El cultivo de berries creció un 500 por ciento en los últimos 10 años en Jocotepec.
Miguel Cerna.- Como “no significativa”, es como José Antonio Flores Plascencia, director de Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento; calificó la extracción de agua en el municipio para la producción de berries.
Flores Plascencia informó que la población se abastece del Acuífero de Chapala, mismo que cuenta con más de 5 mil millones de metros cúbico de agua, es decir, que la producción de frambuesa y arándano en el municipio no pone en riesgo la disponibilidad del líquido.
“Estamos hablando que gastan entre tres y litros diarios por planta (para su riego), si multiplicamos esto por la cantidad de plantas que hay, vemos que no es mucho lo que se está gastando. Es decir que sí hay como una responsabilidad social y ambiental, o sea que si hay sustentabilidad en el cultivo (por parte de las empresas); espero no equivocarme, pero hasta ahorita, y si nuestros cálculos no están mal, no hay un impacto significativo, explicó.
Para dimensionar la cantidad de agua que representa el acuífero, Flores Plascencia dijo que la cantidad de agua que se ve en el Lago de Chapala, sería la equivalente a la que tiene Jocotepec en el subsuelo.
“Lo pongo en otra dimensión: si nosotros tenemos más de 5 mil millones de metros cúbicos en el acuífero, Guadalajara se gasta 240 millones de metros cúbicos; estamos hablando que nosotros aquí tendríamos 20 veces más el agua que consume del Lago de Chapala, Guadalajara.
Como ejemplo, el director de la OPD compartió que recientemente realizó un índice de irrigación en el valle de Huejotitán, altamente utilizado para el cultivo de berries, encontrando que la extracción de agua por año solo alcanzaba el 0.003 por ciento del agua disponible en el subsuelo; además de que en temporada de lluvia, se repone.
“El impacto que tiene el acuífero de Huejotitán (por la producción) es del .003 por ciento, prácticamente nada, no es significativo. Y estoy hablando de que el acuífero de ‘huejo’ tiene alrededor de 900 millones de metros cúbicos; menos de la quinta parte de lo que hay en Joco, entonces todavía hay agua, tenemos bastante agua y lo ideal sería cuidarla”, abundó.
De acuerdo con datos brindados tanto por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, como por el director de Desarrollo de Negocios de Berrymex, en representación de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Juan Pablo Molina Baranzini, durante el la “Feria Agroalimentaria de Berries” realizada en noviembre pasado, Jocotepec aporta el 28 por ciento de la fruta producida en el país.
Además de que, si bien han presencia de este cultivo en el municipio desde hace 25 años, en los últimos 10, la producción superó un ritmo de crecimiento del 500 por ciento; lo que lo ha convertido en el municipio con más siembra de berries. A nivel estatal, la producción de estos frutos ya rebasa las 100 mil toneladas.
Asimismo, Antonio Flores notificó que la agroindustria está mudando a un modelo de cultivo en macetas lo que permitirá reducir en un 30 por ciento el agua que ahora están consumiendo.
En cuanto al padrón de pozos profundos perforados en el municipio con fines agrícolas, el director refirió que su supervisión sale de sus atribuciones, pues la responsabilidad recae directamente sobre la Comisión Nacional del Agua.
La sanción por tirar basura en la vía pública va de los 10 a los 100 días de salario.
Miguel Cerna.- Un lote de envases de agroquímicos, utilizados para la producción berries y que deben recibir un tratamiento especial, fueron arrojados al Libramiento de Jocotepec; impulsan sanción contra el responsable.
Por las características de sus contenidos, aún vacías, las botellas de los químicos resultan nocivas tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, además de que no están catalogadas en la disposición normal de residuos, según explicó el director de Ecología Diego Palmeros Suárez.
“Lo que quiero decir es que el hecho de que no reciban un buen tratamiento, sí puede resultar dañino. Hay prácticas que a veces a las personas se les hace fácil; hay casos en los que los trabajadores de los mismos ranchos usan esos envases, nada más los lavan y los usan para beber, ¡no!”, alertó Palmeros Suárez.
Luego de una denuncia ciudadana, el pasado 17 de diciembre el Gobierno Municipal retiró los envases agroquímicos y demás residuos que fueron tirados a la altura del acceso a la cabecera municipal -por la calle Niños Héroes-, zona utilizada comúnmente por ciudadanos como basurero.
Productos tirados en la vía pública.
De acuerdo con el funcionario, gracias a que junto con el lote de envases se tiró una caja de cartón con los datos el rancho de procedencia, se pudo identificar al productor que cometió la falta, por lo que será procesado.
De acuerdo a la Ley de Ingresos del municipio para el ejercicio fiscal 2019, por arrojar en la vía pública, lotes baldíos o fincas, animales muertos, escombro, basura, desechos orgánicos o sustancias fétidas, la sanción económica aplicable va desde los 10 a los 100 días de salario, según la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, arriba de los 8 mil pesos.
En cuanto a la responsabilidad de darle el correcto tratamiento y destino a ese tipo de residuos, Diego Palmeros aclaró que le corresponde a las empresas establecidas en el municipio que se dedican a la producción de las berries, cuya obligación es brindar a los agricultores todas las facilidades.
Van retrasados con Centros de Acopio para envases de agroquímicos
Aunque se anunció el inicio de operaciones a finales de este año de un Centro de Acopio Primario (CAP) en Jocotepec para darle un destino correcto a los recipientes, apenas se iniciará con su construcción.
El director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, anunció que por el momento solo se cuenta con el terreno otorgado en comodato por el Gobierno Municipal y que próximamente se iniciará su creación.
El centro de acopio, que estará operado en conjunto con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estará ubicado en la carretera Guadalajara Morelia -casi a la altura del crucero de Potrerillos- y podrán depositar los agricultores de la región, así como los distribuidores de los agroquímicos.
Redacción.- Por ser la cuna de las berries, el municipio de Jocotepec será sede de la “Feria Agroalimentaria de Berries en Jalisco”, que se realizará el 23 y 24 de noviembre en el malecón.
Estefanía Hernández Rodríguez, del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen, informó que se eligió al municipio ribereño como anfitrión con la finalidad de reconocer su liderazgo en la producción, así como por haber sido el primer municipio en el cultivo de dichos frutos, desde los años 90.
La feria gastronómica, turística, cultural y de negocios, contempla la impartición de talleres, conferencias, concursos, agroindustria, exposiciones -entre otras actividades-, bajo el objetivo de promover e incentivar el consumo de fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos jaliscienses.
Por su parte, el director de Turismo y Artesanía del municipio, Jesús Carlo Cuevas González, propiciará la producción de alimentos y productos de valor agregado de las berries, pues si bien ya se elaboran vinos y mermeladas, consideró que hace falta capacitación para consolidar dichos emprendimientos.
Para más información visita la página de Facebook: Feria Agroalimentaria de Berries en Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala