Sesión de cabildo de Jocotepec que había sido ocultada. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Luego de una polémica sesión de cabildo en Jocotepec, el video de la transmisión fue retirado de Facebook, lo que generó el reclamo de un regidor, que fue contestado por el síndico, llamando mentiroso al edil y asegurando que fue falso el que se haya borrado el video, pese a que presidencia afirmó que sí lo habían bajado de la red, argumentando que fue por detalles técnicos.
Fue el 28 de diciembre cuando se realizó la vigésima segunda sesión ordinaria del Ayuntamiento de Jocotepec, siendo esta transmitida en la página de Facebook del gobierno jocotepense, pero por la noche de ese jueves, el video de la sesión ya no estaba disponible.
El regidor García Vargas del partido Futuro, reaccionó con un video en su página de Facebook, durante el sábado 30 de diciembre, en el que reclama que la sesión ya no estuviera disponible.
“El día de ayer en sesión de cabildo estuvo la diputada Lolis, quien defendía de manera absurda una posición que afectaba a la gente de la calle Morelos, obviamente me opuse de manera tajante. Imagínense cómo estuvo la sesión, que el Gobierno de Jocotepec, bajo la anuencia de José Miguel, tuvo que bajar el video de la página, para que la gente no se dé cuenta de los errores que están cometiendo”, dijo el regidor en su video, asegurando que sus opositores buscan hacer creer que el alcalde tiene nexos con él.
El Gobierno de Jocotepec respondió con otro video, en el que aparece el síndico Carlos Alberto Zúñiga Chacón, asegurando que es falso el que se borrara la información audiovisual.
“Un regidor dice que borramos una sesión de cabildo, lo cual voy a desmentir aquí, metiéndonos desde la página oficial, si le das en Facebook Gobierno de Jocotepec, le das hacia la parte de abajo y aparece el famoso video que supuestamente se borró, totalmente falso, tiene hasta comentarios, aparece que fue publicado hace dos días, entonces es una absoluta mentira”, comentó el síndico.
El funcionario insistió en que no se ocultó nada, además de calificar como mentiroso al regidor. “Totalmente falso que se hayan borrado los videos, no sé por qué le gusta mentir tanto a este actor político, pero las personas estuvieron presentes en esa sesión y todo fue una realidad. Queremos agradecer a nuestra diputada Lolis, porque ella en una hora resolvió lo que no pudo hacer este actor político”, es parte de lo dicho por Carlos Alberto Zuñiga.
Lo dicho por el síndico contrasta y contradice lo respondido por presidencia. El viernes 29 de diciembre, se cuestionó al alcalde, José Miguel Gómez López respecto al tema, la respuesta, fue que sí se ocultó el video, pero debido a que arreglaban temas de audio al no escucharse bien, pero que al estar listo estaría nuevamente disponible, aunque sin saber quien tomó la decisión, sumando a que otros videos han contado con una mala calidad en audio, sin que se haya realizado la misma acción.
Durante la sesión, el edil del partido Futuro, Hugo David García Vargas, con presencia de vecinos de la calle Morelos, solicitó que se hicieran modificaciones en banquetas de la obra, mientras que el alcalde concedió la solicitud, pero al ser los trabajos operados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, el presidente calificó la falta de respuesta como un capricho y hasta sugirió que hay un tema de carácter personal con el secretario de la dependencia estatal. A la reunión también asistió la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, quien en un inicio defendió la anchura de las banquetas, cambiando de posicionamiento luego de la negativa de los vecinos y teniendo un breve roce con García Vargas.
Interior del predio en que se pretende construir un edificio habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Gobierno de Jocotepec aprobó la construcción de tres nuevos desarrollos inmobiliarios: uno cercano San Juan Cosalá, en la zona de El Limón, otro en los límites del municipio, pasando Piedra Barrenada y uno más dentro de El Chante, esto con las dudas y disgustos de algunos regidores, mientras que a toda costa, el presidente y el síndico intentaron convencerlos.
Las autorizaciones para empresarios de la construcción se dieron durante la tercera sesión ordinaria de cabildo, realizada el nueve de febrero. El primer desarrollo planteado a los ediles fue el de El Chante, en la calle Playa del Sol, donde se plantean edificar 76 departamentos en una superficie de cinco mil 657 metros cuadrados y pretendiendo edificar cinco mil 390 metros cuadrados.
El punto causó dudas entre algunos regidores, como en Marisol Contreras Durán, quien fue la primera en expresar preocupación, pues consideró que no hay garantías para que los empresarios cumplan con lo pactado.
“No puedo aprobar los puntos como están aquí, porque no está agregado el convenio de condiciones, es primera vez que meten un desarrollo sin un dictamen, donde vengan los montos, donde vengan las condiciones, donde vengan los montos que se va a pagar”, dijo la regidora morenista en su intervención en el cabildo.
Ante esto, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo sentirse sorprendido de lo dicho por la regidora, argumentando que las condicionantes se integrarían al acta del pleno, cosa que no convenció a la edil.
Otro de los ediles que no se mostró de acuerdo con los permisos para los inmobiliarios, fue Guadalupe Israel Camarena Flores: “yo siento que cada quien, nosotros como pleno, pues sí tenemos la posibilidad de buscar cómo protegernos, ¿de qué? de que el día de mañana no llegue a pasar algo, saliendo aquí del ayuntamiento, mira a fulano, perengano. Yo criticaba otras administraciones, donde se aprobaban muchos fraccionamientos, entonces entré a otro, pero se sigue haciendo lo mismo, yo lo critiqué”, expresó Camarena durante la sesión, quien añadió que le quedan muchas dudas respecto a la aprobación del fraccionamiento y hasta dijo sentir presión para que apruebe el punto, cosa que negó el alcalde, aclarando que sólo era un debate de ideas.
Un regidor más en contra del punto fue Hugo David García Vargas, de Futuro, quien consideró que más viviendas podrían traer un serio problema en la localidad.
“El desarrollo ya funcionando, con las 76 viviendas, que cada vivienda va a tener por lo bajito un carro, que va a transitar por esa localidad, ellos no van a venir a revisar si están afectados los vecinos de esa localidad, a venir a ofrecer mejorías al perjuicio que ya hicieron, eso que queremos, respaldar nosotros a esa localidad”, dijo García Vargas en la sesión.
Tanto el presidente, como el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, argumentaron que los desarrollos van a tener su propia planta tratadora, que van a donar alguna o algunas obras, que la contribución predial aumentará y hasta que la población no tenía inconvenientes con el tema, sugiriendo también que las inmobiliarias son un bien para el municipio.
Para la construcción de la torre habitacional en El Chante, votaron a favor los ediles: José Miguel Gómez López, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Rosa Elizabeth Chávez Amezcua, Ana Karina López López, Horacio Trujillo Cervantes y Marisela Navarro Gudiño.
Los que dijeron no fueron: Guadalupe Israel Camarena Flores, Hugo David García Vargas, Anabel Rodríguez Orozco y Marisol Contreras Durán. El regidor, José Manuel Haro Chacón, no tuvo ni voz ni voto, pues no estuvo presente en la sesión de cabildo.
En El Chante ya se había aprobado un edificio de departamentos, mismo que ya está instalado con el nombre de Lago Luna.
El segundo desarrollo inmobiliario planteado a los ediles fue en la zona oriente de El Limón, en San Juan Cosalá, para este se aprobó la construcción de 24 departamentos, que también tendrán 17 lotes. Este punto fue votado en contra sólo por Hugo David García Vargas, Anabel Rodríguez Orozco y Marisol Contreras Durán.
Condominio “Parota Hábitat” fue el tercer proyecto aprobado, en las cercanías de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, ahí el cabildo de Jocotepec aprobó dos módulos verticales, urbanizando poco más de tres mil 500 metros.
Para este, los que votaron en su contra fueron Guadalupe Israel Camarena Flores, Hugo David García Vargas, Anabel Rodríguez Orozco y Marisol Contreras Durán, mientras que el resto de ediles, a excepción del ausente Manolo Haro, votaron a favor.
Una de las opiniones de los regidores que votaron en contra, fue el impacto que pueda tener la movilidad vehícular, tanto en poblados como en carretera Chapala-Jocotepec.
Mediante el Sistema Nacional de Transparencia y bajo el folio 140285623000113, se pidió información al Gobierno de Jocotepec para saber si los desarrollos habitacionales cuentan con un estudio de impacto en la vialidad, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha presentado la información, estando el ayuntamiento todavía con tiempo necesario para responder lo solicitado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala