Un papel pegado en las puertas de los edificios públicos era lo único que avisaba que no había centro de votación.
Domingo Márquez.- En lo que respecta a la cabecera municipal de Chapala, a la gran mayoría de habitantes de la zona centro, les fue difícil acceder a las mesas receptoras de la consulta, ya que el INE no instaló ningún punto de votación por la zona.
De los nueve seccionales que el INE tiene registrados en la cabecera municipal de Chapala, en sólo cinco se instalaron casillas para la consulta; se tuvo una cobertura de poco más del 50 por ciento, en comparación con la pasada elección intermedia del seis de junio, donde se tuvieron casillas en todos los seccionales.
Todas las mesas receptoras instaladas por el INE se encontraban fuera del alcance de los vecinos de la zona centro de la cabecera municipal, quienes tenían que subir colinas o caminar varias cuadras de su seccional, si deseaban participar en la consulta conocida popularmente como “Juicio a Expresidentes”.
De 24 secciones electorales en las que está dividido el municipio de Chapala, sólo se instalaron 12 domicilios. Foto: Domigo Márquez Flores.
Ni el punto de votación seccional 464, que regularmente se instala en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), ni el de la escuela primaria “José Clemente Orozco” -seccional 465-, ni el del DIF Chapala -seccional 460-, o el Coliseo Municipal -seccional 461- contaron con mesas receptoras del voto, eso que la mayoría de los lugares arriba mencionados tienen acceso directo a la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero.
«Ya he ido a tres partes y está cerrado todo», señaló un elector que regularmente sufraga en la zona centro, pero en esta ocasión tuvo que hacerlo en uno de los barrios ubicados en la periferia. “Pero a falta de tiempo, ya no lo va hacer”, señaló el quejoso.
Durante el recorrido de Laguna por la zona centro de la cabecera municipal, se visitaron varios puntos de votación en seccionales que no contaban con casillas. Un papel pegado en las puertas de los edificios públicos era lo único que avisaba que no había centro de votación, y con pluma estaba escrito el nombre del lugar donde les tocaría votar, según constató este medio de comunicación.
Ciudadanos que llegaban a los puntos regulares de votación, no podían ocultar su cara de frustración al encontrar cerrado donde se supone les tocaba emitir su opinión, ya que, en su seccional, no se había instalado mesa receptora. Para algunos, de poco sirvió la aplicación que puso en funcionamiento el INE: Ubica Tu Casilla, ya que varios de los entrevistados ni sabían de su existencia.
De 24 secciones electorales en las que está dividido el municipio de Chapala, sólo se instalaron 12 domicilios -puntos de votación-, cuatro de estos lugares están en la zona centro de la cabecera municipal.
En Ajijic, de cuatro seccionales, se cubrieron tres, por lo que las personas se vieron con menos dificultades -que en la cabecera municipal- al tratar de ubicar sus mesas receptoras, lo mismo pasó en Atotonilquillo, que, de tres seccionales, sólo uno no contó con mesa receptora; San Antonio, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, que tienen sólo una sección electoral, estuvieron cubiertas al cien por ciento; sin embargo, en todos las delegaciones del municipio de Chapala -arriba mencionadas- la participación fue muy baja.
Por ejemplo, a menos de una hora del cierre de las votaciones, la sección 466, en Ajijic -jardín de niños “María Montessori”-, tenía contabilizado alrededor de 63 votos en cada una de las dos mesas receptoras con las que contaba el lugar. El panorama no era distinto, en las otras 19 secciones electorales del municipio ribereño, ni en el distrito 17, integrado por 15 municipios, entre los que se encuentra Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, entre otros.
Centro de votación en plaza de Jocotepec.
Redacción.- A unos minutos para el cierre de casillas, en Jocotepec se ha observado una jornada tranquila, en la que los ciudadanos salieron a elegir a sus representantes. A decir de personal que atiende las casillas, no han existido problemas grandes, salvo una que otra confusión de votantes que no encontraban su casilla y personas de diversos partidos rondando las inmediaciones de los centros de votación.
Las casillas instaladas en la plaza principal abrieron desde temprano y son contratiempos, pero algunas otras tuvieron retrasos, como la ubicada en la Secundaria Flores Magón, en la que se observó una fila de votantes que reclamaban la espera, misma que se dio ante la falta de funcionarios de casilla que llegaron tarde a la cita.
En las inmediaciones de las casillas se observaron a personas de diversos partidos, mismos que recogían los datos que sus representantes dentro de los centros de votación les otorgaban, para conocer quiénes de sus afiliados ya fueron a votar.
Luego del cierre de la votación, los funcionarios de casilla se encerrarán para realizar el conteo de los sufragios, tanto para presidencia municipal, como para diputado local y federal; luego del conteo y del registro de esos datos, comenzarán a presentarse los primeros reportes respecto a resultados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala