Primer lugar María Mayte González Rentería (11:20:23), segundo lugar María José Ochoa R. (12:36:13) y tercer lugar Clara Guadalupe de Anda V. (13:06:53).
Jazmín Stengel.- La atleta chapalense de 15 años, María Mayte González Rentería ganó los tres mil metros planos en la categoría sub 18, en el campeonato Estatal de Atletismo realizado el pasado tres de marzo, rumbo a los Juegos Nacionales de la CONADE.
Sin embargo, su marca no fue suficiente para avanzar a la siguiente etapa del torneo, ya que cruzó la línea de la meta con un tiempo de 11 minutos con 20 segundos, cuando la marca requerida era de 11 minutos con nueve segundos como máximo, por lo que no pudo clasificar a la etapa nacional.
María Mayte González Rentería (centro), junto a los jóvenes de Guepardos Chapala que forman parte del grupo más destacado, “Ellos me inspiran a mí”, expresó la joven atleta. Foto: J. Stengel.
La atleta perteneciente al club Guepardos de Chapala corrió en ese mismo día, en el polideportivo CODE Revolución, los tres mil metros planos en las categorías sub 18 y sub 20, quedando en primero y tercer lugar respectivamente.
El resultado se debe a una lesión en el pie derecho que fue ocasionada por correr a la escuela, sin calentar previamente. “Le abrió el arco del pie”, explicó su entrenador Ernesto “Tito” González. Le faltaron 11 segundos para calificar al nacional. “Es una meta alcanzable para el próximo año”, explicó la joven que entrena para llegar a ser “la mejor atleta olímpica del mundo”.
Mayte considera los cinco mil metros planos en 19 minutos y 24 segundos su mejor tiempo hasta la fecha, aún así la atleta está consciente de que “no he llegado a mi máximo todavía”, expresó.
María Mayte González Rentería ganó el medio maratón de Tlaquepaque y el Campeonato Estatal de Atletismo en la categoría sub16 a los 14 años. Además del segundo lugar en la Carrera de Antorchas y el Campeonato Regional. A nivel local ganó múltiples competencias en el último año y medio.
Arranque de la octava edición de la Carrera del Rosario, que logró recaudar más de 40 mil pesos para las obras de reparación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Sumando Voluntades logró reunir poco más de 40 mil pesos con la octava edición de la Carrera del Rosario, además de la venta de comida que se realizó el domingo 6 de noviembre.
Con la carrera se reunieron 43 mil 900 pesos, de los cuales quedaron 34 mil 726 pesos, debido a los pagos de premiación e indumentaria necesaria para la realización de la competencia.
Ganadores de la categoría libre varonil de 10 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, en la kermés se recaudaron 10 mil 668 pesos, dando una suma total de 45 mil 414 pesos, que se emplearán en su totalidad para la rehabilitación.
Según comentó la tesorera del grupo, Mónica Gutiérrez, antes de continuar con los trabajos de restauración de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, se pretende recaudar más, ya que esta última etapa es la más pesada y costosa. Cemento, cal, arena, grava y demás material, además de la mano de obra, es lo que se pagará próximamente.
Ganadoras de la categoría libre femenil 10 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
La carrera contó con una concurrencia de más de 100 participantes, que recorrieron las calles de Ajijic. Las dos distancias fueron 5 y 10 kilómetros (km), divididas en edades y la categoría libre.
Los ganadores de las categorías libres fueron Eduardo Enciso Jiménez, en primer lugar; Alejandro Romero, en segundo; y Fabián Valdivia en tercero, esto para la categoría varonil 5 km. Mientras que Adrián Rivera, Efraín Reynoso y Brandón González, ocuparon los tres primeros lugares en la distancia de 10 km en la categoría libre.
En la rama femenil de la categoría libre, en la distancia de 5 kilómetros, el primer lugar fue para Andrea Blas, seguida de Diana Vega y Sonia Mercado. Para los 10 kilómetros, las ganadoras de los primeros puestos fueron Bertha Alicia López, Epifanía Martínez López, y Nadia Vega Ramos.
Coxala México Duatlón, San Juan Cosalá, en su edición 2019. Foto: Club Cazadores San Juan Cosalá.
Armando Esquivel.- Será el 4 de diciembre cuando se realice el “Coxala México Duatlón” en San Juan Cosalá, Jocotepec, contando con diversas categorías y buscando recaudar juguetes para regalarlos a los niños y niñas de la comunidad en navidad.
Para esta edición se cuenta con las categorías trail, duatlón individual y duatlón en equipo, tanto en varonil como en femenil. A los participantes se les entregará una medalla, calcetas conmemorativas, número de competencia, refrigerio e hidratación.
El primer lugar recibirá un premio en efectivo de mil 200 pesos, para el segundo lugar son mil pesos, el tercero se llevará 800 pesos, el cuarto lugar 600 y 500 pesos para el lugar número cinco. El costo de la inscripción es de 150 pesos, más un juguete no bélico ni de baterías, mismos que se regalarán a los niños de la localidad en navidad.
El evento deportivo iniciará con la carrera de 10 kilómetros en trail, posteriormente, se hace el relevo para la bicicleta, recomendando que la bicicleta sea de ruta, ya que el recorrido se desarrolla por carretera, pero es a consideración si el participante decide usar bicicleta de montaña.
El duatlón es coordinado por el Club Cazadores de San Juan Cosalá, y desde tiempo atrás, comenzaron con los entrenamientos, que con la participación de diversas personas en el campo de fútbol, se prepararon para tener buena condición física y ser parte del acto deportivo de resistencia, que reúne dos disciplinas, el atletismo y el ciclismo.
Para inscripciones e informes, los organizadores cuentan con los números telefónicos 3314972656 y 3314062315.
Alumnos de la primera generación de las carreras de Ingeniero Agrónomo y del diplomado en Producción de Cultivos.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), en su módulo de Jocotepec, entregó las cartas de terminación de estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos, como modalidad de titulación a 33 alumnos de la institución educativa, en una ceremonia realizada el sábado 1 de octubre, en el auditorio Marcos Castellanos.
Anterior al acto protocolario, la parroquia del Señor del Monte enmarcó la ceremonia religiosa donde la treintena de graduados de la primera generación de agrónomos de la URIT Jocotepec, se hicieron acompañar de familiares y amigos.
El señor cura de Jocotepec fue el encargado de realizar la ceremonia religiosa.
La Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio, en representación del presidente municipal de Jocotepec, padrino de generación, José Miguel Gómez López, fue la encargada de entregar las cartas de terminación (con modalidad de titulación) de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos.
El Rector, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo orgulloso de contar con la primera generación de la Universidad Regional de Tequila en su módulo de Jocotepec.
En el mismo acontecimiento se entregó el reconocimiento al mérito académico al maestro José Antonio Flores Plascencia, quien en su discursó resaltó la importancia del municipio de Jocotepec, mismo que cuenta con una participación del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Jalisco.
Alumnos orgullosamente graduados.
El Vicerrector Maestro, Moisés Rodríguez Huerta, manifestó que el módulo de Jocotepec ha sido un proyecto consolidado con la ayuda del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien apostó por la educación en el municipio, es por eso que esta primera generación llevará su nombre.
En el acontecimiento de graduación se contó con la presencia de la Lic. Marisela Navarro Gudiño, regidora y presidenta de la comisión de Educación; el Lic. Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico Municipal; la diputada María Dolores López Lara, quien además fue madrina de un grupo de Agronomía y de la Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López, quien les brindó un emotivo mensaje felicitando a la universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En este módulo se abrirá la oferta educativa como: Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Psicología, Nutrición, Ingeniero, Arquitecto, Derecho, Pedagogía, además de Ingeniero Agrónomo; cada cuatrimestre inician clases.
Silvia Ortega Galindo, primer lugar; Ilse Sánchez Jiménez, segundo lugar y Nadia Vega Ramos tercer lugar de la categoría libre femenil 23 km. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los corredores Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez de Guadalajara, ganaron la primera edición de la nueva carrera de montaña Papalote Trail 2022 en el Pueblo Mágico de Ajijic, en su categoría libre, el domingo dos de octubre.
Esteban Rodríguez Vázquez, primer lugar; José Valenzuela González, segundo lugar y Aurelio Márquez Rodríguez, tercer lugar de la categoría libre varonil 23 k. Foto: J. Stengel.
Esteban Rodríguez Vázquez fue la primera persona en llegar, después de recorrer más 23 kilómetros en los cerros de Ajijic, con un tiempo de 2:48:48 hasta la meta. El segundo lugar se lo llevó José Valenzuela González, con 2:54:22 horas y Aurelio Márquez Rodríguez con un tiempo de 3:02:53 quedó en el tercer lugar de la categoría libre varonil.
En la categoría libre femenil fue Silvia Ortega quien se llevó la medalla del primer lugar con un tiempo de 3:18:19, seguida de Ilse Sánchez Jiménez y Nadia Vega Ramos, con tiempos de 3:47:45 y 4: 05:36 respectivamente. Los primeros lugares fueron premiados con tres mil pesos en efectivo mientras que el segundo y tercero se llevaron dos y un mil respectivamente.
Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez, ganadores de la carrera de 23 kilómetros Papalote Trail Axixic 2022. Foto: J. Stengel.
Como ruta secundaria se compitió en una carrera de solo 7 kilómetros, en las que los ganadores fueron Lourdes Mora Perales con un tiempo de 00:57:58 minutos en el primer lugar de la categoría libre, Londra Limón Varas, segundo lugar con 1:00:07 horas y con 1:03:04 horas, Elvia Aguayo Paz, en el tercer puesto.
Por su parte en la rama libre varonil ganó Jonathan Díaz Rivera con 00:46:27 minutos, seguido de José Ramos Romero, quien logró un tiempo de 00:47:08 minutos y Efraín Reynoso Pastor, en el tercer lugar con 00:47:09 minutos en ruta. En la carrera corta los primeros lugares se llevaron 1 mil 500 pesos en efectivo, mientras que el segundo solo 700 y 500 a los terceros.
Momento en el que Aurelio Márquez Rodríguez, originario del municipio llega a la meta marcando el tercer lugar.
A pesar de que, a juzgar por los ganadores, el recorrido trazado fue una carrera más larga y difícil que las ya conocidas en la ribera de Chapala, como Chupinaya y Campanaria, estos dijeron haber disfrutado más de los paisajes que incluso en otros trayectos de otros estados de la república. Ambos corredores se dedican a las carreras de atletismo de montaña a nivel nacional.
Cabe destacar que en la ruta de 23 kilómetros, los corredores partieron del malecón de Ajijic para subir a la montaña por el Tépalo, llegar hasta la Mesa del Ocote para retornar hacia la Chupinaya y bajar por La Cristina, con una altura máxima de 2 mil 438 metros. Mientras que la ruta corta subía y bajaba el tempisque rodeando el Pandito y el Ceremonial que está en la colina de enfrente, su altura máxima fue de 1 mil 886 metros.
Corredores subiendo a la montaña. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Más de 200 corredores se mezclaron con los coloridos trajes y enérgicos bailes de las sayacas durante la séptima edición de la carrera Ultra Trail Campanaria realizada el 28 de agosto.
El personaje emblemático de Ajijic no solo fue la imagen de las camisetas de este año, sino que estuvo presente durante toda la prueba que recorrió las montañas del Pueblo Mágico.
Las sayacas fueron las protagonistas de esta carrera. Foto: Luilli Barón.
En el arranque de las dos distancias, la de 14 kilómetros (km) que salió a las 8 de la mañana, y la de 9.1 km, que salió a las 9, una pareja de sayacas acompañaron el trayecto unos cuantos metros. Al llegar los primeros corredores, las sayacas los acompañaron hasta la meta. En total participaron 274 corredores.
En la carrera de 14 km los cinco primeros puestos fueron ocupados por competidores de la categoría libre. El primer lugar fue para Juan Carlos Carrera con un tiempo de 1 hora y 25 minutos, el segundo para Esteban Rodríguez Vazquez y el tercero para el ajijiteco Aurelio Márquez Rodríguez. El podio fue completado por Diego Mortes Castillo y José Isabel González.
El ganador Juan Carlos Carrera, quien asistió desde el Estado de México, y es el actual campeón nacional en carreras, es la segunda vez que hace el recorrido, teniendo en ambas ocasiones un lugar en el podio, aunque esta es la primera vez que se llevó el primero.
En entrevista, el atleta se dijo contento por volver a participar, y ver que varias cosas en la carrera cambiaron “para bien”.
Salida de la distancia de 14 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
“Ultra Trail Campanaria se está ganando un puesto entre las mejores carreras de la zona, espero el próximo año participar de nuevo. A la mayoría de los participantes nos gustó mucho”, comentó Carrera.
Para la distancia de 14 kilómetros, las tres primeras competidoras que llegaron a la meta fueron: Silvia Ortega Galindo de categoría libre, Gema Luviel Arechiga Silva tambien en categoría libre y Aurora Zepeda Haro de la categoría master
Por otro lado, en la distancia de 9.1 km, los primeros 3 lugares fueron ocupados por Eusebio Villanueva y Zami Aguilar de la categoría Libre y Luis Alberto Hernández, de la categoría Juvenil.
Ganador de la distancia de 14 kilómetros, el multipremiado corredor Juan Carlos Carrera. Foto: Sofía Medeles.
Además, hubo múltiples competencias para los más pequeños, desde los 2 años en adelante, siendo premiados con juguetes y económicamente.
Al finalizar la carrera, un grupo de sayacas y una banda de música regional mexicana, amenizaron la premiación. Decenas de corredores y espectadores bailaron junto a las sayacas.
Daniel Urzúa, organizador y fundador de la carrera, comentó que tanto a él como a demás involucrados, les gustó la carrera y el ambiente logrado. Además de que informó que el próximo año se espera agregar una ruta de 43 kilómetros.
Corte del listón inaugural de la carrera técnica de Pilotaje de Drones en el Conalep Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) presentó una nueva oferta educativa para Chapala, con la carrera técnica de Pilotaje de Drones, con un enfoque industrial; a la apertura realizada el 22 de agosto, asistieron autoridades estatales y se realizó la donación de un dron al Conalep Jalisco.
Esta nueva propuesta para los estudiantes, promete a los egresados poder desenvolverse en el entendimiento y pilotaje de drones para uso industrial, en campos como seguridad, agricultura y ganadería, además de poder desarrollarse en el tema de la administración de empresas de este tipo, para poder continuar con estudios universitarios y, en caso de que el estudiante decida no hacerlo, finalice sus estudios con cédula y bachillerato técnico.
El director de la empresa ATD, Rodrigo Arturo Cárdenas, explicó las características y funcionamiento del dron que donó a la escuela. Foto: Sofía Medeles.
Aunque este ciclo escolar que arranca el 29 de agosto, ya cuenta con el primer grupo de 45 estudiantes, aún hay posibilidad de que se pueda abrir un segundo grupo, dependiendo de la demanda. Los requisitos para la inscripción son presentarse en el Conalep, ubicado en el libramiento de Ajijic, con el certificado de secundaria y la Clave Única de Registro de Población (CURP), en un horario de siete de la mañana a tres de la tarde, de lunes a viernes.
Los funcionarios y personalidades asistentes, señalaron que esta nueva carrera técnica es un paso al futuro, ya que abre oportunidades laborales a los jóvenes en temas de ciencia y tecnologías, impulsando a que desarrollen potencial en el mercado.
Además, el capitán Rodrigo Arturo Cárdenas, quien es director de la empresa Aplicación de Tecnología por Drone (ATD), que se enfoca en el uso de estos aparatos en el sector agrícola, donó una de estas máquinas aéreas al Conalep Jalisco, para el aprovechamiento de los jóvenes, tanto del plantel Chapala, como Guadalajara, donde también se contará con la carrera técnica.
El director del plantel, Moisés Sanabria, invitó a los jóvenes a inscribirse a esta nueva carrera y a la población en general, a considerar la escuela para continuar con sus estudios, ya que ofrecen estudios tecnológicos funcionales para las nuevas vocaciones.
Las personalidades que formaron el presídium fueron: el coordinador de la carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Marista de Guadalajara, Juan Manuel Santana Rosas; el director general de Conalep Jalisco, Braulio Guadalupe Vázquez Martínez; el secretario de educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes; el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director general de ATD y capitán Rodrigo Arturo Cárdenas; la regidora del ayuntamiento de Tlaquepaque, Jael Chamú Ponce; el subsecretario de Educación Media Superior, Alejandro Luthe Ríos, y una de las alumnas de la carrera, Ximena Cortés Herrera.
Corredores de la carrera Xupinaya PRO, realizada el pasado domingo 31 de julio. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Las carreras en el Pueblo Mágico de Ajijic continúan. Trail Campanaria, Papalote Trail Axixic y la Carrera del Rosario que reúnen a corredores locales y visitantes, se realizarán entre agosto y octubre.
La carrera Trail Campanaria, séptima edición, se hará el domingo 28 de agosto con dos distancias: Ruta Campanaria de 14 kilómetros (km), y Ruta Copal Chino de 9 km, aún cuenta con inscripciones abiertas, y los informes sobre precios y espacios disponibles se pueden pedir a los números 33 1149 7559 con Fabi, o al 33 1069 7477 con Antonia.
La carrera, arranca en el malecón, a las 8 de la mañana. El organizador y fundador, Daniel Urzua, comentó que este año quiere que la carrera al finalizar se convierta en un festejo, invitando a una banda para amenizar y a las sayacas, para ofrecerle a los visitantes de otros lugares, la oportunidad de convivir con las tradiciones de Ajijic.
Por otro lado, una carrera se integra a la oferta deportiva. Se trata de Papalote Trail Axixic, Primera Edición, la cual, por una de sus distancias, es actualmente la carrera más larga de Ajijic. Contará con las distancias de 7 y 23 km. Los números telefónicos para pedir informes son el 33 1770 0152 y 33 1332 2778. Esta competencia está programada para el domingo 2 de octubre.
La carrera está organizada por el grupo Corredores Unidos con la finalidad de recaudar fondos, para que los talentos del grupo puedan salir a competir a carreras nacionales, e incluso, internacionales si se da la oportunidad; además de incitar a los jóvenes a formar parte del grupo y, a través del deporte, mejorar sus hábitos.
Los organizadores esperan que también se convierta en una carrera anual, y aún se encuentran en búsqueda de patrocinadores, los cuales se pueden acercar a cualquier miembro del grupo para poder aportar.
El grupo también realiza la carrera “Pasos de Esperanza”, que se encarga de apoyar a personas en situación vulnerable, y entre sus logros, ya han ayudado con los costos de dos trasplantes de riñón, tratamientos de cáncer, entre otros. Esta competencia aún no tiene fecha, pero estiman que podría ser a finales de año.
Finalmente, la Carrera del Rosario, que tiene la misión de recaudar fondos para la rehabilitación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, se realizará a finales de octubre, el domingo 30. Los costos y demás información de inscripción se darán a conocer a través de la página de Facebook “Carrera del Rosario Ajijic Jalisco”.
La estudiante de diseño gráfico, Belén Pérez se inspiró en la sayaca (personaje principal del carnaval de Ajijic) para hacer la camisa de la competencia “Trail Campanaria”. Foto: Ultra Trail Campanaria.
Sofía Medeles.- Uno de los personajes principales de Ajijic, “La Sayaca”, será inmortalizado en la camisa oficial de la carrera “Trail Campanaria” 2022 y la cual fue diseñada por la estudiante de Diseño Gráfico, Belén Pérez.
Daniel Urzúa, uno de los organizadores de la carrera, platicó que la decisión para que se plasmara el diseño de Belén en la camisa fue de la mesa directiva, ya que se pretende mostrar un personaje que lleva generaciones existiendo, y que es una tradición muy representativa de la población.
Acerca de la diseñadora de la camisa, Daniel dijo que la conoció mientras ella vendía postres para solventar los gastos de su carrera, en la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO.
Por el momento, las playeras solo están disponibles como parte del paquete de inscripción pero no se descarta (que gracias a las buenas críticas) ponerlas a la venta el día de la competencia, que será el 28 de agosto, informó Daniel.
La carrera iniciará en el malecón de la población, para después recorrer algunas rutas en el cerro de Ajijic, a partir de las ocho de la mañana.
Las inscripciones para la carrera de montaña siguen abiertas. Más información: con Fabi al número 33 1149 7559 o con Antonia, al 33 1069 7477, también en la página de Facebook: Ultra Trail Campanaria.
Michel Muñoz Malagón “Mich” y Ernesto López González “Tito”, ambos participaron en la distancia de 6.5 kilómetros. Foto: Guepardos Chapala.
Sofía Medeles.- Dos atletas con discapacidad participaron en la carrera de Xupinaya PRO, efectuada el 31 de julio en las montañas de Ajijic. Se trata de Ernesto “Tito” López González y Michel “Mich” Muñoz Malagón, quienes pese a sus condiciones, han logrado hacerse de un lugar destacado en el deporte.
Mich en una de las cascadas del Tepalo. Foto: Facebook: TA PI TA
“Mich” Muñoz, de 36 años y originario de la Ciudad de México, nació sin la parte inferior de su cuerpo, aunque eso no le ha impedido desenvolverse en el deporte. Ha acumulado premios y participaciones en múltiples disciplinas, tanto en competencias nacionales como internacionales, siendo el remo la disciplina que lo llevó a participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio en el 2020, donde quedó entre los cinco mejores.
Mich en el momento de culminación de su recorrido. Foto: Sofía Medeles.
Mich quien ha incursionado en deportes como fútbol, basquetbol, skateboard, y en el alto rendimiento con el levantamiento de pesas, carreras tipo Maraton, Spartan Race, Burden Run y el remo, compartió en una entrevista a Semanario Laguna que se enteró de la carrera mediante su amigo, quien tiene familia en Chapala,
Agregó que nunca había recorrido un Trail de montaña, y que esta primera experiencia le pareció interesante y pesada, debido al irregular estado del suelo por la lluvia y a las corrientes de agua que atraviesan el sendero y dificultan el paso, pero aun así, gozó de la experiencia.
Ernesto a su llegada a la meta. Foto: Sofía Medeles.
“Me la pasé muy bien, y lo disfruté mucho, entre conocer gente nueva, ver nuevos paisajes y experiencias muy bonitas. Fue muy divertido, y agradezco mucho el apoyo de los que me acompañaron”, mencionó el deportista de alto rendimiento.
Tito durante el recorrido de la carrera. Foto: Guepardos Chapala.
Por su parte, “Tito” López González, de 46 años, es habitante de Chapala, y ya practicaba el atletismo cuando tuvo una intervención quirúrgica que lo llevó a perder una pierna, lo cual le generó depresión. “Yo viví mi vida corriendo, y pasar por esta situación para mí fue como si a un pajarito le hubieran cortado un ala”, comentó.
La Xupinaya PRO no es la primera carrera en la que Tito participa tras su intervención, sería la quinta, y aunque en el pasado ya la había corrido, e incluso ganado en varias ocasiones, aseguró que esta ocasión fue diferente.
“Cuando bajé a la calle, la ‘raza’ gritó mi nombre, fue muy motivante. Sus porras me hicieron sentir hasta ganas de llorar, cuando entré a la meta, se me enchinó el cuero de la emoción, varias personas me dijeron que les dieron ganas de llorar”.
Además de sus más de 25 años como corredor, fundó el equipo de atletismo “Guepardos Chapala» y Deporte Incluyente en Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala