Escenario del Centro Cultural de Ajijic durante la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La remodelación del escenario del Centro Cultural de Ajijic (CCA) lleva una inversión de 69 mil 745 pesos, según informó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Los trabajos se han centrado en cambiar la duela de madera y la aplicación de resina sobre ella.
Para las obras, aprobadas por el cabildo de Chapala en mayo pasado, se especificó que contaría con un presupuesto de 140 mil 460 pesos, siendo 100 mil pesos provenientes del Fondo Jalisco de Animación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, mientras que el gobierno municipal aportará los 40 mil 460 pesos restantes.
Duela del escenario tras el cambio y la colocación de resina. Foto: Sofía Medeles.
Sin embargo, Jesús Escamilla comentó a Semanario Laguna que la suma fue diferente, ya que no aceptaron el proyecto en el Fondo de Animación Cultural, aunque como era necesario hacerlo, el presidente municipal de Chapala Alejandro Aguirre Curiel aceptó que se hiciera con recursos del municipio.
Por el momento, la duela ya está instalada, y con su correspondiente capa de resina, aunque Escamilla compartió que ahora lo que urge es la pintura de los muros maltratados, pero se encuentran esperando lo que sigue, y lo que se necesita.
Aunque aún no hay una fecha exacta, se planea realizar una reinauguración, según declaró Claudia Miramontes Moranchell, actual encargada de la recepción del CCA, que tentativamente, se tiene planeada para finales de septiembre.
Claudia agregó además que, estos arreglos no han intervenido con la cartelera del CCA. “Afortunadamente no se ha realizado nada en los días que estuvieron trabajando. Las clases regularmente son en la parte de arriba, así que tampoco interfirió», concluyó.
Corazón de Ajijic de frente, donde incluye elementos como la capillita de Nuestra Señora del Rosario, peces y reliquias del lago. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El dos de febrero se develó el “Corazón de Ajijic”, monumento realizado por Antonio López Vega que se une a los de los otros ocho Pueblos Mágicos de Jalisco. En él se muestran las tradiciones del poblado y los principales rasgos de su identidad.
Corazón por la parte de atrás, que tiene tradiciones como la Sayaca, jaripeo y la torre de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
La exhibición de los corazones, junto con las botellas decoradas del concurso “Guitarras de Medianoche”, durará un mes en la delegación, alrededor de la plaza principal, mientras que el de Ajijic, estará sobre el kiosco. Por otro lado, la exposición de las botellas, se encuentra dentro del Centro Cultural ubicado a un costado.
La siguiente parada de esta exposición será en el Pueblo Mágico de Tequila, y posteriormente arribarán a Tapalpa según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar.
Botella de tequila intervenida por el artista de Ajijic, Antonio López Vega, la cual alcanzó el segundo lugar en el concurso Guitarras de Medianoche. Foto: Sofía Medeles.
Ambas creaciones salieron del pincel y del talento del artista nativo del poblado, Antonio López Vega, quien ganó el segundo lugar del concurso Guitarras de Medianoche, y pintó el corazón de Ajijic Pueblo Mágico, plasmando en ambos, elementos de la cultura y las tradiciones de la delegación.
A la develación asistió un gran grupo de autoridades de Jalisco, entre ellos el delegado de la Secretaría de Turismo en Chapala, Francisco Cuevas; la directora de Turismo de Tlaquepaque, Genoveva Rubio; la encargada de seguimiento de proyectos de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Paloma Aceves; y la directora de Turismo Regional, Miriam Guadalupe González.
Autoridades dando el corte inaugural de la exposición de las botellas del concurso Guitarras de Medianoche, que se encontrará en el Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Además, acompañaron al evento la regidora de Tequila, Minerva Aguiar; el presidente municipal de Tequila, José Alfonso Magallanes Rubio; el presidente municipal de Tapalpa, Antonio Zamora Velasco; la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra; el presidente del comité de Pueblo Mágico Ajijic, Alejandro Sahagún; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar; y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Corazón de Pueblo Mágico de Ajijic antes de ser develado. De un lado un telar, y del otro, pan tachihual embetunado. Foto: Sofía Medeles.
Vista hacia la plaza desde la calle Colón. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Uno de los puntos culturales más importantes de la Ribera de Chapala es el Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde no solo exponen los artistas, artesanos y demás creadores que el pueblo vio nacer, sino que existe un intercambio cultural internacional. Pero, este recinto pasó por muchas formas y funciones, antes de ser el edificio que hoy conocemos.
El predio perteneció a unas propietarias mayores de edad que tenían alrededor de 100 hectáreas de terrenos, desde Rancho del Oro hasta el centro de Ajijic. Aproximadamente en 1936 una parte de ese predio fue concesionado a la Comunidad Indígena de Axixic, ya que cerca de ahí se encontraba la casa comunal.
Es recordado por algunos como un corralón de animales que se escapaban, como burros, cerdos, gallinas y caballos, donde se cobraba para recogerlos, aunque el predio del CCA sólo se encontraba a un costado.
No fue hasta los años 70 cuando se convirtió en un mercado. Este duró muy pocos años en funcionamiento, entre tres y cuatro años. Después se tomó como salón de eventos, para bailes, tardeadas, etc., y pocos años después, se formó ahí mismo la Galería del Lago, que duró de 1975 a 1981, para después abandonar el sitio y cambiarse a varios recintos de Ajijic, dejando el lugar desocupado nuevamente.
Centro Cultural de Ajijic en la actualidad. Foto: Sofía Medeles.
A inicios de los noventas un movimiento de artistas, artesanos y creadores que se conocían desde las enseñanzas de Neill James, buscaban que la anterior Galería del Lago, se convirtiera en una Casa de la Cultura establecida, estructurando un proyecto que se le presentó, al que en esos entonces era presidente municipal, Raúl Robles Puga, quien hizo poco por la causa.
Los participantes del grupo estuvieron encabezados por Alejandro Martínez, Jesús López Vega y Dionicio Morales; en el movimiento estuvieron presentes Daniel Palma, Jesús Higuera “Katuza”, Manuel Medeles, Anselmo Ávalos, Ana Yañez, Rubén León, Juan Navarro, entre otros muchos más.
Fue en 1994, cuando se donó el espacio a Ajijic, y se propuso un comité, que tenía la obligación de acondicionar y mejorar el espacio, haciendo estas actividades bajo la dirección de los artistas que se encontraban peleando por la causa, los cuales eran todos voluntarios.
A inicios de los 2000 el grupo se reunió de nuevo para dar el siguiente paso y convertir la Casa de la Cultura, en el Centro Cultural de Ajijic, siendo el director Alejandro Martínez, el tesorero Rodolfo Rivera, el secretario Jesús Escamilla y los vocales Jesús López Vega, Dionicio Morales y Daniel Palma, junto a varios profesionistas, para diseñar lo que sería el nuevo centro cultural, con un auditorio, salas de exposición, salas de talleres, paredes y cúpulas para murales, y una cafetería para mantener los gastos del lugar.
Se le presentó el proyecto al presidente Arturo Gutiérrez Tejeda, quien lo propuso al programa SEDESOL 3×1, donde el gobierno federal, estatal y municipal participaría con el 75 por ciento del mantenimiento y el comité, donadores y el pueblo en general, pondrían el 25 por ciento restante. Así fue como hicieron varios eventos, rifas, kermeses y más, para lograr recaudar el poco más de millón y medio de pesos que se les solicitaba.
Todos sus esfuerzos se vieron consolidados en el 2005. Fue en agosto de ese año cuando el CCA se abrió, como lo conocemos hoy en día. Este 2022 el punto de cultura sigue funcionando, aunque con carencias que no se han podido solventar a lo largo de su historia.
A través de los años, los cambios tanto culturales y de población que ha tenido la delegación de Ajijic, han convertido el centro cultural en un punto donde hay un sinfín de disciplinas y nacionalidades plasmadas en las diferentes obras del lugar.
Efrén González y Jesús Escamilla inaugurando el XVII Aniversario, fuera del Centro Cultural, en la plaza de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se celebró el 17 aniversario del Centro Cultural de Ajijic (CCA), con más de 10 actividades que incluyeron exhibiciones artísticas, bailables, presentaciones musicales y literarias, en su mayoría gratuitas.
Ballet Folclórico de la maestra Zayda Zamudio, el pasado sábado 27 de agosto. Foto: Sofía Medeles.
El actual administrador del CCA, Héctor Hinojosa, comentó que fue un programa bien recibido por la audiencia, no solo extranjera, sino la local, llegando a reunir hasta mil personas a lo largo del programa.
Del 20 de agosto al 4 de septiembre, se hizo un intercambio cultural con expositores que visitaron el poblado, desde el municipio de Lagos de Moreno, para presentar un taller de Canto Popular y Poesía, además de su Camerata Juvenil del Centro Cultural Manuel González Serrano. Por otro lado, también asistieron los miembros de la Sociedad Jalisciense de Acuarelistas.
“Los eventos culturales suelen tener una audiencia mínima, pero esta vez estuvo muy bien, hubo mucha participación. Vamos a buscar gestionar mejores apoyos para el próximo año tener un mejor evento”, agregó Hinojosa.
Coro y globo del domingo 28 de agosto. Foto: La tradición de Ajijic.
Por su parte, el artista y director del CCA, Efrén González, comentó durante la inauguración de la segunda exposición del Ajijic Museo de Arte, el 4 de septiembre, que quieren hacer más trabajos con arte popular para que la gente pueda apreciar.
El director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, consideró que el trabajo de Efrén y su equipo fue muy importante para celebrar y hacer notar que Ajijic es un lugar con múltiples actividades y talleres para todos.
“Mediante varias actividades, se dio a conocer a la gente que el CCA es del pueblo; el arte nos une y la cultura nos da identidad, promovamos eso”, compartió.
Centro Cultural de Ajijic, ubicado en la plaza principal del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con casi dos semanas de actividades culturales, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebrará su décimo séptimo aniversario.
Serán once días de celebración: exposiciones, subastas, presentaciones musicales, bailables, poesía y talleres artísticos, enmarcarán el evento que se inaugurará el sábado 20 de agosto, el cual iniciará con una exposición colectiva de autorretrato a partir de las cinco de la tarde, en el recinto cultural, ubicado en el lado norte de la plaza principal.
Programa de los 11 días de actividades. Foto: Facebook.
Los festejos terminarán el cuatro de septiembre, con la segunda exposición del Ajijic Museo de Arte, ubicado en la calle Privada Flores Magón número 3, al Poniente de la delegación. A partir de las dos de la tarde.
Las actividades tendrán un intercambio cultural con la ciudad de Lagos de Moreno, por lo que el jueves 25 se abrirá un taller de canto popular y poesía, y el viernes 26 de agosto se presentará la Camerata Juvenil del Centro Cultural Manuel González Serrano. Las dos actividades iniciarán a partir de las cinco de la tarde. Al igual, se planea que artistas de Ajijic se presenten en dicha ciudad, como parte de este intercambio.
Las actividades incluyen un taller de pintura infantil el domingo 21 de agosto, de 10 de la mañana a dos de la tarde, impartido por los pintores Paty Arceo, Juan Navarro y Efrén González.
En total, las actividades incluyen exposiciones colectivas, dos talleres, cuatro presentaciones musicales, presentación de ballet folclórico, lectura de poesía y una subasta de arte. Las actividades serán gratuitas, a excepción del concierto de ópera del viernes 2 de septiembre, que tendrá un costo de 100 pesos.
La organización está a cargo del director del CCA y artista local de Ajijic, Efrén González, y del Administrador del centro, Héctor Hinojosa, en colaboración con el director de cultura, Jesús Escamilla y una aportación por parte del Gobierno de Chapala.
Finalmente, Héctor Hinojosa invitó a los pobladores de Ajijic a participar. “Es importante que la gente se involucre, para que conozca más de la cultura y arte de Ajijic. Casi todo es gratuito, y cada actividad será muy buena”.
Cartel publicitario de los “Miércoles de Arte”. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se ofrecerán cursos de distintas técnicas plásticas, entre las que se incluyen el manejo de terracota, dibujo, acrílico, acuarela y grabado, bajo la instrucción del artista Juan Navarro.
Actualmente, aunque aún no inician los cursos, las inscripciones siguen abiertas. La edad es de 12 años en adelante y tendrá un costo de 30 pesos por clase. Los materiales se pedirán dependiendo de la disciplina en la que quiera desarrollarse el alumno.
Las inscripciones son en el Centro Cultural de Ajijic, de las 10:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde; para más información comunicarse al 3321170383.
En el Centro Cultural de Ajijic ya se pueden observar las mesas del nuevo restaurante. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Se rentó un espacio en el segundo piso del Centro Cultural de Ajijic (CCA), así como una pequeña parte de la explanada frente al recinto, para instalar un restaurante.
El administrador del CCA, Héctor Hinojosa, comentó que esos permisos y la renta fueron otorgados por el Ayuntamiento de Chapala y que esa área del segundo piso estuvo adecuada para ser un restaurante desde que se levantó el recinto, contando con una barra y un espacio para muebles de cocina.
«Si cualquier persona va a una galería, a un centro cultural o un espacio de arte en la ciudad, siempre hay un espacio designado para una cafetería o una fuente de sodas. Cuando se construyó el centro cultural se tenía esa idea para obtener recursos y por eso se adecuó el espacio para esto. Cualquiera que lo haya visitado se podrá dar cuenta que siempre estuvo el espacio para la cocina y las mesas», aseguró Hinojosa.
El administrador añadió que por la renta del espacio se cobran tres mil 500 pesos y que, además, la propietaria paga el espacio frente a la explanada para colocar mesas, las cuales, está dispuesta a retirar cuando haya eventos.
Desde que entró en funciones el fin de semana pasado, el restaurante llamado “4 Estaciones” causó polémica debido a que hubo opiniones en contra de este, tanto por el lugar en el que está, como por las mesas que se colocaron fuera del CCA. Este espacio, con anterioridad, ya había tenido un restaurante en servicio.
Finalmente, Héctor invitó a las personas inconformes a visitar el lugar para percatarse de la calidad que se maneja y a reflexionar que es un atractivo para que los turistas visiten el Centro Cultural.
Centro Cultural de Ajijic, ubicado en la Plaza Principal de la delegación.
Sofía Medeles.- La falta de mantenimiento por varios años ha causado un visible deterioro en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), señalaron los artistas Jesús López Vega y Juan Navarro quienes cuentan con murales en el recinto.
López Vega, el autor de “El nacimiento de Teo-Michin-Cihualli” -el cual se encuentra en el techo de las escaleras del Centro Cultural-, mencionó que, en los 17 años del mural, no se le ha dado mantenimiento ni retoque, pese a ser considerado como acervo del estado.
“El nacimiento de Teo-Michin-Cihualli”, es el mural más deteriorado por la falta de mantenimiento.
“Fue gracias a la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) que se pudo realizar el mural. Un programa del estado, lo cual le da mayor reconocimiento, pero desde su realización en el 2006, no ha habido iniciativa para retocarlo. Las humedades del techo ya empiezan a ser un problema para la pintura. Se necesita urgentemente poner sellador en el techo”, compartió.
El artista comentó que no solo es en el mural, si no que el edificio presenta muchas deficiencias. Entre ellas, un ajuste en la acústica, habilitar en forma la tercera planta para talleres y arreglar la zona al aire libre en el tercer piso.
“Uno como fundador se da cuenta, varios directores han pasado sin darse cuenta de que el arte necesita mantenimiento, sobre todo el de instituciones públicas. Siempre se ha presumido que Ajijic es cuna de artistas, pero se necesita dinero para mantener monumentos, más ahora que es Pueblo Mágico, y que el CCA es un sitio de interés turístico”, aseveró.
Por su parte, Juan Navarro comentó que sus dos murales, “Evolución”, ubicado en la cúpula de la entrada, y “Venimos de Aztlán”, situado en la rampa de entrada, no necesitan de intervenciones mayores, sólo de una ligera limpieza, y un retoque con barniz.
“Evolución”, de Juan Navarro, necesita limpieza y retoque de barniz.
Por otro lado, como profesor de talleres en el Centro Cultural, afirmó que sí hay necesidades, por ejemplo, una tarja, una techado para la parte exterior del tercer piso, un pequeño horno; no obstante, dijo que tiene entendido que estas necesidades ya están contempladas en el plan de trabajo de los encargados del recinto.
El administrador del CCA, Héctor Hinojosa, comentó que al recibir el edificio las carencias en la infraestructura y la longeva falta de mantenimiento, era percibida a simple vista.
“Se recibió en malas condiciones, aparentemente no se hizo nada en las administraciones pasadas. No hay impermeabilización, no se limpiaron canaletas, lo que ocasionó que se filtrara el agua al mural de Jesús López Vega”.
Agregó que el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, ya está al tanto de las necesidades, y que él confía en que va a apoyar mejorando los espacios culturales, al ser uno de los atractivos turísticos de Ajijic.
“Ya hay un plan de trabajo que se hará de poco a poco. Aunque las actividades han estado paradas por la situación de la pandemia, pero se han logrado reunir recursos de talleres, exposiciones, entre otros eventos, con los que se empezará a trabajar”, comentó Héctor.
Por su parte, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, añadió que no existe como tal un presupuesto exclusivo para el mantenimiento del CCA, sin embargo, sí hay uno para eventos culturales del municipio, que se destina a los proyectos de diferentes áreas de la cultura.
El ex director del Centro Cultural de Ajijic (CCA), Alejandro Martínez Velázquez seguirá gestionando actividades que promuevan la cultura, aunque será de manera independiente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Para el ahora ex director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Alejandro Martínez Valázquez, lo más difícil durante los tres años que estuvo a cargo de uno de los recintos culturales más importantes de la población, fue la pandemia por Covid-19 (que los mantuvo cerrados por poco más de un año) y la falta de apoyo por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
“Trabajamos como pudimos, con la falta de apoyo del Gobierno del Estado, mantuvimos el pago a los maestros que aquí impartían clases, y por lo mismo, solo uno podía dar su aportación, lo que nos bastó para tener limpio. Ya con la pandemia nos fue más difícil porque tuvimos que cerrar, y el Centro también se mantenía con las aportaciones y comisiones de las exposiciones”, explicó.
Aun así, aseguró que el trabajo que realizó lo dejó muy satisfecho, ya que las personas le expresaban buenos comentarios en el libro de firmas que está a la entrada del CCA; pese a que hubiese querido realizar más actividades culturales, se siente feliz.
El entrevistado, aprovechó para agradecer a su equipo de trabajo; también comentó que, espera que las personas que ya entraron a trabajar respeten la agenda de exposiciones que está llena hasta el siguiente año, el 2022.
Como consejo al nuevo director, pidió dé espacio y difusión a los artistas locales, cuide el museo, ya que es un patrimonio del pueblo, así como la colección de arte del segundo piso, que es una recopilación de varios creadores de Ajijic.
Para finalizar, Alejandro Martínez Velázquez, informó que seguirá realizando promoción cultural de forma independiente, ya que tiene varios proyectos en puerta, como una venta de arte una vez al mes por la calle Revolución, donde se instala el tianguis de los miércoles en Ajijic.
“Uno de los que más tengo formado (proyectos culturales), y en el que cuento con ayuda de la Asociación de Artistas de Ajijic (ASA), es que un sábado al mes, la calle del tianguis (Revolución) se llene de artistas. No se pudo concretar con este gobierno, pero esperemos que el próximo sea más accesible. Los artistas necesitan una forma de apoyarlos para seguir con su economía; en Ajijic hay potencial y cultura que se debe promover”, finalizó Alejandro.
Foto: Archivo.
Redacción (Ajijic, Jal).- “Artistas de Ajijic” será la exposición que se inaugurará el primero de febrero y que busca reunir fondos para la manutención Centro Cultural Ajijic (CCA).
La exposición colectiva se dio a conocer mediante una convocatoria dirigida a los artistas de la localidad, por parte del director del CCA, Alejandro Martínez.
Dicho escrito solicita a los artistas una aportación del 25 por ciento del valor de la obra, más 200 pesos por cada artista que desee participar.
Los creadores podrán presentar hasta dos piezas para la muestra de tema libre, en la técnica que deseen entre pintura, escultura o fotografía.
La recepción de obra se realizará en las instalaciones del CCA, del 27 al 30 de enero y la obra se montará el día 31 del mismo mes.
Para cualquier duda o aclaración, llamar al 766 23 73.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala