María Fernanda Santacruz Ávalos, será coronada como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan coronará de forma directa, es decir, sin certámen ni cómputo, a sus cuatro reinas, la noche del sábado 23 de septiembre, previo a la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza principal del poblado.
Raquel González Velázquez, será coronada como la Reina de la Tercera Edad. Foto: Facebook.
Las cuatro mujeres que serán coronadas son: María Fernanda Santacruz Ávalos, como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023; Raquel González Velázquez, como Reina de la Tercera Edad 2023; Alexa Siordia González, como Reina Charra 2023; y Melaney García, como Reina de los Hijos Ausentes.
Alexa Siordia González, será la próxima Reina Charra. Foto: Facebook.
Según el programa de actividades de San Antonio Tlayacapan para las Fiestas Patrias, los festejos de la delegación serán el sábado 23 de septiembre, en la plaza principal, e iniciarán a las 22:00 horas, con la coronación de las cuatro reinas.
Seguido de la coronación, a las 23:00 horas, se dará el Grito de Independencia. Al día siguiente, en punto de las 10:00, se hará el tradicional desfile, que este año cambiará su recorrido.
Iniciará frente a la unidad deportiva, en la calle Ramón Corona, y continuará derecho hasta la calle Jesús García, luego tomará la calle La Bandera, hasta la calle San José, nuevamente Ramón Corona, y finalizará en la plaza principal.
Al finalizar el desfile, se hará el juego del palo encebado, un juego de perseguir gallinas, y quien gane recibirá un premio económico. Además habrá una agrupación en el kiosco amenizando, y probablemente habrá Sayacas.
Melaney García, será la próxima Reina de los Hijos Ausentes. Foto: Facebook.
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, agregó que el día 23 de septiembre, algunas de las bandas que se presentarán tras el grito, serán Parritas Musical, una banda de rock, la Banda Caramelo, y están por confirmar un mariachi. El programa completo, se publicará mediante el perfil de Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, en los próximos días.
El certamen este año fue omitido y se coronará directamente a las reinas, ya que, según Aguayo de la Torre, hubo una baja participación, y varias de las nominadas no aceptaron formar parte del certamen.
El Ballet México Folklórico de Griselda Alcántar en su participación en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La cabecera municipal y las cinco delegaciones de Chapala festejarán las Fiestas Patrias con actividades que se extenderán del 10 de septiembre hasta el 4 de octubre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El DJ que se presentará en La Mexa Party será Arturo Moreida. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Enfocados en el público joven, “La Mexa Party” es con lo que el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2023 (COFPA) iniciará sus actividades para recolectar fondos para las próximas festividades del mes de septiembre.
El evento, que consiste en una fiesta con música de DJ, se realizará el sábado 22 de julio, a partir de las 19:30 horas en La Martina, recinto ubicado en la plaza principal, a un costado del Centro Cultural de Ajijic. El DJ que se presentará será Arturo Moreira “Artur Mor”. Los boletos en preventa tendrán un costo de cien pesos, y días antes del evento y en taquilla de 120 pesos.
Integrantes del COFPA comentaron que, pese a que se quieren mantener con un enfoque tradicional en cuanto a las festividades, les interesa innovar en eventos dirigidos a diferentes edades. Este primer evento, está enfocado en jóvenes, y se trata de una fiesta con música de DJ.
Los boletos se pueden adquirir en la delegación, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, o preguntando mediante la página en Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
El Cristo de gran tamaño salió a las 18:00 horas de su templo para iniciar la procesión por calles del centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre una multitud de fieles, el Señor del Huaje salió de su capilla la tarde del 7 de mayo para realizar su tradicional procesión, mientras que los devotos del Cristo más grande de Jalisco lo acompañaron entre oraciones, unos participando vendados o de rodillas, para pedir un milagro o agradecer favores recibidos.
Una niña y un niño con playera de los cargueros acompañando al Señor del Huaje a bordo del vehículo que transportó al Cristo. Foto: Armando Esquivel.
Aunque la cita era a las cinco, fue una hora después cuando salió la imagen que mide más de tres metros de alto, mientras que los pacientes fieles respondieron con un entusiasta “viva” al grito de “¡que viva el Señor del Huaje!”.
El monumental Cristo fue llevado por los cargueros o miembros de su Guardia de Honor hasta su vehículo, un remolque en color rojo jalado por cuerdas y la fuerza humana, mientras que uno realizó la función de conducirlo.
Fueron varios los grupos de danzantes que participaron en la procesión, mismos que iban detrás de las personas que pagan sus mandas o piden favores realizando el recorrido de rodillas.
Detrás de la imagen del también llamado “Señor del Dulce Nombre”, personas caminaban en oración, otros con los ojos vendados y algunos descalzos, como la señora Berta de más 70 años de edad, que desde jóven acompaña a la imagen luego de prometerle que lo haría mientras le diera vida para estar ahí. Ella asegura que el Cristo es muy milagroso y contó uno de los favores que ha escuchado que realiza la divinidad.
Una pareja decidió hacer el recorrido con los ojos vendados por el pago de una manda. Foto: Armando Esquivel.
“Hay una persona que le dijo que su papá tomaba mucho y le dijo que ya no quería que tomara, y le movió la cabeza, le dijo que ya no va a tomar, ahí va a su casa y le dice, ‘mamá, mamá, mi papá ya no va a tomar. ¿Y tú cómo sabes? El Huajito me movió la cabeza’. Al poco tiempo su papá se enfermó y no se murió, pero ya dejó de tomar, ese es un milagro y muchos que hay, a quien le pregunten les dirá un milagro”, contó la señora Berta.
Alejandro, quien es danzante, dijo que tiene 20 años acudiendo a la celebración y que hace alrededor de un año, uno de sus compañeros enfermó, por lo que el afectado de salud prometió llevar al grupo danzante de Zapopan a Jocotepec como agradecimiento.
“Todos venimos por lo mismo, la fe, pedirle un milagro, que nos pase un milagro a nosotros, a un hermano o a quien sea. La persona que nos trajo, el del grupo estuvo muy grave y este año decidió venir por su cuenta, él se puso muy grave de una operación del corazón y prometió traer la danza”, contó Alejandro Gámez Sandoval, danzante del grupo María de la O, en Zapopan, quien dijo haber iniciado en la danza ante un favor recibido para sanar a su progenitora.
La multitud de miles de personas caminó por más de una hora, para luego regresar nuevamente a la iglesia y que el Señor del Huaje fuera montado nuevamente detrás del altar.
Aunque en algunas poblaciones las celebraciones religiosas han reducido el número de peregrinos y con pocos jóvenes, en Jocotepec pasa lo contrario, pues algunos, como la señora Sara, consideran que año con año la tradición crece.
Familia de danzantes que viven en el municipio de Zapopan y que cada año acuden a danzar a Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Ahorita ya el pueblo está más grande, hay más gente, viene mucha gente de fuera y antes el pueblo era chiquito, entonces la fiesta ya es mucho más bonita que antes, entonces es otra de las cosas que han cambiado y a parte hasta el atrio, no estaba igual”, recordó la señora Sara, que dijo que la fiesta se realizaba en otra fecha, casi inmediatamente después concluida la del Señor del Monte, celebrada en enero.
“El Santo Cristo de la Expiración” fue el nombre que se le dio al Cristo en un inicio, luego de su aparición en un árbol de huaje dentro de un terreno de la localidad de San Pedro Tesistán, cuenta con más de 305 años de antigüedad y mide 3.20 m de alto por 2.41 m de ancho (sin contar la cruz) y tiene un peso mayor a 400 kilogramos.
Procesión saliendo de misa en la parroquia San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con actividades para personas de todas las edades, fue como se realizó la primera celebración del día de San Gaspar, en el barrio del mismo nombre, ubicado al oriente de Ajijic, al cruce de las calles Constitución y Aldama.
Danzantes con San Gaspar, a su llegada al barrio. Foto: Sofía Medeles.
La fiesta religiosa del ocho de enero comenzó al atardecer, con una procesión que recorrió las calles del barrio, hasta llegar a la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa. Tras finalizar, el pequeño contingente volvió al punto de inicio, para disfrutar de un pozole, música, además de que se rompieron varias piñatas.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiano Macías Arceo, dijo que el ayuntamiento y la delegación apoyaron con 60 bolos, facilitaron la tarima, prestaron el mueble y unos reflectores que sirvieron de alumbrado público.
Asistentes de la celebración, a punto de disfrutar del pozole. Foto: Sofía Medeles.
“Estuvo muy bien, creo que se cumplió con el cometido, que era lo que buscaba, hubo opiniones de muchos vecinos que dijeron que se la pasaron bien, tanto adultos como niños, y la intención es que sea así, un evento familiar”, comentó Julio Carmona, uno de los organizadores.
Además, Carmona agregó que esperan que en los próximos años se mantenga la idea de que sea un espacio para todas las familias, especialmente para los niños, que puedan contar con lugares sanos y divertidos dentro de la comunidad.
Las celebraciones de San Gaspar serán anuales, en el cruce de las calles Constitución con Aldama, y serán el domingo más cercano al día seis de enero.
Las niñas y niños tuvieron oportunidad de conversar con Santa Claus, mientras sus familiares fotografiaban el momento.
Redacción.- Con una charla de niños con Santa Claus en la plaza principal de Jocotepec, entre otras actividades es como comenzaron los festejos públicos en el municipio, durante la tarde del 14 de diciembre.
En la fiesta navideña se presentaron alumnos de diversas escuelas para participar en bailables referentes a la temporada.
Santa Claus recibió a los pequeños, acompañado de un buzón en el que depositaban las cartas hechas por los menores. Desde las cuatro de la tarde, los niños interactuaron entre talleres de origami, manualidades de plastilina, decoración de galletas, juegos de mesa que se instalaron en la plaza y también se pasearon en el mini tren.
El acontecimiento estuvo enmarcado por estudiantes de primaria y secundaria, quienes realizaron coreografías navideñas.
Imagen de San Miguel Arcángel en su procesión. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La Loma celebró a su Santo Patrono, San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre con una nutrida peregrinación, una ceremonia religiosa en la plaza y con adornos en verde y rojo en el recorrido de la imagen.
Fueron cientos los asistentes a la peregrinación por las calles de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Desde temprano, “cuetes” sonaron en la localidad ubicada al sur poniente de la cabecera municipal, mientras que por la tarde, a las 05:40, los fieles se reunieron afuera del recinto religioso para dar inicio a la peregrinación rumbo por algunas calles de Jocotepec, para después regresar a su capilla.
Una ceremonia religiosa se celebró en la plaza de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
En las viviendas del vecindario se observaron adornos en color verde y rojo, algunos colocaron papel picado atravesado en las calles y otros decoraron con globos y mantas, así como los altares religiosos que también se instalaron en honor a San Miguel.
La música del viento sonó durante el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
Las calles de La Loma se cubrieron de alfalfa, dando verdor al suelo. En una de las privadas ubicada frente a la iglesia, se montó un tapete de aserrín.
Llegada de San Miguel a La Loma. Foto: Armando Esquivel.
“Vengo cada año a caminar con san Miguelito, soy fiel y si Dios me da permiso seguiré viniendo cada año”, dijo la señora Consuelo, asistente a la celebración.
Tapete de aserrín colocado en una de las calles privadas de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
La procesión fue encabezada por los danzantes, seguido de la imagen de San Miguel Arcángel que era acompañada por su Guardia de Honor; detrás, los fieles acompañaban a su santo, mientras que al final una banda de viento finalizaba el contingente.
“Es algo muy bonito, un sentimiento que no se puede explicar, somos muchas personas las que venimos a acompañarlo y pues aquí estamos en su mero día”, expresó la señora María.
Al finalizar la peregrinación, una ceremonia religiosa se realizó en la plaza, a la que asistieron varios de los fieles. Al final, la gente celebró en la plaza donde un castillo pirotécnico fue quemado.
Miembros del comité organizador entre los que se encuentran el presidente Ramón Heredia, el vicepresidente Héctor Hinojosa, el secretario Luilli Barón, y las tesoreras, Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza después de la primera reunión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2022 (COFPA) se definieron los puestos de presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, quienes serán los encargados de llevar la logística y organización de los festejos de este año.
El puesto de presidente será ocupado por Ramón Heredia, quien ya había participado con anterioridad en eventos como la Regata de Globos; como vicepresidente, se desempeñará Héctor Hinojosa, actual administrador del Centro Cultural de Ajijic (CCA), y quien también cuenta con experiencia en la organización. El secretario será Luilli Barón, joven detrás de “La tradición de Ajijic”, quien se encargará de redes sociales.
Por otro lado, como tesoreras se designó a cuatro personas que se encargarán de administrar el recurso, esto con motivo de que no se le “cargue” el trabajo a una sola persona. Las tesoreras serán: Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza.
Por su parte, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo aseguró que, al menos el puesto de presidente y/o tesorero se renovará cada año y que los demás permanecerán dependiendo de cómo trabajan, y que quien guste apoyar se puede unir al grupo.
Elementos de la Capitanía de Puerto de Chapala, así como autoridades municipales y prestadores de servicios conmemoraron el Día de la Marina con un acto cívico donde se recitó poesía y se pidió trabajar en equipo por el bienestar del municipio ribereño.. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con poesía y un reconocimiento para los navegantes de las aguas nacionales por ser aliados para la vigilancia y la seguridad en la Ribera se celebró el 80 aniversario de la conmemoración del Día de la Marina en Chapala, el 1 de junio.
Los presentes, además de recordar las fechas históricas más importantes del Lago de Chapala ofrecieron un arreglo de flores como ofrenda para los navegantes en cumplimiento del deber. “Para nosotros es el Mar Chapalico, hemos navegado en sus aguas y aventurado en su en oleaje”, reconoció uno de los presentes.
El excapitán del puerto en Chapala, Luis Jorge Ochoa Ochoa recitó la poesía “Mar Cruel” de Gustavo Rueda Medina en conmemoración del 80 aniversario de los marinos, a un costado del Salate de Felisa, en el malecón de Chapala.
“La Marina Armada de México ha sido y es para los mexicanos, no nada más la garantía de la soberanía nacional en nuestras aguas, sino motivo de orgullo y de profundo respeto”, reconoció el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Para concluir la conmemoración los marinos, ofrecieron una ofrenda floral por los compañeros acaecidos en el Lago de Chapala, la cual fue puesta a disposición de la corriente lacustre frente al faro.
La capitanía de puerto en Chapala tiene más de veinticinco años en el municipio ribereño.
El Lienzo Charro González Gallo de Chapala durante el martes de Carnaval 2019, el último que se vivió a lo grande. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2022 será diferente. Tras dos años de ausencia, Chapala festejará su carnaval del 25 de febrero al 1 de marzo en pequeño, con una sola sede y respetando las medidas de sanidad dictadas por la Mesa de Salud Jalisco el pasado 12 de febrero.
«Vamos a tratar de recuperar la tradición», fueron las palabras del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el comité de organización compuesto por los hermanos De la Torre, Joselo y Raúl Uriel Real Soto, entre otros, se vieron obligados a adaptar los festejos a las nuevas normas de sanidad durante la pandemia.
El Carnaval de Chapala 2018, durante el evento masivo de Pancho Barraza, Julión Álvarez y Remmy Valenzuela, en el Parque de La Cristianía.
Este año no habrá núcleo, como se acostumbró hasta el 2019 en el Parque de La Cristianía. En cambio, se realizará en cinco días, con charreadas, jaripeo y bailes en el Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Allí mismo, el 25 de febrero durante el recibimiento, Ariana Espinoza de los Monteros de la Parra, Reina del Carnaval de Chapala 2019, último que se llevó a cabo, coronará a la ganadora de este año, anunció Uriel Real para Semanario Laguna.
A pesar de que la Mesa de Salud aún no autoriza desfiles o procesiones, el Gobierno de Chapala autorizó únicamente el desfile del «entierro del mal humor», afirmó el presidente Aguirre Curiel, para la inauguración de las celebraciones el 25 de febrero.
El desfile recorrerá la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero. El primero de marzo la clausura será únicamente con el baile estelar en el Lienzo Charro Jesús González Gallo, acompañados de la presentación de Jorge Medina y Virlan García junto a la popular Banda San Miguel.
Por su parte, las comunidades de Ajijic y Atotonilquillo también preparan las celebraciones a su costumbre y manera. Ya sea, al estilo charro con corridas de toros y mucho tequila, o entre los coloridos vestidos de las Sayacas con harina y huevos rellenos de confeti o papaqui.
Aguirre Curiel también puntualizó que, el oficio con las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco fue respondido positivamente, por lo que los comités lograron adaptarse a las nuevas condiciones por lo que en la cabecera municipal los bailes y corridas serán solo dentro del Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Para concluir, Alejandro Curiel agregó que este año el Ayuntamiento no apoyará a las organizaciones cómo se llegó a ver en administraciones pasadas. Sino que, «al contrario, se cobrará lo debido respecto a la ley de ingresos para realizar las corridas».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala