Jaime Navarro mostrando orgulloso las cervezas de jengibre. Foto: cortesía.
Domingo Márquez Flores– Tres premios internacionales, certificaciones orgánicas y veganas a nivel mundial y la seguridad de que se está consumiendo un fermento probiótico de jengibre y cúrcuma 100% orgánico con alto TCHI, sin azúcar y sin alcohol son algunos de los estándares conseguidos por la Fermentería Coxala, un comercio local y familiar ubicado en Carretera Chapala- Jocotepec, Poniente #1256, exactamente en San Juan Cosalá, Jalisco.
Y es que con la finalidad de compartir los beneficios a la salud de fermentar jengibre y cúrcuma y cultivarlos sin ningún tipo de pesticidas, el ingeniero Jaime Navarro, propietario de Rancho La Salud, y su familia comenzaron a producir primero tónicos a base de la fermentación de dichas plantas, esto como medida alternativa a la medicina alopática. “Sirven para desinflamar y prevenir enfermedades”, informó Jaime, quien tiene alrededor de 25 años haciendo investigaciones acerca de los cultivos orgánicos y regenerativos.
Jaime Navarro, Livier Navarro y el equipo del Rancho La Salud, sede de la Fermentería Coxala. Foto: Patrick O’Heffernan.
La aceptación de los tónicos fue tan buena lo que lo llevó a producir “cerveza de jengibre” para un público más amplio, bebida vegana, orgánica sin alcohol y sin azúcar, ya que los lactobacilos utilizados para su fermentación vienen de las plantas de jengibre y cúrcumas orgánicas y no de los animales, informó Livier, hija de Jaime y quien también forma parte del negocio familiar donde se fermenta, envasa, etiqueta y empaca de manera artesanal.
Conseguir el reconocimiento internacional y traerse de Europa tres premios donde compitieron 25 países con su “cerveza de jengibre” no ha sido fácil, pues Jaime y su pareja Sara Villalobos comenzaron con investigaciones acerca de los cultivos orgánicos desde hace décadas, pero fue hasta hace cinco años que se comenzó a producir la Ginger Beer, tan popular en Europa y Estados Unidos.
“La Fermentería es artesanal con énfasis en calidad clase mundial desde su concepción en la cocina de la casa donde vivíamos”, informó Jaime. Ahora es Rancho La Salud, ubicado a las orillas del lago de Chapala y un lugar con un jardín inmenso lleno de verdor y vida.
Los premios conseguidos en España en Los World Kombucha Awards 2024, una competencia internacional y en la categoría de Ginger Beer, la Fermentería Coxala ganó: Galardón de Oro en la categoría de la mejor Ginger Beer sin alcohol por su cerveza Coxala Premium Ámbar; Galardón de Bronce en la categoría de la mejor Ginger Beer sin alcohol de sabor (cúrcuma) por su cerveza Coxala Dorada Ámbar y Galardón de Plata en la categoría de Mejor Diseño en etiqueta individual por la Ginger Beer Premium Ámbar.
Es un orgullo para la ribera y para las personas que laboran aquí, pues contratan a gente de San Juan Cosalá, unas personas empacan y etiquetan mientras otros personas cuidan los cultivos orgánicos de jengibre y cúrcuma en los invernaderos del Rancho La Salud.
El cuidado en la elaboración de cada Ginger Beer o cerveza de jengibre les ha válido certificaciones mundiales y nacionales como la USDA ORGANIC; ORGÁNICO SAGARPA MÉXICO y el UK VEGAN SOCIETY, que son laboratorios que avalan la información nutrimental.
“Si decimos que no tenemos azúcar, tiene que haber un laboratorio que diga eso; si decimos que no tenemos alcohol, un laboratorio lo tiene que aprobar. Dado que seguimos los estándares mundiales de bebidas vivas, no sólo superamos a competidores a nivel nacional sino internacional”, comentó con orgullo Jaime, con quien se realizó un recorrido por el Rancho La Salud, donde las personas pueden visitar y comprobar cómo se cultiva y se realiza una de las mejores cervezas de jengibre en el mundo y que se encuentran en San Juan Cosalá.
Durante el recorrido por los cultivos de cúrcuma y jengibre, Jaime señaló que la Fermentería Coxala únicamente produce Ginger Beer Probiótico, el cual es un lacto-fermento parecido a la kombucha, “pero no producimos kombucha, ya que esto lleva otro proceso e ingredientes”.
Al preguntarle qué hace la diferencia entre las demás cervezas de jengibre en el mercado, contestó: “primero tenemos una granja orgánica que garantiza la calidad de los ingredientes. Segundo fermentamos en lotes pequeños con alto valor de TCHI de los rizomas, y tercero trabajamos de manera responsable, sostenible y consciente, garantizando que todos los cultivos que se utilizan en la elaboración del producto estén limpios de pesticidas y protegan la salud del suelo y de las personas que cultivan y cosechan”.
Se eligió San Juan Cosalá como el lugar de producción de Rancho La Salud por el clima, por su gente y el nombre, para honrar al pasado indigena de la comunidad, ya que Coxala era el nombre del líder de esta comunidad fundada antes de la llegada de los españoles.
Rancho La Salud, se encuentra en los límites entre Ajijic y San Juan Cosalá, Carretera Poniente #1256 , teléfono: 33 3505 9994, donde se puede visitar la Fermentería y adquirir el producto. El próximo año están planeando realizar tours guiados, “pero eso apenas lo estamos programando”, señaló Livier con una amplia sonrisa, quien recibe cada mañana a los visitantes y las personas de la comunidad encargadas de la elaboración del producto.
Más información en: coxala.com.mx
Los reconocimientos a nivel internacional por Los World Kombucha Awards 2024 son:
Coxala Premium Ámbar – Oro en la categoría de mejor ginger beer sin alcohol
Coxala Dorada Ámbar – Bronce en la categoría de mejor ginger beer sin alcohol de sabor (cúrcuma)
COXALA PREMIUM (Botella) Ámbar – Plata en la categoría de Mejor Diseño en etiqueta individual
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala