Generación 2021-2024 de la Carrera Técnica en Preparación de Alimentos y Bebidas en CETAC 01 Plantel Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se graduó la tercera generación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic. Fueron 26 los alumnos que recibieron sus certificados como Técnicos en Preparación de Alimentos y Bebidas.
Jóvenes egresados lanzando sus birretes. Foto: Sofía Medeles.
El acto académico se realizó el pasado 16 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic. Con varios discursos de aliento y felicitación a los estudiantes, así como la entrega de certificados, reconocimientos a alumnos destacados y la amenización musical de la Rondalla Generaciones de Chapala, fue como se realizó la clausura del ciclo escolar 2021-2024.
El encargado del plantel CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo Ramos, se dijo muy satisfecho por el aprovechamiento de los estudiantes: «Estoy muy contento de haber tenido esta tercera generación y satisfecho con todo el esfuerzo. Por parte del equipo de trabajo se entregó trabajo, compromiso y apoyo, pese a que las condiciones no son las más propicias. Seguimos echándole ganas, esfuerzo y cariño para entregar jóvenes preparados con mejores herramientas para el mercado laboral o estudios superiores».
La mesa del presídium estuvo integrada por el secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Alan Cristian López Castillo, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la integrante del comité de ciudades hermanas y otros consejos participativos, Aurora Michel Galindo, la directora de CETAC 01 Jocotepec, Norma Angélica Huerta García, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, la presidenta del comité de padres de familia, Ana Isabel Yáñez, el director de educación en Chapala Salvador Ruiz Buenrostro, el subdirector administrativo de CETAC 01, Francisco Alejandro Domínguez, y el encargado de CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo.
Profesor Bernabé Robledo, en una charla informativa con alumnos de secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que en septiembre del año pasado, tras el cierre de un grupo en el módulo del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, se puso en duda su permanencia en las instalaciones ubicadas en La Floresta, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, aseguró que se continuará con las clases e inscripciones, al menos este año.
«Seguimos con muchísimo esfuerzo trabajando, hemos aprovechado este tiempo, hecho mejoras en la infraestructura para estar más preparados para recibirlos. Seguimos vivos, y ahora vamos con más ganas», manifestó el profesor Bernabé, quien descartó un cambio de institución, al menos en este ciclo escolar. Actualmente se encuentran con inscripciones abiertas.
Este año, se espera un mínimo de 40 alumnos en las carreras técnicas que se ofrecen: Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y Preparación de Alimentos y Bebidas.
Los documentos que se requieren para la inscripción, son un número de teléfono de casa, copias de Acta de Nacimiento, CURP, INE de padres o tutores legales, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, calles aledañas al domicilio, constancia de estudios o certificado de secundaria, carreras por orden de preferencia del plantel, seis fotos de estudio tamaño infantil a color, número de seguro social de estudiante (que se puede conseguir a través de la pagina www.imss.gob.mx/derechoH/nss), comprobante de tipo de sangre y certificado médico con tipo de sangre.
El costo de la preinscripción es de 300 pesos, y los aspirantes deberán ir acompañados de su padre o tutor. Los informes son de lunes a viernes, desde las 9:00 a 14:00 horas en el CETAC, ubicado en Boulevard Jin Xi #123, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Más información al teléfono (376) 688 2727 o en la página de Facebook: «CETAC 01 Ajijic».
Trabajadores trabajando en los separadores de los baños. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Como parte de los trabajos de rehabilitación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, el Gobierno de Chapala prestó su apoyo para renovar los separadores de los baños de la escuela.
El encargado del bachillerato, Bernabé Robledo, comentó que por el momento la prioridad eran los separadores de los baños para darles a los jóvenes un espacio digno y adecuado, aunque la escuela requiere muchos trabajos, de los cuales mencionó restaurar vidrios, cambiar la puerta de uno de los baños, los cajetes, las bancas, rebozar los salones, la banqueta externa, pero que la idea es continuar trabajando.
Asimismo agradeció al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel; al director de Educación, Salvador Buenrostro; al director de Obras públicas, Juan Julio Novoa; y al jefe de cuadrilla y trabajadores, Juan de Dios Aviña, José Antonio Villalobos, Luis Alberto Álvaro y Juan Manuel Rodríguez.
Las maestras que participarán en el congreso. Foto: cortesía.
Redacción.- Cuatro maestras del CETAC Jocotepec participaron en el Tercer Congreso Estatal Educativo y Regional de investigación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 6 al 8 de diciembre.
Los temas que fueron elegidos por el jurado fueron: “La necesidad de un club de ciencias en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales 01”, por la Maestra Sonia Martínez Solís y “Comportamiento de bacterias patógenas y microbiota asociada en corteza de queso Cotija durante su maduración”, de la Dra. Luz Elena Tolentino.
Además del trabajo de la Dra. Norma González Medina, “Matemat-English: aprender inglés con matemáticas para combatir la reprobación en el Cetac 01” y por último “Las actividades de conservación de las tortugas marinas en el Playón de Mismaloya, Tomatlán, Jalisco”, por la Maestra Cecilia Hernández Día. Las maestras participarán en dicho congreso, sin el apoyo financiero de la institución a la que pertenecen, ellas costearán su estancia en el sur del país.
Entrada principal al CETAC Ajijic, ubicado sobre el Boulevard Jin Xi, al oriente de Ajijic. A un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A casi un mes del cierre de un grupo de estudiantes en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró que en esas instalaciones seguirá habiendo una preparatoria.
«El CETAC sigue funcionando, sigue habiendo clases y alumnos. Tuve un acercamiento con ellos por petición de los maestros encargados, donde les externé todo mi apoyo para poder tener una preparatoria, ya sea con CETAC o buscar una institución de prestigio que pueda ofrecer a los alumnos la continuidad de su preparatoria», aseguró Aguirre Curiel en una entrevista a Semanario Laguna, tras su segundo Informe de Gobierno.
Sobre la situación actual del plantel, los alumnos siguen recibiendo clases en la antes llamada por las autoridades de CETAC «aula periférica». El grupo que se cerró fue el tercer semestre de la carrera técnica Administración en Micro, Pequeña y Mediana Empresa debido al número de alumnos, que era de 23.
Fue la directora del plantel de Jocotepec, Norma Huerta, quien dijo a los profesores y padres de familia, que la decisión se debió a una norma de la institución, donde se señaló que los grupos deben tener mínimo 30 alumnos y máximo 48.
Esta postura, dio pie a que los padres y alumnos empezaran a preocuparse por la situación de los demás grupos, y la permanencia o falta de ésta de los grupos en las aulas de Ajijic. «Que nos asegura que no le van a hacer lo mismo a otros grupos y así se los van a ir llevando», mencionó con anterioridad una madre de familia.
El presidente municipal aseguró que ya ha tenido comunicación con la directora de CETAC, y que como gobierno municipal ofrecen generar las condiciones para que siga la preparatoria, ya sea con ellos o con otra institución.
En cuanto a las preinscripciones para el siguiente ciclo, que serían el próximo febrero del 2024, aún no se sabe de su destino, ya que las autoridades tanto de la escuela como municipales, no han hecho comentarios respecto a si se conservará el actual instituto, o se cambiará para que se inicie el ciclo con otra escuela.
Tanto padres de familia, maestros, alumnos y demás población de Ajijic, han apoyado mediante redes sociales la noción de que se establezca de manera permanente una preparatoria en el Pueblo Mágico, ya que el CETAC, durante sus años de funcionamiento, pudo demostrar la demanda de la zona. Asimismo, se apoya que la preparatoria sea técnica, para que haya estudios de acorde al vocacionamiento del área, y que los jóvenes puedan egresar no solo con su título de preparatoria, si no, con un oficio.
Alejandro Navarro Hurtado, también conocido como “El Cora”, docente del CETAC. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya están listos los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 en Jocotepec, para acudir a Guanajuato por el Fuego Patrio y llegar la noche del Grito de Independencia tras recorrer más de 300 kilómetros.
Desde hace dos meses, autoridades escolares iniciaron los preparativos de la edición 21, como solicitar el permiso a las autoridades de Guanajuato y los apoyos al municipio. Serán 14 mujeres y 26 hombres quienes realicen el viaje, mientras que son nueve las personas que van como apoyo, por parte de la institución educativa.
Alejandro Navarro Hurtado, también conocido como “El Cora”, docente del CETAC y jefe de la carrera de Acuicultura, es desde hace años el coordinador de la traída del fuego, él aseguró que ya están listos para seguir con la tradición.
“Ya estamos listos para este año que cumplimos 21 años, serían 23 pero por los dos años de pandemia se suspendió, pero con el mismo entusiasmo de siempre, los preparativos se comienzan desde hace dos meses”, dijo el docente que cuenta con 32 años de carrera.
De los participantes, no todos cuentan con una condición física de deportista, cosa que no preocupa al maestro, al considerar que la gente que encuentran a su paso les da ánimos para seguir corriendo.
“En una ocasión llevaba algunos jóvenes, la mayoría con una complexión media robusta, y me dije «no, no van a llegar», rompí récord en llegar a La Piedad (Michoacán), no hay que subestimar a los muchachos”.
Para este año las autoridades escolares optaron porque solamente participara el quinto semestre, realizando una selección por promedio escolar y otra por sorteo.
Navarro Hurtado también destacó el paso por los pueblos como una de las experiencias más reconfortantes de traer el Fuego Patrio. “Es algo fuera de serie. Pongo el ejemplo: cuando vamos pasando por Vista Hermosa, repican las campanas, sale todo el pueblo, con banda nos reciben. Lo que es Michoacán, cuando vamos pasando por los pueblos, sale a aventarnos confeti, porras, una algarabía increíble, pitando los carros, si hay banda, se pone la banda”, dijo el maestro.
En la historia del Fuego Patrio, Ixtlán de los Hervores, Michoacán, fue el primero en ir por el fuego a la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, esto hace 55 años, mientras que Jamay, Jalisco, tiene el segundo lugar de antigüedad con ya 50 años de tradición, por lo que Jocotepec reconocerá a los jamaytecos al llegar a ese municipio, que sirve de centro logístico para el recibimiento del fuego de otros municipios, como Tuxcueca, municipio al que los alumnos del CETAC le compartirán el fuego.
Tanto en Guanajuato, pueblos de Michoacán y en Jocotepec, se tiene planeado el reconocer al profesor José Alfredo Valentín Flores, quien se retira este año por jubilación, agradeciéndole los 21 años de participación en traer el Fuego Patrio.
Los alumnos saldrán de Jocotepec el 13 de septiembre, a las 00:00 horas, para llegar a Guanajuato alrededor de las 06:00 y así poder descansar, desayunar, conocer algo de la ciudad y a las 11:30 horas, un grupo va a la Alhóndiga de Granaditas para sacar el Fuego Patrio y comenzar el trayecto de regreso de 329 kilómetros.
El recorrido dura dos días, haciendo un descanso en La Piedad, en el estado de Michoacán. “Pedirle a la gente que nos esperen y que al momento de pasar que nos den ánimos, eso es lo que te fortalece y eso es lo que los muchachos sienten”, concluyó el entrevistado.
Directivos del CETAC Jocotepec durante el diálogo con los padres de familia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Alumnos del tercer semestre de la carrera técnica Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel 01 Ajijic, iniciaron el ciclo escolar con la noticia de que dejarían de recibir clases en su plantel, para incorporarse al de Jocotepec, situación que molestó a padres de familia, alumnos e incluso profesores del centro educativo.
La medida se le informó a los padres de familia el viernes 25 de agosto y no tardaron en manifestar su molestia, debido al abrupto aviso. Según señalaron, la directora del CETAC, Norma Angélica Huerta García, les dijo que el cambio se debía a que le pedían tener por grupo un máximo de 48 alumnos y mínimo de 30, y este grupo en cuestión contaba sólo con 23.
CETAC plantel 01 Ajijic, ubicado a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Foto: Sofía Medeles.
El lunes 28 de agosto, la directora, Norma Huerta; la subdirectora académica, Sandra Serna Martínez; y el enlace estatal, Marcos Medina, acudieron a hablar con los padres de familia, quienes mostraron sus argumentos de por qué estaban en contra de que los jóvenes se fueran del plantel.
“Inscribimos a nuestros hijos aquí (en Ajijic) por la seguridad de tenerlos cerca, no hay tranquilidad ni seguridad en el traslado a Jocotepec”, “nuestros hijos ya están acostumbrados a la escuela, a sus amigos, sus maestros y este cambio podría ser perjudicial para ellos”, “el dinero para ir para allá a veces podría no ajustar, además, no tendríamos la facilidad de asistir a juntas, reuniones o demás. Por eso los padres elegimos Ajijic, por la cercanía” y “si hubiéramos querido que estuvieran en Joco, allá los hubiéramos inscrito”, fueron algunos de los comentarios de los molestos padres, que pedían una solución que no implicara desplazarse a Jocotepec.
Pese a que con anterioridad habrían existido en el CETAC Ajijic grupos pequeños, y no había mayor problema, las autoridades asistentes se negaron a dar alternativas que no fueran cambiarse al plantel del municipio vecino. Al final, se decidió que deberían elegir entre quedarse en Ajijic, pero cambiar de carrera técnica a Preparación de Alimentos y Bebidas, o seguir con su carrera en Jocotepec.
Aunque algunos de los padres de familia presentes en la reunión mencionaron la posibilidad de dar de baja a sus jóvenes, ninguno lo hizo, quedándose ocho alumnos en el plantel de Ajijic, y yéndose 15 a continuar sus estudios en Jocotepec. Por el momento, a estos alumnos se les ha proporcionado el transporte hasta el plantel.
Algunos de los padres con los que Semanario Laguna pudo hablar, dijeron que creen que solo se llevaban a los grupos por conveniencia, para completar un grupo más, realzando además, que este grupo, pese a las bajas que llegó a tener, tenía el mejor promedio del plantel. “Así se van a ir llevando de a poquito alumnos hasta que no haya nada en CETAC”, mencionaron.
Asimismo, se quejaron de la actitud que señalaron, tomó la directora Norma Huerta, quien comentaron se mostró “pedante”, además, en la reunión del lunes 28, denunciaron que habló poco, y solo murmuraba hacia sus compañeros docentes.
Uno de los profesores, Antonio Flores Plascencia, comentó que, como profesor, le parece triste la poca condescendencia de las autoridades estudiantiles, ya que, en CETAC Ajijic, se ha comprobado la necesidad de una preparatoria para el Pueblo Mágico.
“Es lamentable para los jóvenes. La escuela nació con la esperanza de avanzar en el sistema, principalmente por las carreras. Veo triste el futuro de CETAC, por las condiciones en que está avanzando, con una falta de comunicación, diálogo, y se ha ido aislando. De una recaudación de aproximadamente 100 mil pesos, solo se gastaron 20 mil pesos, y se me hace mucho. Se ve la falta de interés en el espacio”.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, señaló que esta escuela en la que se ha estado trabajando por cinco años, y lleva cerca de 600 mil pesos de inversión (ya que, cuando llegaron se encontraba prácticamente en el abandono), es un bien mayor para la comunidad de Ajijic.
“CETAC ayudó a conocer la demanda de una preparatoria pública que existe en la zona”, comentó, asegurando que los jóvenes que se encuentran actualmente en la escuela no corren un riesgo de dejar sus estudios a la deriva por la cuestión de ser un “aula periférica”, y que al menos, esta última generación de CETAC podrá concluir sus carreras.
Aprovechó para agradecer no solo a CETAC por dar la oportunidad de dar a conocer la necesidad de una preparatoria, sino a la comunidad que apoyó a consolidar el plantel, con trabajo físico y con donaciones.
UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO
Ante esta incertidumbre que quedó entre los padres de familia y estudiantes, y temor de que se repita, o se cierre la escuela, Bernabé, Antonio e incluso el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, reafirman la certeza de que en esas instalaciones habrá una preparatoria, aunque “cambien las siglas”.
“Tuve una reunión con Alejandro, que quiere darle certeza al servicio de un bachillerato público en Ajijic. Dio todo el respaldo, fue abierto y empático en la situación y coincidió en que se tiene que buscar otro sistema”, aseguró. Y agregó que siguen teniendo en mente una preparatoria del corte técnico, para que responda a la vocación de la zona que es turismo y servicios, profesionalizando a los jóvenes para que aprovechen la derrama económica.
“Yo traigo el tema, muy pronto tendremos noticias, va a seguir una preparatoria en ese lugar, si CETAC no quiere estar en Chapala, vamos a buscar, pero va a seguir la preparatoria”, dijo el munícipe.
El profesor Antonio concluyó: “gracias a CETAC por el tiempo que estuvo en Ajijic, y bienvenido al nuevo sistema que llegue”.
Jóvenes egresados de la segunda generación de la carrera técnica en gastronomía, junto con profesores y autoridades municipales. Foto: Arturo D. Ortega.
Sofía Medeles.- La segunda generación de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas, del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, egresaron el pasado viernes 14 de julio, en una ceremonia que se realizó en el parque de La Floresta.
Fueron treinta jóvenes los que se graduaron de la carrera técnica. El coordinador de la carrera, Bernabé Robledo, comentó: “se llevan un certificado con el que pueden ingresar a cualquier universidad, y un título con el que se pueden insertar al mercado laboral. Llevan esa gran ventaja”.
El inicio del próximo ciclo de esta carrera técnica que se oferta en el CETAC Ajijic, será el siguiente 14 de agosto. Bernabé comentó que esperan 70 jóvenes y que aún quedan 10 espacios. Los informes para las inscripciones, se dan en el plantel con dirección Boulevard Jin Xi #123, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, o mediante la página de Facebook “Cetac 01 Ajijic”. Las inscripciones deben realizarse antes del 14 de agosto.
Ramón Rentería Macías, Secretario General de la Delegación Sindical sección 16. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El sindicato de docentes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 tiene nueva dirigencia, esto luego de que Ramón Rentería Macías, rindiera protesta como Secretario General de la Delegación Sindical sección 16.
Rentería entró en el cargo el 13 de junio, luego de una elección entre los integrantes del sindicato, teniendo a su favor 38 votos. El docente confesó que hay varios retos dentro de su nueva labor, como la de resolver los pagos atrasados, pues son alrededor de 10 profesores los que no han recibido su salario, prestaciones u otros conceptos, siendo el caso más grave el de un docente a quien se le adeuda desde hace dos años.
La votación se realizó dentro de las instalaciones del CETAC Jocotepec. Foto: Cortesía.
“Nos damos cuenta de que hay falta de pago, todavía, de los compañeros, semestres atrasados y es ahí donde la misión se va a enfocar, lo más pronto posible sean liquidados esos adeudos que se presentan desde hace un año o dos, tenemos que buscar las razones por las que no se ha pagado”, dijo el profesor durante entrevista, quien añadió que también buscan la basificación de 10 personas que trabajan por contratos de tiempo fijo.
Rentería de 62 años de edad y con 20 como maestro, aseguró que trabajará para que haya unidad y respeto.
“Buscar la cordialidad con los directivos y que sea algo equilibrado, porque a veces solamente se carga hacia un lado las cosas y queremos que haya equilibrio, queremos que haya armonía, eso es lo que pretendemos”, dijo el entrevistado.
Los integrantes del comité ejecutivo que acompañarán a Ramón, son: Silvia Jiménez Eugenio; María Aparicio Cid; José Antonio Flores Plascencia; Patria Ornelas Palacios; J. Francisco Ramos Bautista; María Guadalupe Aguilar García; Ivonne Daniel Valencia; Ramón E. Torres Sánchez; Ana Gabriela Reyes Rodríguez; Martha Leticia Jiménez Ibarra; José Manuel Campos Salazar; Alejandro González Vega y Miguel Efraín Palos Mora.
Jóvenes que recibieron su investidura. Esta es la tercera ocasión en la que se realiza la ceremonia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se realizó la tercera investidura de filipinas a los jóvenes estudiantes de Técnico de Preparación de Alimentos y Bebidas del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic el 11 de mayo.
Durante la ceremonia, los jóvenes dieron a probar a sus padres una sopa azteca. Foto: Sofía Medeles.
Fueron 24 los jóvenes de tercer semestre quienes recibieron la investidura, donde les colocaron su filipina, el gorro de chef y los mandiles que usarán como profesionales. El encargado del CETAC, Bernabé Robledo, comentó en esta tercera ocasión que el evento se ha convertido una tradición para la escuela, y que es un momento simbólico que representa los esfuerzos de los estudiantes, padres y maestros.
Tras recibir la indumentaria que los acredita como cocineros en formación, los alumnos compartieron a sus padres y acompañantes una sopa azteca preparada por ellos mismos, como muestra de su progreso.
Tras la breve ceremonia realizada al mediodía, Berabé Robledo se dijo contento con el resultado, por lo que agradeció a las personas que lo hicieron posible.
“A los profesores Elizabeth Muñiz y al chef Jaime Sánchez por formar a los muchachos, a los padres, y al presídium que asistió que fueron el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo, la presidenta de padres de familia, Isabel Yáñez y el director de educación, Salvador Ruiz Buenrostro”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala