Tramo a empedrar sobre la calle Prolongación Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A la mitad, es cómo van los trabajos para mejorar un tramo de la calle Prolongación Ocampo, poco después del panteón de Ajijic, según compartió el director de Obra Pública de Chapala, Juan Julio Novoa.
Las obras, que habrían iniciado a mediados de enero, llevan un buen avance, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
“Se tuvo que excavar algo profundo para llegar al nivel adecuado y que quede el empedrado bien compactado”, explicó.
Aunque algunos conductores entrevistados que solían pasar por la zona, se dicen molestos por el largo periodo de tiempo que ha estado cerrado, agradecen que por fin se repare esa calle, y esperan continúen por las diferentes zonas deterioradas de Prolongación Ocampo.
Esta intervención se está haciendo al poniente de Ajijic, en la calle Prolongación Ocampo, entre los cruces de las calles San Pedro y La Puerta Nueva.
Tras el incidente, elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron a rellenar la grieta.
Héctor Ruiz Mejía.- Como una subsidencia geológica sin causa determinada, fue como Sergio Herrera Robledo, director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, catalogó la grieta que brotó en la calle Vicente Guerrero el pasado 26 de abril.
Herrera Robledo descartó que ese incidente represente un riesgo mayor para la ciudadanía, aunque dijo que sí se debe transitar con cuidado por la zona, así mismo, reportar cualquier evento similar.
Pues dichos eventos geológicos, los cuales se describen como hundimientos de la superficie podrían tener varias causas, explicó el funcionario, ya sea el movimiento de las placas tectónicas u factor aún no esclarecido.
Al respecto, vecinos de la calle Vicente Guerrero, a su cruce con Pedro Moreno se mostraron preocupados al ver que “bachearon” la grieta de más de ocho metros lineales sin hacer los dictámenes adecuados; no obstante, Herrera Robledo aclaró que fue la Unidad de Protección Civil quien mandó hacer dicha obra.
Asimismo, informó que en los próximos días un equipo de geólogos se encargará de hacer un extenso estudio geofísico, el cual estará dividido en cuatro dictámenes para entender las posibles causas de la falla.
Fue una cámara de seguridad de la zona la que captó el momento exacto en el que el pasado 26 de abril, de forma repentina, una grieta rompió el concreto de la calle Vicente Guerrero, dejando una nube de polvo y un puñado de escombro.
“Constantes de las Verdades” de José Duran, en la calle Hidalgo, donde propone llenar la calle de murales.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pintor originario de Ajijic, José Duran, tras plasmar su más reciente obra “Constantes de las Verdades”, en el muro ubicado al final de la calle Hidalgo -donde topa con la plazoleta de las Seis Esquinas-, propone a los artistas de la delegación de Ajijic a unirse y crear la “Calle de los Murales”.
“La calle Hidalgo está llena de murales, desde los de las primarias que ahí se ubican, hasta el de la delegación, y los que están cercanos a Constante de las Verdades. Ojalá con esta propuesta se pueda llenar de color, desde la plaza hasta las Seis Esquinas”, comentó José Durán, quien añadió que si se realiza la iniciativa, le gustaría que se involucrara gente de todas las edades, desde niños, hasta pintores reconocidos.
El entrevistado señaló que son bienvenidos los pintores que quieran colaborar. Añadió que la gente que fue aceptada en la convocatoria del ayuntamiento, para realizar murales en distintas partes del pueblo, pudiera colocar ahí sus proyectos. Al igual, pidió a la gente cooperación, para los permisos del embellecimiento de sus fachadas.
Sobre “Constantes de las Verdades”, el pintor dijo que se trata de una colaboración con un extranjero, la cual está llena de simbolismo acerca de la creación desde la idiosincracia hispana como anglosajona.
Pie de foto: Calle Morelos.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Vecinos de la calle Morelos esperaban que este año las lluvias no les causarán molestias ante la obra que se realiza en esa calle de Nextipac, Jocotepec, pero no fue así, ya que la rehabilitación de la vía -que se esperaba concluyera en marzo- aún no está lista
El cambio de las líneas hidrosanitarias sería la solución para evitar o disminuir el paso de dicho caudal; sin embargo, los trabajos solo dejaron la vialidad enlodada.
“Nos prometieron que la calle estaría lista para cuando comenzarán las lluvias, pero no fue así y ahora estamos pero que antes que abrieran la calle”, comentó una de las pobladoras.
El cambio de empedrado ahogado en cemento por adoquín -que hace unos meses provocó el desabasto de agua potable de cientos de familias- tiene un avance considerable, abarcando su progreso desde la calle Nicolás Bravo en Jocotepec, hasta la calle Rico, la penúltima de la delegación.
Los retrasos en la calle no sólo provoca molestias entre los vecinos de la población, si no también a transeúntes: “Ya no puede pasar uno. Antes sin problema podíamos y sólo teníamos que preocuparnos porque el agua no se llevara nuestras camionetas, pero ahora no podemos ni pasar. Tenemos que dejar nuestro carro en la entrada por la carretera o en calles que están lejos y solas; así uno está más preocupado. Ojalá y acaben pronto porque nomás no puede uno vivir así”, comentó Pedro Medina, quien es originario de la delegación de San Juan Cosalá y tiene familiares a los cuales visita en Nextipac.
Este medio intentó contactar a la Dirección de Obras Públicas de Jocotepec para conocer el avance de los trabajos, pero la respuesta no fue favorable.
Para saber: La inversión para la obra es de 18 millones 585 mil 634 de pesos.
Con arena suelta, y agujeros la obra inconclusa es una zona de riesgo para aquellos que la transitan.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Por más de tres semanas, la obra sobre la Calle Porfirio Díaz en San Juan Cosalá, Jocotepec, se encuentra detenida, dejando hoyos, arena suelta y en general una zona de riesgo para las personas que transitan por dicha calle, sumado a las molestias a los vecinos.
La obra que dio inicio las primeras semanas del mes de diciembre del año pasado, y que tendría una fecha de entrega estimada para el mes de marzo, ha causado considerables afectaciones en los suelos de la delegación cosalense.
La colocación de adoquín asentado sobre arena de río por la calle Porfirio Díaz y que tendrá una prolongación que irá desde la calle Juárez hasta Carretera a Chapala, han provocado escasez de agua potable a los vecinos de dichas calles, pues además, la renovación de las líneas hidrosanitarias se está llevando a cabo a la par.
“Nos han dejado días sin agua, están haciendo los arreglos por partes. Así que parte que van a arreglar es zona que dejan sin agua. No nos traen pipas ni nos ayudan a que no nos quedemos sin agua”, comentó una de las vecinas afectadas por la obra.
Es la calle Narciso Mendoza una de las más afectadas por estas reparaciones, ya que no solo dejaron abierta la calle, sino que las tuberías presentan fugas de aguas residuales, lo cual provoca malos olores y una zona repleta de lodo que impide el paso de las personas.
De acuerdo con declaraciones vecinales, eran más de 20 personas las que trabajaban en la colocación del adoquín, sin embargo, aseguraron llevan más de tres semanas en que el personal se ha visto considerablemente disminuido, pues ahora solo se presenta de tres a cinco personas a trabajar.
Dicha renovación de la calle se está realizando por zonas, para evitar perjudicar al mayor número de personas posibles, es por ello que trabajadores de la obra avisaban con anticipación a los vecinos del lugar que evitaran el uso del sanitario, para así evitar percances con las descargas en las tuberías.
“No nos dejaban entrar al baño, que porque a ellos no los dejaba trabajar, pero pues nosotros teníamos que ir a las casas de los vecinos o de nuestras familias”, comentó una vecina del lugar.
Este medio buscó a la dirección de Obras Públicas para obtener más detalles, pero la dependencia local dijo que no contaba con información, pues la obra pertenecía a otro nivel gubernamental.
El rompimiento del empedrado y líneas de agua potable rotas causan inconvenientes a los habitantes.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la rehabilitación de las redes hidrosanitarias de la calle Morelos -obra que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y calle Ribera del Lago, en la localidad de Nextipac-, se han visto perjudicadas cientos de familias por el desabasto de agua.
Pese a la colocación de líneas auxiliares a lo largo de la calle y el suministro de agua que llega a los habitantes por medio de pipas, los pobladores se encuentran inconformes, ya que -debido a la abertura del empedrado ahogado en cemento y al paso de maquinaria pesada- cientos de tuberías se han visto afectadas presentando fugas y derrames de agua potable a lo largo del camino.
El director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández, pidió serenidad a la población: “Tengan un poco de paciencia; sé que el tener una obra fuera de nuestros domicilios nos genera molestias e inconformidades. Reconocemos que causamos inconvenientes, pero en el menor tiempo posible les vamos a dar solución”, dijo.
Héctor Hernández, también informó que para acelerar los trabajos se tuvo la necesidad de contratar tres cuadrillas de trabajadores, ya que en un principio -en la obra de cien metros lineales- sólo estaba laborando una cuadrilla.
Por su parte, una vecina de la zona -quien prefirió el anonimato- manifestó su molestia ante la insuficiencia del servicio de abastecimiento de agua potable: “Nos quitan el agua. Cierran el paso para que no haya derrames sin ver que no tenemos agua ni para lavar. De este lado (refiriéndose al lado derecho de la obra) a la manguera que colocaron no llega el agua”.
La obra, que pretende terminarse en marzo, tiene una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco.
El dato:
La existencia de una falla geológica -que atraviesa la cabecera municipal de Jocotepec-, el suelo arcilloso de la delegación y la extracción excesiva de agua para el riego de la zona agrícola han provocado el rompimiento de las líneas de drenaje y agua potable de la población, de acuerdo con una publicación de Laguna, en el año 2015.
Los trabajos de renovación de las redes hidrosanitarias comenzaron a principios de mes.
Miguel Cerna.- Por fin, luego de más de 20 años, las peticiones de los vecinos de la calle Hidalgo -al sur de la cabecera- fueron escuchadas; a principios de diciembre inició su arreglo.
El Presidente Municipal de Jocotepec, explicó que la renovación forma parte de las 31 obras financiadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con el Programa de Reactivación Económica por Medio de Empedrados.
Un total de 120 metros lineales serán intervenidos desde Donato Guerra, con la reposición y ampliación de las líneas de drenaje de agua potable a tres pulgadas y de drenaje a 16; debido a que la calle registraba desbordamientos de aguas residuales por lo obsoleto de su tubería.
Aunque la calle no cuenta con un presupuesto asignado, ya que la bolsa fue de 10 millones de pesos para las 31 calles, fue gracias a la participación de la gente que se concretó su arreglo, ya que los vecinos financiarán el costo de las tuberías para las redes hidrosanitarias, mientras que el resto correrá a cuenta del gobierno.
“Van a ser 340 metros de machuelo, mil 600 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento y 120 metros lineales; una obra importante, urgente porque en esta calle se descarga y desemboca mucha agua y por años se había solicitado el ya resolverlo”, dijo Gómez López.
Habitantes de la cuadra consideraron el arreglo de la vialidad como primordial, debido a las condiciones en las que se encontraba, con decenas de baches, fétidos olores e intransitable en tiempo de lluvias.
Además de encontrarse la Comisaría de Seguridad Ciudadana, por esta calle arriban casi un centenar de padres de familia al jardín de niños “Xilotepec”, ubicado al fondo, quienes han sufrido caídas constantes por las malas condiciones en las que se encuentra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala