Capilla de Nuestra Señora del Rosario en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se encuentran en la recta final los trabajos de restauración de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, recinto histórico ubicado en el centro de Ajijic. Además de detalles de pintura y en el altar, la organización civil «Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario», lanzó una convocatoria para «Adoptar una Banca».
La tesorera del grupo, Mónica Gutiérrez, comentó que la restauración estructural ya terminó, sin embargo, siguen trabajando en la pintura del altar, murales lineales en la nave y detalles que han ido saliendo.
Banca de la capillita tras ser rehabilitada y pintada. Foto: Facebook.
Entre los últimos detalles para concluir con la restauración, se encuentra la reparación y pintado de las bancas. Por esto, Sumando Voluntades creó una iniciativa llamada «Adopta una Banca», para que las personas o grupos puedan «apadrinar» el mobiliario. El costo de adoptar una banca, es de 900 pesos por cada una.
Según se compartió, en total son 24 bancas, de las cuales, algunas ya fueron adoptadas, pero aún quedan disponibles para quien se quiera sumar a apoyar. En la página de Facebook «Capilla de Rosario de Ajijic» se publicaron agradecimientos por al menos diez bancas adoptadas.
Si desean colaborar con la iniciativa de las bancas, o con cualquier otro gasto que pueda surgir en los últimos toques de la rehabilitación, pueden acudir al domicilio Parroquia #14 en Pollería Gutiérrez, o solicitar informes además de estar pendientes de sus redes sociales.
La asociación Sumando Voluntades ha trabajado desde el año 2018 y fue fundada con el propósito de restaurar el recinto, que tiene registros históricos desde el siglo XVII.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada frente a la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Sumando Voluntades, pidió apoyo a la comunidad de Ajijic para continuar con la última etapa de restauración de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Mediante sus redes sociales compartieron que solicitan a la población ayuda para retirar los arcos de madera que se utilizaron mientras se realizaba el reforzamiento.
El grupo que ha estado a cargo de la restauración durante más de tres años, pide mano de obra o el préstamo de andamios para realizar estos trabajos. Para apoyar, la gente puede contactar a la página en Facebook “Capilla de Rosario de Ajijic”, mediante un mensaje directo.
Cessy Casanova, comediante y cantante mexicana. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles- La comediante y cantante Cessy Casanova se presentará en el salón de eventos “La Huerta” en Ajijic. La presentación está organizada por el grupo Sumando Voluntades, quienes buscan continuar con los trabajos de rehabilitación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Será el próximo sábado tres de diciembre, a partir de las siete de la noche cuando la hija del ex guitarrista del Mariachi Vargas de Tecalitlán, se presente en Carretera Poniente #520, con un costo de entrada de $300 pesos, con derecho a mesa, además se contará con la presentación de la Sonora Pachanguera.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario, los trabajos se encuentran en pausa hasta reunir lo suficiente para continuar con la tercera y última etapa. Foto: Sofía Medeles.
Los boletos tendrán varios puntos de venta, entre ellos: Pollería Gutiérrez, ubicada en Parroquia #14, en la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en el cruce de Marcos Castellanos con calle Parroquia, o en las oficinas de Semanario Laguna, en la dirección Colón #19 B.
También se pueden adquirir con los integrantes de Sumando Voluntades, quienes se reúnen los lunes a partir de las seis en la Capillita, lado norte de la plaza principal, o se pueden contactar por medio de Facebook: Capilla de Rosario de Ajijic.
Los trabajos, aunque están pausados en espera de obtener más fondos, estarán próximamente iniciando la tercera y última etapa, en la cual, se busca reforzar los cimientos del recinto.
Estos trabajos, se han estado realizando con supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que por su antigüedad – data aproximadamente del 1700- es considerada como un recinto histórico.
Estructura de madera dentro de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario como parte de la restauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de restauración en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro de Ajijic, ya llevan un avance aproximado del 40 por ciento, según miembros de “Sumando Voluntades”.
En los poco más de cuatro meses que llevan trabajando, el presidente de la agrupación civil y arquitecto de la obra, Josué Ramos, afirma que ya pudieron solucionar en su totalidad el problema de filtración de agua en el techo, además, han avanzado bastante en el relleno de las grietas que se encontraban dentro del recinto.
Una de las grietas que ya se encuentra resanada. Foto: Sofía Medeles.
De los 500 mil pesos que aproximadamente, Sumando Voluntades ha recolectado con diferentes actividades, se han usado alrededor de 300 mil. Aunque en un inicio se calculaba que los gastos ascenderían a 850 mil pesos, podría ser un poco más.
Ramos aseguró que la próxima etapa de restauración podría ser la más larga y minuciosa, ya que se trata de la intervención de los cimientos; aunque para iniciar con esta fase tendrán que esperar a que pase el temporal de lluvias.
Por otro lado, también se colocará ladrillo en el techo, y se impermeabilizará según las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con una mezcla de baba de nopal, alumbre y jabón.
Por su parte, el grupo continúa con ventas de comida, collares y demás actividades, para seguir recaudando para solventar las reparaciones. El dinero en su totalidad, se ha recolectado por el grupo, mediante eventos y donaciones.
Los eventos se suelen anunciar por su página de Facebook “Capilla de Rosario Ajijic”, mientras que el collar conmemorativo tiene un costo de 750 pesos, el dije mil 110 pesos con la cadena; estos se pueden adquirir en la dirección Parroquia #14, o al número de teléfono 33 1352 4494. También se reciben donaciones monetarias a la cuenta de banco BBVA 4152 3137 0415 7622 a nombre de Honorata Gómez.
Grupo Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Desde que iniciaron con los trabajos de mantenimiento y reparación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, el grupo Sumando Voluntades que ha estado al tanto del trabajo, se ha dado cuenta de que el daño es mayor al que se estimaba antes de que comenzara la restauración.
Estos daños se pudieron ver después de entrar en el recinto a apuntalar, ya que en el proceso, los trabajadores encontraron más grietas de las que habían captado en un inicio.
Trabajos dentro del recinto. Foto: Josué Ramos.
Josué Ramos, el actual presidente del grupo, compartió en una entrevista con Semanario Laguna que el proyecto original requiere al menos 850 mil pesos, sin embargo, tras la visita y las modificaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) podría bajar este presupuesto. Aun así aseveró que, ante cualquier inconveniente, calcula que mínimo se necesita un millón de pesos, de los cuales, el grupo ha reunido poco más de 500 mil pesos.
“INAH sugirió sólo inyectar grietas y arreglar el problema de la filtración de agua en el techo, pero también queremos que se reparen los problemas estructurales, que incluyen reforzar la estructura y los cimientos. Eso ya se valoraría con la visita de INAH que buscará que la estructura permanezca lo más fiel posible a su origen”, añadió Josué.
Otra de las integrantes del grupo, la tesorera Mónica Gutiérrez aseguró que, pese a estar más dañada de lo que esperaban, ya están buscando dónde se va a comprar el material necesario para el rellenado de grietas y siguen con los trabajos en el techo del recinto.
Por otro lado, el comité de Sumando Voluntades tuvo una reestructuración por primera vez, tras el fallecimiento del antiguo presidente Armando, siendo ahora el presidente el arquitecto Josué Ramos, el secretario Juan Antonio Miramontes, y como las encargadas de la tesorería quedaron Mónica Gutiérrez y Honorata Gómez.
Para hacer donaciones, se puede acudir al negocio «Pollería Gutiérrez», donde se encuentra una de las tesoreras, o en la cuenta de banco de BBVA 4152 3137 0415 7622 a nombre de Honorata Gómez.
Albañiles realizando los primeros trabajos en el techo de la Capilla del Rosario. Foto: Facebook Capilla de Rosario.
Sofía Medeles.- Esta semana arrancaron los primeros trabajos de restauración en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Ajijic, ubicada a un costado de la plaza principal.
La intervención es impulsada por el grupo “Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, con la aprobación de obra por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fachada de la también conocida como “capillita” de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
El arquitecto del proyecto, Josué Ramos, manifestó que las reparaciones comenzarán en el techo del recinto donde, en primera instancia, se removerá el ladrillo de la superficie para comenzar a inyectar o rellenar las grietas que hay en la bóveda y posteriormente, colocar de nuevo el ladrillo e impermeabilizar.
“El INAH nos sugirió utilizar materiales vernáculos de este tipo de construcción, es decir, utilizar el jabón y el alumbre para realizar el impermeabilizado”, comentó el arquitecto.
El grupo “Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, se conformó en el año 2018, motivados por resolver el daño estructural por envejecimiento de la también llamada Capillita, cuyos trabajos deben de ser supervisado por el INAH debido a que el edificio es considerado monumento histórico por datar de principios del siglo XVIII.
Pese a los contratiempos que tuvo el grupo por la pandemia de Covid-19 y el fallecimiento de algunos integrantes; fue con varios eventos como kermeses, subastas de arte y la Carrera del Rosario, que lograron recaudar fondos para iniciar con la restauración, que también incluye la reestructuración de los cimientos del inmueble.
Josué Ramos invitó a los miembros del grupo y a la población en general a la reunión, que se realizará el lunes 4 de abril a las 18:30 horas en la Capillita, para establecer la mesa directiva de Sumando Voluntades.
Capilla de velación de Ajijic, ubicada al oriente de la población, al cruce de las calles Juan Álvarez y Guadalupe Victoria, detrás de la plaza Bugambilias.
Sofía Medeles.- A cuatro meses de haberse entregado, la capilla de velación ubicada en la delegación de Ajijic se encuentra en el olvido y con nulo uso.
El recinto que tuvo un costo de más de dos millones de pesos, solo se ha utilizado una vez, hasta el cierre de esta edición. Semanario Laguna entrevistó a 18 personas, quienes nos explicaron porque creen que la capilla es ignorada.
Los entrevistados, aunque no estuvieron de acuerdo en la utilidad o falta del velatorio, coincidieron en que creen que no se usa debido a dos cosas: las costumbres del pueblo y la ubicación de la capilla, la cual, coinciden, debió realizarse en un espacio realmente céntrico.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar desde fuera que en el techo se perciben manchas de humedad.
“Todo estuvo mal con esa obra. Para empezar, no fue algo necesario, varios pensamos en que había otras prioridades. Y bueno, la hicieron, pero la entregaron a medias, sin muebles, y además en una ubicación lejana para muchos, no es nada céntrica, mucho menos considerando que el panteón está en el otro lado del pueblo, igualmente la parroquia queda retirada. Aparte, difícilmente se va a usar, principalmente porque es costumbre utilizar nuestra propia casa para velar”, comentó Lourdes, residente de la delegación.
Por otro lado, hubo quienes renegaron de toda la obra aseverando que, aunque no estuviese, todo seguiría igual en el pueblo. “Nunca nadie supo porque la hicieron, no era algo necesario en Ajijic, y muchos de nosotros ni siquiera la conocemos. En el pueblo nos conocemos entre todos, entonces para nosotros, es tradición por así decirlo, velar en nuestras casas y, si son pequeñas, nos apoyamos entre vecinos, o se pide permiso para cerrar la calle, no me parece raro que solo se haya usado una vez”, dijo Sara, otra habitante del pueblo.
“De algo ha de servir, y si ha de haber personas que la necesiten en dado momento, claro que los pueden sacar de un apuro. Si hoy sigue sin uso después de una sola vez, pues es porque las velaciones las hace cada quien en su casa. Es un pueblito, y hay cosas nuevas que toman tiempo que la gente se acostumbre a usarlas, ahí está la ciclovía, que todos renegaron cuando la anunciaron, y muchos conocidos la usan hoy, tanto para caminar, como para andar seguros en sus bicicletas”, agregó Ángel.
El paso del tiempo y el nulo uso se ha hecho notar en la fachada, con las plantas de la jardinera brotadas de su lugar.
Asimismo, se le preguntó al actual encargado de despacho de la delegación, Maximiliano Macías Arceo quien concordó con los entrevistados, asegurando que en el pueblo es un hábito velar y rezar a los fallecidos en los hogares de los familiares y que, pese a que la han ofrecido en múltiples ocasiones, la gente ha preferido sitios más cercanos a su casa.
Además, comentó que en las últimas semanas la capilla ha requerido reparaciones menores por causa de la humedad y que, en cuanto al mobiliario, está en planes conseguirlo durante esta administración.
Finalmente, volvió a compartir a la comunidad que el recinto se encuentra disponible para quien quiera utilizarla de manera gratuita, solo tienen que comunicarse a la delegación para recoger las llaves. El número de teléfono de la delegación es: 376 766 1760.
La capilla de velación de Ajijic se gestionó y construyó durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar (2018-2021) con un costo de dos millones 300 mil 509 pesos con 48 centavos, financiados por el Fondo Común Concursable para la infraestructura (FOCOSI), así como de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Su construcción inició en enero del 2021, y pese a que anunciaron que sería una obra de ocho semanas, el recinto entregó llaves al entonces delegado Juan Ramón Flores, en septiembre de ese mismo año, aunque sin mobiliario. La capilla se utilizó por primera vez a inicios de la nueva administración, encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Tras seis meses de restauración aún quedarán pendientes detalles de pintura y acabado en el templo.
Jazmín Stengel.- Luego de más de tres años de permanecer cerrada al público y tras seis meses de restauración, la Capilla de Lourdes finalmente abrirá sus puertas al público para conmemorar el día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, como se hacía en 1940.
Hasta la fecha se han invertido más de 500 mil pesos en los trabajos de restauración según el ingeniero civil, Enrique Petersen. Dichos recursos provienen de lo que los vecinos han logrado reunir a base de donaciones, que en la mayoría de las veces es en material.
“A diferencia de antes, ahora las prefieren anónimas”, comentó de las donaciones Alejandra Martínez, hija de Tere y José (Pepe) Martínez, vecinos de la localidad y tesoreros de esta recolecta quienes agregan que muchos chapalenses y foráneos «han puesto su granito de arena», incluso Enrique Petersen quien tomó la decisión de dirigir la obra sin cobrar un peso.
Sin embargo, la tarea no ha sido fácil, pues los gastos de mano de obra y algunos materiales que no fueron donados, sumaron hasta 70 mil pesos en uno de los meses con más erogaciones, aunque que la media de los gastos por mes se mantuvo en 20 mil pesos, con los que se han cubierto la nómina de cuatro albañiles.
La recaudación de recursos se ha mantenido gracias a las kermeses, rifas, vendimias y las aportaciones mensuales, superiores a los 200 pesos; que los vecinos del barrio se comprometieron a aportar.
Petersen recordó que al comenzar los planos para la restauración del exterior se percató del mal estado en el que se encontraban los cimientos y parte de la única torre estaba agrietada.
«Se comenzó arreglando la base de la capilla y reforzando sus paredes con metal y concreto, se quitó el balcón de afuera que estaba empujando uno de los muros y resanar las grietas», detalló sobre los trabajos el ingeniero quien agregó: “Estos detalles y fugas de agua que se filtraban desde el cerro afectan la infraestructura lo suficiente como para haber sido clausurada en septiembre de 2019, a casi 80 años de su inauguración”, concluyó.
Al término de la primera etapa de restauración solo quedan pendientes detalles de imagen y acabado como pintura, carpintería y jardinería para los que hace falta presupuesto. Más, el comité encargado, en compañía del ingeniero Petersen han decidido reabrir el recinto para que la comunidad observe lo que se ha logrado.
Cabe agregar que la capilla fue construida en 1940, por Guillermo González Hermosillo y Brizuela quien lideró la cooperación entre los vecinos de la Colonia Francesa y el barrio del Ixtle para hacer posible la construcción del santuario.
Es ahora, la segunda generación de vecinos, los herederos de las lujosas casas de campo que se encuentran en la Colonia Francesa y los habitantes del renombrado barrio de Lourdes en Chapala (en honor a su patrona) son quienes mantienen semana con semana la restauración del recinto. Ya sea vendiendo churros, fritos y dulces a las afueras después de misa o realizando extravagantes donaciones anónimas.
Para finalizar la restauración por completo, la labor de recolecta continúa, por lo que ya se planea la próxima kermes el día 28 de noviembre a realizarse en la explanada de la Parroquia de San Francisco de Asís y el 5 de diciembre, antes de su reapertura a las afueras de la misma Capilla de Lourdes.
La Capilla de Velación se encuentra ubicada al oriente de Ajijic, al cruce entre las calles Guadalupe Victoria y Juan Álvarez. Foto. Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Aunque sea de manera provisional se pretende dotar de mobiliario a la nueva Capilla de Velación en Ajijic, la cual fue inaugurada por la pasada administración sin los muebles necesarios para su funcionamiento.
De acuerdo con el Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, informó que el recinto contará con un encargado, a quien pueden acudir a pedir informes para hacer uso del espacio, actualmente sin costo alguno.
“Las llaves aquí están en la delegación, se puede pedir si se necesita, y si aún no hay mobiliario, se buscará la manera de apoyarlos con eso, además de cerciorarnos de que los servicios -baños, luz, servicio de agua- estén funcionando correctamente. En cambio, sólo se pedirá que los usuarios ayuden a mantener limpio el lugar”, aseveró el entrevistado.
Capilla de Velación, recientemente inaugurada; ubicada en la calle Juan Álvarez, casi al cruce con Guadalupe Victoria, al oriente de Ajijic. A espaldas del Supermercado El Torito.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Si usted desea velar a un difunto en la recién inaugurada Capilla de Velación de Ajijic, tendrá que cargar con su mobiliario (como sillas, mesas, cafetera y otras cosas más), pues el espacio funerario no cuenta con muebles, aunque ya ofrece sus servicios al público.
Y es que, de acuerdo a lo anunciado con anterioridad por las autoridades municipales, el costo final de la obra, que fue de 2 millones 300 mil pesos 509 pesos con 48 centavos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, a través del Fondo Común Concursable para Infraestructura en los Municipios (FOCOSI), no incluye una partida para la compra de muebles para la Capilla de Velación, inaugurada por las autoridades municipales 15 días atrás.
La regidora de Ajijic, Cristina Gómez Padilla, espera que en el siguiente presupuesto estatal destine una partida económica para cubrir esta necesidad en la Capilla de Velación.
Desde fuera de la Capilla de Velación se puede observar la falta de mobiliario.
En entrevista, el delegado de la población, Juan Ramón Flores, comentó que el recinto está listo para utilizarse, pese a la falta de mobiliario. “Me la pidieron para velar las cenizas de un muchacho, pero al final, al parecer los familiares encontraron un lugar que se les acomodaba mejor”, informó el entrevistado, quien añadió que está dispuesto a prestar la capilla sin ningún costo, pero a cambio tendrían (los dolientes) que llevar sus propias sillas, además, llegar a un acuerdo de términos para uso del recinto funerario, como el mantener limpio el lugar.
“Ya pueden solicitarla, pero tendrían que llevar sus propios muebles. Si en este tiempo que me queda de delegado me la piden, no voy a requerir ningún costo, además no se ha hecho ningún contrato donde se especifiquen los términos del uso de la Capilla; por ejemplo, recibirla limpia y entregarla limpia. Me gustaría que todo eso quedara terminado antes de salir, pero si no, le tocará a la nueva administración estar al pendiente de ello”, señaló Juan Ramón.
Para finalizar, el entrevistado recalcó que el uso de la Capilla es para todas las familias ajijitecas que no tengan un lugar donde velar a sus difuntos. “Cuídenla, es para el uso de todos los habitantes de Ajijic. Es para todos”.
El dato:
Para pedir el uso de la Capilla de Velación tiene que acudir a la delegación de Ajijic en un horario de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde de lunes a viernes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala