Tres de las candidatas del certamen Señorita Patrias San Juan Cosalá 2023.
Redacción.- Luego de darse a conocer a quienes participarán en el certamen Señorita Patrias San Juan Cosalá 2023, aquí te damos a conocer más de Janeth, Mariana y María José, tres de las competidoras por la corona.
Janeth Zamora Guzmán.
Janeth Zamora Guzmán: tiene 17 años de edad y es hija de Misael Zamora Calvario y Lourdes Guzmán Guzmán. Actualmente trabaja dentro de un salón de belleza y comentó que le gusta experimentar etapas nuevas y saber hasta dónde es capaz de llegar, gracias a sus nuevas experiencias.
“Para mí es importante que no se pierdan las tradiciones con el paso del tiempo y nuestras generaciones aprendan, ya que San Juan Cosalá se caracteriza por sus tradiciones”. Su festividad favorita es el Día de Muertos, por recordar con melancolía a sus seres queridos.
María José Rodríguez Reyes
Mariana Lizbeth Cantolán Díaz: cuenta con 18 años de edad y es hija de Manuel Cantolán Vazquez y Mariana Díaz Reyes. Le gustan las nuevas experiencias y los retos: “decidí ser parte de esta bonita tradición que se ha llevado por años aquí en San Juan Cosalá, así mismo el apoyo de mi familia y amigos fueron también quienes me motivaron a ser parte del certamen”.
Para Mariana es importante preservar las tradiciones para recordar la historia, la razón y el orgullo de sus raíces y le encantan las fiestas patronales, ya que es algo que caracteriza a San Juan Cosalá.
Mariana Lizbeth Cantolán Díaz
María José Rodríguez Reyes: a sus 18 años de edad actualmente trabaja en el ramo de la belleza, además de que se dedica a la elaboración de postres y a la repostería. Tiene en mente seguir preparándose dentro de la carrera de repostería ya que es su pasión. Es hija de Juan Francisco Rodríguez Jiménez y Adriana María Reyes Medina.
Decidió concursar en el certamen por ser un reto personal, ya que se considera poco sociable y desea conocer a más personas. Formar parte de este concurso representa un reto para ella. La tradición que más le gusta es el 16 de septiembre, día del Grito de Independencia, por su verbena, su color y la convivencia entre toda la localidad.
Mariana Macías, modelo y reina de belleza originaria de San Antonio Tlayacapan. Foto: Mariana Macías.
Jazmín Stengel.- La modelo chapalense, Mariana Macías Ornelas, que porta la corona de Miss México Grand 2021, recibió la invitación para representar a México en el concurso más prestigioso para modelos en el mundo: Top Model of the World en su edición 29, del 20 de febrero al tres de marzo.
Macías Ornelas fue seleccionada por la compañía de modelos Miss México Organización (MMO), para la cual trabaja desde los inicios de su carrera y que le permitió ganar la corona de Miss México Grand en el 2021, para después participar en el certamen de belleza Miss Grand International 2021. Desde entonces, Macías es parte del mundo del modelaje.
“Este concurso tiene varias diferencias a los anteriores”, explicó Mariana durante una llamada telefónica, la más importante de ellas es que se compite por un título en lugar de una corona.
Mariana, originaria de la comunidad de San Antonio Tlayacapan, ahora se prepara para competir en Top Model of the World, y buscará ser la primera mexicana en obtener el título de la modelo más talentosa en el mundo.
Además, ganar este concurso significa para Mariana poner a México junto a los altos estandartes de la moda y las pasarelas más prestigiosas como Milán o Nueva York, platicó durante la breve entrevista telefónica.
Por el momento, la joven de 26 años de edad se prepara mental y físicamente para su siguiente competición en Egipto. Misma a la que sus seguidores pueden ver mediante las redes sociales de la participante como @marianamaor.
Danna Rodríguez de 20 años, representará el barrio de San Sebastián. Foto: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Sofía Medeles.- Danna Rodríguez Sánchez es una de las participantes del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, y es la joven que representará al barrio de San Sebastián, el cual se encuentra en la zona centro del Pueblo Mágico.
Danna, de 20 años, ha vivido toda su vida en la delegación y aunque no reside dentro del barrio de San Sebastián, si es muy cercana a él. Ella acaba de concluir una carrera técnica en Acuacultura en el CETAC, y piensa continuar con sus estudios en Biología Marina para el año entrante.
Danna se describe como una persona amigable y simpática. Foto: Danna Rodríguez.
En entrevista, la joven comentó que en ocasiones anteriores ya la habían invitado a participar en el concurso, pero nunca aceptó. No obstante, a raíz de la pandemia y el aislamiento de los dos años pasados, la animó a participar, en búsqueda de nuevas experiencias.
“El que no arriesga no gana, y me motivé a salir en el certamen. Me ha gustado mucho el convivio que hay dentro del comité, la convivencia con las chicas y los coordinadores, lo he disfrutado mucho”, compartió Rodríguez Sánchez.
La candidata de San Sebastián aseguró que una de las cosas que más ha disfrutado, han sido sus apariciones ante el público, debido a que le gusta desenvolverse ante los espectadores mostrando su personalidad.
En cuanto al barrio que representa, dijo sentirse muy orgullosa, por lo que pondrá todo su esfuerzo en enorgullecer a la gente que ahí habita.
Sobre su semana de recaudación, que abarca desde el miércoles 3 al martes 9 de agosto, su plan es hacer rifas, de las cuales se dará información por medio de la red social Facebook, en la página “Fiestas Patrias Ajijic 2022”, y en su perfil Danna Rodríguez Sánchez, así como otros eventos que pueda llegar a realizar.
Finalmente, la candidata dejó un agradecimiento a la gente que la apoya, con la promesa de que “le va a echar ganas” al certamen porque va por la corona, pero reafirma que en el caso de que no fuera la ganadora, se queda con la diversión, la experiencia y las nuevas amistades.
Candidatas a Reina Fiestas Patrias 2016 junto a la Reina de Fiestas Patrias 2015. Foto: Archivos Laguna.
Sofía Medeles.- La convocatoria para el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, finalizó con gran participación y al menos 30 aspirantes, las cuales fueron propuestas “por denuncia”, es decir, fueron nominadas por sus conocidos.
Al respecto, Diego Velázquez Garnica, integrante del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), informó que fueron aproximadamente 30 chicas las que fueron nominadas, de las cuales, solo se elegirán cinco para ser las candidatas para el concurso de belleza.
Por otro lado, aseguró que esta es una primera etapa, en la cual además de elegir basándose en los requisitos, hablarán con las jóvenes para confirmar su participación y tendrán hasta inicios de la próxima semana para tener listas a las participantes.
El cometido de tener una candidata por cada uno de los cinco barrios más representativos de Ajijic, se cumplirá según comentó Velázquez Garnica, y en el caso de que pudieras conseguir a una joven de cada zona, los barrios estarán igualmente representados, hablando durante el certamen de su historia y tradiciones.
El certamen está programado para realizarse el tres de septiembre y la dinámica será por medio de calificación de un jurado. Los eventos y demás noticias relacionadas con el certamen se publicarán en la página de Facebook: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Los barrios que se representarán en el certamen serán el de San Miguel, de Santiago, de San Sebastián, de San Gaspar y de Guadalupe.
Miss Grand México, Mariana Macías durante la noche de la final de Miss Grand International. Foto: Cortesía.
Redacción.- Mariana Macías Ornelas, representante de México en la novena edición del certamen Miss Grand International, regresará sin la corona, luego de su participación durante la etapa final del concurso que se realizó el 4 de diciembre, en el Show DC Hall, ubicado en la ciudad Bangkok, Tailandia.
“Me entregué, lo di todo y no se dio, ahora sólo levanto la cara y sigo; llegué siendo una reina y una reina sabe que nunca se pierde”, escribió en su Facebook, Mariana Macías, quien no alcanzó a colocarse dentro de las 20 finalistas del certamen de belleza.
“Sentí que se me salía el corazón del orgullo cada que gritaba el nombre de mi país. Fue un honor haber sido MÉXICO. Confío mucho en lo que la vida tiene para mí”, fueron de las frases escritas por Mariana Macías en su cuenta de Facebook.
La originaria de la delegación de San Antonio Tlayacapan, agradeció el apoyo de sus seguidores en todo momento.
Los regidores, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Llia Alvarado Macías entregaron el apoyo económico a la representante de Jalisco, en el certamen Miss México 2020.
Redacción. – Los regidores de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Llia Alvarado Macías, otorgaron un apoyo económico a la chapalense Mariana Macías, que representará a Jalisco, en el certamen Miss México 2020.
Mariana Macias Ornelas de 26 años de edad y quien radica en San Antonio Tlayacapan, competirá contra 31 representantes de todos los estados de la República Mexicana, en el certamen de belleza Miss México, el cual se realizará el 13 de marzo del 2021, en la ciudad de Chihuahua.
Chapala se llevó el certamen Miss Jalisco 2019, durante la noche del viernes 26 de junio. “Es un gran orgullo representar al municipio que me vio crecer y a la vez es una gran responsabilidad y compromiso con mi gente, en especial con las mujeres”, dijo Macias Ornelas en una entrevista realizada por Semanario Laguna, semanas atrás.
Mariana quien agradeció el apoyo incondicional de los ediles de Chapala, es licenciada en Mercadotecnia y actualmente es instructora en el gimnasio Zona Fitness, ubicado en Riberas del Pilar, agencia municipal de dicho municipio ribereño.
Redacción. – Con capacitación constante y actualización es como en Diana Salón se ha posicionado en Chapala como una de las estéticas de belleza favoritas, logrando la satisfacción de mujeres y hombres de todas las edades que asisten por un corte de cabello o algún otro servicio.
A decir de Diana Chantal, propietaria del lugar, los 14 años de experiencia han ayudado a que los clientes salgan con una sonrisa ante una nueva imagen que los hace sentir más seguros.
El salón cuenta con una oferta nueva cada mes y el horario de servicio es de 10 de la mañana a las 6 de la tarde, de lunes a sábado
Diana estudió en Guadalajara y radicó su época de estudiante en Chapala, lugar en el que cuenta con familiares y en el que decidió establecerse. Para ella, su mejor publicidad ha sido su trabajo, ya que recuerda que antes de las redes sociales, su mejor opción para que la gente se enterará de sus trabajos era la recomendación de boca en boca, misma que hasta la fecha continúa.
“La calidad es lo que diferencia a este salón de los demás, por los trabajos y servicios que ofrecemos y que muchas personas ya conocen”, dijo Diana en entrevista.
Para conocer las nuevas tendencias, técnicas e instrumentos de belleza, la propietaria del salón de belleza y su equipo asisten a diversos cursos que les permiten estar a la vanguardia en cuanto a moda y belleza se refiere.
Diana Salón se ubicada en Morelos 150 –esquina Zaragoza, Chapala.
Un detalle que hace lucir a Diana Salón, ubicada en Morelos 150 –esquina Zaragoza-, en la cabecera municipal de Chapala, es la recomendación de las expertas, ya que las personas que aceptan las sugerencias de corte o tiente, quedan satisfechas.
El salón cuenta con una oferta nueva cada mes y el horario de servicio es de 10 de la mañana a las 6 de la tarde, de lunes a sábado y se ofertan cortes, decoloraciones, tratamientos, alaciado y antifrizz, manicure, pedicure, y gelish, además de peinados especiales para novias y quinceañeras. Citas al 3332010100 o al (376) 7657157. El lugar ideal para sentirte más joven y bella.
Miguel Cerna.- Con tan solo 15 años, Guadalupe Montserrat Reyes Casillas se impuso a sus cuatro competidoras y logró coronarse como la nueva representante de la mujer de San Juan Cosalá.
Como una persona responsable, trabajadora, respetuosa y humilde, es como se definió Montse, para quien ser la reina de su localidad fue siempre una de sus aspiraciones, motivo que la empujó a dar lo mejor de sí para concretar su sueño.
Sin embargo, su camino a la corona no fue fácil, pues reconoció que se tuvo enfrentar a muchas críticas, malos comentarios e insultos de algunas personas que no la consideraban la mejor opción para la corona; además de que era la candidata con menor edad.
“Pude demostrar lo que soy y al ganar les demostré que sí pude, gané porque yo quise, estoy orgullosa de mí, de lo que logré”, comentó a Laguna.
(De izq. a der.) Elena Meza, Juliana Moya, Montserrat Reyes, Janeth Cruz y Alexa Heredia.
La joven, quien aspira a convertirse en diseñadora de modas, bailarina y estilista profesional -y que también ganó un certamen de Top Model-, se dijo atraída por los concursos de belleza desde temprana edad, por lo que considero que ser la nueva Señorita Cosalá 2019 es solo otro de los escalones hacia dónde quiere llegar.
Montserrat Reyes atribuyó su triunfo a su madre Ofelia Casillas Rojas, pues desde que era una niña le decía que la iba a inscribir al certamen y “ganaba porque ganaba”. Lamentablemente, su mamá no la pudo ver coronada porque falleció hace dos años.
“Fue la persona que me ayudó, iba y le lloraba y me sentía renovada por los malos comentarios, que quieras o no, te dan tus bajones; me iba y le lloraba y como que me subía”, contó emotiva.
Durante su año de reinado, la joven espera realizar campañas que puedan ayudar a combatir la contaminación que afecta a su localidad, así como promover el arte y el deporte para contribuir a un cambio positivo en el mundo.
Finalmente, el certamen concluyó de la siguiente manera: Elena Meza como Señorita Elegancia y Embajadora de la Belleza, Alexa Heredia como Señorita Imagen y Personalidad, Janeth Cruz como Señorita Simpatía y Popularidad, y Juliana Moya con la banda de Señorita Fotogénica y Embajadora de la juventud.
Miguel Cerna.- Su gusto por la cultura mexicana, el espíritu participativo y un profundo amor por las tradiciones de la población, convirtió a la familia Olmedo Navarro en una dinastía local; tres de sus mujeres han sido coronadas como Señorita Jocotepec.
El antecedente de la “familia real” lo sentó María Elena Navarro Corona en 1953, hermana de Ana María y tía de Judith y Aida, por lo que consideraron que el agrado por involucrarse en actividades colectivas fue una herencia de sangre.
Once años después, Ana María Navarro Corona, la ahora madre de la familia Olmedo Navarro repitió la hazaña al convertirse en reina en 1964, a los 18 años. El apoyo de sus compañeros que estudiaban con ella en Guadalajara y, en general, el apoyo de la juventud, es lo que más rememora de su participación.
“Estuvo muy bonita la fiesta cuando ganamos, me dieron unos ramototes de flores; llegaron a mi casa, mi mamá tenía unos garrafones de ponche y todos los muchachos y la música; se me hizo bonito porque todos éramos muy jóvenes”, recordó la mujer de 73 años.
Además de la corona, esa experiencia le permitió conocer a su esposo Pedro Olmedo, con quien lleva 50 años casada y procreó sus seis hijos: dos hombres y cuatro mujeres.
Con tan solo 15 años, la hija mayor Judith Olmedo Navarro, también logró proclamarse reina en 1983. Siendo la experiencia y el apoyo de su madre lo que la empujó a participar en el concurso, incluso lució el vestido de china poblana que tenía el águila bordada, mismo con el que se coronó su madre para el Baile del Rebozo.
Pedro Olmedo explicó que, anteriormente, las Fiestas Patrias eran totalmente del pueblo, pues no dependían del dinero que el Ayuntamiento decidiera darles, sino que se conformaba un patronato que era el encargado de administrar la festividad, por lo que las candidatas era el principal mecanismo para generar ingresos.
Antaño, la elección de la ganadora no era por certamen, sino por cuenteo económico, por lo que las participantes estaban obligadas a reunir la mayor cantidad de dinero para poder ganar, respaldadas por un comité, que era quien elegía a las dos jovencitas que competirían.
“Trabajar, trabajar, trabajar, desde que nos levantábamos, vendiendo cosas, haciendo eventos, haciendo rifas, en la polla vendiendo rifas de botellas, hacíamos muchas tardeadas”, recordó Judith, quien actualmente tiene 51 años.
Cuando compitió Aida Araceli, en 1987, se terminó el concurso de esta manera tradicional y se implementó el sistema de certamen, en el que un jurado calificador elige a la ganadora mediante su desempeño.
La joven que tenía 18 años logró imponerse al “desafío personal” y continuó con la tradicional victoria y no solo eso, pues un año después también se coronó como Reina de la Ribera.
Más que el hecho de ganar, la familia se dijo motivada a participar por su interés de fortalecer las tradiciones, ya que el matrimonio Olmedo Navarro educó a sus hijos con un profundo amor por lo mexicano; gusto que ya se extendió a sus 20 nietos y, seguramente, llegará a sus tres bisnietos.
“Si es un orgullo, no es cualquier cosa, todos tenemos mucho gusto por lo mexicano; sí tenemos un amor especial por México, eso siempre nos lo han inculcado, el gusto por participar en realidad si es por ellos”, apuntó Judith.
“Siempre nos ha inculcado mucho de lo que son las tradiciones, pues nada más ve la casa, bien mexicano todo. Los dos siempre participaban en todo lo que pudiera para apoyar al pueblo y fomentar nuestra cultura”, concluyó Aida de 50 años.
Pese a que la forma de celebrar las Fiestas Patrias se ha ido transformando con el tiempo, Ana María señala que todavía le parecen bonitas, aunque consideró que la gente ya no participa como antes, además de que no valoran las festividades que son del pueblo y para el pueblo.
Miguel Cerna.- Tras las tres etapas del certamen, Lupita Guarneros, representante de la delegación de El Molino, logró imponerse a sus compañeras y coronarse como la primera Embajadora Jocotepec 2019.
La joven ganadora se definió durante el Baile de Gala, realizado el pasado 14 de septiembre en el auditorio “Marcas Castellanos”, en el que las participantes lucieron vestidos largos y se enfrentaron a las preguntas.
De la primera ronda, fueron seleccionadas Lupita Guarneros, Thelma Macías Flores y Vanessa Castañeda Rosales como las tres finalistas, que mediante otra pregunta, se disputarían el título de Embajadora Jocotepec 2019.
“He pasado por una muy bonita experiencia, más que nada esto me ha ayudado a desenvolverme en los diferentes ámbitos sociales levantando mi voz, porque he aprendido que ser bonita no es cuestión de solo inteligencia, sino ser bonita es cuestión de tener mucha actitud”, respondió Lupita a la pregunta: ¿Qué te enseña este certamen en tu desarrollo como mujer? Logrando así coronarse y llevarse por primera vez la corona a una delegación.
Lupita Guarneros, de 21 años y estudiante para sobrecargo de aviación, fue coronada un día después, el 15 de septiembre durante la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza principal, en dónde agradeció a sus familiares y amigos que la apoyaron.
Luego del desfile, en el que por primera vez lució su corona por las principales calles de la cabera municipal, la nueva Embajadora dijo a Laguna sentirse muy contenta, pues cumplió uno de sus sueños, por lo que aprovechará este año para trabajar en pro de su delegación, que ya no siente tan olvidada por los gobiernos.
Todas las participantes recibieron una corona y una banda con un título, quedan de la siguiente manera: Thelma Macías Flores, como la Embajadora de las Fiestas Patrias; Vanessa Castañeda Rosales, de Zapotitán de Hidalgo, como Embajadora de la Juventud; Esther Lomelí Gómez, de San Pedro Tesistán, como Embajadora de Ecoturismo; Daniela Delgado Delgadillo, de la cabecera, como Embajadora de Cultura y Paola Calderón Mercado, de San Juan Cosalá, como la Embajadora de la Igualdad.
De acuerdo con el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, el título del certamen cambió de Señorita a Embajadora, para dignificar la representación de las mujeres, así como desaparecer la belleza como punto central de la competencia.
Busca las fotografías en la edición impresa (391) de Semanario Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala