Juanjo, junto a Dina Buendía, en la grabación de la canción «el Santo Cristo de la Expiración». Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras el final de su gestión como síndico en la pasada administración del gobierno de Jocotepec (2018 -2021), Juan José Ramírez Campos “Juanjo” anunció el regreso de su carrera como compositor, que explicó, se vio postergada por sus responsabilidades como funcionario público.
“Por el momento no me estoy desempeñando en ningún cargo en Ayuntamiento, sólo cómo asesorías, esto me ha permitido retomar el curso en mi carrera musical”, explicó el exfuncionario, quien agregó que a pesar de eso, siempre buscó un momento “a solas” con su guitarra.
Este diciembre se cumplirán 20 años de la carrera musical de Juanjo. Foto: Cortesía.
Juan José Ramírez Campos, abogado y educador de profesión, pero músico por pasión, recordó con una sonrisa, el inicio de su carrera musical, el cual, tras un intento fallido por aprender guitarra a sus 12 años en el coro de una iglesia en Jocotepec, no fue hasta los 18 años que rindió frutos su insistencia en aprender.
Edad en la cual, compuso su primer canción; “no me resigno”, pieza referente al desamor y por la cual se le preguntó, si fue inspirado en algún evento personal respecto al amor, por lo que Juanjo, entre risas, confesó en esa época “estar fuertemente enamorado, por lo que fue la situación de otra pareja que yo atestigüé, quienes inspiraron esta canción”, explicó.
Así, en tono nostálgico, recordó que han transcurrido 20 años desde aquel diciembre del 2001, donde compuso su primer tema y compartió que pese a iniciar en la música a los 18, el instinto musical fue algo de siempre; “desde que nací, dice mi mamá que yo era muy ruidoso, que cuando me llevaban al kínder yo iba cantando y de regreso también”, explicó Juanjo.
Ahora, con 38 años, el intérprete jocotepense de música ranchera y mariachi, explicó que aunque disfruta de géneros como el pop y otros, la influencia que consolidó su estilo de ejecución y composición alusivo a José Alfredo Jiménez, Pedro Infante y Javier Solís, viene por parte de sus abuelos maternos, con los que compartió una parte importante de su vida; “esa parte ranchera, fue lo que me marcó, me llamó la atención en su momento y pues hasta la fecha”, comentó el músico.
Tras risas y extensos pasajes de su trayectoria, las cuales Juanjo contó con gran elocuencia, se enorgullece de cuando en septiembre del 2020, tras 19 años de carrera musical, fue invitado a ser parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), de la cual, solo otros dos artistas de Jocotepec han sido parte; José Vaca Flores, autor de temas como Amo y Esclavo y Gilberto Parra Paz, autor de Por un amor.
Juajo también recordó cómo surgió uno de sus temas; Inevitable, “una vez estaba en la plaza de San Cristóbal Zapotitán, cuando mi amigo me dio un codazo para interrumpir, voltea para allá, esa mujer no pasa desapercibida, y efectivamente, esa mujer no pasaba desapercibida, valió la pena el codazo, de ahí nació y así, le hice una canción sin conocerla, nunca supe quien era”, recordó con una intriga que perdura aún pasados los años.
Por último, Juanjo externó, para todos los jóvenes que buscan abrirse paso en la música que “los sueños se pueden hacer realidad, solo es cuestión de constancia, perseverancia y de no cansarse, es una carrera muy difícil pero que da mucho”, explicó el exfuncionario.
Quien en enero del próximo año, conmemora sus 20 años de trayectoria y quien aseguró, estar en planes de conseguir quien interprete algunos de sus mejores temas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala