Imagen de: latimes.com
Uno de los retos a los que se enfrentaron los bomberos de Los Ángeles, California, en la lucha contra el incendio de Palisades y el incendio de Easton fue la falta intermitente de presión de agua en las zonas pobladas con hidrantes y la falta de fuentes de agua en las colinas donde se iniciaron los incendios.
El problema de la presión no fue causado por la falta de agua -los embalses estaban llenos al 127 por ciento, según el Gobernador; fue que el sistema de agua que suministraba a los hidrantes simplemente no estaba construido para suministrar agua a más de 500 camiones de bomberos simultáneamente. La falta de hidrantes y de suministro de agua en las colinas era habitual: las ciudades y los condados no desarrollan costosos sistemas de abastecimiento de agua en zonas salvajes o muy rurales.
Lo mismo puede decirse de Chapala y, sobre todo, de Ajijic, que se encuentra a espaldas de zonas montañosas y no urbanizadas sin sistemas de protección contra incendios y con pocas fuentes de agua contra incendios, si es que hay alguna. La solución para Chapala -y para la mayoría de las ciudades del mundo- es utilizar camiones cisterna.
El cuerpo de Bomberos de Chapala está bien entrenado y, a lo largo de los años, las contribuciones de los expatriados, especialmente de la comunidad canadiense, le han proporcionado el equipo que necesita. Ha demostrado su competencia en numerosas ocasiones. En la actualidad, los Bomberos disponen de al menos tres camiones de bomberos y un camión cisterna, y podrían alquilar, arrendar o tomar prestados otros en caso de emergencia. Sin embargo, los Bomberos deben trabajar duro para mantener operativa su flota de vehículos de segunda mano.
Dado el peligro de incendio de las colinas secas, como vimos en el incendio de mil acres (más de 400 hectáreas) en Ixtlahuacán de Membrillos en marzo de 2024, tal vez las comunidades expatriadas y mexicanas deberían pensar en reforzar la flota de los Bomberos de Chapala con camiones cisterna adicionales que podrían ser estacionados en zonas propensas a incendios durante la temporada de incendios. Este arreglo llevaría agua rápidamente a los incendios incipientes en las zonas montañosas, mucho más que incluso los equipos aéreos de extinción de incendios del estado o de la Fuerza Aérea.
Esto era un problema en Los Ángeles. Como el incendio de Palisades estalló en invierno, época poco propicia para los incendios, sólo se estacionaron unos pocos camiones en zonas propensas al fuego para mantener el equipo en reserva para los incendios urbanos, más frecuentes y mortíferos. Pero el cambio climático está obligando a California a replantearse esa estrategia, y quizá Chapala también debería hacerlo.
Aunque las precipitaciones y el nivel del lago fueron buenos el año pasado -estamos al 65 por ciento de capacidad-, las colinas se secarán y se convertirán en focos de incendio más pronto que tarde. Los camiones cisterna preestacionados podrían permitir a los Bomberos reaccionar más rápidamente ante los inevitables brotes y evitar que se conviertan en incendios graves o incluso desastrosos. Los bomberos voluntarios locales podrían incluso recibir formación para manejarlos hasta la llegada de los Bomberos.
Obviamente, los nuevos camiones cisterna no están en el presupuesto de Chapala, que ya está al límite. Y el capital político de Aquirre acaba de aportar importantes fondos para la mejora de las carreteras, por lo que volver a pedir al gobernador dinero para camiones cisterna probablemente no esté en las cartas, que es donde los expatriados -y los mexicanos- entran en juego. La comunidad canadiense tiene un excelente historial en la localización de equipos de extinción de incendios usados, su reacondicionamiento y la navegación por las agencias de aduanas de México.
Tres naciones para traerlos hasta aquí. Este podría ser un buen momento para iniciar una campaña de recaudación de fondos para un nuevo camión cisterna mientras las imágenes de Los Ángeles llenan nuestras pantallas de televisión. Las reuniones entre los donantes canadienses y los organizadores para determinar las necesidades este verano podrían poner en marcha la iniciativa y salvar vidas y hogares.
Imagen: JOSH EDELSON / AFP.
Observo con mucha atención los incendios de Los Ángeles. La última casa que tuve en California estaba en Pacific Palisades, escenario de más de 5 mil acres y cientos de casas quemadas. No puedo averiguar si mi antigua casa -a la que quería mucho- se ha quemado, pero el mapa de incendios activos del medio de comunicación LA Times incluía mi calle el miércoles por la noche.
Sé que mi antiguo barrio, en el que vivía uno de nuestros amigos más antiguos, ha sido evacuado. Muchas de las tiendas y restaurantes que me son familiares en el pueblo de Pacific Palisades son ahora escombros. Aunque ya no vivo allí, mis amigos sí lo hacen -o lo hacían- y los recuerdos son desgarradores.
Cada 4 de julio, nos alineábamos en Sunset Boulevard y veíamos el desfile de Palisades -muy similar al desfile de Ajijic- por el Día de la Independencia. Luego, caminábamos hasta Palisades High School, escuchábamos música y veíamos los fuegos artificiales. Ya no; la escuela ha sufrido graves daños y de hecho, sigue ardiendo mientras escribo esto.
El Pierson Playhouse, sede del Theatre Palisades, quedó completamente destruido. Éramos abonados y donantes y pasamos allí muchas tardes felices viendo a nuestros amigos sobre el escenario. Ahora tenemos el Lakeside Little Theatre, pero la pérdida de un antiguo hogar teatral duele.
Me han dicho que el Bel-Air Bay Club, que estaba al final de la calle de nuestra casa y era el lugar donde se celebraban varios actos y nuestro colegio electoral, ha desaparecido después de 98 años de existencia. No he podido comprobarlo y espero que el informe verbal que recibí por teléfono no sea exacto.
Muchas personas que conocemos han sido evacuadas a causa del incendio de Eaton, incluidos amigos de Santa Mónica y un pariente de Pasadena.
Me vinieron a la memoria recuerdos de mis años de instituto. Durante un terrible incendio en Hollywood Hills, mi instituto y otros fueron voluntarios para trabajar con los bomberos en la limpieza. Nos llevaron por las carreteras de los bomberos hasta las montañas de Santa Mónica y las colinas de Hollywood para quitar el barro de las casas medio quemadas, retirar los árboles caídos de las calles y retirar los escombros de los restos de los graneros. Estábamos allí porque algunos de mis compañeros de instituto vivían (y perdieron) casas en esos incendios.
Voy a volar a Los Ángeles el jueves (no leerás esto hasta el sábado) para el cumpleaños de mi hermano en el centro de la ciudad, a menos que el aeropuerto LAX cierre debido al viento y al humo. Mientras esté allí, me informaré de lo que pueda y enviaré un boletín. Espero que diga que los incendios de Palisades y Eaton están bajo control. Pero mi experiencia pasada con muchos incendios en California es que no será pronto. Hasta el miércoles por la noche, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles informó de un 0 por ciento de contención.
Funcionarios de Chapala y de Pico Rivera durante la firma del convenio de hermanamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega. – Luego de casi nueve años de intento, el municipio de Chapala se hermanó con la ciudad de Pico Rivera, de Los Ángeles, California, Estados Unidos (EU), mediante la firma de un acuerdo, con el objetivo de beneficiar ambas entidades a través de un intercambio cultural, educativo y turístico.
El hermanamiento fue firmado el 27 de junio por el alcalde de Pico Rivera, Andrew C. Lara; el alcalde reelecto de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; y el alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez, quienes estuvieron acompañados de la síndica electa, Lilia Alvarado Macías.
El alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez durante la firma del convenio de hermanamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Luego de la firma, los funcionarios de ambos gobiernos develaron el nombre del municipio ribereño en el “street sign” (señalética) de las ciudades hermanas de Pico Rivera, junto al edificio del ayuntamiento estadounidense, en Passons Boulevard donde también se pueden leer los nombres de San Luis Potosí, Tlajomulco de Zúñiga y Mazatlán, siendo Chapala la cuarta ciudad hermana.
Cabe recordar que fue la administración 2015-2018, presidida por Javier Degollado González, la que inició con las gestiones para concretar este hermanamiento. El trámite continuó con Moisés Alejandro Anaya Aguilar como alcalde de la administración 2018-2021, fue en la administración de Alejandro Aguirre que se conformó el Comité de Ciudades Hermanas, logrando finalmente concretarlo.
El alcalde reelecto también firmó el convenio de hermanamiento en el Ayuntamiento de Pico Rivera. Foto: Gobierno de Chapala.
En el 2022, Alejandro Aguirre firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, en manos de su entonces alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
El Gobierno de Chapala publicó en redes sociales: “Es un gran orgullo para nosotros establecer lazos de amistad donde promovamos el intercambio de información e ideas y profundizar en el entendimiento cultural entre ambas ciudades”.
El alcalde reelecto Alejandro Aguirre hizo lo propio al compartir: “El hermanamiento entre ciudades trasciende fronteras y culturas, fomentando la amistad, el entendimiento mutuo y el intercambio cultural. A través de este acuerdo, aspiramos a fortalecer lazos de cooperación en áreas como la cultura, el turismo, la educación y el desarrollo económico, entre otros”.
En el mes de diciembre del 2023 el Ayuntamiento de Chapala también firmó una carta de intención para hermanarse con la ciudad de Xiamen, China, aunque se sabe que con anterioridad el municipio ribereño ya se había hermanado con la ciudad china de Jin Xi, nombre que se le dio a un boulevard en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic.
(izq.) Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, vínculo con los Hijos Ausentes de San Francisco California y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Hijos Ausentes de San Francisco California, preparan un contingente para representar a Chapala en el 77 desfile alegórico por la Independencia de México, en Los Ángeles California, el 10 de septiembre.
El contingente será encabezado por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; Mariana Macías, quien es la actual Top Model of the World y originaria de San Antonio Tlayacapan; así como, un pequeño comité de personas, así lo comentó el enlace con la comunidad de hijos ausentes en Chapala, Gerardo Fabián Pantoja Ramírez.
Hasta el momento, el carro alegórico tiene contemplado incluir trajes típicos que conservan las familias locales en el extranjero. Además, los funcionarios públicos que asistirán al desfile, contemplan agregar disfraces de Sayacas para complementar con accesorios ribereños su contingente, anunció el ayuntamiento durante conferencia de prensa, el 24 de agosto.
Mujeres y niños son los principales asistentes al desfile que anualmente realizan los mexicanos en Los Ángeles California, para conmemorar el día de la independencia, por eso, este año la temática que la organización propuso es ‘La mujer empoderada’.
Además del desfile conmemorativo, Gerardo anunció una serie de actividades que se realizarán del 27 de agosto al 10 de septiembre. Estas incluyen un partido de fútbol entre las familias de los diferentes municipios o ciudades y la primera reunión internacional de Hijos Ausentes, que se planea en un parque de San Francisco California.
El Cabildo de Chapala aprobó el hermanamiento de Pico Rivera, en una sesión extraordinaria que se realizó en la Casa Ejidal de Atotonilquillo el 10 de agosto.
Arturo Ortega.- El cabildo de Chapala aprobó el hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, ubicada en el condado de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos.
El hermanamiento que se buscaba desde las administraciones 2015-2018, presidida por Javier Degollado González y 2018-2021 por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, finalmente se logró y fue aprobado en una sesión extraordinaria que se celebró en la casa Ejidal de Atotonilquillo, el 10 de agosto.
El cabildo también autorizó al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; al síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y a la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, para firmar acuerdos necesarios para que el hermanamiento sea posible.
Fachada del edificio de gobierno de Pico Rivera. Foto: Internet.
El alcalde de Chapala, dijo a los regidores: “quisimos aprovechar que veníamos a hacer una sesión solemne con motivo de las fiestas… y que también fuera histórico que se aprobara en Atotonilquillo, este hermanamiento o solicitud de hermanamiento, que nos está haciendo la ciudad de Pico Rivera, California”, a la vez, adelantó que el alcalde de Pico Rivera visitará el municipio en agosto, con el cuerpo de regidores de la ciudad.
Aguirre Curiel explicó que un hermanamiento con otra ciudad es de gran importancia, cuando existen intereses por compartir la cultura y las tradiciones de una ciudad con otra y que esto beneficiaría de manera directa a la delegación de Atotonilquillo.
Por su parte la secretaria general, ahondó en este hermanamiento, el cual “permitirá expandir una cooperación mutua, benéfica entre las personas de Chapala y las personas de Pico Rivera, con el objetivo de promover internacionalmente la buena voluntad, la comprensión, expandir las relaciones de negocios entre ambas ciudades y sus respectivas naciones, por medio de un intercambio de ideas e información en una amplia variedad de esfuerzos sociales, culturales, ambientales, tecnológicos, profesionales, juveniles, entre otros; además de alentar los cambios caritativos, científicos, de comercio, literarios y actividades educativas”.
El punto se aprobó con la unanimidad de los 14 regidores.
Foto: Cortesía.
Redacción-. Alrededor de mil 500 millones de pesos es la inversión económica que se proyecta entre empresarios del Corredor Chapala y del Estado California, Estados Unidos; de acuerdo a lo dicho en la presentación del primer Encuentro Empresarial Binacional MEX-USA.
El presidente de los empresarios del Corredor Chapala, Raymundo Romo García, dio a conocer que el día 9 de noviembre dieron un recorrido con los inversionistas californianos, con la intención de mostrar «las bondades y logros» del corredor.
El presidente de Chapala estuvo presente.
El Senador por el Estado de California, Ben Hueso, resaltó la importancia de la colaboración económica entre México y California, así como la mano de obra, ya que se busca «crear prosperidad mutua para un mejor porvenir».
«Aparte del intercambio (económico), compartimos mucho recurso humano, hay muchos mexicanos en California y también mucho jalisciense» , expresó Hueso.
En su intervención, el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, agradeció la invitación y aplaudió la coordinación.
Anaya Aguilar informó que la pandemia «ha pegado de gran manera» a su municipio.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala