Obra perteneciente a la exposición “Xavier Mascaró: Obra reciente”. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- Fue inaugurada la exposición “Xavier Mascaró: Obra reciente”, en el Centro Cultural González Gallo de Chapala (CCGG) del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Esta muestra trae la obra más reciente del escultor español, el cual se ha inspirado en el arte prehispánico y en México para la creación de una gran parte de sus piezas.
La práctica artística de Mascaró se ha ocupado de diferentes temas y se caracteriza por la realización de piezas escultóricas de hierro, bronce y aluminio, que requieren una gran cantidad de fuerza y habilidad, pues la capacidad de doblegar el metal implica el uso de herramientas como prensas y guillotinas.
Fascinado por la técnica, el escultor reflexiona con cada pieza sobre el proceso de creación y el material elegido, que siempre implica una continuidad histórica con sus referentes, generando así arqueologías contemporáneas.
En el recorrido se puede encontrar con guardianes, máscaras, caminantes, guerreros y jinetes de hierro y aluminio, así como un par de pinturas sobre cartón, con las que el artista nos remite a lo humano a través de una iconografía atemporal y propia que apuesta por explorar nuevas técnicas y materiales, pero siempre con una reflexión sobre el objeto en el espacio.
Xavier Mascaró nació en París en 1965 y desde los 13 años decidió convertirse en artista y aunque se licenció en pintura por la Universidad de Bellas Artes de Barcelona, su formación como escultor fue más bien autodidacta. En 1995 comenzó a fundir en hierro y desde entonces, este ha sido su material predilecto.
Tomando inspiración tras viajar entre América y Europa, sus piezas han sido expuestas en espacios públicos y galerías a lo largo y ancho del mundo, entre los cuales destacan el convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias (Colombia), la Saatchi Gallery (Londres), el Palais Royal (París), el Palais Harrach o el Kunsthistorisches Museum (Viena), el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado (Madrid), o los espacios de la Warehouse 421 (Abu Dabi).
Sus muestras recientes en México han tenido lugar en instituciones como el Centro Histórico de la Ciudad de México (Plaza de Seminario, Museo del Templo Mayor y Centro Cultural de España), en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara (Jalisco), y en el Cecut (Tijuana).
Adicionalmente, su obra ha sido objeto de más de 50 exposiciones individuales, en galerías de ciudades como Nueva York, Ciudad de México, Caracas, Buenos Aires, París, Londres, Düsseldorf, Beirut o Dubai. Cuenta también con más de 150 exposiciones colectivas.
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, colonia Centro, en Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Poster de la obra.
Redacción.- Este mes de septiembre, Santa Cruz de la Soledad y Ajijic serán las sedes de diferentes eventos culturales para disfrutar en familia. Las actividades forman parte del ciclo “Un Cargamento de Cultura”, organizado por la Secretaría de Cultura Jalisco por medio de Cultura Cardinal y el Centro Cultural González Gallo.
Las actividades comenzaron el 5 de septiembre con el evento “Soprano y Piano Recital de Autor”, con Ricardo Rodríguez y Yazmín Mendoza; pero hay más en puerta.
Evento del domingo 5 de septiembre.
Este sábado 11 de septiembre a las 19:00 horas en el foro del malecón de Ajijic se presentará “El Gurú”, puesta en escena de un solo actor al estilo clown. En este espectáculo se fusionan la música, el baile, la comedia, el malabar y la moda.
Para el miércoles 15 de septiembre se presentará el “Ballet Folclórico Ixtlacateotl,” la cita es a las 19:00 horas en la plaza principal de Ajijic. El día 19 habrá un “Concierto de Tala Friks” en el Centro Cultural González Gallo a las 12:30 horas.
En la plaza principal de San Cruz de la Soledad se presentará “La Cucaracha Títeres”, el domingo 26 de septiembre a las 19:00 horas. Y en la colonia La Canacinta, Ajijic, estará “Sergio y los Michines”, el jueves 30 a las 19:00 horas.
La entrada es libre en todos los eventos y se contará con todas las medidas de seguridad sanitaria. No olvides tu cubrebocas porque será obligatorio.
“Un Cargamento Cultural” tiene el objetivo de descentralizar la cultura del AMG (Área Metropolitana de Guadalajara) y habrá más eventos en lo que resta del año.
La entrada es libre.
Redacción.- A Chapala llegará una obra de teatro en formato radioteatro contemporáneo que promete ser toda una experiencia auditiva, se trata de “El Vocho” que se presentará el martes siete de septiembre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) con acceso sin costo al público.
“El Vocho” permite acercarnos a través de la escucha a la historia de Marcela y Renata, quienes migran en busca de Teresa en un país lleno de incertidumbre, políticas antiinmigrantes, feminicidios y guerras no declaradas. Un panorama cercano a la realidad que guarda una ligera línea entre el apocalipsis y la tercera guerra mundial.
El autor y director es Emmanuel Medina, mientras que la producción ejecutiva está a cargo de Armando Amezcua, contando con las voces de Lucia Cortes como Marcela, Mónica Tafolla como Renata y Lilah Martín del Campo como Ma. Teresa, con voces adicionales de Vriceida Guillén, Alejandro Rizo, Anahí Luna, Diego Ortiz y Kenji Kishi y el diiseño sonoro y musicalización de Kenji Kishi.
Fecha: 7 de septiembre
Hora: 18:00 horas
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Chapala)
Dirigido a: Adolescentes y adultos
Duración: 36 minutos
Entrada libre
Pie de foto: Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- Nudalia, entramando historias, es una apuesta por explorar los caminos más nuevos y experimentales del macramé para crear las piezas que forman parte de una exposición en torno al arte textil contemporáneo. Esta muestra, que arribó al Museo de las Artes Populares (MAP) hace unos meses, ahora va a itinerar al Centro Cultural González Gallo en Chapala.
Este espacio, que forma parte de Museos, exposiciones y galerías de Jalisco (MEG), recibirá 13 obras de las artistas Larissa Meléndez, Diana Nájera e Ixchel Yué, quienes trabajan las fibras, nudo tras nudo, para sorprender a quienes contemplan.
El arte textil es un género en sí mismo. Las obras no son propiamente decorativas o utilitarias, son piezas artísticas que entran en diálogo con quienes las admiran, para así detonar experiencias sensibles diversas en cada espectador.
Obras monumentales de extraordinaria delicadeza, hilos, pigmentos y materia orgánica arriban a un espacio de excepcional belleza, como lo es el Centro Cultural González Gallo, que albergará esta exposición imperdible. No sólo porque brinda la oportunidad de apreciar el arte textil contemporáneo, sino porque ofrece la posibilidad de descubrir un entramado de significados capaces de anudarse con las infinitas formas de percepción de quien la visite.
Para saber más: Larissa Meléndez es originaria de Chihuahua, en 2016 descubre su pasión por moldear fibras y da vida a Raké, proyecto donde ha explorado, principalmente, el arte del macramé. Su trabajo ha sido exhibido en distintas latitudes, desde la Riviera Maya hasta Nueva York, y en medios digitales e impresos como AD México y Design Hunter. Aunque en su estilo ha predominado lo bohemio y geométrico, no teme explorar nuevas posibilidades con los textiles.
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Calle González Gallo #1500, Chapala centro)
Fecha: inauguración 8 de agosto de 2021
Hora: 12:30 P.M.
Cuadernillos para ilustrar.
Redacción.- El Centro Cultural González Gallo (CCGG) tiene una actividad para niños en la que se pueden divertir y aprender la historia de la Antigua Estación del Tren en Chapala, se trata de una dinámica que consiste en la ilustración de un cuadernillo, contando con regalos especiales para los participantes.
La actividad, dedicada a niñas y niños, pretende fomentar la historia de la estación de ferrocarril en el municipio, con el fin de que las nuevas generaciones cuenten con información del patrimonio histórico de Chapala.
La dinámica es la siguiente:
-Solicitar el cuadernillo en el CCGG, a través del tel. 376 765 7424 o al cel. y whatsapp 3331707410
-Ilustrar el cuadernillo de acuerdo a los textos que narran la historia de la Antigua Estación, con la técnica y materiales que prefieras.
-Entregar el cuadernillo ya ilustrado del martes 18 al viernes 21 de mayo.
– Al entregar el cuadernillo los primeros 50 participantes obtendrán un premio de participación por parte de los patrocinadores, que es una playera alusiva al concurso.
-Se entregarán premios en especie otorgados por los patrocinadores
-La edad para participar es de 7 a 14 años de edad.
Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- El Centro Cultural González Gallo celebrará el día del niño con actividades enfocadas en el rescate y resguardo de la memoria histórica del museo y a la promoción, difusión y fomento de la cultura a través del arte, las tradiciones, el folclore entre otros. La celebración se realizará el viernes 30 de abril bajo las normas sanitarias ante la pandemia.
El programa se compone de dos actividades principales, la primera es una visita guiada al museo, en la que se recibirán a grupos de niños -de no más de 10 integrantes- y habrá dos rutas para cada grupo, una para conocer la exposición de arte que actualmente se encuentra en exhibición, visita que será dirigida por los mismos artistas; de esta manera los pequeños visitantes podrán conocer a profundidad diferentes aspectos de los trabajos de la muestra: qué y cómo es la técnica utilizada, cómo nació la idea de realizar la obra, de qué lugar es originario el artista, incluso si el infante pregunta, cómo fue la niñez de estos artistas y qué los motivó a tomar el camino del arte como profesión.
La otra ruta será dirigida por el personal mismo del CCGG que conoce, sabe y ha vivido la historia del edificio, su arquitectura y los significados de los objetos exhibidos en las dos salas museísticas que el recinto alberga: el museo de arqueología y el museo de sitio.
La segunda actividad consiste en un concurso de ilustración del cuadernillo “Nuestro Museo”.
El concurso consiste en ilustrar, dibujar e iluminar con cualquier material de colores, las páginas de un cuadernillo diseñado para este fin y que contendrá textos alusivos a la historia de la estación del tren hasta convertirse en centro cultural. A partir del viernes 30 se les entregará el cuadernillo impreso al infante que así lo solicite, tendrán tres semanas para ilustrarlo, devolverlo al CCGG y recibir a cambio una playera como premio por participar. Los trabajos entregados entrarán a un concurso para que tres de ellos sean elegidos y acreedores a premios en especie otorgados por patrocinadores del museo y del Día del Niño.
Los horarios de visita y los guías los podrán conocer a través de la página oficial del CCGG www.facebook.com/CCGonzalezGallo, al teléfono 376 765 7424 en horario de oficina o al whatsapp 3331707410
El CCGG celebró 15 años como uno de los recintos más importantes para la cultura en la ribera de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una exposición plástica, un taller de creación literaria y un concierto de música típica, el Centro Cultural J Jesús González Gallo (CCGG) celebró su 15 aniversario como uno de los recintos más importantes para la cultura en la ribera de Chapala.
La inauguración de la exposición plástica “60 y + Generación Consagrada” se realizó a través de una transmisión hecha el domingo 18 de marzo con la participación de 19 obras de 19 artistas como Carmen Alarcón, Carmen Bordes, Toni Guerra, Martha Pacheco, Penélope Downes, Benito Zamora, Cornelio García, Chava Rodríguez, Ernesto Flores, Héctor Navarro, Estanislao Contreras, José Fors, Dan Kent, Luis Valsoto, Antonio Ramírez, Manuel Ramírez, Gabriel Mariscal, Javier Arévalo y Miguel Ángel López.
Por otra parte, el taller de creación literaria será impartido por el escritor cosalense, Mario Zetune Puglisi y se realizará los días viernes a partir del nueve de abril, en un horario de 6:30 de la tarde siendo de manera virtual, como presencial.
Finalmente, la celebración incluyó un concierto que se realizó alrededor de las 6:00 de la tarde en el jardín del CCGG, en el que participó la Orquesta Típica de Chapala, dirigida por Javier Raygoza Mungía.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Con actividades que se difundirán de manera virtual, el Centro Cultural González Gallo (CCGG) celebrará los 100 años de la inauguración de su recinto como estación del tren en Chapala, durante los meses de abril y mayo.
De esta manera, la Ex Estación del Tren se festejarán desde las plataformas digitales de la Secretaría de Cultura Jalisco (SC) y del CCGG, con la idea de que toda la comunidad se involucre en las actividades, pues #LaCuturaNosUne en el aislamiento físico que se vive en tono al COVID-19.
Durante el día del aniversario habrá una transmisión en vivo de un concierto de Javier Raygoza y su Orquesta Típica nos deleitarán con piezas típicas de la región: “Se cantarán algunas composiciones especiales tanto para la Ex Estación como para Chapala y un son escrito en honor de Christian Schjetnan, promotor de la construcción de este lugar”, dijo Gabriela Serrano, directora del CCGG.
En el programa también destacan actividades como El tren de la memoria, una convocatoria para activar la memoria histórica de la comunidad, mediante la publicación de fotografías del recinto a lo largo del tiempo. Del 8 al 30 de abril, los participantes podrán enviar su material acompañado de un texto que describa el momento en que hicieron la fotografía.
El 10 de abril se compartirá un video recorrido por el Centro Cultural González Gallo, su historia y la exposición “Maestros de la plástica”. Este mismo día habrá una video entrevista con Juan Palomar Verea, uno de los arquitectos encargados de llevar el proyecto de la remodelación de la estación de trenes de Chapala, además maestro del Taller de Composición en Arquitectura del ITESO desde 1983 hasta el presente.
Todo el mes de abril y mayo, se transmitirán cápsulas donde detallarán los momentos más emblemáticos de la historia del CCGG. Para al final tener una entrega de la historia completa del recinto.
Para saber:
La estación del tren de Chapala se inauguró el 8 de abril de 1920 y funcionó como tal durante seis años hasta que se inundó con la crecida del lago y de manera posterior, se abandonó por años, sirvió de refugio para indigentes y fue restaurada para convertirse en el CCGG, gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la Sociedad Adopte una obra de Arte, el 28 de marzo de 2006 fue creado el Centro Cultural “Lic. J. Jesús González Gallo”, actualmente es administrado por la SC.
El inmueble es un ejemplo patrimonial artístico, obra del arquitecto Guillermo de Alba quien construyó la estación iniciando en 1917 y concluyendo en 1920, bajo el encargo del noruego Christian Schjetnan.
CCGG.
Redacción.- Pintores de la Ribera de Chapala, con un experiencia de más de 50 años, presentarán la exposición “Maestros de la plástica” en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
La exposición -que presenta el trabajo de 12 creadores del municipio de Chapala y uno de Jocotepec- será inaugurada el próximo miércoles cuatro de marzo, a las 7:00 de la noche.
“Maestros de la plástica” es una de las actividades proyectadas para este recinto como parte de su incorporación a la OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), que responde a una necesidad ineludible del CCGG de accionar e incorporar a los creadores locales a las nuevas dinámicas que se proponen, buscando alcanzar el objetivo de consolidar este espacio como el referente regional en materia de gestión y desarrollo cultural comunitario.
Los pintores que participan en la muestra son: Isidro Xilozochitl “Xilotl”, Jesús López Vega, Antonio López Vega, Miguel Mora, Conrado Contreras, Miguel Núñez, Daniel Palma, Efrén González, Javier Zaragoza, Granna, Dionicio Morales, Javier Ramos y Juan Navarro.
Gabriela Serrano Suzán es la tercera administradora del CCGG.
Redacción.- Después de meses sin una directríz, por fin se ha nombrado a una nueva administradora del Certro Cultural “González Gallo” (CCGG). Se trata de la la gestora cultural y activista social, Gabriela Serrano Suzán, quien sucede en el cargo a la maestra María de la Luz Mendoza Huerta, quien dirigió el recinto por alrededor de un año.
Dentro de sus funciones, se encuentra el promover el conocimiento y la interpretación de los contenidos del Centro Cultural más grande de la región, además de acercarlo a todo el público, según señala el comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Cultura Jalisco, en el que también se aclara que el cargo fue ocupado desde enero.
El Centro Cultural “González Gallo”, es un espacio para exposiciones itinerantes de diversas disciplinas. La colección permanente incluye artículos del ferrocarril, un sala museografica y salas para la exhibición de plástica.
La Antigua Estación del Ferrocarril de Chapala, fue inaugurada el 8 de abril de 1920, con la llegada del primer ferrocarril procedente de la Ciudad de Guadalajara. Ahora, este inmueble es sede del recinto cultural, administrado por la Secretaría de Cultura de Jalisco desde el año 2006, convirtiéndose en un punto de encuentro de la comunidad artística de la Ribera de Chapala.
Gabriela Serrano Suzan fue directora de relaciones públicas del periódico, entonces llamado Público Milenio. Durante este tiempo comenzó a darle forma a su perfil de gestora cultural, decidió independizarse y crear su propia empresa cultural.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala