches. En algunos espacios un parche de cemento muestra un fragmento de calle con aspiraciones de progreso.
Las ofrendas florales fueron decoradas por Genaro Reyes. Foto: Laura Fabiola Cumplido Ortega.
Por todo ello y por quién sabe qué razones más, algún vago bautizó a esta calle como el barrio del quinto infierno.
El señor cura Carlos Enrique Medina Garibaldo, también tiene su clasificación de las calles y barrios; de acuerdo a los grupos colectivos de oración y el de la Vicente Guerrero junto con fragmentos de otras calles como la Morelos, es el barrio de San Miguel.
Los vecinos del Barrio de San Miguel en San Cristóbal, se reunieron para participar en la misa. Foto: Laura Fabiola Cumplido Ortega.
El jueves 29 de septiembre, la iglesia católica celebra en su santoral, a San Miguel Arcángel; el ángel que derrotó al mismo demonio. Ese día, la calle Vicente Guerrero se regó, se barrió y Genaro Reyes, acudió a realizar un adorno floral para la imagen de San Miguel que se estrenó ese día, donada por Trino Ramírez, vecino del barrio.
Las oraciones, los cánticos y las ofrendas de flores coordinadas por la responsable Carmelita Aniceto, se hicieron presentes para honrar a su ahora patrono; San Miguel.
Una lluvia de cohetes, acompañados de la compostura de papel picado, dio el paso al santísimo para comenzar la misa presidida por el señor cura Medina Garibaldo.
Luego de la celebración, compartieron un plato con pozole y las charlas sobre cómo hacer la próxima fiesta.
-El próximo año hay que hacerlo más bonito – exclamó una mujer.
Estamos complacidos de tener a San Miguel como su patrono.
Quién como el arcángel de la milicia celestial para proteger al antes desamparado barrio.
La Canacinta fue el barrio más afectado de la delegación de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Fueron cinco los barrios de la delegación de Ajijic que se vieron afectados por los múltiples deslaves en los cerros de la pintoresca población, que acontecieron la madrugada del martes 5 de octubre, cuando muchos habitantes estaban dormidos.
Los barrios damnificados fueron: La Canacinta, El Bajío, La Cristina y La Mojonera, Alceseca y Villa Lucerna, los cuales presentaron varias viviendas enterradas entre lodo, troncos, piedras y demás objetos que arrastró la corriente y que ha dejado 27 familias afectadas, 159 fincas dañadas, de las cuales 61 presentan daño total; además de 683 personas afectadas, de acuerdo con el reporte de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala, compartido por la actual directora de Comunicación Social del municipio, Eli Oropeza, quien en su comunicado de prensa, añadió que en los dos días posteriores al siniestro se realizaron dos rescates humanos y tres de mascotas.
Se alquilaron 38 vehículos para limpiar la carretera Chapala-Jocotepec. Las labores se extendieron por aproximadamente seis horas.
Asimismo, se informó que durante las primeras 24 horas, 38 vehículos –entre retroexcavadoras y camiones- se rentaron para hacer trabajos de limpieza en la carretera Chapala-Jocotepec, removiendo de la vía 4 mil 851 metros cúbicos de residuos de lodo, piedras y troncos.
Los vecinos de los barrios afectados platicaron a Semanario Laguna que fue una experiencia aterradora e imprevista, ya que el material arrastrado por el deslave del cerro llegó a sus fincas, alrededor de las 6:30 de la mañana. “Algunos aún estábamos en la cama, cuando escuchamos truenos en las calles, que eran las piedras que traía la corriente, de repente, a las casas empezó a entrar agua y lodo”, comentó Lourdes, una habitante de La Cristina.
De 159 fincas dañadas, son 61 las que tienen un daño total en infraestructura y pérdida de pertenencias.
Además de la bajada violenta de los deslaves, se desbordaron varios arroyos al poniente de la delegación, a partir de la zona llamada como Alceseca hasta los límites que son contiguos al municipio de Jocotepec, en La Mojonera. Fueron al menos cinco arroyos los que con una presión de agua constante, se mantuvieron bajando los primeros dos días.
Al cierre de esta nota (7 de octubre) los trabajos de limpieza en los barrios aún continuaban, mientras las autoridades han estado apoyando con despensas y artículos para los damnificados. Los daños también alcanzaron a la vecina delegación de San Juan Cosalá.
Durante la inauguración, el Ayuntamiento de Chapala regaló balones a los vecinos del Tepehua. En la foto el presidente de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de 170 mil pesos, el Gobierno Municipal de Chapala remodeló la cancha de usos múltiples, ubicada en el Barrio del Tepehua, en la cabecera municipal de Chapala.
La rehabilitación incluyó trabajos de pintura en la cancha, pasillos y en otras áreas; se colocaron nuevos tableros y malla ciclónica en el contorno de la unidad y porterías. Además, los abandonados juegos infantiles también recibieron trabajos de herrería y pintura y se invirtió en la reparación de baños y cambio de redes hidrosanitarias.
En la inauguración de los trabajos, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se comprometió a que durante el 2020 se intervendrán por lo menos 10 unidades deportivas del municipio, siendo la de Ajijic la siguiente en ser beneficiada.
Anaya Aguilar, recordó que desde hace nueve años que se realizó la obra no se había invertido en su apariencia, por lo que hasta el aljibe tenía piedras; sin embargo, el entrevistado apuesta a la buena voluntad de los vecinos, quienes serán los encargados de que el espacio se mantenga y no sea destruido o vandalizado.
Para finalizar, una de las vecinas que se hizo presente en la inauguración de los trabajos, manifestó que espera y los baños ya estén abiertos “porque nunca los abren”, por su parte, el presidente Moisés Anaya se comprometió a asignar a una señora para que mantenga limpio y pueda hacer un cobro por el uso del espacio y así se mantenga bien conservado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala