Grava a orilla de carretera en la zona de la Alceseca, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de varias semanas e incidentes automovilísticos, se inició con la limpieza de la grava suelta en la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona centro de Ajijic.
El martes 17 por la noche se pudo observar a una barredora junto al personal del Gobierno de Jalisco remover la grava, en el tramo entre las calles Hermenegildo Galeana y un poco más delante de Juárez. Además, también personal de la Delegación de Ajijic, se dedicó desde inicios de semana, a retirar los excesos de las laterales.
Barredora del Gobierno de Jalisco trabajando en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Aunque la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala confirmó que el pasado viernes 13 de enero se habrían reportado dos incidentes debido a esto, durante finales de diciembre, testigos y afectados, comentaron que fueron más. El Semanario Laguna contabilizó al menos cinco incidentes en las últimas dos semanas.
No solo choques, “carros patinando o coleando” y fallas en los frenos por el contacto con la grava; además de incidentes relacionados con la falta de señalética sobre la carretera, provocando que los topes no fuesen visibles, además de caídas de personas que intentaron cruzar la carretera.
Pese a estas dos primeras jornadas de limpiezas el Gobierno Municipal aún no ha compartido información sobre si el Gobierno de Jalisco continuará con los trabajos de repavimentación, ni cuándo continuará la remoción de la grava hacia la salida de Ajijic.
Topes instalados antes de ingresar al tramo de cuatro carriles de la antigua carretera Guadalajara-Morelia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El tramo carretero de la carretera Guadalajara-Morelia, casi a la altura de El Molino, en el municipio de Jocotepec, sigue siendo peligroso y pese a que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) realizó trabajos en el punto, no fueron los que la ciudadanía esperaba.
En ningún tramo se cuenta con barreras preventivas, sumado a lo oscuro del tramo durante las noches. Foto: Armando Esquivel.
La parte vial de la zona conocida como “La Engorda”, fue intervenida luego de varios percances, pero especialmente tras uno que destrozó a una familia, sucedido el 16 de enero de este año, donde un automóvil Jetta, con tres personas a bordo, impactó de frente a otra unidad, dejando a un menor de un año y a su padre sin vida, además de seis lesionados que viajaban en otros vehículos.
La ciudadanía, cansada e indignada, solicitó que la autoridad responsable se hiciera cargo de las adecuaciones en la zona, esperando la ampliación a cuatro carriles, o como mínimo, el que se tuviera espacio de acotamiento, pero lo que la SCIT realizó, fue la instalación de topes en ambos en sentidos.
“Estamos peleándonos con los cabrones del gobierno federal. Tiene años que debe ser doble carril, ya ambos sentidos y hasta ahorita no han hecho nada, con esos topes están esperando al rato un accidente grave y es cuando van a entender. Es una pendejada los topes esos, esos topes los puso el gobierno federal” dijo Silvino García, entrevistado en la delegación de El Molino.
Los automovilistas usan el acotamiento para librar los topes. Foto: Armando Esquivel.
Entre “La Engorda” y el acceso a El Molino, no existen señaléticas que adviertan la presencia de los topes y el balizamiento luce desgastado, y aunque la SICT había intervenido el asfalto, ya se pueden observar imperfecciones en la angosta carretera.
En sentido a Jocotepec, los topes son rodeados de manera peligrosa, mientras que en sentido a El Molino, los automovilistas se cargan a la izquierda, para pasar por el acotamiento y evitar la vibración y saltos de los topes.
“Nadie los respeta, nadie, se los vuelan por al lado y hasta más peligro es, la gente que no sabe, los de fuera, ni un aviso ahí, eso no es una solución”, dijo un automovilista que transita constantemente por la vialidad.
Otros consideran que la medida sí ha ayudado y es un factor para que no se hayan presentado accidentes mortales recientemente.
El tramo carretero ha sido testigo de fatales accidentes. Foto: Armando Esquivel.
“Bajaron los accidentes, está de menos riesgo para los que pasan por ahí, menos accidentes, nada más que los pinten porque también los amortiguadores ahí se quedan”, dijo Brian Lozano, quien atiende un negocio de bebidas a bordo de carretera.
El 31 de enero, María Dolores López Jara, diputada local del distrito 17, entregó a la dependencia federal, un expediente para atender el punto, en el que se mencionaba que en el periodo entre el 2021 y enero del 2022, se registraron 82 accidentes automovilísticos, contando con 19 víctimas mortales y más de 100 lesionados.
Para el primero de febrero, el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, aparecía en un video publicado en la página de Facebook del Gobierno Municipal, en el que anunciaba los trabajos del Gobierno Federal, con la instalación de señalética y obras para reducir la velocidad y el emparejamiento de la vialidad.
Pese al llamado de la representante en el Congreso de Jalisco, del Ayuntamiento de Jocotepec y del reclamo de la ciudadanía, la dependencia federal dejó mucho que desear en la intervención que intenta dar seguridad a los automovilistas.
Tránsito detenido en el ingreso a San Luis Soyatlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El cruzar por San Luis Soyatlán, en Tuxcueca, puede resultar bastante complicado, en especial en fines de semana, y aunque en la zona había comenzado la construcción de un libramiento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal, afirma que la obra se encuentra detenida por falta de asignación de recursos.
Esta parte de la carretera federal 15 a Jiquilpan, en la que hay que cruzar por la mitad del poblado, presenta diversos problemas, ya que es frecuente encontrarse con unidades pesadas que tienen que realizar maniobras para atravesar la población, ante automóviles mal estacionados o al encontrarse con alguna unidad de igual o mayor tamaño.
Imagen aérea de la zona del libramiento. Foto: Google earth.
Además, San Luis Soyatlán se ha convertido en un punto de reunión para el turismo de fin de semana, con personas que llegan para degustar de “los vampiritos”, bebida alcohólica que se vende en diversos puestos a borde de carretera en el ingreso poniente, generando una saturación aún mayor.
Pese a la necesidad de un libramiento vial y al inicio de la construcción del mismo, los trabajos se encuentran detenidos, esto debido a un tema presupuestal.
“Del citado libramiento de Soyatlán, que tiene una longitud de 4.8 km, se tiene ejecutado 2.8 km, faltando 2 km por concluir. La razón por la cual no se ha terminado este libramiento, es porque no se tienen recursos autorizados por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además que está en Proceso de Actualización de Registro, el cual venció en el año 2021, razón por la cual no ha sido posible hacer transferencias presupuestales para su terminación”, es parte de lo que se puede leer en la respuesta de la SICT, a la solicitud de información con el folio 330025522002134, realizada por Semanario Laguna.
El libramiento cuenta con un importante avance, faltando 2 kilómetros por concluir, así como dos entronques a desnivel de entrada y salida de la vialidad. El proyecto, en el que un inicio también se mencionó la ampliación de dos a cuatro carriles, está valuado en 928 millones 365 mil 222 pesos, aunque al comienzo de la obra se manejó una cantidad menor, inflándose el costo por casi 254 millones de pesos más.
La dependencia, perteneciente al Gobierno de la República, aseguró que han realizado las gestiones para que en el siguiente año se liberen recursos que puedan permitir la conclusión de los trabajos y así eliminar el problema de saturación vial.
Personal de la obra maniobrando la circulación de vehículos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los trabajos en el Libramiento de Jocotepec registran un avance mayor al 80 por ciento, según lo informado por personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP).
Sobre la carretera aún se realizan trabajos en el asfalto, manteniendo cortes intermitentes en ambos carriles, por la intervención de cunetas, riego de sello y luminarias.
Zona de la carretera intervenida por la SIOP. Foto: Armando Esquivel.
Algunos automovilistas esperan que pronto concluyan los trabajos, debido a que han evitado la vía por la grava y piedras sueltas. “Yo mejor le estoy rodeando, me voy temprano pero me voy por el pueblo, para evitar lo oscuro y la obra”, comentó Susana, automovilista entrevistada.
Otro de los automovilistas aplaudió la obra, señalando que ya era necesaria una intervención. “Desde hace como 10 años que la hicieron y nunca ha servido, a ver si ahora sí la dejan bien, es imagen para el turismo, no parece pero, sí pasa mucho turismo”, comentó Daniel.
A algunos la obra no les ha convencido tanto, como a Cesár Omar, quien opinó que el asfalto que están colocando es muy delgado y duda que pueda resistir. “Que le digo, a mí se me hace muy delgadita la carpeta, no creo que vaya a aguantar, pero ya veremos”.
El arranque se realizó el 25 de marzo de este año, remodelando los 5.5 kilómetros, con un monto de 30 millones de pesos por parte del Gobierno de Jalisco.
El antes y el después de la vista de Enrique Alfaro a Jocotepec.
Redacción.- Desde semanas atrás, orillas del libramiento Jocotepec han sido utilizadas como basureros, en donde se dejan montones de bolsas con desechos, tal como en el acceso por la zona de carretera Morelia, aunque, con la visita del Gobernador, Enrique Alfaro, las autoridades “se pusieron las pilas” intentando ocultar la basura que se ha ido acumulando.
Hasta hace una semana, en el punto se podían observar diversas bolsas de basura amontonadas a un costado de la carretera, justo en el acceso por la carretera a Morelia, dando una pésima imagen a los turistas que usan la vialidad. Según testigos, la empresa GIRRSA, que tiene una concesión otorgada por el Gobierno de Jocotepec para recoger la basura, es la responsable de llenar las orillas del libramiento con basura, sumado a que personas que intentan tirar basura de manera clandestina, ven en el punto el lugar perfecto.
Otro punto del libramiento Jocotepec en el que regularmente se tira basura.
La basura ha sido visible para todos, excepto para la Dirección de Ecología de Jocotepec, que parece no tener mucha fuerza ni autoridad para entrar en estos temas. En el 2019, la anterior administración, también a cargo de José Miguel Gómez López, presentaba ante el cabildo la creación del “Reglamento Ambiental del Municipio de Jocotepec, Jalisco”, que en papel es muy atractivo, pero en la aplicación ha dejado que desear.
En el año 2019, Enrique Alfaro cruzó la zona del libramiento, encontrando basura y hasta dandole su “jalón de orejas” a Gómez López. “Hoy por la tarde nuestro gobernador, Enrique Alfaro, estuvo de paso por Jocotepec; es una vergüenza que me haya enviado estas imágenes del libramiento lleno de basura. Recuerden que a nuestro municipio lo #LoHaceSuGente y no es justo que por culpa de algunas personas demos tan mala imagen” (sic), escribió en ese entonces el presidente jocotepense.
Foto: Reporteros Anónimos.
Redacción.- Fueron dos fallecidos y seis lesionados graves en el choque registrado en el tramo Jocotepec-El Molino, de la carretera Guadalajara-Morelia, uno de los decesos corresponde a una niña de aproximadamente un año. El percance se registró durante la mañana del domingo 16 de enero, dejando también paralizada la vialidad.
Foto: Reporteros Anónimos.
En el fatal percance participaron tres unidades, una camioneta pick-up, un automóvil Jetta y una motocicleta. Una persona fue rescatada al encontrarse prensada, utilizando equipo hidráulico para liberar a la persona. Al parecer, la menor de aproximadamente un año y el adulto de alrededor de 45, viajaban a bordo del vehículo VolksWagen, mientras que
Una camioneta en la que viajaban cuatro personas quedó fuera del camino y con el frente destrozado, resultando sus tripulantes con lesiones graves, mientras que el motociclista también fue reportado en estado grave con lesiones en sus piernas.
Se desconocen las causas exactas del choque frontal entre las tres unidades. Al lugar conocido como “La Engorda”, en el kilómetro 111 llegaron Bomberos de Acatlán y servicios de emergencia de Jocotepec para ayudar con el choque que dejó cerrada la circulación ante la espera del servicio forense y de los trabajos de remoción de los vehículos afectados.
El tramo de la carretera Guadalajara-Morelia ha sido escenario de diversos accidentes ante la reducción de carriles en los que no se cuenta con acotamientos y el asfalto es poroso.
La inversión alcanzó los 127 millones de pesos
Redacción.- Luego de casi un año, el crucero del kilómetro 40, que entronca con la Autopista Guadalajara-Colima, fue reabierto la semana pasada tras concluir los trabajos de modernización.
Las adecuaciones -que comenzaron en junio de 2019- representaron una inversión de 127 millones de pesos y incluyeron la construcción de carriles Acatlán de Juárez-GDL, un paso deprimido debajo de la autopista GDL-Colima, la ampliación de la estructura existente en el km 0+000 y la habilitación del carril de incorporación Acatlán de Juárez-Jiquilpan.
Además de la modernización de la infraestructura carretera, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó en sus redes sociales la reducción del riesgo que representaba el crucero para los automovilistas.
“No me dejarás mentir: desde hace muchos años, el kilómetro 40 fue uno de los cruceros más peligrosos de Jalisco. Hoy me da mucho gusto decirte que esa historia quedó en el pasado. Vean qué diferencia y todo lo que implica para la seguridad de miles de viajeros”.
Esta vía representa uno de los accesos al municipio de Jocotepec, así como para quienes visitan lugares como la Ribera del Lago de Chapala, Mazamitla y la Costa Alegre.
Las citas en los módulos fijos se realizan aproximadamente cada 15 a 30 minutos y procesan un promedio de 10 muestras diarias por módulo. Foto: cortesía.
Redacción. – Con el objetivo de buscar posibles contagios de COVID-19, a través de muestreos aleatorios en la población, además de apoyar la toma de muestras en todas las Regiones Sanitarias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), llevó a cabo la implementación de módulos fijos e itinerantes que desde la semana pasada recorren los diferentes municipios de Jalisco.
En estos módulos se toma la muestra en exudado faríngeo y nasofaríngeo para descartar o confirmar la infección del coronavirus (SAR-CoV2). Se trata de una prueba PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”), y se realiza con una cita que se otorga vía el Centro de Atención Telefónica (Call Center COVID-19) al 33 38233220.
“En Jalisco seguimos buscando personas infectadas de coronavirus para evitar que contagien a más. La unidad móvil ya se encuentra en operación, recorre distintos municipios para atender a población identificada como vulnerable. La muestra se hace llegar al Laboratorio Estatal de Salud Pública para ser procesada” informó Karen Galo Sánchez, epidemióloga de la Región Sanitaria X del municipio de Zapopan.
Las citas en los módulos fijos se realizan aproximadamente cada 15 a 30 minutos y procesan un promedio de 10 muestras diarias por módulo en un horario de 09:00 a 14:30 horas de lunes a sábado. En caso de ser necesario, se extendería este apoyo los domingos con de personal de guardia debidamente capacitado.
Las tres unidades itinerantes se han desplazado para la toma de muestras por los municipios de Lagos de Moreno, Tepatitlán, San Julián, Yahualica, Ciudad Guzmán, Tlajomulco, Cuautla, La Huerta, Melaque, Autlán, Juchitlán, Tala, Ameca y Acatlán de Juárez.
Es importante mencionar que además de los módulos itinerantes, existen módulos fijos de toma de muestra de COVID-19 que se localizan en los municipios de Guadalajara (3 módulos), Zapopan (3 módulos), Puerto Vallarta (un módulo), Ciudad Guzmán (un módulo) y Tonalá (un módulo).
Foto: Cortesía.
Redacción.– Con saldo rojo cierra el operativo vacacional en Jalisco, ya que se contabilizaron 28 muertes en las carreteras y una más en playas del estado, según información oficial; el operativo fue realizado del 13 de diciembre al cinco de enero.
La cifra da una considerable alza luego del accidente en la autopista Tepatitlán–Guadalajara, en la que murieron 14 personas originarias de Guanajuato. En la carretera Guadalajara–Tepic, fueron dos los decesos por accidentes; mientras que otra persona falleció en la carretera libre a Cocula y otro en carretera al Grullo.
En la autopista León – Aguascalientes también se registró un incidente vial que dejó como saldo una persona fallecida; mientras que en la carretera Santa Rosa La Barca, un accidente cobró otra vida.
Otras dos personas perdieron la vida en un percance ocurrido en la carretera Unión de San Antonio a Lagos de Moreno, mientras que otro accidente dejó sin vida a un conductor de autobús de pasajeros.
En otros tres accidentes, cuatro personas murieron en Quitupan, Cuautla y Tuxcueca.
El fallecimiento 29 se registró durante la noche del sábado en la carretera federal 110 Jiquilpan – Colima, en el municipio de Tecalitlán.
En otro suceso ajeno a movilidad, una persona falleció por inmersión en Puerto Vallarta, según lo informado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
En el operativo vacacional participaron 781 elementos de 14 diferentes dependencias del Gobierno del Estado. Algunos de los puntos en los que se desplegó la vigilancia fue en las carreteras como la de Guadalajara-Tepic Tala; carretera a Morelia; carretera a Chapala, entronque carretera Santa Rosa-La Barca; carretera Libre a Zapotlanejo; carretera a Saltillo y carretera a Nogales.
Miguel Cerna.- La intervención de las vías que conducen a las delegaciones de Zapotitán de Hidalgo y Huejotitán, además del crucero de la cabecera municipal, son tres de las carreteras que se rehabilitarán en las próximas semanas, según anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Tras reunirse con Omar David Paredes Flores, Director General de Infraestructura Carretera del Estado, Gómez López también anunció que el próximo año las obras llegarán hasta la delegación de Las Trojes con la “renovación total” de la carretera, beneficiando así a las localidades de San Luciano y Potrerillos.
En cuanto a la intervención del crucero de la carretera Guadalajara-Morelia con el entronque de Huejotitán, el presidente destacó que se solucionará el problema que, según denunciaron sus habitantes, registra de 1 a 2 percances viales por semana.
Fue en agosto cuando, mediante un oficio firmado por más de 30 ejidatarios de la localidad, le urgieron al Gobierno Municipal atender dicho crucero con la colocación de boyas reductoras de velocidad o una renivelación de la carretera.
“La entrada de Huejotitán se le va a dar una rehabilitada y ya vamos a solucionar el gran riesgo que tiene que ha cobrado muchas vidas; el crucero está muy peligroso, se van a hacer adecuaciones, se van a poner topes, se va a hacer lo que se requiera para tratar de salvaguardar la integridad de la gente”, comentó el primer Edil.
En cuanto al crucero de Jocotepec, en el entronque de las calles Vicente Guerrero y la carretera Guadalajara-Morelia, las obras de reencarpetado del asfalto iniciaron la semana pasada, por lo que para el miércoles 13, ya se había terminado uno de los carriles de la vía.
Además, José Miguel Gómez anunció que el próximo año se iniciará con un frente de construcción en la salida de la cabecera hacia Chapala, donde un tramo de 800 metros registra el mayor grado de deterioro en el asfalto, agudizado por el pasado temporal.
La obra forma parte del proyecto de conectividad entre los dos municipios ribereños, impulsado por el Gobernador Enrique Alfaro, al que se le va a invertir un total de 389 millones de pesos para lograr una carretera “de primer nivel”.
Finalmente, el presidente informó que las mejoras también alcanzarán en el 2020 al Libramiento de Jocotepec, al que harán rehabilitaciones constantes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala