The delivery of school packages in Chapala began on July 15.
Manuel Jacobo (Chapala, Jalisco): The «Recreate, Educating for Life» program that provides a package of school supplies to children was carried out in time in Chapala for the 11,660 students enrolled in school for to what is set to be an atypical school year.

Although the packages were delivered smoothly, the were a few children who did not receive their packs due to changes of address and they must go to the Social Development offices to pick up their supplies.

The delivery of the school packages, which include backpacks with school supplies, shoes and uniforms, was carried out in a little over a month, house by house, to avoid creating congested delivery centers. In total, more than $8 million pesos were spent on the supplies, of which $6 million were obtained from the state government and a little more than $2 million from the municipal government of Chapala.
Local officials including Chapala Mayor Moisés Alejandro Anaya Aguilar and Education Director Juan Manuel Arreola Martínez, do not l how many children in the municipality are having difficulties taking classes online or through the radio and television systems, but they are working on an analysis of the situation to provide schools that information.
However, the mayor considers that «we are blessed as I believe that many of the children do have the possibility, although of course some others not » to receive distance education. He added that he is also aware that no municipality in the country is prepared to provide operating systems such as computers. Translated by Patrick O’Heffernan
Bastones, sillas de ruedas, cómodos, andaderas, sillas de baño, son parte de los aparatos que fueron entregados el pasado martes 25 de agosto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por segunda ocasión, el programa estatal “Jalisco te Reconoce” hace entrega de apoyo a personas de la tercera edad que viven en situación vulnerable dentro del municipio de Chapala.
A diferencia de la primera edición donde se otorgó calzado, lentes oftalmológicos, complementos alimenticios y medicamentos del cuadro básico, este año se obsequiaron aparatos funcionales para los adultos mayores.
Se trata de cinco sillas de ruedas, 12 andaderas, 68 bastones, cuatro cómodos, seis sillas de baño y una silla de ruedas especial, las cuales fueron otorgadas entre las casi 500 personas que están inscritas al programa, pues para acceder a ellos se necesita no contar con apoyo federal o similar, ya que la finalidad es apoyar a la población más vulnerable.

A decir de la coordinadora del programa “Jalisco te Reconoce” apoyo al adulto mayor, Delia Estefanía Ramírez García, con la entrega de estos aparatos funcionales buscan que los adultos de Chapala tengan una “vida cotidiana más fácil”.
Por su parte, el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar aplaudió la disposición y creación atinada del programa estatal que busca ayudar “a la parte más vulnerable de la sociedad”, pues considera que “todos vamos para allá”.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Tanto Chapala como Ixtlahuacán de los Membrillos registraron un nuevo fallecimiento a causa de COVID-19, se trata de una mujer de 65 años y otra de 54. En Chapala se reportan seis personas fallecidas a causa del virus y en Ixtlahuacán nueve.
En Chapala, la Secretaría de Salud da registró de una mujer de 65 años que falleció el primero de septiembre; ella inició con síntomas el 10 de agosto, siendo hospitalizada el día 22 de agosto en la clínica 180 de Tlajomulco. La mujer sextagenaria contaba con antecedentes de diabetes.
El segundo caso corresponde a Ixtlahuacán de los Membrillos, con una mujer de 54 años que falleció el 16 de agosto en el Hospital Civil Nuevo, contaba con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad. El siete de agosto inició con los problemas de salud, siendo hospitalizada el día 14.
En todo Jalisco, han fallecido al menos 2 mil 542 personas a causa del virus.
SIMAPA Chapala ha detectado diversas fugas de aguas negras principalmente en lotes baldíos que se introducen a las fosas de los vecinos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales en Riberas del Pilar y el surgimiento de complicaciones de salud en los habitantes, el Ayuntamiento de Chapala ya se encuentra trabajando en un proyecto ejecutivo para la realización de un cárcamo de bombeo.

A decir del alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, “es un proyecto muy avanzado y estoy casi seguro que nos lo van a otorgar, pero no sabemos si este año o el próximo”.
Riberas del Pilar es uno de los fraccionamientos que crecieron exponencialmente, sin contar con el servicio básico de drenaje, por tanto los habitantes han tenido que colocar desde fosas sépticas hasta biodigestores para hacerle frente a la problemática.
Fue en la segunda sesión ordinaria del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, celebrada el 20 de agosto, cuando el presidente municipal dio a conocer que el Síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, ya presentó un plano del proyecto.
Dicha iniciativa en su primera etapa, tiene previsto un gasto que puede ir de los 10 a los 14 millones de pesos. Sin embargo, el edil aclaró que será la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua, quienes ejecuten los trabajos.
Por el momento, se tiene en la mira un predio ubicado en la zona de Mirasol, pero hace falta que se haga un estudio por parte de las dependencias antes mencionadas para poder avanzar en las gestiones.

La regidora panista, Lilia Alvarado Macías, informó que diversos habitantes de la zona han denunciado la presencia de enfermedades ligadas a las aguas negras y la falta del drenaje como son la dermatitis, por tanto pidió la intervención en el tema.
Según el personal del SIMAPA, se detectó la zona atrás del 7 eleven en Riberas del Pilar, un lugar donde se tenían escurrimientos de aguas negras, lo que creen que puede provocar este tipo de malestares de salud, problema en el que ya se está trabajando.
Ante la falta de maquinaria de parte del Ayuntamiento, el señor Leo y su esposa Martha, han tenido que contratar maquinaria para realizar la obra.
Manuel Jacobo (San Nicolás).- Pese a que los benefactores conocen las complicaciones económicas del Ayuntamiento de Chapala, estos piden ayuda con personal y maquinaria, además de solidaridad a los propios locales.

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Chapala solo les ha otorgado el permiso explícito para hacer la obra, además de dos horas de trabajo con la máquina y pese a que se conocen las carencias económicas, piden al alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que apoye con maquinaria y personal, además de que “se arrime más al pueblo”.
De igual forma, los habitantes de la localidad invitaron a que se sumen al proyecto que nació desde los habitantes, por lo que aquellos que puedan hacer donación de recursos, lo hagan y también los que quieran “llevar solo unos chescos”, de igual forma los esperan. Así mismo les recuerdan que esa obra nada tiene que ver con cuestiones políticas.

El arco de ingreso es uno de los proyectos en los que participa la señora Martha Venegas Rodríguez y su esposo Leo, donde hasta el momento se han invertido cerca de 240 mil pesos, los cuales una pequeña parte es aportada por los vecinos que radican en Estado Unidos de América, otra pequeña parte por algunos locales, y la mayor parte por los benefactores.
La obra tendrá un costo total de casi 400 mil pesos y la organización “Mujeres Construyendo Espacios” colocarán palmeras en las inmediaciones de la obra que todavía no se tiene fecha para su conclusión.
Sin embargo, lo que sí tienen claro, es que todos aquellos que aporten para el proyecto, tendrán un espacio dentro del letrero que se colocará en uno de los extremos del arco.
La entrega de los paquetes escolares en Chapala comenzó desde el 15 de julio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La entrega del programa “Recrea, Educando para la Vida” se realizó en tiempo y forma dentro del municipio de Chapala, para poder dar arranque con el ciclo escolar atípico que se vive y del que ingresaron 11 mil 660 alumnos.
Pese a que los paquetes fueron entregados sin contratiempos, hubo unos cuantos que aún no tienen sus útiles debido a cambios de domicilio, por lo que ahora deberán acudir a las oficinas de Desarrollo Social para obtener su paquete.
La entrega de los paquetes escolares que incluyen mochilas con útiles, calzado y uniforme, se realizaron desde hace poco más de un mes casa por casa para evitar conglomeraciones.
En total, se invirtieron más de ocho millones de pesos, de los cuales seis se obtuvieron del gobierno del Estado y poco más de dos millones del Gobierno Municipal de Chapala.
Por otra parte, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar desconoce cuántos niños del municipio están teniendo complicaciones para tomar clases en línea o mediante los sistemas de radio y televisión, al igual que el director de educación, Juan Manuel Arreola Martínez, pues apenas están trabajando en un análisis de la situación que se vive.
Sin embargo, el alcalde considera que “somos bendecidos, yo creo que muchos de los niños sí tienen la posibilidad, algunos otros no por supuesto” para recibir la educación a distancia, aunque también está consciente de que ningún municipio del país está preparado para dotar de sistemas operativos como lo son las computadoras.

La Guardia Nacional ocupará el edificio ubicado entre la calle Niños Héroes, esquina con Zaragoza, después del 16 de septiembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque los trabajos en lo que será la nueva base para albergar la Guardia Nacional (GN) en Chapala ya concluyeron, será hasta después del 16 de septiembre que la corporación se instale en el municipio ribereño.
A decir del alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar, por el momento la GN se encuentra en una brigada, lo que ha imposibilitado que ocupen las instalaciones que anteriormente ocupó Seguridad Pública por la zona centro de la cabecera municipal, y que semanas atrás fueron remodeladas por el Ayuntamiento.

Mientras tanto, Chapala sigue con una alta incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pues en junio regresó al décimo lugar con 66 carpetas de investigación; mientras en julio ocupó el séptimo lugar en delitos de alto impacto con 85 carpetas, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Es más, el municipio superó -durante julio- en delitos de alto impacto, a ciudades como Ocotlán, que tiene poco más de 92 mil habitantes, mientras que Chapala apenas supera los 50 mil, con 12 carpetas de investigación más, pues Ocotlán registró 73, mientras que Chapala 85.
Entre los delitos que persisten en el municipio son el robo a casa habitación; en julio se registraron 11 carpetas de investigación por ese delito. En lo que concierne a lesiones dolosas, en julio se registraron 15 carpetas de investigación. Este tipo de delito incluye lesiones por riñas, al igual que los pleitos que se generan en accidentes viales. Aunque el robo a transeúntes es poco común en el municipio, este mes de agosto se registraron cinco.

Ante esta situación, el municipio de Chapala trabaja con áreas para inhibir la incidencia delictiva: Pospenitenciario, área de medidas cautelares y área de medidas de protección.
En la primera área donde se busca reintegrar a quienes han infringido la ley; se tiene un registro de 14 personas preliberadas bajo esta condición; en la segunda, se tienen 44 casos activos, donde se visitan a los imputados, así como a los ofendidos.
Los primeros ocho kilómetros de Mezcala hacía Chapala, son los que en la actualidad presentan mayor daño y desde la realización del tramo no habían recibido mantenimiento.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de considerar que la vialidad “está hecha pedazos”, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado miércoles 26 de agosto, dio el banderazo para comenzar los trabajos en la carretera Chapala- Mezcala.
Los trabajos que pretenden rehabilitar la carretera de 19 kilómetros con 200 metros, estará dividido en dos partes: durante los primeros ocho kilómetros –del municipio de Chapala- se realizará bacheo de caja, se dará soporte a la estructura, mientras que en los ocho kilómetros restantes se reencarpetará y se nivelará la carretera, pues actualmente se encuentra en una condición conocida como “con los hombros caídos”.
Pese a que no hay fecha exacta para la culminación de los trabajos, inicialmente se tenía planeado terminar a inicios de diciembre, pero como se agregó a los trabajos los tres kilómetros del libramiento Mezcala- La Cuesta, las labores concluirán hasta finales de ese mes.

Los trabajos de bacheo de caja dieron inicio desde el miércoles 26 de agosto en la zona del Acueducto, lugar donde actualmente se instaló un retén para permitir el paso coordinado de los vehículos y así prevenir accidentes.
De igual manera, se informó que otro frente de trabajadores están laborando desde la población de Mezcala rumbo a Chapala, esto con la finalidad de dar agilidad en los trabajos. Sin embargo, las autoridades exhortan a los ciudadanos a extremar precauciones al conducir por la zona.
Los trabajos sobre el tramo carretero estaban previstos en el Plan de Infraestructura Carretera 2019-2024, el cual incluye 66 vialidades divididos en cuatro zonas que serán rehabilitados, entre los cuales se encuentra la carretera Chapala-Mezcala.
Fue en marzo de este año cuando el Director General de Infraestructura Carretera, Omar David Paredes Flores, dio a conocer el proyecto, donde explicó que las carreteras fueron seleccionadas gracias a la escucha de los ciudadanos y después de que fueron analizadas cada una de ellas.

Además, durante la visita del mandatario estatal, se comprometió a realizar el domo en la Escuela Secundaria Técnica número 70, con sede en la localidad de Mezcala.
Durante su visita improvisada a la población, Enrique Alfaro acudió al malecón de la localidad y aunque no se comprometió, preguntó al alcalde de Poncitlán, sobre el proyecto de ampliación del mismo y le comentó que en un futuro podría ayudar con la realización de un embarcadero.
Aunque los habitantes de Mezcala consideran importante la rehabilitación de la carretera, también piden se mejore la seguridad pública y se hagan trabajos para evitar la contaminación del Lago de Chapala y se brinde atención especializada a los enfermos renales.
José Miguel Gómez López, Rigoberto Medina González y el maestro Moisés Rodríguez Huerta
Redacción.- La Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) sigue creciendo y contribuyendo a la sociedad y la educación; con el fin de otorgar una oferta académica de calidad, directivos de la universidad se reunieron con autoridades de Jocotepec durante el jueves 20 de agosto, en la cabecera de ese municipio.
Con la presencia del Presidente, José Miguel Gómez López; la presidenta del DIF, Dilia Ibarra Espinoza; Rigoberto Medina González, director del CETAC en Jocotepec y los delegados municipales, el maestro Moisés Rodríguez Huerta, vicepresidente del Consejo UNIR, presentó parte de lo que la Universidad Regional Loyola Chapala ofrece a los jóvenes -y no tan jóvenes-, que en síntesis se traduce en oportunidades de desarrollo.

El brindar transporte a estudiantes fue parte de lo platicado.
“Tenemos un compromiso social para que nadie se quede sin estudiar y todos tengan acceso a educación de calidad que les permita desarrollarse académicamente. (…)Vimos que la gente tenía que trasladarse a Guadalajara a estudiar, con el riesgo de tomar carretera a diario, la pérdida de tiempo y el gasto de transporte”, dijo Moisés Rodríguez Huerta, vicepresidente del Consejo UNIR.

Por su parte, Gómez López resaltó que las carreras a instalarse en Jocotepec están ligadas con la economía del municipio, dando la posibilidad a los jóvenes de superarse y agradeció al vicepresidente del Consejo UNIR el poner los ojos en el municipio para llevar una nueva oferta educativa. Además, para que nadie se quede sin estudiar, el primer edil adelantó que se abrirá la posibilidad de otorgar becas a quienes más lo necesiten, con el fin de que ni un solo estudiante se quede sin la posibilidad de realizarse.
Las colegiaturas son accesibles y la oferta académica amplia. Actualmente, el plantel Chapala ofrece las licenciaturas en Administración de empresas, Contaduría, Negocios Internacionales, Derecho, Nutrición, Psicología, Ingeniero Arquitecto e Ingeniero Agrónomo. Todas estas licenciaturas estarán disponibles en el plantel Jocotepec, mismo que se espera que sea aperturado a inicios del próximo año -es decir, en un alrededor de un poco más de cuatro meses-.
“La universidad realmente es una fábrica de sueños, se ha convertido en un espiral social” mencionó durante la presentación el profesor Antonio Flores, docente de la universidad.
Para más información, puede comunicarse al 3318409577 o acudir al plantel Chapala ubicado en Jesús García #4 en San Antonio Tlayacapan (en la calle frente a una empresa refresquera).

Los delegados estuvieron presentes en la presentación.
En el espacio hay trompos y maquinaria de construcción, por lo que es notorio que se ha estado trabajando en un tiempo no muy lejano, donde algunos trabajadores de los vecinos dicen tiene por lo menos un mes
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Alrededor de 74 cuartos de hotel y 27 villas pretende construir la iniciativa privada en un predio ubicado en la parte alta de los cerros de Ajijic, zona donde no existe capacidad para brindar servicios básicos y está en los límites de la reserva urbana.
Para realizarlo, la iniciativa privada solicitó una licencia de construcción al ayuntamiento, bajo una propiedad que originalmente pertenecía a la ciudadana Armida de la Parra Chávez pero que -en 2011- se escrituró a nombre de Hugo Castellanos Vázquez, según el registro público de la propiedad 5448.
La licencia para edificación se logró en la administración de Javier Degollado González (2015-2018), bajo el folio 361/2017, donde otorgaron permiso para que la casa de la señora Armida fuera modificada para albergar ahora 45 habitaciones de hotel, además de bungalows en dos niveles.
Fue así como el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, presentó el escrito 292/201 para autorizar el estudio de impacto ambiental, documento sellado y firmado con fecha de 27 de septiembre de 2017.
Sin embargo, este escrito catalogaba la zona como de “alta capacidad de amortiguamiento y de carga ambiental al ecosistema y el mínimo riesgo que representa actualmente” e incluía que ya había alumbrado, vías de comunicación y agua, pero los vecinos del Fraccionamiento “Lomas de Chapinaya” dicen que el agua será insuficiente y la constructora ha intentado perforar en la zona para conseguir el líquido.
Otra de las preocupaciones son los residuos que va a generar el hotel y las villas, pues la no existencia de drenaje expuso que el desarrollo pondría una planta de aguas residuales pero no se indica cómo operaría, ni quien la supervisaría.
A lo anterior, se suma la ampliación y modificación de la obra que, finalmente, constaría de cuatro edificios con 74 habitaciones de hotel y otras 27 villas de hasta cinco niveles, lo que supone un mayor impacto.
Le hacen “la chamba” al Ayuntamiento de Chapala
Debido al impacto ecológico que está ocasionando y que ocasionará la obra, los vecinos del fraccionamiento decidieron interponer un juicio por lesividad ante el Juzgado Quinto en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco bajo el expediente 486/2018, donde se indicó que la obra debe ser suspendida.
Es decir, no deben seguir edificando mientras exista una controversia legal que resuelva ya sea a favor de los vecinos o bien de los desarrolladores. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Chapala fue acusado de no acatar la medida hasta cinco meses posteriores a la resolución.
Como si eso fuera poco, no se ha garantizado la suspensión del proyecto, pues constantemente se ven trabajadores de la construcción y la caseta de vigilancia tiene videos y grabaciones del ingreso de materiales de parte de la constructora.
Durante la controversia legal, se ha condenado un pago al dueño del predio, Hugo Alfredo Castellanos, por hasta 95 mil, 184 pesos, pero los vecinos señalaron que su daño era irreparable con dinero, por tanto, el pago y el incidente de suspensión -otorgada el 29 de mayo de 2018- con el que planeaban seguir construyendo se fue abajo.
Debido a que la construcción se encuentra en un fraccionamiento privado, este cuenta con vigilancia las 24 horas, por lo que si alguna persona no reside en la zona no se le permite el paso, lo que originó que Hugo Alfredo Castellanos Vázquez promoviera un amparo.
Así fue como Alfredo Castellanos, el primero de abril de 2020, obtuvo el amparo 529/2020 para “que se garantice que el quejoso pueda arribar al inmueble que aduce es de su propiedad”, aunque los vecino indicaron a Laguna que nunca se le ha negado el ingreso, con excepción de terceros que llegan con materiales de construcción.
Ante estos hechos, Hugo Alfredo promovió un incidente por exceso o defecto en el incumplimiento y el nueve de junio de 2020, el mismo Juzgado Noveno de Distrito Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco solicitó al ayuntamiento cerciorarse que haya un camino para llegar al predio.
Con este amparo, el desarrollador busca no solamente ingresar trabajadores a la zona, sino materiales de construcción -como constantemente lo hace-, así como de la policía municipal, desacatando con ello la suspensión de la obra.

Un Plan de Desarrollo Urbano en Chapala que no protegió al medio ambiente
En 2001, sí se consideró la protección de las partes altas de los cerros y en zonas como la Chapinaya se permitía construcciones pequeñas y que no tuvieran gran impacto en el medio ambiente.
Dicha sentencia forma parte de las consideraciones del Plan de Desarrollo Urbano publicado el 28 de julio del 2001, mismo que fue modificado el 27 de julio del 2006.
Durante la administración de Gerardo Degollado González se dejó la cota máxima de mil 650 metros y se otorgaron permisos a diversas construcciones que ahora están definiendo el nivel.
Fue así como se dio de forma irregular –porque nunca se hizo modificación del Plan de Desarrollo Urbano- permiso a la zona de las minas en San Antonio Tlayacapan y la cota mayor en Tres Cañadas.
El 15 de febrero de 2012 se aprobó en cabildo subir la cota máxima hasta mil 800; es decir, muy por encima de donde está la construcción en el fraccionamiento Chapinaya, misma que se ratificó el 16 de marzo y se publicó bajo el folio real 3631656 el 30 de agosto de 2012.
A pesar de las modificaciones, este plan dejó fuera a la Chapinaya, es decir, el mapa no indica que tenga un uso de suelo, pero ante tal falta, se usó otro instrumento municipal, motivo por el cual se justificó el uso de suelo de la zona, considerando que este es uno de los requisitos principales para otorgar una licencia.
“Según el programa están dentro de la zona amarilla que es uso habitacional, salvo revisar estas cotas que se ven acá arriba” mostró el mapa el actual director de Planeación y Desarrollo Urbano de Chapala, Gilberto Chaires Muñoz.
Y pese que durante la consulta del tema ante la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, apareció la zona como de amortiguamiento en el nuevo instrumento que está impulsando la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial en la región de Chapala, actualmente se modifica y aparece como una zona urbanizable.
Una detención que muestra que la obra no para

La suspensión de la obra sigue vigente y han indicado al ayuntamiento que la obra ya sufre daños y la empresa constructora se deslindo de los trabajos.
El tres de agosto llegaron camiones con materiales y obreros al fraccionamiento la Chapinaya, se les negó el acceso por no vivir en la zona y porque la obra debe mantenerse suspendida.
Ante la negativa al ingreso se presentó el desarrollador Alfredo Castellanos con elementos de la policía municipal en donde se encontraban algunos mandos, como lo es Gustavo Anaya y seis de sus compañeros. Los elementos de seguridad del fraccionamiento explicaron que no se permitía el ingreso de material de construcción para la finca por la controversia legal, pero que el dueño tenía libre acceso.
Así fue como detuvieron al asesor legal del fraccionamiento “Lomas de Chapinaya”, Eduardo Alejandro Pérez Sandoval. Los elementos de la policía indican que su detención fue por agresividad y posteriormente fue liberado.
Sin embargo, Laguna tuvo acceso a los videos de seguridad donde se ve la llegada de los materiales de construcción y posteriormente cuando Hugo Alfredo Castellanos hace amenazas contra los elementos de seguridad y el defensor legal detenido se mira en constante calma.
Los vecinos lamentan que esta detención se origine de esa forma donde Pérez Sandoval permaneció incomunicado por hasta dos horas privado de sus derechos primordiales, por lo que interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco.
Lo que deja claro que el papel de las autoridades municipales no ha sido del todo claro a pesar de que el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar diga lo contrario, las autoridades municipales no está otorgando las garantías para que la obra está suspendida pero sí ofrece apoyo para introducir material a una edificación que tiene restricciones.
El hotel Chapinaya o el desarrollo también conocido como Monte Lago recibió una aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con carencias y una nula supervisión de las autoridades de ecología.
A eso se suman las carencias y modificaciones en el Plan de Desarrollo Urbano, así como desacato de las autoridades municipales y de los desarrolladores, por tanto, este desarrollo es uno de los muchos ejemplos de cómo se construye en Chapala, un lugar donde sin tener toda la documentación y estudios te otorgan licencia de construcción y en su paso arman el expediente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala