Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco hizo entrega de una ambulancia al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para mejorar los servicios de emergencia en el municipio.
“Con esta ambulancia y la suma al proyecto de SAMU de la Ribera con el helipunto en Chapala, la diferencia entre la vida y la muerte al atender una emergencia, será significativa”, publicó el ayuntamiento a través de redes sociales.
La ambulancia, que se encuentra equipada y lista para dar servicio de urgencias básicas se suma a las tres ambulancias con las que cuenta el municipio para dar atención pre hospitalaria a los habitantes del municipio.
“La coordinación y apoyo entre instancias de salud y Gobierno Municipal, nos permite fortalecer la red prehospitalaria y salvar vidas, esta ambulancia contribuye en la diferencia de atención y traslado de pacientes de forma inmediata”, informó al respecto el gobierno municipal.
La Secretaría de Salud Jalisco realizó la entrega parcial de ambulancias, las cuales pertenecen a una flotilla de 157 que se adquirieron para fortalecer la red de atención prehospitalaria SAMU.
“Desde el Gobierno Municipal de Chapala estamos comprometidos en mejorar la calidad de vida y salud de nuestros habitantes, por ello participamos activamente en el fortalecimiento de sistema SAMU para poder tener capacidad de reacción cuando las y los chapalenses tengan una emergencia médica”, detalló la dirección municipal de Comunicación Social.
La presidente del PAN Jalisco se reunió con el alcalde de Chapala, el de Atemajac de Brizuela y el secretario general del PAN en el estado.
Arturo Ortega. – Ya no son rumores. En su gira de trabajo por el distrito electoral 17, la presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Diana Araceli González Martínez, vio en el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, una opción para que represente la candidatura rumbo a la gubernatura del estado.
“Para nosotros uno de los personajes trascendentales que puede haber para buscar la gubernatura, precisamente es el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre y desde luego, que estamos considerando a los presidentes de las ciudades más importantes que gobernamos, para que puedan ellos abanderar a Acción Nacional en las elecciones del 2024”, informó González Martínez, en el Hotel Real de Chapala.
Durante la conferencia de prensa del 10 de marzo, la presidente del PAN aseguró que tocarían puerta por puerta para volver a ganar la confianza de los jaliscienses y fortalecer las estructuras del PAN rumbo a las elecciones del 2024 en los 125 municipios, y de los cuales el partido tiene presencia en 83 de ellos.
“Hemos estado trabajando en distintos temas y ahora lo que nos ocupa es hacer giras distritales; ya visitamos el distrito 1, 2, 19 y 17… Estamos reuniendo a todos nuestros panistas, estamos reuniendo toda la estructura panista que nos hace ser tan fuertes como lo hemos sido…”, agregó la presidente del partido blanquiazul en Jalisco.
Por su parte, el alcalde de Chapala compartió que, en su segunda gestión como presidente municipal, ha sentido la cercanía y respaldo de la dirigencia estatal del PAN, acercándolos a las instancias y dependencias para poder dar mejores resultados como alcalde.
Aguirre Curiel reconoció el trabajo de la presidente de su partido, quien ha visitado las diferentes partes del estado a pesar de las condiciones, por lo que expresó como alcalde la importancia de contar con quien puedan acercarse, ante los recortes de presupuestos que ayudan a construir obra en los municipios.
En este sentido, el alcalde ribereño externó que la militancia en Chapala ha sido leal y se ha mantenido a pesar de las adversidades, defendiendo sus ideales y que como gobierno se ha manifestado de manera humanista y cercano a las personas.
Durante la conferencia en la que también se hicieron presentes el alcalde de Atemajac de Brizuela, Santiago León Castro, quien agradeció el apoyo del partido y el secretario general del PAN Jalisco, Adenawer González Fierros quien reiteró el compromiso de construir las diferentes estructuras y trabajar de manera ardua con los municipios donde gobierna el PAN así como de su militancia.
Así, la dirigente del PAN en Jalisco concluyó: “Hoy más que nunca estamos obligados a luchar por México, a luchar por Jalisco a luchar por los municipios y hay que decirle a la gente que sí hay de otra con Acción Nacional, sí hay de otra. En Chapala se nota que sí hay de otra y en Atemajac de Brizuela se nota, como en los 19 municipios que gobernamos en Jalisco, se nota y en los 283 municipios que gobernamos a nivel nacional, también se nota”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que el Gobierno de Chapala cuenta con 16 laudos y tiene 196 demandas de ex funcionarios, éste no recibirá apoyo del Gobierno del Estado para realizar los pagos por dichos conceptos.
Lo anterior se dio a conocer luego de que diversos presidentes municipales se reunieron con el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, pues se perfilaba la posibilidad de manifestarse ante la federación para que se aumente el presupuesto del 2020 para Jalisco.
Por tanto, los municipio se deberán hacer cargo de sus propios procesos; en el caso de Chapala, los 16 laudos le han dado una deuda de 5 millones 967 mil con 61 pesos (hasta el cierre de esta nota).
Además, el municipio mantiene dos juicios millonarios: uno con la empresa Led Lumina, que supera los más de 100 millones de pesos, y la empresa de parquímetros, a la que se le deben 44 millones de pesos.
Ante los recortes federales, el Gobierno del Estado de Jalisco anunció reacomodos en programas sociales y presupuestos con la finalidad de realizar obras durante el 2020, pues el Estado tiene un recorte federal de tres mil 50 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala