En el municipio de Chapala son siete las personas fallecidas por COVID-19.
Redacción.- Una mujer de 69 años de edad es la séptima víctima mortal de Chapala por COVID-19, la ahora fallecida se encontraba en la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlajomulco de Zuñiga.
La fallecida contaba con antecedentes de diabetes e hipertensión arterial. Los primeros síntomas se presentaron durante el 20 de agosto, siendo ingresada tres días después al hospital del IMSS, perdiendo la batalla contra el virus el miércoles nueve de septiembre.
El reporte del fallecimiento de la mujer de la tercera edad fue dado a conocer en el reporte del viernes 11 de septiembre, emitido por la Secretaría de Salud Jalisco.
La delegación también tiene un fuerte problema de drenaje y bocas de tormenta.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de dos décadas, a las vialidades de la delegación de Atotonilquillo, municipio de Chapala, les fueron asignados 12 millones de pesos para su rehabilitación.
Serán Mercado, Ramón Corona, Herrera y Morelos las calles del primer cuadro de la población a rehabilitar con un tope de hasta seis millones de pesos para esa zona.
Mientras que la calle Juárez, desde el DIF con rumbo hacia el Vado, tendrá un límite de hasta cinco millones de pesos -para sumar un total de 11 a la suma que se concentrará en las labores de intervención-; más otros dos millones: un millón será para la cancha de El Colorado y el millón restante para alguna otra vialidad.
Por otra parte, el convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el programa de “Empedrados para reactivación económica en el municipio”, tendrá un presupuesto de entre cinco y siete millones de pesos para pagar mano de obra, diésel o cemento haciendo uso de la maquinaria del Gobierno de Jalisco y así reparar calles del municipio de Chapala.
Además, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tiene dentro de sus planes continuar bajando recursos para la delegación, que considera tiene un rezago de hasta 100 millones de pesos para arreglar su vialidades.
A pesar de estar de acuerdo con el apoyo y los recursos que llegan para la delegación, la regidora de oposición, Lilia Alvarado Macías, considera que su delegación también tiene un fuerte problema de drenaje y bocas de tormenta.
La regidora panista señala que es necesario hacer limpieza en el arroyo que atraviesa la localidad y que descarga en el río Santiago, pues aunque se hizo una ligera limpieza, no fue suficiente.
Otra de las necesidades que remarcó la regidora Lilia fue la carencia en el alumbrado público, además la adecuación de la planta de tratamiento y una casa de la cultura en la localidad para ayudar a bajar la incidencia delictiva incentivar a los jóvenes en la cultura y las artes.
Ante el olvido que vive la localidad, la regidora Lilia Alvarado quiere proponer que cada delegación reciba presupuesto acorde a la recaudación que generan las delegaciones año con año, lo que además motivará a la recaudación de los morosos.
Otros años el Ayuntamiento celebró con algún acto cívico o alguna acción para recordar el día en que Chapala obtuvo el nombramiento de ciudad.
Redacción (Chapala, Jal).- Aunque el primero de septiembre se cumplieron 50 años de que Chapala adquirió la categoría de ciudad, para las autoridades pasó desapercibido el acontecimiento.
A diferencia de otros años cuando se realizó algún acto cívico o alguna acción para recordar aquel primero de septiembre de 1970 cuando el municipio de Chapala fue catalogado como ciudad, este año no se realizó actividad alguna.

El municipio perteneciente a la región sureste, cuenta con una población total de 50 mil 738 habitantes de los cuales el 48.5 por ciento son varones, mientras que el 51.5 por ciento son mujeres, según el diagnóstico del municipio realizado en 2019 por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco.
Dentro del propio análisis, el municipio es catalogado con muy baja marginación y poco rezago educativo, donde Santa Cruz es una de las delegaciones que más rezago educativo tiene.
Pero lo que sí ha tenido es mucha actividad para que el municipio ribereño se integre a la Zona Metropolitana de Guadalajara, eso a pesar de haber sido rechazado para formar la Zona Metropolitana de la Ribera.
Pues durante las dos últimas sesiones de cabildo se ha abordado el tema, ya que a los ediles les interesa que el municipio cuente con mayores ingresos para la realización de obra pública, por tanto todas las bancadas están en común acuerdo para impulsar dicha propuesta.
El alcalde, Moisés Alejandro Anaya, indica que la mayor entrada de recursos proviene del Gobierno del Estado y de las propias arcas municipales.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerar que el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha abandonado a los municipios del país, el Alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, considera que su gestión fue pésima y desaprueba lo realizado por el mandatario federal.
“Continua pésimo para mí; a los municipios le ha ido muy mal, muy, muy, mal y soy claro y no me canso de decirlo: el presidente de la república a los municipios los tiene en un total abandono”, aseveró Anaya Aguilar, al opinar acerca del segundo Informe de Gobierno de AMLO.
A inicios de la administración del presidente de México, se decidió quitar el ramo 23, un programa de donde los municipios del país obtenían recursos económicos principalmente para hacer obras públicas y que, ahora al estar extinto, representa una complicación.

Lamentó también, que esos recursos que antes eran destinados a la obra pública de los municipios, ahora se otorguen mediante programas sociales, que si bien llevan dinero a la población, no permiten el desarrollo en cuestión de infraestructura.
“Ellos justifican que a los municipios les llega dinero a través de los programas sociales, lo cual es cierto pero los programas sociales no reparan calles y no dotan de servicios y, definitivamente, eso no es la ruta correcta para llevar a un país adelante”, lamentó.
Pese a su desacuerdo con la gestión de AMLO, también considera que hay quienes califican de buen proyecto la transformación que supone la administración de López Obrador, pero lo que tiene bien claro es que como alcalde de Chapala está “buscando los mejores resultados para nuestro municipio”, por lo que no puede encontrar argumentos válidos para señalar el beneficio que debiera existir.
Mientras que AMLO en su segundo informe -presentado el pasado martes primero de septiembre- resaltó que con los programas y créditos, la pandemia no ha generado hambruna. Además, en 8 meses se han destinado a estos programas 115 mil millones de pesos, en beneficio de 9 millones de personas.
En el mismo informe se destacó sobre todo el combate a la corrupción y al inicio de su sexenio había señalado que el ramo 23 era una fuente de corrupción donde los políticos e intermediarios eran quienes se quedaban con la mayor parte de recursos federales destinados a infraestructura.

Las instalaciones se inauguraron con la presencia de autoridades municipales como del estado de Jalisco
D. Arturo Ortega. -Autoridades municipales y del Estado de Jalisco inauguraron la comisaría de Chapala, cuya gestión inició en la administración 2015 -2018 a través del programa Fortalecimiento para el Desarrollo Regional (FORTASEG).
Sin embargo, al inicio de la administración las instalaciones se encontraban en obra negra, por lo que solicitó un apoyo de un millón y medio de pesos, pero no fue suficiente, por lo que mediante apoyos federales se hicieron de un millón 100 mil pesos más para la culminación de los trabajos.
De esta manera, las instalaciones de la Comisaría de Chapala que se encontraban en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza fueron desalojadas a finales del mes de junio, para ocupar las nuevas instalaciones que se ubican al ingreso norte de la carretera Chapala – Guadalajara, en la esquina de las calles Los Maestros e Isla del Presidio.

La inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial, con elementos de nueve municipios
Como parte del proceso para descentralizar, mejorar y agilizar la formación de las instancias de seguridad la inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial con elementos de nueve municipios.
Alrededor de 33 elementos de los municipios Acatlán de Juárez, Villa Corona, Jocotepec, Tototlán, Jamay,Tuxcueca, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo y Juanacatlán iniciaron con la capacitación el ocho de septiembre en que se inauguraron las instalaciones.
Para obtener el certificado los elementos tendrán que acreditar la aprobación de exámenes de control de confianza, contar con formación inicial o equivalente, aprobar la evaluación de competencias o profesionales y aprobar las evaluaciones de desempeño.

Esa misma mañana se llevó a cabo la entrega de equipo para patrullas y elementos de la corporación de Chapala con valor de 2 millones de pesos
De la misma manera, esa mañana se llevó a cabo la entrega del sistema de grabación portátil en patrullas, terminal radio móvil, terminal radio portátil, torre arriostrada, materiales de seguridad pública y uniformes de protección con una inversión de 2 millones de pesos para elementos de la policía de Chapala.
Para saber:
La construcción de la nueva comisaría inició desde la pasada administración 2015-2018, inició la actual y por la falta de inversión no se podía culminar, por lo que se buscaron recursos desde el 14 de agosto del 2019, señalando que la obra se concluiría al finalizar dicho año, cosa que no sucedió.
Posteriormente, se propuso el mes de febrero del 2020 como fecha en que la obra podría estar concluida, no sucedió y se postergó a mayo, pero no fué hasta el 8 de septiembre que se inauguraron las instalaciones.
Dogs in shelter.
Patrick O’Heffernan and Domingo Flores, Ajijic. After interviews with representatives of homeowners impacted by the government animal shelter established in west Ajijic and the Director of Ecology, José Jaime Ibáñez, Laguna has learned that possible alternative sites have been located, a financial agreement has been floated, and the parties are working together – although in fits and starts – to move the shelter and create a new one that better accommodates stray dogs.
The shelter was established on land donated to the municipalidad sometime ago for a cemetery, but was not usable for that purpose so it remained on the books until the Department of Ecology, which supervises animal protection and control, decided to use it for a shelter for stray dogs and other animals in the area. However, the 24-hour a day barking of the sheltered dogs has upset the residents of nearby developments of Puerta Arroyo, Sierra Viva, Los Abinos, Villas Colorado, and Los Alebrijes and La Canacinta.
The residents of those developments – about 200 households, half of which are estimated to be Mexican by the HOA officers, submitted a petition to 7 government agencies to solve the noise problem and met with Jaime on July 28 to find solutions.
Since that meeting, the frustrated HOAs have filed a complaint with the Human Rights Commission and scheduled a meeting with Mayor Moisés Anaya (which was canceled at the last minute), and met twice with Director Ibáñez. They have also located 4 possible sites for a relocated shelter, two off the Libramento, one near Santa Cruz la Soledad and one near the international university. One of the sites is quite large, has access to water and can be rented for 5 – 10 years, a cost which might be shared between the government and the residents.
The existing shelter is currently managed by Ana Luisa Maldonado, an advocate for animals and a staff member of the Department of Ecology. While her salary is paid by the Department and she has been given wide authority to manage the shelter, she has the responsibility of raising the $75,000mx a month needed to operate the shelter. To do this, she has recruited local volunteers for staffing, and for funds has turned to local donors and to the Meximutt Project, a 13-year-old Oregon-based organization that transports dogs from Jalisco to the US for adoption. The organization, which also partners with Lakeside’s The Ranch dog shelter, provides about $150 per dog plus other costs, according to its website…
To read the full news story, look for our printed edition in stores and supermarkets in Chapala, Ajijic and Jocotepec)
Los familiares de los desaparecidos lanzaron consignas al grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- ¿Cuántos desaparecidos más deben haber, 100 o 200? Preguntaron los familiares de los desaparecidos en Chapala frente al palacio municipal dentro del marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, realizado el pasado 31 de agosto.
El reclamo llegó ante la falta de acciones de parte de las autoridades, pues el Ayuntamiento de Chapala solo indica que los trabajos de investigación los realiza la Fiscalía de Jalisco, mientras que las autoridades municipales sólo ofrecen ayuda psicológica e informativa para generar una denuncia.

Por otra parte, los familiares notan la falta de compromiso y trabajo de la Fiscalía tal como pasó en el caso de Juan Pablo Romero Ríos, quien desapareció un sábado 7 de diciembre de 2019 y que el tercer día se puso la denuncia mientras que la dependencia tardó 22 días en acudir al lugar de los hechos.
Y a pesar de que la dependencia acudió, informó a los familiares que no encontraron a nadie en el taller de donde desapareció Juan Pablo, siendo que tres días posteriores a la desaparición Pablo Romero, desaparecieron a otra persona del mismo taller, de ahí que las familias vean que las autoridades poco hacen ante la problemática.
A eso se suma la poca voluntad que han mostrado los ediles de Chapala, pues se comprometieron a llevar el caso de los desaparecidos de Chapala ante la federación cosa que no ha sucedido y usan de excusa la pandemia por coronavirus.
A la inacción y falta de sensibilidad de las autoridades, el colectivo Guerreras Unidas por Chapala ha realizado búsquedas en diversos lugares y predios del municipio, mientras el ayuntamiento de Chapala ha tenido a bien dejarlas olvidadas excusándose que no los invitan pese que se comprometieron a darles seguimiento y hacer una mesa de diálogo.
Pero eso no es todo, las amenazas hacia los familiares de parte del crimen organizado no han cesado, por tanto han exigido al presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar “que ya tome acciones”.

Por tal motivo, el pasado 31 de agosto las familias y su amigos salieron a una marcha pacífica sobre la avenida Francisco I Madero donde hicieron una parada frente a palacio municipal, posteriormente pasaron frente a la fuente de pescadores para culminar con una misa en la parroquia de San Francisco de Asís, lugar donde colgaron su mata e hicieron unas consignas.
Pese que Semanario Laguna acudió a la dependencia municipal para pedir información sobre la cantidad actual de carpetas de investigación por desaparición, no se encontró al responsable, de igual forma la dirección de Comunicación Social no entregó los datos solicitados por este medio, y el alcalde desconocía las cifras.
Integrantes de la Fundación Alégrate y ADEMEBA Jalisco.
Redacción.- Con el respaldo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE), la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA) Jalisco y la Fundación Alégrate, se busca crear ligas de esta disciplina en 19 municipios de la región Ciénega Sureste.
En conferencia de prensa, integrantes de la Fundación Alégrate firmaron un convenio para respaldar al “Proyecto Región Ciénega Sureste Jalisco Basquetbol”, La secretaría de la Fundación Alégrate, Lilia Alvarado Macias dijo que como compromiso con el deporte otorgarán becas a los jóvenes sobresalientes en este torneo.
Alvarado Macias, quien estuvo acompañada del Tesorero de la Fundación, Pablo Tito Rojas y el promotor del Deporte de la misma, Antonio Úrzua Gracían, manifestó que la organización que representa tienen especial interés en apoyar el deporte en todas sus manifestaciones para contribuir en el apoyo a los jóvenes y prevenir las adicciones que representan un problema social

Evento del “Proyecto Región Ciénega Sureste Jalisco Basquetbol”.
Omar Alfredo Bañuelos Macías, como coordinador regional de la ADEMEBA, adelantó que el “Proyecto Región Ciénega Sureste Jalisco Basquetbol”, pretende difundir y masificar la práctica del deporte ráfaga en la región lacustre, entre un ambiente de convivencia familiar e inculcar los valores de esta disciplina deportiva.
En la conferencia de prensa, rindió protesta el Tesorero del “Proyecto Región Ciénega Sureste Jalisco Basquetbol”, Juan Carlos Blancarte Mendez.
La dependencia de Desarrollo Social del municipio de Chapala comenzará con un censo para saber realmente cuántas personas se han enfermado por dengue.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el corte de la semana epidemiológica 35, Chapala contaba con un cumulado de 19 casos positivos al dengue, mientras que las autoridades municipales acusan a los médicos particulares de no dar parte a la secretaria de salud por los caso que atienden.
Y es que Chapala es un municipio vecino de Jocotepec quien hasta la semana epidemiológica 35 acumula 249 casos, teniendo el nivel más alto del estado de Jalisco y también comparte límite con Poncitlán municipio que acumula 74 casos.
Lo que significa que Chapala es uno de los municipios que registra poco sus casos, pues la gran mayoría acude a médicos particulares y eso provoca que no queden registrados ante las autoridades sanitarias.
Por tal motivo el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar anunció que la dependencia de Desarrollo Social del municipio de Chapala comenzará con un censo para saber realmente cuántas personas se han enfermado por dengue.
Pues unas de las cosas que le preocupan al presidente de Chapala es que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) deje de hacer fumigaciones por la falta de reportes –más no por la poca incidencia-.
Por otra parte, el director de la Región Sanitaria Cuatro, Ramiro Gil Pérez indica que la fumigación de poco sirve y que se debe enfocar el combate en patio limpio, descacharrización y eliminación de criaderos, pues la fumigación solo se realiza donde se detecta un caso positivo incluyendo dos casa vecinas a su alrededor.
Además, Ramiro Gil señala que una vez que la SSJ culmine con sus acciones, los municipios deberán seguir con las campañas para eliminar criaderos de mosquitos Aedes Aegipty y así evitar la incidencia por dengue.
Por otra parte, Anaya Aguilar considera que la incidencia por la pandemia de coronavirus ha estado controlada, pues aunque se tiene un acumulado de 94 casos del virus SARS-CoV-2, son pocos casos los que aún están activos.
A pesar de que los datos de la plataforma federal y la estatal difieren, ambas estadísticas indican que los casos activos son pocos, en el caso de la plataforma federal, únicamente hay un caso activo y seis sospechosos.
Cosa que el alcalde Chapala aplaude, pues al ser un municipio turístico, la incidencia debería ser mayor pero confía en que la insistencia en el uso del cubrebocas y la sana distancia, son factores que han favorecido al municipio.
Por tanto, durante la última sesión del cabildo se aprobó destinar más recursos para la compra de cubrebocas, pues consideran que es importante seguir al pie de la letra las medidas sanitarias.
Fue a finales de julio, cuando el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí, visitó Chapala y pidió la desincorporación del predio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante agosto del próximo año, el módulo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá abierta su sede en Chapala y ya contará con matrícula.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, las dos carreras que ofrecerá el Módulo de la UdeG, será Medicina -con especialidad en Geriatría-, así como la licenciatura en Enfermería; de igual forma, el Ayuntamiento de Chapala impulsará la licenciatura en Gastronomía y otra en Turismo.

Las autoridades ya han anunciado los primeros ocho a diez millones de pesos que serán asignados para el centro educativo. Con este recurso dará inicio a lo que será el primer módulo de aulas y, si alcanza, el presupuesto se colocará la barda que delimitará al predio.
A eso se suma la habilitación del camino de acceso al futuro Módulo de la UdeG, por parte del Ayuntamiento de Chapala, pues ya introdujeron maquinaria e ingenieros y topógrafos han convertido la brecha de 30 metros en una calle más accesible.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala sigue firme en realizar la aportación anual de tres millones de pesos que se comprometió durante la administración 2018-2021, en 2019 asignó tres y durante este año otros tres y el compromiso para el próximo año sigue vigente.
El predio conocido como Las Parras, es un lote ubicado a un costado del fraccionamiento Las Brisas, será el espacio que albergará al Módulo de Universidad de Guadalajara (UdeG) y tiene una extensión de poco más de 20 hectáreas.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala