The municipal president of Chapala during an interview with Semanario Laguna.
Redaction.- The president of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, was appointed vice-president of liaison with the Judicial Power of the National Association of Municipalities and Mayors, A.C. (ANAC), in Mexico City on March 11 of this year.
With this, «benefits will also be generated for our municipality of Chapala, because the commitment of PAN governments is with families; in addressing the needs and problems, thinking about a better course for Jalisco and Mexico,» he posted on his Facebook account.
Translated by Sandy Britton
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado con la secretaria de Turismo Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció las mejoras para el Pueblo Mágico de Ajijic y la cabecera municipal para recibir turistas, en el marco de la presentación del Modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco.
A través de una publicación en redes sociales, Aguirre Curiel compartió detalles del proyecto para mejorar la infraestructura y el turismo.
“Este proyecto consta de cuatro ejes que permitirán que nuestro Pueblo Mágico, Ajijic, tenga mejores condiciones para recibir visitantes y lucir su belleza: Diagnóstico y ordenamiento de movilidad; Creación e implementación de la figura de Agente Turístico; Diagnóstico y mejora de la imagen; y Manejo de residuos”.
El alcalde enfatizó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente que vive y la gente que visita el Pueblo Mágico, por lo que consideró que “para Ajijic y para Chapala esta noticia significa mucho, pues fortalece el crecimiento económico y turístico de nuestro municipio, sin perder las tradiciones y cultura que nos identifican”.
Durante la conferencia de prensa realizada en Casa Jalisco el pasado 11 de abril, se anunció una primera inversión de 20 millones de pesos para el arranque del Modelo de Pueblos Mágicos en las nueve poblaciones del estado que cuentan con esta distinción; en total, durante el año, se invertirán 359.7 millones de pesos.
Finalmente, Alejandro Aguirre, reconoció la intervención del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el nombramiento de Pueblo Mágico para Ajijic, destacando sus tradiciones y el excelente clima como algunos de sus principales atractivos, sin olvidar la influencia de los residentes retirados de la comunidad extranjera.
Ciudadano depositando su opinión. En Chapala se recabaron tres mil 870 votos en total. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con solo el diez por ciento de participación del padrón electoral, se llevó a cabo la consulta ciudadana de revocación de mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en Chapala.
Presidentes de casillas aseguraron que la poca participación se debió a la desinformación entre la comunidad. En el ejercicio democrático realizado el domingo 10 de abril, sólo participaron tres mil 870 chapalenses de los 38 mil 306 registrados en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), es decir el 10.1 por ciento.

Las casillas de la Secundaría Técnica durante el conteo preliminar. Foto: Jazmín Stengel.
Del total de sufragios emitidos, tres mil 515 opinaron que AMLO debe seguir siendo el presidente de México, mientras que 303 quieren que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza y 52 anularon su voto, según las cifras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
Muchos interesados en emitir su opinión no lo pudieron hacer debido a que no se instaló ninguna casilla especial en todo el municipio, pues la más cercana se ubicó hasta la plaza principal de Jocotepec, por ser la cabecera del distrito electoral 17.
La cabecera municipal de Chapala contó con cinco puntos de votación con dos casillas cada uno y en las que se recabaron mil 355 opiniones, de las cuales mil 263 fueron a favor de que el presidente se quede en el cargo, 80 que sea revocado y solo 12 personas anularon su voto.
La delegación de Ajijic obtuvo 91 opiniones a favor de la revocación de mandato. Sin embargo, 859 prefieren que Andrés Manuel continúe como presidente y 19 personas anularon su voto.

La reubicación de algunas casillas causó confusión entre la población. Así lucían las listas que ayudaban al participante a ubicar su casilla. Foto: Arturo Ortega.
Fueron 908 el total de participantes en Atotonilquillo; 852 de ellas a favor de que López Obrador siga gobernando, 43 en contra y 13 anularon su participación. Siendo la delegación más alejada de la cabecera municipal solo contó con dos centros de opinión de doble casilla.
Con un solo centro de votación, en la Primaria Federal Cuauhtémoc a contra esquina con la plaza principal San Antonio Tlayacapan, reunió un total de 405 opiniones, 70 de ellas a favor de la revocación y 330 en contra para que AMLO siga; cinco anularon su voto.
En Santa Cruz de la Soledad, la cifra total fue de 232 participantes, 18 a favor de la revocación presidencial y 211 en contra. San Nicolás de Ibarra no tuvo centro de opinión, esta seccional se incluyó a las casillas que fueron instaladas en la localidad vecina de Santa Cruz de la Soledad.
Esta situación se dio constantemente en la cabecera municipal ya que, «debido al recorte de presupuesto», las casillas también fueron recortadas y juntaron varios seccionales en un solo punto, explicó Luis Orozco, coordinador general por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Además, los seccionales marcados con el número 460, 461, 464, 465, 471 y 473 no aparecen en la lista de resultados publicados, al cierre de esta edición.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala se colocó en la lista de los 20 municipios con mayor pérdida de empleo formal en Jalisco durante el mes de marzo de 2022.
De acuerdo con información de la base de datos del IMSS, difundida por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), el municipio ribereño se colocó en la posición 11 con 96 trabajadores despedidos; 56 de ellos eventuales y 40 permanentes.
La lista de los municipios con mayor pérdida de empleo durante ese mes fue encabezada por Tlaquepaque con 238 trabajadores menos, seguido de Tapalpa con 210 y el tercer municipio con mayores pérdidas fue San Gabriel con 192 trabajos formales. De los 125 municipios, en 57 de ellos que representan el 45.6 por ciento se registraron bajas, sumando un total de 2,569 despedidos.
En contraste, los tres municipios del estado que más oportunidades laborales registraron fueron Zapopan con cuatro mil 841, Guadalajara con mil 979 y Tlajomulco de Zúñiga con mil 190 nuevos empleados asegurados en el IMSS.
En general, Jalisco lideró la lista nacional de generación de empleo con 12 mil 154 nuevas plazas formales, ubicándose en el primer lugar al contribuir con el 18.8 por ciento del total de empleos nuevos del país.
Imagen publicitaria del evento. Foto: Noris Binet.
Sofía Medeles.- Para conmemorar el Día de la Tierra, un grupo de activistas organizaron conferencias, pláticas y actividades gratuitas para concientizar a la ciudadanía en pro del medio ambiente.
Los eventos se llevarán a cabo del 22 al 24 de abril, dentro Centro Cultural de Ajijic y en la explanada de la plaza principal.

Programa de los tres días de actividades en la delegación. Foto: Noris Binet.
Este acontecimiento será el primero en su tipo y, por tres días, tendrá distintas actividades para distintas edades, entre ellas, conferencias, espectáculos musicales y un concurso de arte infantil. Una de las organizadoras, Noris Binet, compartió que este evento tiene el objetivo de concientizar, educar e informar a las personas sobre el medio ambiente.
“Es importante que la comunidad se entere de este primer evento, que es especial, y está dedicado a la gente que ha trabajado por la protección del medio ambiente del área. Esperamos que el evento en un futuro se haga cada año, y unifique a los pueblos de la ribera a tener conciencia de defensa al lago y las montañas”, comentó Binet.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, añadió que le parece un proyecto interesante y bueno para tomar conciencia y cuidados sobre temas del entorno de la zona.
Este evento, contará con la presencia del investigador Manuel Villagómez Rodríguez, el hombre que se encargó de detener los trabajos de construcción en la montaña que se encuentra por el libramiento, el cual es conocido como
“el zigzag del cerro frente a Walmart” y activista por la protección del lago; así como con Luis Valdivia Ornelas, quien realizó un estudio sobre el deslizamiento de las montañas de Ajijic debido a la urbanización en estas, entre un vasto grupo de activistas.
El comité organizador del evento está conformado por Douglas Reid, Sihara Casillas Gaeta y Noris Binet.
Personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón con las sombrillas verdes para colocarlas en la zona de comida del malećon. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción (Chapala).- Pese al cierre de las principales vialidades en la cabecera municipal de Chapala, por parte de comerciantes que se han negado a cooperar con el plan de nueva imagen urbana en el malecón propuesto por las autoridades, el Ayuntamiento hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio.
Y es que, después de la manifestación, el personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón a colocar las sombrillas verdes. La resolución de este conflicto, según el director de Reglamentos, es que las sombrillas serán colocadas antes de retirar las lonas para no molestar a los turistas.
En un comunicado de prensa, el ayuntamiento manifestó que “no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes, reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas”.
Las lonas que fueron retiradas y que según autoridades dan mala imagen a la zona de comedores del malecón fueron colocadas nuevamente por los comerciantes inconformes que se niegan al uso de sombrillas, ya que dicen son de mala calidad y no cuentan con recursos para pagarlas. Horas más tarde la autoridad se impuso e hizo el retiro de las lonas.
El retiro de las lonas fue lo que provocó que decenas de comerciantes cerrarán varias vialidades de la cabecera municipal de Chapala, la tarde de este 14 de abril, argumentando que se las autoridades les quieren imponer el uso de sombrillas y además cobrarselas a 2 mil 800 pesos.
Sin embargo, el Ayuntamiento desmintió dicha versión, informando que la compra de las sombrillas las pueden realizar los comerciantes donde mejor les parezca, no obstante, el gobierno municipal está ofreciendo sombrillas a 2 mil 800 pesos, ya que será obligatorio el uso de éstas en la zona restaurantera del malećon con el fin de evitar las lonas de plástico. El último acuerdo es presentarselas, informó Comunicación Social. .
Las autoridades también aclararon que no todos los comerciantes de la zona de comida del malecón están inconformes, pues ocho de 16 que venden en la zona sí acataron la medida de mejorar la imagen urbana.
Te compartimos el texto del comunicado oficial del Ayuntamiento de Chapala:
Por lo que las lonas colocadas para dar sombra a la área de comida en el malecón de Chapala
Gobierno de Chapala trabaja por mejora de imagen urbana en malecón en diálogo constante con comerciantes
El Gobierno Municipal de Chapala informa en relación a los bloqueos viales registrados el día de hoy por comerciantes del malecón lo siguiente:
El Gobierno Municipal como parte de un ordenamiento del área del malecón y mejora de la imagen urbana del área y espacio público que naturalmente es el Malecón ha venido trabajando por etapas un proceso de cambios para beneficio de todas y todos, con el objetivo de tener espacios limpios, dignos, salubres y de calidad para habitantes y visitantes de Chapala.
◦ Hoy como parte de un operativo de vigilancia y regularización por parte de la Dirección de Reglamentos del Municipio, se realizó una visita a los comerciantes del malecón con el fin de revisar el cumplimiento de la reglamentación de la nueva imagen urbana previamente notificada.
◦ Durante el recorrido y se pudo constatar que algunos establecimientos incumpliendo, al tener colocadas lonas y toldos. Por lo que se les pidió retirarlas y se le recordó que el único mobiliario permitido para los comercios con previo permiso de venta de alimentos; dentro del proyecto de mejora de imagen urbana, son sombrillas de color verde con base de cemento.
◦ Dicho oficio fue entregado por parte de la Dirección de Reglamentos bajo el siguiente texto:
Por este medio el cual aprovechamos para saludarlos, nos permitimos notificarles que con el propósito de dar un mejor servicio y mejor imagen al turista y a los visitantes de Chapala especialmente al área del malecón, a partir del día 13 abril del año en curso, queda prohibido el uso de lonas, mantas o toldos en las áreas de venta de comida y bebidas.
Únicamente se podrá utilizar las sombrillas autorizadas en las áreas mencionadas.
◦ Las sombrillas autorizadas deben contar con la siguientes especificaciones:
– Ser de color verde.
– Tener base de concreto.
◦ Es muy importante puntualizar que el Gobierno Municipal ofreció a los comerciantes un contrato de donación oneroso por el 50% del costo de sombrillas que cumplen con las especificaciones anteriores, por la cantidad de 2,800.00 (dos mil ochocientos pesos) a crédito y que serán destinados para beneficiar tareas y actividades del DIF Municipal.
◦ El Gobierno Municipal de ninguna manera vende o impone la compra de las sombrillas a los comerciantes, solo se informa que se hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio y que los habitantes y visitantes tengan espacios dignos, limpios y de calidad, para disfrutar del atractivo turístico que representa Chapala y su lago.
◦ Cabe destacar que el proyecto de cambio de imagen urbana se ha socializado y dialogado desde hace 8 semanas atrás; el Gobierno Municipal no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes,reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas.
Atrium of the parish of San Francisco de Asís
Jazmín Stengel.- The dramatic presentation of the Passion of Christ, which last took place in 2019, will be staged again this year in the atrium of the parish of St. Francis of Asis on Good Friday, April 15, starting at 7pm. The usual tour through the streets of the parish of St. Francis of Assisi will follow.
Following the usual route through the main streets of the municipal capital, until reaching the Tepehua neighborhood, where the crucifixion will be represented as in previous years.
The program of the Holy Week celebrations begins on Palm Sunday, April 10 at 1:30pm and 8:00 pm, the blessing of the palms and the solemn mass will take place. On that day, parishioners are asked to wear red.
Holy Thursday, April 14, will begin with Lauds at 8am, and at 7pm the ‘Evening Mass of the Lord’s Supper’. The ‘Adoration of the Blessed Sacrament’ by the children from 8pm to 9:00 pm; for the youth from 9:00 pm to 10:00 pm; women from 10:00 pm to 11:00 pm; and men from 11:00 pm to 12:00 pm.
The Stations of the Cross will take place on Good Friday at the end of Lauds, starting at 9:00 am from the atrium of St. Francis of Asis Parish to the Chapel of Refuge as was previously customary.
After the staging of the Passion of Christ, the traditional ‘Rosary of Condolence’ will take place at approximately 8:00 pm. Therefore, the priests calculate that ‘The March of Silence’ will begin its journey around 9:00 pm., according to the program of activities for Holy Week of the parish of St. Francis of Asis in Chapala.
The following day, Saturday, April 16, only Lauds will be held in the morning and the Eucharist of the ‘Easter Vigil’ will be at 9pm. The priests invite the parishioners to attend Holy Saturday dressed in festive attire and to bring to the mass the candles and images they wish to bless during the ceremony.
Finally, Easter will be celebrated in the Refugio Chapel with recreational activities, games and religious talks for the children given by the seminarians of the parish. On Monday, April 11, Tuesday, April 12 and Wednesday, April 13, at 10am for kids and at 5pm for youth and adolescents.
Translated by Christalle Dalsted
The Chapala boardwalk is a tourist favorite during vacation season. Photo: Internet.
Jazmín Stengel(Chapala).- Chapala’s Operativo Municipal Alegres Vacaciones (City Operation for Happy Holidays) helps keep tourists safe. This year they will also ensure that merchants treat visitors well, said authorities during the presentation of the operation for Holy Week and Easter, April 9 to 24.
Coordinator of Economic Development José Luis Chávez Rivas will coordinate with officials from the Markets and Regulations departments to avoid harassment of tourists and unreasonable cost increases.

Rehabilitation of the spa inside La Cristianía Park in Chapala for the vacation and summer season. Photo: Courtesy.
An official notice sent to the merchants of the Chapala boardwalk prohibiting bargaining says, “All suppliers must respect the prices, rates, guarantees, quantities, qualities, measures, interests, charges, terms, deadlines, dates, modalities, reservations and other conditions according to which the delivery of the good or provision of service was offered, obliged or agreed with the consumer, and under no circumstances will these goods or services be negotiated to any person. Therefore, they must clearly post their prices of the service they offer to tourists.”
Public Safety, Civil Protection, Firefighters, and Mobility departments will operate on a regular basis. The State Emergency institutions, Harbormaster, Civil Protection of Jalisco, Red Cross, State Police and Roads, will support them.
There will be 99 Public Safety officers, who in turn have 22 vehicles supervising the busiest areas of the municipality 24 hours a day. The boardwalks of Ajijic and the municipal capital will also be guarded. In Chapala, an information module will be installed near the offices of the Municipal Sports Commission on Francisco I. Madero Avenue.
Municipal Mobility will add more people during the season to control the main entrances and exits of the municipality and the borders with Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec and Poncitlán.

Rehabilitation of green areas in Chapala’s boardwalk. The first two stages are expected to be completed by this year’s Easter holidays.
The Director of Mobility, Moisés Ochoa Urquieta, wants to make Paseo Ramón Corona in Chapala a one-way street during Saints Week. That would force drivers onto González Gallo and Pepe Guízar Avenues, reducing crowds in downtown Chapala.
With six operational units, including two ambulances, Chapala’s Civil Protection and Fire Department will keep a close eye on the most accident-prone road points in the municipality. They will also monitor tourist-favored locations such as parks, boardwalks and forests.
In addition to working with all its staff and volunteers 24 hours a day, the Chapala Port Captaincy joined the supervision of the lakeshore, making available a state vessel. About 70 percent of Civil Protection and Fire Department personnel are emergency medical and rescue technicians.
Finally, Municipal President Alejandro Aguirre says he expects many tourists to generate even more problems with vital public services such as public sanitation, drinking water and garbage collection. Municipal Public Services Coordinator José Antonio Urzua Gracián will ensure that tourists visiting Chapala can take home the best memories of the “Little Corner of Love” as the city slogan goes.
President Aguirre Curiel says he expects two million tourists to visit the Chapala municipality during Holy Week and Easter. That’s why he launched the operation “Alegres Vacaciones en Chapala,” or Happy Holidays in Chapala.
During Holy Week in 2019, the last pre-pandemic year, the Jalisco Secretariat of Tourism Jalisco registered more than 1.3 million visitors on the entire shore of Lake Chapala.
Translated by Mike Rogers
Atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
Jazmín Stengel.- La presentación teatral sobre la Pasión de Cristo, que se realizó por última vez en el 2019, se volverá a escenificar en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís el Viernes Santo, 15 de abril, a partir de las 7:00 de la tarde.
Seguido del acostumbrado recorrido por las calles principales de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representará la crucifixión al igual que en años posteriores.
El programa de las celebraciones de la Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, 10 de abril; ese día, a la 1:30 de la tarde y 8:00 de la noche se llevarán a cabo la bendición de las palmas y en la misa solemne. Ese día, se pide a los feligreses vestir de rojo.
El Jueves Santo, 14 de abril, comenzará con el Laudes a las 8:00 de la mañana; y a las 7:00 de tarde la ‘Misa Vespertina de la Cena del Señor’. Sin dejar atrás la ‘Adoración al Santísimo’ por parte de los niños de las 8:00 a las 9:00 de la noche; para los jóvenes de las 9:00 a las 10:00; las mujeres de las 10:00 a las 11:00 de la noche; y los hombres de las 11:00 a las 12:00 de la noche.
El Viacrucis se llevará a cabo el Viernes Santo al término del Laudes, a partir de las 9:00 de mañana partiendo del atrio de la parroquia San Francisco de Asís hasta La Capilla del Refugio como era antes acostumbrado.
Después de la escenificación de la Pasión de Cristo, tendrá lugar el tradicional ‘Rosario de Pésame’ a las 8:00 de la noche aproximadamente. Por lo tanto, los sacerdotes calculan que ‘La Marcha del Silencio’ comenzará su recorrido cerca de las 9:00 de la noche, según el programa de actividades para la Semana Santa de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala.
Al día siguiente, sábado 16 de abril, únicamente se llevará a cabo el Laudes por la mañana y la eucaristía de la ‘Vigilia Pascual’ será a las 9:00 de la noche. Los sacerdotes invitan a los feligreses a asistir el Sábado Santo vestidos de fiesta y llevar a la misa los cirios e imágenes que deseen bendecir durante la ceremonia.
Finalmente, la Pascua se celebrará en la Capilla del Refugio con actividades recreativas, juegos y pláticas religiosas para los infantes impartidas por los seminaristas de la parroquia. Los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de abril, a las 10:00 de la mañana para los más pequeños y a las 5:00 de la tarde para jóvenes y adolescentes.
El elenco completo del Víacrucis consta de más 60 personas, los principales son Jesús, María, Nicodemo, los Bandidos, Poncio Pilatos, los Apóstoles, Salomé, Verónica, María Magdalena, Simón de Cirene, Longinos, José de Arimatea y Caifás.
Jazmín Stengel.- Este Domingo de Ramos se presentó por primera vez, el elenco principal de Pasión de Cristo Chapala 2022, durante la misa de 13:30 horas que reunió a cerca de 300 personas en la parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal.
El electo será integrado por Joel Salvador Torres Arayga como Jesuscristo, Athziri Guadalupe Martínez Real como la Virgen María, José Roberto Michel Mendoza será Poncio Pilatos y en la representación de Herodes estará Ramiro Moreno López, Jesús Alfonso Basulto Anaya como judas y Carlos Aguayo Ramírez y Jorge Alfonso Villegas Lopez los sacerdotes del Sanedrín Sacerdotes
Durante todo el 10 de abril, se celebraron misas a cada hora desde las siete de la mañana, en los barrios de Guadalupe, Tepehua, Lourdes y La Purísima, más la parroquia principal San Francisco de Asís. En las otras cuatro iglesias, se reunieron de 100 a 200 personas por misa.
Te compartimos en imágenes cómo se vivió el Domingo de Ramos en Chapala.

Algunos de los conocidos arreglos de palma que son bendecidos durante el Domingo de Ramos. En la foto son de trigo, la única condición es que sea palma. Foto: Jazmín Stengel.

Al término de la misa, con sus arreglos de palma ya benditas, los presentes salieron por la puerta lateral para evitar aglomeraciones. Foto: Jazmín Stengel.

Muchos jóvenes también visitaron la iglesia durante las misas, la gente oraba sosteniendo su palma. Foto: Jazmín Stengel.

Las palmas fueron bendecidas por los sacerdotes de la parroquia San Francisco de Asís durante la misa. Foto: Jazmín Stengel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala