Comerciantes que se instalan a lo largo del malecón de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Reubican a tres comerciantes del malecón de Chapala, quienes vendían bajo la sombra del Zalate de Feliza desde hace seis años. Ahora se encuentran a unos metros por delante de la imagen de la Virgen de Zapopan.
“Pues llegaron de un día para otro sin avisar, me hubiera gustado que hubieran hecho una junta para avisarnos y así tener tiempo para asimilarlo o ver el tema porque pues sí afecta las ventas, hay mucha gente que ya nos ubicaba ahí y ya solo llegaban, ahora pues nos tienen que buscar”, comentó Nancy, quien vende nieves de garrafa.
Actualmente en el malecón hay alrededor de 65 comerciantes entre semifijos y ambulantes que venden desde nieves, charales, botanas, pulseras, tuba, hasta juguetes para niños.
Las direcciones de Reglamentos, Turismo y Cultura en conjunto con el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, tomaron la decisión de reubicarlos el 12 de febrero, debido a quejas en redes sociales donde se señalaba que se dañaba la imagen de esa parte del malecón.
De las razones más importantes por las que se tomó esta decisión, es que en el área donde se ubicaban dichos comerciantes continuamente se llevan a cabo los eventos y exposiciones culturales como bailables, presentaciones musicales, entre otros.
Con esta decisión se buscó también tener el área libre para que los turistas tengan oportunidad de tomarse fotografías, tanto en la zona de las letras como debajo del árbol.
Esta medida y las acciones por parte del Gobierno del Estado que realiza la socialización de los trabajos que se contemplan para estas áreas, el Paseo Ramón Corona, La Avenida González Gallo y la intervención del parque de la Cristianía ha generado inquietud en algunos comerciantes de la zona.
Al respecto, la dirección de Reglamentos informó que no se trata de un programa de reubicación de comerciantes, solo se contempló la reasignación de espacio de estos tres, debido a las quejas por parte de la ciudadanía.
Integrantes del PAN Jalisco durante la primera Reunión Plenaria del Sistema PAN Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.- En la primera Reunión Plenaria del Sistema del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Juan Pablo Colín, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, hizo un llamado a la unidad y al trabajo en equipo. Subrayó la importancia de garantizar la calidad de vida de las familias jaliscienses y fomentar el desarrollo integral del estado.
Colín destacó la responsabilidad de los presidentes municipales de escuchar a la comunidad y trabajar en soluciones efectivas, defendiendo la integridad de la familia jalisciense. “Vamos a defender a capa y espada la integridad de la familia jalisciense y no nos vamos a detener. Decir que todos ustedes son el reflejo de lo que el PAN puede hacer bien y de lo que se puede mejorar, por eso quiero agradecer a cada uno de ustedes, alcaldesas y alcaldes por su trabajo incansable que han hecho para tener los mejores gobiernos”, apuntó el líder del PAN en Jalisco durante la reunión realizada el 20 de febrero.
El alcalde de Chapala enfatizó durante la reunión la necesidad de reflexionar sobre la forma de gobernar y fortalecer las estrategias del PAN. Foto: Cortesía.
Santiago Taboada Cortina, Secretario de Acción Política de Acción Nacional, reconoció el apoyo de la ciudadanía a los gobiernos del PAN, demostrado en las elecciones de 2024. Subrayó la necesidad de implementar políticas públicas y modelos de gobierno coherentes en todo el país, y de mantener la coordinación con el partido.
“Tenemos que implementar políticas públicas, tenemos que implementar modelos de gobierno que no importa si estás en Baja California, que pases por Aguascalientes, que vayas a Jalisco o que concluyas en Yucatán, que haya modelos municipales que se parezcan y eso tiene que ver con un modelo de comunicación, eso tiene que ver con tener un modelo de gobierno y tener coordinación con el partido”, concluyó.
Gustavo Macías Zambrano, Coordinador del Sistema PAN Jalisco, reiteró la importancia de la unidad y el compromiso para enfrentar los retos diarios y fortalecer al partido. Alejandro Aguirre Curiel, alcalde de Chapala y anfitrión de la reunión, enfatizó la necesidad de reflexionar sobre la forma de gobernar y fortalecer las estrategias del PAN.
“Nos reúne aquí un propósito claro: fortalecer nuestras estrategias, compartir experiencias y seguir construyendo el Jalisco que nuestras familias merecen. La Reunión Plenaria del PAN Jalisco 2025 es una oportunidad para reafirmar nuestros valores de humanismo, subsidiariedad y bien común, así como para definir el rumbo que seguirá nuestro partido en este año clave para la consolidación de nuestros gobiernos y la preparación de los retos futuros”, subrayó el alcalde.
En la reunión, los 16 presidentes municipales del PAN, junto con diputadas y diputados federales y locales, recibieron asesorías sobre diversos temas y presentaron productos representativos de sus municipios en una exposición especial.
El auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” fue el escenario de este encuentro. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del mes de los humedales y del Lago de Chapala, el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra organizaron la sesión de análisis y reflexión titulada “El lago de Chapala, un humedal en la lucha frente al cambio climático”. Este evento reunió a estudiantes, académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales para discutir la problemática social y ecológica que atraviesan tanto los humedales como el Lago de Chapala.
El auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” fue el escenario de este encuentro, al que asistieron estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), miembros de ONGs y alumnos de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con especialistas tras la proyección de tres documentales que abordan la problemática del agua en la actualidad: Las voces sofocadas de los arroyos de Mantiqueira y El planeta del agua, cortometrajes documentales participantes en el Premio Latinoamericano 2024 de Cortometrajes sobre Agua y Ciencia; y el documental Aún sigo aquí (2022), dirigido por Maritza Lavín y apoyado por el Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO.
Los especialistas invitados fueron el doctor Eduardo Santana Castellón, Director del MCA; el maestro Alejandro Juárez Aguilar, Director del Instituto Ambiental Corazón de la Tierra; y el doctor Carlos Peralta Varela, ex integrante del Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO. Ellos compartieron sus puntos de vista para ofrecer un acercamiento interdisciplinar a los problemas que enfrenta actualmente el Lago de Chapala, ubicado en la parte central del estado de Jalisco.
Algunas impresiones de los especialistas:
Esta actividad confirma la necesidad de pensar críticamente los problemas sociales y ecológicos que enfrenta el lago más grande de México, invitando a su preservación y manejo sostenible desde diversos actores.
Caminata realizada el domingo 20 de diciembre del 2020 por Av. Francisco I. Madero que terminó en la parroquia de San Francisco de Asís donde se ofició una misa en honor a los desaparecidos. Foto: Manuel Jacobo
Estefania Romero López.- Debido a que la ribera de Chapala es una zona turística, no se habla de la problemática de las personas desaparecidas, aseguró Silvia, una de las integrantes del grupo Guerreras de Chapala, que son madres o personas que están en busca de sus familiares desaparecidos.
“El gobierno, al menos en el municipio, no ayuda para nada en las búsquedas, no se habla del tema porque es un lugar turístico y no le conviene que se sepa”, puntualizó la entrevistada.
Desde hace seis años el grupo Guerreras de Chapala ha participado en diversas marchas y mesas de diálogo para generar protocolos de búsqueda seguros y pedir el apoyo de las autoridades tanto municipales como estatales. También cuentan con una cuenta de Facebook donde publican fotografías de las personas desaparecidas y que aún no han sido localizadas.
Este grupo actualmente está conformado por alrededor de 40 familias e inició actividades aproximadamente hace seis años a raíz de la desaparición de dos adolescentes en el 2018, quienes hasta la fecha siguen sin ser encontrados.
Para finales del 2021, la cantidad de desaparecidos y no localizados ascendía a 307 personas en Chapala, de acuerdo a notas periodísticas publicadas en el municipio. Sin embargo, en la Fiscalía del Estado de Jalisco sólo se tiene registrados 157 desaparecidos desde el 2016 al 2021. Esto debido a que una gran parte de los desaparecidos no son reportados a las autoridades.
De las actividades que han participado, la entrevistada recordó que en el 2022 se encontró una fosa clandestina en Ixtlahuacán de los Membrillos y posteriormente más en otras zonas, de las cuales no dio detalles.
De dichas fosas se han logrado identificar al menos 18 cuerpos de más de los 300 desaparecidos que contabiliza la organización civil Guerreras de Chapala; por lo que solicitaron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) apresurar las pruebas de identificación de restos encontrados en fosas clandestinas.
“Seguimos buscando a personas desaparecidas, hasta ahorita no puedo dar una cifra con exactitud de cuántos porque muchos por miedo no denuncian, pero se que siguen desapareciendo personas en toda la ribera de Chapala”, agregó la entrevistada.
“El Gobernador Pablo Lemus nos está apoyando”, comentó Silvia y explicó sobre un programa llamado “Mi Pasaje” del Gobierno de Jalisco, éste entregará unas tarjetas a las familias de personas desaparecidas a partir del primer trimestre de 2025 que permitirán a los familiares acceder al transporte público con dos transportes al día.
Guerreras de Chapala tiene planeada una brigada de atencion para familiares de personas víctimas de desaparición para el mes de abril, en la cual prentenden explicar de qué manera se les estará brindando apoyo, cómo hacer una denuncia en caso de que no la hayan realizado y dar seguimiento a quienes tengan una búsqueda activa.
Escuela Magdalena Cuevas, ubicada en la calle Morelos #168 en la zona centro de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – La dirección de Protección Civil y Bomberos (PCB) ha detectado que al menos cinco de las 83 escuelas que se encuentran en el municipio y sus delegaciones cuentan con daños estructurales.
De las cinco escuelas señaladas, dos se encuentran en Santa Cruz de la Soledad, una en Ajijic y dos en la cabecera municipal. Los dos centros educativos con daños más considerables son las primarias Saúl Rodiles Piña de Ajijic y la Magdalena Cuevas de Chapala, de las cuales ya hay planes para su intervención.
“Nosotros dictaminamos que la escuela Saúl Rodiles Piña sí contaba con estructura en riesgo y dictaminamos que sí se podría deshabilitar y no ocuparse dos salones; ese reporte se pasó a la Secretaría de Educación. De la escuela 310, (Magdalena Cuevas) también fue una parte estructural de un muro y se recomendó el aislamiento de esa zona en específico y la intervención de la Secretaría de Educación”, declaró Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director de PCB de Chapala.
El Gobierno Municipal sostuvo una reunión el 11 de febrero con todas las áreas y dependencias involucradas en la revisión de las condiciones de las escuelas del municipio para atender los reportes sobre necesidades o posibles riesgos en la infraestructura.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se comprometió a realizar recorridos en preescolares y primarias identificadas con posibles afectaciones en coordinación con Protección Civil estatal y municipal a partir del 12 de febrero.
“Estamos reunidos en este momento todas las áreas y dependencias involucradas en las escuelas, sobre todo para la revisión de cada una de las escuelas que nos han reportado que tienen alguna necesidad o algún riesgo”, compartió el alcalde en un video que publicó en su cuenta de Facebook.
“Quiero informarles que el día de ayer (10 de febrero) comenté con el secretario de Gobierno, Salvador Zamora para que nos hiciera el favor de contactarnos con el director de Protección Civil del Estado, Sergio Ramírez, quien, junto con el director del municipio de Chapala, van a revisar aquellas escuelas en las que ya nos han estado expresando la necesidad del daño que pudieran tener estructural o de riesgo”, agregó Aguirre curiel en su mensaje.
“El día de mañana (12 de febrero) van a empezar a hacer un recorrido en el municipio y en estas escuelas; son dos preescolares y dos escuelas primarias en principio que vamos a recorrer junto con el director de Protección Civil municipal y estatal. Es el primer paso que tenemos que hacer para tomar decisiones y de esa manera coordinarnos con el Estado para poder ir resolviendo las necesidades y si se diera la necesidad de evacuar alguna escuela, pues buscar qué opciones tenemos. Como municipio estamos en la mejor disposición de buscar otros espacios, pero tenemos que estar seguros, en coordinación repito, con el Estado que tiene más de 15 mil escuelas. Entendamos que ellos traen también revisiones estatales, pero que no vamos a correr ningún riesgo, que nuestras niñas y nuestros niños del municipio de Chapala estarán seguros y ese es el motivo de esta reunión”, concluyó el primer edil de Chapala.
Cabe señalar que las exigencias y preocupaciones de padres de familia respecto a las condiciones estructurales de los planteles educativos, se pusieron de manifiesto luego de que una barda que cayó sobre un niño que estudiaba en un preescolar de Jocotepec le quitó la vida el 6 de febrero.
Presentación de la banda Cuisillos en el Carnaval Chapala 2025. Foto: Semanario Laguna.
Estefanía Romero López.- El Carnaval Chapala 2025 dio inicio el martes 25 de febrero para cerrar el martes cuatro de marzo. Las actividades iniciaron con la presentación gratuita de la Banda Cuisillos en la explanada, dentro del parque de la Cristianía.
La cartelera de artistas y presentaciones con la que se contará este año son: La Arrolladora Banda Limón, Banda el Recodo, La Inolvidable, Chuy Lizárraga, Agua de la Llave, Conjunto Primavera, así como Banda la 70, La Sopa, Rap Fest y el evento Nitro Circus, entre otras presentaciones que faltan por confirmar.
Rueda de prensa que se llevó a cabo el 19 de febrero para la presentación de las candidatas a Reina de Carnaval 2025, Rey de la Alegría y cartelera de artistas a presentarse durante los ocho días que durará el evento. Foto: Estefanía Romero López.
Para el miércoles 26 de febrero habrá una presentación en el Teatro del Pueblo de una banda sorpresa a las ocho y media de la noche.
Este año, el tradicional título del Rey Feo será cambiado por el Rey de la Alegría, quién será coronado después del desfile del Entierro del Mal Humor que se llevará a cabo el jueves 27 a las siete de la tarde, dando inicio frente al lienzo charro J. Jesús González Gallo.
El viernes 28 habrá varias actividades: recibimiento de charros en la plaza principal de Chapala a la una de la tarde, un partido de disfraces en el campo municipal Juan Rayo a las cuatro, un jaripeo baile con Chuy Lizarraga en el lienzo charro J. Jesús González Gallo a las cinco de la tarde y el Certamen Reina del Carnaval Chapala 2025, así como un baile con música de la Sonora Dinamita a las ocho de la noche en el Teatro del Pueblo.
Para el sábado primero de marzo habrá un jaripeo baile con la Banda Agua de la Llave en el lienzo charro J. Jesús Gonzalez Gallo en punto de las cinco de la tarde y un Mariachi imitador en el Teatro del Pueblo, a las ocho de la noche.
El domingo dos de marzo contará con diversas actividades empezando por el tradicional Desfile de Carnaval a las 10:00 de la mañana, que dará inicio a su recorrido en el lienzo charro J. Jesús González Gallo.
Este año el gran cierre de Carnaval será la Banda el Recodo y el Conjunto Primavera en la Explanada de eventos en el parque de la Cristianía a las nueve de la noche. Durante los días del Carnaval, la entrada al parque de la Cristianía será gratuita.
Autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco se reunieron con el colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala el 21 de febrero en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia. Foto: Cortesía.
Redacción .- Respondiendo a solicitud del colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala, la Fiscalía del Estado de Jalisco, junto con otras seis instituciones del Poder Ejecutivo, se trasladaron al municipio ribereño con el fin de brindar apoyo e información a los familiares de personas desaparecidas, el viernes 21 de febrero.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado participó encabezada por su titular, la Maestra Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas.
Dentro de los servicios que ofrecerán son que los familiares de personas desaparecidas tengan acompañamiento tanto en los casos que ya se cuenta con una carpeta de investigación, así como en aquellos en los que aún hace falta una denuncia, explicó Trujillo Cuevas.
«Hoy estamos concentrados aquí para que todo lo que ustedes necesiten puedan gestionarlo y tramitarlo. De eso se trata, es el compromiso: acercar información, asesoría, trámites», dijo Trujillo Cuevas en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en Chapala, donde se reunieron autoridades, integrantes del colectivo y más personas buscadoras.
Entre los servicios que se ofrecieron por parte de la Fiscalía estuvieron, por ejemplo, la posibilidad de conocer avances en carpetas de investigación, levantar denuncias si no se había hecho antes, acciones de investigación y operativos de búsqueda, así como acompañamiento a familiares para disipar dudas, todo esto con una atención enfocada en cada caso y de manera personal.
Durante la jornada de acompañamiento regional fueron atendidas 53 familias y se dio atención complementaria de infancias; también tuvieron el apoyo de instituciones como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el Sistema DIF Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud, el Instituto de Formación para el Trabajo y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Se destacó el apoyo del Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS), un espacio pionero a nivel nacional.
El sujeto fue detenido cuando intentaba huir, sobre la Avenida Hidalgo rumbo a Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – El 18 de febrero, la policía de Chapala logró detener a un individuo de 50 años de edad por falsificación de medios electrónicos y magnéticos. El arresto se produjo después de que se recibió un reporte sobre un intento de asalto a un cuentahabiente en el banco Santander, ubicado en la avenida Hidalgo, en la cabecera municipal.
Según testigos, el sospechoso, vestido con ropa deportiva negra, intentó asaltar a un adulto mayor dentro del banco. Al ser descubierto, huyó por la avenida Hidalgo en dirección a Ajijic. El sospechoso fue alcanzado y detenido frente al mural de la avenida Hidalgo.
El detenido, un hombre de 50 años con domicilio en Tijuana, Baja California, fue identificado por la víctima, un ciudadano de 77 años con domicilio en Ajijic, quien manifestó que, al estar utilizando el cajero del banco Santander fue interceptado por este sujeto quien le arrebató su tarjeta bancaria de color gris, sustituyéndola por otra tarjeta roja con la intención de sustraerle dinero de su cuenta.
Durante la inspección, se encontró una cartera negra en poder del detenido, que contenía varias tarjetas bancarias de diferentes instituciones bancarias. La policía continúa investigando el caso para determinar la procedencia de las tarjetas y el alcance de las actividades delictivas del detenido.
Una de las asistentes en la degustación del festival de vino Vid Forum que se llevó a cabo el siete y ocho de febrero en el Club de Yates Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Con la asistencia de mil 320 personas y una derrama económica de alrededor de cuatro millones y medio de pesos, el festival de vino Vid Fórum superó las expectativas durante el siete y ocho de febrero.
Fueron mil 320 los que asistieron al festival de vino Vid Forum que se llevó a cabo el siete y ocho de febrero en el Club de Yates en Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
“Muy contentos por la afluencia y por la respuesta de la gente, refrendamos que Vid Fórum es la feria del vino de la Ribera de Chapala es el mejor evento, el más importante, el más relevante y referente tanto gastronómico y vinícola de la Ribera de Chapala, los resultados están ahí, un éxito total”, declaró el director de turismo, Juan Macías.
En la quinta edición del evento se pudo disfrutar de los vinos de al menos 24 casas vinícolas de Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, entre otros estados. Además de distribuidoras nacionales como Monte Xanic, Vinos América, entre otras.
En el acontecimiento realizado en el club de yates de Chapala se contó con presentaciones musicales y venta de comida, además de contar con la vista al lago más grande de México.
Macias añadió que el reporte que recibió de los hoteles con los que se tuvo convenio para este evento, se informó haber contado con el 98 por ciento de ocupación, lo que detona mucho la economía de la zona.
El presidente municipal de Chapala (centro) durante la reunión del Consejo de Seguridad Pública del Estado de Jalisco. Foto: Cortesía.
Estefanía Elizabeth Romero. – El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue nombrado presidente del Consejo Regional de Seguridad Pública de la XII Región Centro, dentro del Consejo de Seguridad Pública del Estado de Jalisco.
Dicho nombramiento se realizó en el marco de una reunión llevada a cabo en las instalaciones del Consejo de Seguridad Pública del Estado el miércoles 12 de febrero, donde los miembros del Consejo Regional de Seguridad Pública de la XII Región Centro, eligieron a Aguirre Curiel para ocupar esta importante responsabilidad.
“Este nombramiento representa un gran compromiso para seguir trabajando en la construcción de un Chapala y una región más segura, fortaleciendo la coordinación entre municipios y estableciendo estrategias efectivas para la prevención y combate de la delincuencia. Agradezco la confianza y reitero mi compromiso de velar por la seguridad y bienestar de todas y todos.”, publicó el alcalde en su cuenta personal de Facebook.
La reunión contó con la presencia de autoridades de los municipios que conforman la región como: Acatlán de Juárez, Chapala, Cuquío, Ixtlahuacán del Río, Jocotepec, San Cristóbal de la Barranca, Tizapán el Alto y Tuxcueca. Asimismo, asistieron representantes de diversas instituciones de seguridad y justicia de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala