Erika Torres presidenta del DIF Chapala, durante la conferencia de prensa del 23 de marzo, en las instalaciones de la dependencia, en la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la finalidad de recaudar recursos para los distintos programas sociales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala organizará una serie de eventos.
El primero será la Happy 60’s Party, una cena, baile y show inspirado en los años sesentas a realizarse en el Hotel Real de Chapala, en la delegación de Ajijic, el 01 de abril a partir de la cinco de la tarde; el costo de entrada por persona será de 500 pesos, anunció la presidenta del DIF Chapala, Erika Erín Torres Herrera, durante una conferencia de prensa, el 23 de marzo.

El cartel del evento a realizarse el primero de abril en el Hotel Real de Chapala. En la conferencia, la presidenta del DIF Chapala, Erika Torres, se hizo acompañar de la directora de la institución, María Eugenia Real Serrano. Foto: Jazmín Stengel.
Los boletos de la cena están en preventa en el DIF Chapala, las diferentes delegaciones del municipio, Súper Lake, Lake Chapala Society (LCS) y en el edificio del ayuntamiento. La entrega también cuenta con servicio a domicilio, los interesados pueden llamar al 376 765 – 3349 o reservaciones al: 33 2043 8272.
A decir de la presidenta, el ayuntamiento aporta mensualmente 680 mil pesos al DIF; sin embargo, tan solo la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia que atiende 450 casos de maltrato infantil en el municipio, requiere mínimo de cuatro personas laborando; la nómina completa del DIF ya rebasa el medio millón de pesos mensuales, por lo que a la institución solo le quedan 160 mil pesos libres para cubrir las necesidades sociales.
Dentro de los programas sociales están los tres comedores comunitarios que entregan alrededor de seis mil platillos mensuales en Atotonilquillo y la cabecera municipal con un gasto de 115 mil pesos aproximadamente; las porciones de los desayunos gratuitos del programa 10-14, tienen un costo de 40 pesos por niño, para abastecer la demanda se requieren 16 mil pesos al mes.
La unidad de rehabilitación cuenta con dos electroestimuladores, un ultrasonido, bandas elásticas y una caminadora fuera de servicio. Sin contar que hacen falta polainas y kits de mancuernas especiales de diferentes pesos para las rutinas de ejercicio.
Las guarderías del DIF en las delegaciones también están en malas condiciones, por lo que Erika Torres, además de planear más eventos de recaudación, como el juego de lotería en la plaza principal, recomendado por los encargados del DIF de San Antonio Tlayacapan, ha pedido al presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, apoyo para aumentar el presupuesto mensual de la institución.
Si desea ayudar en la causa puede hacer depósitos a la cuenta bancaria del DIF Chapala: 0143 4692 0014 8847 83 (Santander).
Al menos 58 alumnos de primarias públicas y privadas realizaron la prueba. Foto: cortesía.
Redacción. – El Instituto Terranova fue sede de la aplicación del examen de habilidades matemáticas del torneo de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (IMATEJ) para niños de primaria de la zona escolar 96, en su edición 2022.
El torneo que promueve la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) contó con la participación de 58 alumnos de primarias tanto públicas como privadas para la aplicación de la prueba, en las instalaciones del Instituto Terranova.
La aplicación del examen, que se realizó el miércoles 23 de marzo, tuvo una duración de dos horas y contó con la destacada participación de la alumna, Ángela López de la Cerda quien resolvió la prueba en 20 minutos y representará al Terranova en la final regional.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel junto al gobernador Enrique Alfaro durante la entrega de los 16 kilómetros terminados de la ciclopista Chapala – Jocotepec. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Cuatro obras, entre supervisión y entregas son las que presentó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su gira por Chapala, acontecida el viernes 25 de marzo.
El proyecto de la ciclovía de Chapala que abarca 16 kilómetros fue entregado de manera oficial el mismo día, frente al parque La Milagrosa. La obra inició durante la administración pasada 2018-2021, el presupuesto total, hasta Jocotepec fue de 211 millones de pesos, aseguró el gobernador.

Enrique Alfaro y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la supervisión de obra en la Telesecundaria Guadalupe Victoria en Santa Cruz de la Soledad, un alumno leyó un agradecimiento al respecto. Foto: Jazmín Stengel.
Enrique Alfaro y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la supervisión de obra en la Telesecundaria Guadalupe Victoria en Santa Cruz de la Soledad, un alumno leyó un agradecimiento al respecto.
También se realizó la grabación de un video para presentar el proyecto de imagen urbana en la entrada de Chapala, es decir, la obra de rehabilitación planeada para la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal, cuya inversión consta de 17.5 millones de pesos para la primera etapa y aproximadamente 80 millones más en la segunda. Se estima que la obra tardará dos años en terminarse.
Los dos proyectos supervisados son la extensión de la Telesecundaria Guadalupe Victoria en Santa Cruz de la Soledad con un presupuesto de 12.9 mdp y un nuevo módulo en el Instituto Tecnológico de Chapala, Mario Molina con una inversión ya asignada de 25 millones más 15 millones que el gobernador anunció durante la gira.
La primera etapa de la ciclopista que constó de 8 kilómetros desde Chapala hasta Ajijic fue entregada por el Gobernador en el mes de agosto del 2020 a la administración 2018-2021.
Busca la nota completa en nuestra siguiente edición impresa.
Lago de Chapala. Foto: Hector Ruiz
Por: Daniel Jimenez Carranza
Uno de los factores definitivos que juega un papel relevante en todas las sociedades es la regulación de su crecimiento, el cual en nuestro país no ha sido considerado con la suficiente seriedad como tal, existe una figura administrativa dentro de la organización de los Ayuntamientos, como es la oficina, departamento o dirección de desarrollo urbano la cual en la mayoría de los casos, únicamente se dedica a “regular el tipo de construcciones”, que en muchos casos no cumplen completamente con los lineamientos contenidos dentro del Plan de Desarrollo Urbano de la localidad, y cuyos criterios al momento de autorización de construcciones, son bastante elásticos, dependiendo de múltiples factores como son los económicos, políticos y de amiguismo. En otros casos, los lineamientos no son lo suficientemente claros y precisos, que propician en el mejor de los casos, un desorden de las construcciones en la localidad y en otros, lamentables accidentes por las características del suelo y construcciones inapropiadas.
Todo ello, sin embargo, es sólo un aspecto de tantos otros que deben ser considerados en el control del desarrollo urbano, como son los recursos de la localidad tanto humanos como materiales, las instalaciones, equipo e infraestructura, la distancia hacia los centros de consumo y de producción, características de la población, etc., todos estos factores permitirán realizar un plan integral realista que aporte bienestar a la comunidad, que regule el crecimiento de la población y que permita la conservación del ecosistema entre otros importantes aspectos.
La unidad de desarrollo urbano, debe estar integrada por diferentes especialistas cuyas aportaciones incidan y regulen el propósito enunciado, protegiendo el interés común y propiciando un desarrollo claramente concebido y coherente para ese propósito.
La falta de un plan integral, trae como consecuencia, múltiples disfunciones sociales, ecológicas, arquitectónicas, asi podemos observar construcciones monumentales a la orilla del lago, totalmente inapropiadas, desarrollo de actividades ganaderas en zonas residenciales, como es el caso del terreno localizado en la calle Río Chamela, en Rancho del Oro, supuestamente propiedad del Gobierno del Estado que contribuye a crear un aspecto reprobable de espacios improvisados con plásticos superpuestos, que generan basura al interior y exterior del terreno, desconociendo que una institución de tal calibre comercie con el alquiler de una propiedad oficial para este propósito, aunque de acuerdo con el Plan Parcial, ello es una zona mixta que permite esta actividad, que aún justificada, desconocemos quien lucra y se beneficia de ellas.
Tratándose de un activo del Estado, el Ayuntamiento tendría que gestionar la donación del terreno para un mejor propósito que beneficie al municipio, como la construcción de un campo deportivo, parque de usos múltiples, particularmente importante para un país con una población juvenil considerable y gran déficit de instalaciones para este grupo.
Al centro, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presidente de Chapala, a su izquierda, Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas encargado de la obra y a su derecha, el regidor Juan Manuel Duran Pantoja, durante el recorrido de supervisión.
Jazmín Stengel.- Con un recorrido de supervisión de obra por parte del presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dio a conocer la primera etapa en el cambio de imagen urbana en el malecón de Chapala.
Esta primera de las cuatro etapas que se tienen contempladas, constará de la habilitación de mil 200 metros cuadrados de áreas verdes frente a la estatua de Jesús Pescador, a un costado del parque de patinetas.

Trabajador de obras públicas realizando trabajos de pintado en las rejas.
Además, se contempla la instalación de juegos infantiles, pasto sintético en un área semi rectangular que estará cercada, la restauración de bancas para ser colocadas en forma de “U” y mesas con la intención de ofrecer «comedorcitos» a los visitantes; se añadirán flores naturales al espacio público, decoración y se dará mantenimiento a los caminos de piedra laja.
Esto con la finalidad de «crear pequeñas zonas de encuentro para convivencia, donde los visitantes puedan comprar productos y vengan a disfrutar de ellos sin necesidad de que los estén hostigando», especificó el alcalde, refiriéndose al comercio ambulante y meseros del lugar, quienes con insistencia ofrecen su servicios o productos a los turistas.
El proyecto que se planea extenderlo a los malecones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, contempla también habilitar las áreas verdes y el mantenimiento en general de dichos espacios públicos, como limpieza de los andadores, arreglos en bancas, entre otros desperfectos, informó Aguirre Curiel durante el recorrido el pasado miércoles 23 de marzo.
En la primera etapa se calcula un gasto de un millón de pesos aproximadamente, no obstante, no se dio a conocer el gasto total de los trabajos ni el tiempo de finalización de los mismos. Sólo se informó que en Semana Santa estará concluida la segunda etapa, de la cual tampoco se especificó qué tipos de trabajos abarcará.
Parte del programa de imagen urbana que el alcalde pretende implementar en el municipio es la uniformidad de los comercios ambulantes, es decir, se les exigirá tener sombrillas y equipales de color verde, para combinar con el medio ambiente. Las sombrillas serán financiadas en un 75 por ciento por los locatarios y 25 restante por el gobierno municipal, informó el presidente.

Trabajador de obras públicas arreglando las áreas verdes de pasto sintético y comedores. . Foto: Jazmín Stengel
Dichas sombrillas tienen una altura cercana a los dos metros y serán colocadas al centro de las mesas a través un agujero. También se implementará una base de cemento movible, de peso aún desconocido que mantenga la sombrilla en el piso aunque «un buen ventarrón todo se lleva», reconoció Alejandro Aguirre Curiel, haciendo alusión cuando los toldos de los comerciantes salieron volando por los aires debido a un ventarrón registrado el 19 de febrero.
Por su parte, el nuevo titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB), Antonio Salazar Guerrero declaró que aún no recibe la orden para evaluar la estabilidad y seguridad de las sombrillas.
El día de la presentación se contaba con un avance del 20 por ciento de la primera etapa de la obra. En el acontecimiento, el presidente municipal se hizo acompañar de Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas y encargado de la obra, además del regidor Juan Manuel Durán Pantoja, el titular del gabinete y ex presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la directora de Turismo, Paola De Watterlot, entre otros funcionarios.
Lorenzo Antonio Salazar Guerrero dio la entrevista por videollamada a Semanario Laguna. Foto: Comunicación Social.
Jazmín Stengel.- Lorenzo Antonio Salazar Guerrero vuelve a ser el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala tras haber dirigido el departamento durante la administración 2013-2015; mientras José Roberto Martínez desempeñará el cargo de subdirector.
Salazar Guerrero de 37 años de edad, ha formado parte de la corporación desde sus inicios en 1998, primero como voluntario. Fue de las primeras tres personas en recibir su base el primero de julio del año 2000. Desde entonces se dedica a cuidar a los habitantes de Chapala.
Gracias a su capacitación como Técnico en Urgencias Médicas, se especializó como paramédico, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas y la profesionalización de bomberos tanto en lo operativo como en lo civil, lo que ha llevado a Antonio a ser una de las piezas esenciales dentro de la corporación ribereña.
Fue hasta el 2014, que el ya comandante de turno, recibió su primer cargo administrativo como sustituto del director del entonces director de Bomberos y Protección Civil, Arturo Rivera Méxicano, durante la administración de Joaquín Huerta Barrios, cargo que desempeñó durante los dos años, hasta el término de la administración, en el 2015.
En la actualidad, Antonio Salazar fue anunciado como Director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, mediante un comunicado emitido el nueve de marzo girado por el departamento de Comunicación Social del ayuntamiento.
Sin embargo, Salazar Guerrero aclaró en entrevista sustituir a Weyler Samuel Ruiz Us desde el ocho de marzo como encargado de despacho, ya que su nombramiento no ha sido oficializado; el anterior encargado, continuará dentro de la corporación, informó el ayuntamiento.
Esto no es un impedimento para que Guerrero comience a planear la manera de mejorar su equipo de trabajo, ya que por el momento la corporación cuenta con seis unidades operativas, dos ambulancias y algunas herramientas ya desgastadas.
Antonio Salazar dijo contar bajo su mando con 30 bomberos y 15 voluntarios que protegen y sirven a más de 55 mil habitantes y turistas en el municipio de Chapala, lo cual calificó de “insuficiente”. Además ya comenzó la temporada de estiaje la cual se pronostica con mucho calor y en la que suele incrementar el número de incendios en cerros y pastizales.
Para ello, el comandante se reunió con los ejidatarios de la zona para prevenir los incendios y se gestionó la donación de equipo básico por parte de dos bomberos estadounidenses retirados, que en muchas ocasiones fungen como voluntarios en la ribera.
Por medio de ellos es que se espera la ayuda de corporaciones extranjeras e internacionales para el financiamiento del equipo faltante y mantenimiento del poco que se tiene. Al igual que, continuar con las capacitaciones, que fueron suspendidas, para aprender a pilotear el drone de rescate donado el año pasado por la Legión Extranjera.
Este drone, espera ser utilizado durante el operativo de Semana Santa – Pascua para auxiliar a los turistas desde el aire, tanto en playa como en las montañas, ya que cada fin de semana ha ido aumentando la afluencia de personas en el municipio, afirmó el comandante.
Salazar Guerrero aseguró que en los próximos días se reunirá con los directivos de todos los servicios de emergencia municipales para plantear las estrategias del próximo operativo vacacional.
Enrique Alfaro Ramírez durante su última visita a la Ribera de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez anunció que faltan solo cuatro meses para que se culminen los trabajos en el Auditorio de la Ribera, ubicado en la delegación de Ajijic, durante su última gira por la Ribera de Chapala, el 25 de marzo.
En total, la tres etapas de la remodelación del recinto, junto a la construcción de los edificios, tuvo una inversión aproximada de 70 millones de pesos, y fue parte del proyecto llamado «Cultura Cardinal» que pretende descentralizar la cultura de Jalisco con clases de diferentes disciplinas, oficinas de la Secretaría de Cultura, y presentaciones culturales en el auditorio.
Por otro lado, el equipamiento mobiliario del auditorio, no se encuentra dentro de los 70 millones de pesos, según lo que comentó Alfaro Ramírez, quien también agregó que ya se encuentran buscando maneras de financiarlo.

El gobernador, junto con autoridades municipales, supervisaron los avances de la obra. Foto: Sofía Medeles.
Una de las privadas sobre la calle Pino Suaréz en la cabecera municipal, el lugar está iluminado, sin embargo no es suficiente, opinan los vecinos. Foto: Jazmín Stengel
Jazmín Stengel.- Aunque la cabecera municipal de Chapala tiene bastantes luminarias, los habitantes sienten inseguridad por falta de luminosidad en el alumbrado público, evidenció un recorrido por los barrios San Miguel, Puerta del Horno y Plaza de Toros.
El trayecto abarcó las calles Miguel Martínez, Pino Suárez norte y sur, Lázaro Cárdenas. Así como Juventino Rosas, Emiliano Zapata y Manuel M. Diéguez, donde de manera regular las luminarias están colocadas cada 50 a 100 metros, mientras que las calles Guayabos y Plutarco Elías Calles, estaban completamente a oscuras.

Calle Guayabos, una de las más oscuras en la cabecera municipal. Los vecinos aseguran nunca haber tenido electricidad. Foto: Jazmín Stengel
En el camino también se entrevistó a más de 10 peatones y vecinos de la zona, quienes manifestaron sentirse inseguros a pesar de haber luminarias funcionales, justificando que «las lámparas no iluminan lo necesario».
En la privada Aguas Caliente y Prolongación Pino Suaréz se repararon dos luminarias hace más de un año y no se ha vuelto a descomponer, comentó uno de los vecinos, quien consideró que una calle bien iluminada es más segura para las personas que transitan como para quienes viven ahí.
Poco más adelante, sobre el tercer puente de la calle Pino Suarez, se extiende la privada principal que lleva el mismo nombre, donde a pesar de haberse reparado la luminaria hace unos meses, éstas se fundieron y no les han vuelto a dar mantenimiento.
Por su parte los vecinos de la calle Guayabos, a partir del cruce con Pino Suaréz y Plutarco Elías Calles, declararon nunca haber tenido iluminación.
Ante esta problemática, el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Jose Antonio Urzua Gracían declaró estar trabajando de tiempo completo para solucionar la falta de luminosidad en el municipio, recordando que desde el cambio de administración dejó graves déficit en materia vehicular y herramientas.
Un análisis realizado por Antonio Urzua señaló que en el municipio hay unas 6 mil luminarias, pero solo un 15 a 20 por ciento eran funcionales cuando inició la administración. A seis meses lograron resolver un 60 a 70 % de la problemática en Chapala y sus delegaciones. «Recibimos un municipio oscuro, con un sin número de quejas», agregó el encargado de dar solución al problema.
Hasta el momento se han comprado 600 luminarias nuevas y 400 más se han logrado reparar reciclando las partes más útiles por otras, por lo que tan solo se ha gastado un millón 200 mil pesos en reparaciones, además de 400 mil pesos en reposición de cableado, el cual suele ser robado.
La estrategía de reciclaje es útil, más que por ahorrar dinero, para adaptarse a las instalaciones que ya se tienen, debido a que no todas son tecnología LED y muchas se descomponen y no se pueden reparar a falta de compatibilidad de las piezas disponibles o su tiempo de vida se ha agotado.
Al centro, los tres ganadores del torneo. De izq. a der. Juan Márquez, primer lugar, José Luis Reyes, segundo lugar y Wesley García, tercer lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la participación de 6o pescadores y decenas de espectadores, se realizó el primer torneo de pesca en la delegación de San Antonio Tlayacapan el pasado 20 de marzo.
El evento inició alrededor de las ocho de la mañana, cuando los competidores se colocaron a las orillas del malecón por cerca de seis horas, hasta las dos de la tarde cuando se realizó la premiación. El torneo fue multiespecie, es decir, no se enfocó en un pez en específico y se calificó por suma de pulgadas de los ejemplares capturados.

Participantes y organizadores del primer torneo de pesca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
El primer lugar se lo llevó Juan Márquez, quien fue el único que logró la cuota de cinco peces y recibió 2 mil 400 pesos. José Luis Reyes quedó en segundo lugar con premio de mil 800 pesos; mientras que la tercera posición fue para Wesley García, quien también ganó la categoría del pez más corto, o “la cortona”, y se llevó un equipo de pesca y una caña de pescar. Por otro lado, el pez más largo, o “largona”, fue el de Román Becerra.
Este torneo, fue organizado por la delegación de San Antonio, la dirección del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), en coordinación con Pescafina GDL (establecimiento de venta de artículos de pesca) y Chapalico Bass.

Los participantes se colocaron a la orilla del malecón desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Foto: Sofía Medeles.
“Fue un torneo tranquilo, la pesca igual estuvo algo lenta, pero fue una experiencia agradable y entretenida para los participantes, y los demás asistentes que estuvieron apoyando”, agregó Miguel, un participante de San Juan Tecomatlán.
Por su parte, Oscar Paredes de Pescafina GDL, aseguró que es el primer torneo de muchos que se llevarán a cabo en la población. Además agregó que, en las próximas ediciones, mejorará el enfoque y la planeación en el lago, para que la pesca transcurra sin incidentes y retirar obstáculos como trasmallos.
Para finalizar, agradeció a los elementos de policía municipal, protección civil, y autoridades que ayudaron a organizar el evento, por mantener el orden y la seguridad de los participantes y asistentes.
Las modelos en bikini de varios centros nocturnos robaron la atención de los asistentes. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Como si no hubiera pandemia. La edición número 13 del Bikini Car Fest se festejó en completa libertad, como se «hacía antes de la pandemia»: sin cubrebocas ni gel antibacterial, sino con coches, bebidas y mujeres.
El evento inició a las siete de la mañana del domingo 20 de marzo en el Parque de la Cristianía de Chapala y su único «filtro» estuvo en la entrada principal del evento, donde sólo los peatones fueron revisados. Sin embargo, el control fue poco estricto, ya que muchos entraron sin cubrebocas. En el acceso para los automóviles, por el estacionamiento del parque, el control sanitario fue nulo.

Este año el Bikini Car Fest premió 70 categorías. Foto: Jazmín Stengel.
Tras dos años de ausencia, la ocasión reunió alrededor de 900 automóviles modificados y en exhibición, de los cuales 450 participaron en alguna de las múltiples categorías que se tienen en el Bikini Car Fest y de las cuales, se entregaron 280 premios en total, el 60 por ciento de los participantes de este año, informaron los organizadores.
El número de categorías puede variar según los participantes, ya que, se necesitan mínimo cinco coches con las mismas características para abrir una nueva categoría, de no ser así, éstos se pueden inscribir en otras categorías, compatible con las modificaciones de sus automóviles.
Estas pueden variar entre las tendencias de autos tuneados o modificados como pueden ser las ramas euro y DJM, los open y enfriados por aire, entre muchas otras subcategorías. Al final se premiaron 70 categorías diferentes, todas con su primer, segundo y tercer lugar.

Así como las categorías, los modelos de automóviles clásicos y modificados fueron muy variados. Foto: Jazmín Stengel.
Los especialistas en sonido de audio fueron divididos en dos principales, SPL y Open Show que a su vez fueron divididas en otras 10 subcategorías según el tipo de amplificador. En la categoría de audio, participaron 50 autos, de los cuales hasta 30 de ellos fueron premiados con los primeros tres lugares de cada subcategoría.
También se contó con 20 premios al mejor automóvil modificado en exposición, así como 50 premios más al coche especial del evento, o lo que es igual al segundo lugar de los mejores automóviles, explicaron los organizadores.
Además de los coches, y sobre los artículos y refacciones en venta, las modelos en bikini de los centros nocturnos Cadillac, Roma y Chicas de Guadalajara, así como las y los modelos de Models Brasil, provenientes de diferentes países latinoamericanos, se robaron la atención del público.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala