Redacción. – Los accidentes viales han sido una constante durante los fines de semana en las carreteras de la Ribera de Chapala y el que recién terminó no fue la excepción, pues se presentaron al menos cuatro incidentes.
La madrugada del domingo, una vagoneta en color rojo y automóvil sedán color gris, sufrieron un impacto, sobre la carretera que va de Ajijic a Jocotepec -entre las calles Aquiles Serdán y 5 de febrero-, quedando la zona cerrada a la circulación ante los cristales en el asfalto y los vehículos a un siniestrados que, por el golpe, quedaron a un costado de la carretera.
Foto: Lulli Barón.
La noche del sábado, en Jocotepec, en el acceso a la cabecera a la altura de la gasolinera conocida como “la curva”, dos motociclistas sufrieron un percance, desconociéndose la identidad de los accidentados y su estado de salud.
El domingo por la tarde, un accidente se registró en la carretera Jocotepec Chapala -a la altura del fraccionamiento La Floresta-, donde participaron tres vehículos. El choque múltiple se dio entre una camioneta tipo Ram en color roja, un sedán Toyota en color gris y un Volkswagen golf en color negro, este ultimo sufriendo daños más visibles.
Bomberos Chapala.
Durante el domingo, otro percance aconteció en Ixtlahuacán de los Membrillos, en los limites con Chapala, en la zona donde se encuentran las curvas carreteras. En el lugar, bomberos de Chapala tendieron a una persona que dejó su vehículo de lado y a la orilla de la vialidad. La persona afectada no sufrió de lesiones graves.
Bomberos Chapala.
Redacción. – La construcción de la continuación de la ciclovía, tiene su arranque en Chapala -justo en el inicio de Hidalgo al cruce con Madero-, lo que ha ocasionado que el tramo tenga un avance más lento de lo común ante los automovilistas que, por precaución, disminuyen su velocidad.
Los trabajos se realizan en zona comercial, por lo que los conductores han batallado para conseguir lugar de estacionamiento; se recomienda a los automovilistas evitar el área o tomar previsiones ante la falta de espacios de aparcamiento.
Las intervenciones a la ciclovía son realizadas por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Publica del Estado (SIOP) y se espera que sea antes de finalizar el año cuando se concluyan la primera etapa -que consta de 7.5 kilómetros-.
En total, se pretende que la administración estatal complete la ciclovía desde Jocotepec hasta Chapala.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- Aún con el desacuerdo de los habitantes, autoridades municipales de Poncitlán realizaron la develación de las monumentales letras con el nombre de la comunidad indígena de Mezcala, el pasado 5 de agosto, colocadas en una zona de riesgo en el malecón de la población.
En el evento de inauguración -que se realizó el mismo día de inicio de las fiestas patronales-, un grupo de habitantes se manifestó ante las pésimas condiciones en las que se encuentran las carreteras que conducen a la comunidad y la decisión de las autoridades por invertir en un “atractivo turístico” y no en el arreglo de los caminos.
Pese a que desde la pasada administración el ingreso a la población no ha recibido mantenimiento, el Presidente Municipal, Luis Núñez, aseguró que ya se realizaron las gestiones necesarias para que se comiencen los trabajos, además de que existe un compromiso por parte del Gobernador de Jalisco, aunque hasta el momento sólo ha quedado en palabras pues no se ha presentado ni la fecha de inicio.
El presidente reconoció que las letras fueron colocadas en zona de riesgo.
“El ayuntamiento, es cierto que no contamos con infraestructura que deseamos para facilitar el acceso al turismo al municipio, pero ya existe un compromiso formado de parte del gobernador del estado para trabajar al respecto y tenemos fe en que se cumplirá; nos estamos refiriendo a las carreteras y todas las carreteras son del Gobierno del Estado”, comentó el primer edil de Poncitlán.
Diversos habitantes resaltaron que no se trataba de un espacio idóneo ni estratégico el lugar donde ahora se encuentran las letras, por lo que el presidente municipal indicó en el acto protocolario que fueron colocadas en una zona de riesgo y pidió a los habitantes tener cuidado al tomarse fotos para evitar accidentes.
“Nos corresponde poner nuestro granito de arena y en especial que está en un lugar medio peligroso, que se nos vayan a caer ya que la mayoría de las personas acostumbramos a subir nuestros niños o algo, no se nos vaya a caer por ahí alguien y vaya a ocurrir algún accidente”, sentenció.
La preocupación de los habitantes surge a partir de la posibilidad de puedan ocurrir diversos accidentes mortales -como ya ha sucedido en meses pasados- y aunque algunos comerciantes han pedido al director de Turismo Municipal, Luis Indalecio, tomar cartas en el tema para evitar ahogamientos, por ejemplo, el funcionario únicamente ha colocado un pequeño letrero en el que se menciona la prohibición para nadar.
Hasta el cierre de esta nota, se desconocía el costo de las letras, aunque el recurso fue gestionado ante Fondo del Fideicomiso para el Turismo de Jalisco (FIDETUR).
Aún no se sabe el costo de las letras de Mezcala.
La falta de socialización y priorización de las obras en la localidad dan muestra del poco acercamiento y falta de sensibilidad de las autoridades para con los habitantes, aunque la comunidad ya tiene una identidad milenaria y la colocación de las letras son, según las autoridades, una forma de otorgar identidad a los sitios, no se realizó ninguna dinámica para que los habitantes se involucren en los diseños y puedan apropiarse del atractivo turístico.
Por el contrario, los diseños fueron realizados por el área de Comunicación Social del Municipio, con ajustes por parte de FIDETUR, pese a que en la población cuentan con diversos artistas locales que pudieron generar un proyecto de mayor empatía con los locales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala