Pozo profundo en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con todo y los problemas que enfrenta el municipio de Chapala por el desabasto de agua y falta de mantenimiento en pozos profundos, no les ha sido aprobado el crédito de hasta 10 millones de pesos para perforar tres nuevos pozos.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el proyecto les “votaron” hace un mes y eso se debe a que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) del municipio de Chapala, no incluyó estudios de mecánica de suelo y la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otros datos técnicos.

Por tanto, el Ayuntamiento deberá subsanar esos faltantes para poder avanzar con el trámite y así lograr los 10 millones de pesos que servirán para perforar por lo menos tres nuevos pozos profundos en el municipio.
La problemática que sufren los pozos profundos se hizo visible durante la primera semana del mes de agosto, donde por cinco días, la descompostura del pozo número ocho dejó sin agua a las colonias del Tepehua, San Miguel, Plaza de Toro, Pino Suarez, entre otras.
La falta de mantenimiento y los años de servicio del mismo fue lo que provocó el daño, por lo que darle mantenimiento, la compra de cable especial y otros materiales tuvo un costo de 120 mil pesos.
A pesar de contar con tres pipas para abastecer a los afectados, se dio preferencia a los que hicieron reporte ante el SIMAPA, motivo por el cual se atendieron con mayor prontitud algunos domicilios, lo que sirvió para críticas donde señalaron algunos vecinos favoritismo.
Pero este solo es uno de los síntomas de lo que puede ocurrir si no se les da mantenimiento a los más de 20 pozos profundos que existen en el municipio, pues la falta de manutención es un problema grave que enfrenta el municipio “todos los pozos de Chapala están en estas condiciones, por eso era la urgencia de pedir este crédito”, indicó Moisés Anaya
Y agregó “todos los pozos tiene una vida útil como cualquier cosa y todos tiene mucho tiempo con el mismo equipamiento, entonces es equiparlos todos o invertir en otros nuevos para que podamos dejarlos descansar y trabajar los nuevos pozos detectados”.

A ese conflicto se agrega la problemática anual que enfrentan los pozos profundos, pues durante la temporada de estiaje -abril, mayo- el nivel dinámico de ellos baja, aunque durante el temporal de lluvias se vuelven a estabilizar.
Pero como si eso no bastara, este año se suma el hecho de que el SIMAPA estará trabajando con un déficit de poco más de cuatro millones de pesos durante el cierre de este a consecuencia de la pandemia por coronavirus.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Una pareja de la tercera edad -de alrededor de 64 años- fue encontrada sin vida dentro de una vivienda del fraccionamiento Las Pérgolas, Chapala. La mujer se encontraba desnuda y el hombre semidesnudo. Ambos cuerpos fueron localizados durante la mañana del martes 18 de agosto.
Elementos de la Fiscalía Regional acudieron al domicilio marcado con el número 10, al interior del fraccionamiento, que se encuentra en la cabecera municipal, esto luego de que se les reportara de la presencia de los dos cuerpos.
Los elementos encontraron a la pareja de adultos mayores en una de las habitaciones de la casa. Al lugar arribaron trabajadores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para realizar el levantamiento de indicios y el retiro de los cuerpos para analizar la causa de la muerte de la pareja de ancianos.
La reunión se realizó el 18 de agosto en Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La comisaría de Vialidad de Jalisco se coordinará con los municipios de Chapala y Jocotepec para reforzar la seguridad vial de ambas entidades de la región del lago más grande de México, identificada como una zona turística y de gran afluencia de automóviles, lo que se traduce en mayor presencia de elementos viales en la zona.

Las autoridades municipales también se reunieron con el alcalde de Jocotepec.
El titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado, Ricardo Sánchez Berumen, se reunió con los alcaldes de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y Jocotepec, José Miguel Gómez López para iniciar con trabajos de coordinación y comunicación para reforzar los operativos viales e impulsar la regularización de vehículos.
La reunión se realizó con la presencia de la titular de la Comisaría de Vialidad del Estado, Blanca Magaña Arias, en representación de la y del Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco
“Acordamos poner todo en función de una mayor seguridad vial para la población, reiterando que el cumplimiento de la ley es prioridad en Jalisco” escribió en su cuenta de twitter el Coordinador General durante la tarde del 18 de agosto
A la fecha, en la Ribera de Chapala se observa mayor presencia de elementos viales, quienes realizan recorridos y sanciones a infractores.
El regidor Gerardo Degollado y el alcalde de Chapala, Moisés Alejnado Anaya Aguilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A poco más de un mes de haberse creado una comisión y haber acordado llevar el tema de los desaparecidos y personas no localizadas ante la federación, los funcionarios de Chapala no han logrado conseguir una cita para abordar el tema.
“Lamentablemente la agenda federal, no sé si por la contingencia o no sé por qué no se ha podido realizar”, explicó el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Además recordó que el Regidor Gerardo Degollado se había comprometido a apoyar con buscar la cita; sin embargo, mencionó que tampoco él ha tenido buena respuesta.

A decir del alcalde, el proceso para buscar tener una reunión y llevar el tema de los desaparecidos de Chapala ante la federación sigue vigente en la agenda pero indicó que tienen diversos frentes entre los regidores para buscar sean atendidos.
Aunque el delito de desapariciones y no localización de personas tiene varios años sucediendo en el municipio, fue hasta el mes de julio que propuso ante el cabildo crear una comisión para llevar los casos ante la federación, en la Ciudad México.
Por lo tanto, todas las fracciones políticas integran la comisión y a esta se sumarían algunos representantes de los familiares afectados, pues la problemática tiene por lo menos dos décadas con incidencia y tan solo en este 2020, hay 20 carpetas de investigación por desaparición de personas.

A pesar de que el regidor por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado González, propuso presentar el tema ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, el presidente Moisés Anaya dijo que “para aprovechar la vuelta” acudirán a diferentes instancias.
Sin embargo, no han consolidado ninguna cita ante ninguna dependencia, pero el regidor Gerardo Degollado indica que “ya están por darles cita” aunque no se tiene clara la fecha ni la dependencia.
“Mural dedicado al agua”, poco a poco va recuperando sus formas y colores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras el incidente que sufrió el “Mural dedicado al agua”, al ser cubierto de blanco de manera ilícita, el artista Antonio López Vega -casi de inmediato- puso manos a la obra para su restauración.

López Vega señaló que en la pintura ubicada al borde de la carretera Chapala Jocotepec, entre las calles Javier Mina y Encarnación Rosas, lleva trabajando alrededor de una semana “con buen avance”. Asimismo, se dijo gustoso de restaurar su obra por encontrarse con necesidad de restauración.
Para los habitantes de Ajijic, ya es notorio lo “vistoso” que está quedando, haciendo énfasis en los brillantes colores y maravillados por el agradable diseño que tiene el mural.

Antonio López agradeció el apoyo que se le está brindando por parte de la comunidad, especialmente a quienes le donaron recursos y material, por lo que se manifestó convencido de que el arte une a la gente para bien.
“Ha habido algo de donación, la última vez que fui con Lupita, amablemente, me donaron hasta fruta; aprecio y agradezco mucho las donaciones”, concluyó.
Algunas de las fachadas pintadas en la cabecera municipal de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de mejorar la percepción visual del municipio, las autoridades locales realizan trabajos de pintura en las fachadas de diversas colonias en Chapala.
El Barrio del Tepehua, Barrio Nuevo, callejón o privada Pedro Moreno -en la cabecera municipal-, así como dos calles privadas de la localidad de Ajijic han sido las intervenidas. Los trabajos continuarán en la calle López Cotilla en cabecera municipal, para seguir en el Barrio de Guadalupe.

Las últimas intervenciones fueron en el Barrio de La Purísima, donde el 12 de agosto se inauguró la nueva imagen urbana de la colonia, pues 70 fachadas de casas cambiaron su “look”.
La obra en La Purísima tuvo un gasto de poco más de 50 mil pesos; sólo en pintura se ocuparon siete tambos de 200 litros y se invirtieron poco más de 40 mil pesos, sin contar insumos como brochas y otros materiales.
Los vecinos del barrio La Purísima, pidieron al Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que les apoyaran con el alumbrado público y el empedrado o bacheo de sus calles, además de seguridad para que “los cholos” no pongan grafiti en los muros.
Por su parte, el Moisés Alejandro aprovechó el espacio para pedirles a los ciudadanos de la colonia que sigan las indicaciones sanitarias para prevenir contagios por coronavirus y así evitar “otro encierro por 14 días” si se llegara a apretar el botón rojo.

En la inauguración, el Presidente Municipal se comprometió a brindar apoyo económico en la construcción de su nueva capilla de la colonia.
Las labores para dar nueva imagen urbana se hacen con recursos del gobierno municipal. Los trabajadores de Servicios Generales tienen la tarea de preguntar a los vecinos si están de acuerdo en que les pinten su fachada y si aceptan, deberán escoger alguno de los colores en existencia
La Virgen de la Purísima Concepción actualmente se encuentra en un espacio reducido.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A poco más de un año de que el Comité de Fiestas del Barrio de la Purísima invitara a los vecinos a unirse y trabajar por la construcción de una capilla “digna” para la Virgen que le da nombre al barrio, esto será una realidad.
Fue el pasado 29 de julio el inicio simbólico de trabajos para la realización de esta capilla, lo que significa que dejará de ser un espacio reducido que mantiene apretada a la imagen de la advocación Mariana.
Según el presidente del Comité de Fiestas del Barrio de la Purísima, Moisés Hermosillo Galván, actualmente la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala “está trabajando en algunos puntos del plano de la obra”.

Se está modificando el proyecto debido a que el párroco José Octavio Moreno Olivares pretendía que se diera inicio con uno de los salones para oficiar misa, pero finalmente la población convenció al sacerdote e iniciarán con los cimientos.
Por su parte, el Ayuntamiento realizará estudios de mecánica de suelo y los necesarios para que dicha obra sea una realidad. La nueva capilla estará a unos cuantos metros de la actual -que se realizó hace aproximadamente 30 años-, lo que significa que el lote ubicado entre el Arroyo San Marcos y la calle Guerrero será la nueva sede.

A pesar de que el arranque simbólico se realizó el pasado 29 de julio, todavía no hay fecha definida para iniciar con los trabajos.
A pesar que hace un año se tenía un estimado de 136 mil pesos para hacer la obra, este año el Comité de Fiestas del Barrio de la Purísima logró recabar 106 mil pesos, a esto se suman 50 mil pesos que aportará el Ayuntamiento de Chapala, además del apoyo con el personal para la mano de obra.
A los 156 mil que ya tienen asegurados, están viendo la posibilidad de sumar otros 50 mil pesos, pues desde el año pasado se tenía pensado hablar con los habitantes del barrio de Cristo Rey, a quienes habían prestado dinero para la construcción de su capilla, tal como lo recuerda Moisés Hermosillo Galván.
“La Purísima le prestó 50 mil pesos al barrio de Cristo Rey para pagar las obras que se hicieron allá arriba, entonces como comité nos gustaría cuidarnos los ingresos del mismo barrio y nos gustaría que si el barrio de Cristo Rey tuviera algo, a nosotros nos gustaría empezar nuestra capilla acá en el barrio”, explicó y recordó en su momento.
A pesar de los desacuerdos entre el párroco José Octavio Moreno Olivares sobre qué parte de la obra debe iniciar, en lo que sí se pusieron de acuerdo es quienes son los autorizados para recaudar fondos.

En el caso de la iglesia designaron al presbítero José Manuel Gutiérrez, mientras que los designados del barrio será los integrantes del comité que en este caso son: Moisés Hermosillo Galván, María Isabel Meza Estrada, Mario Alberto Ramos Mendoza, Silvia Oseguera Rocha, María de Lourdes Flores Camarena y José Alberto Delgadillo.
Para saber: Por ahora no se tiene definida una fecha exacta sobre el inicio de los trabajos pese al arranque simbólico; el terreno de 33 metros por 56 está escriturado en favor de la Arquidiócesis de Guadalajara y ya está listo para ser construido.
El crucero en Centro Laguna ha sido uno de los más conflictivos, por la cantidad de accidentes que se generan contra los peatones, pues no es un lugar donde se dé preferencia a los peatones.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerarse un tramo peligroso, el crucero ubicado en Centro Laguna, entre el libramiento Chapala-Ajijic y Walmart, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza una obra complementaria a la ciclovía Chapala-Jocotepec.

La obra incluye un camellón al centro, unas laterales con reductores de velocidad, además de banquetas.
La obra tendrá un costo de 13 millones y es totalmente ajena a la obra recién inaugurada -por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez- el pasado seis de agosto. Con esta intervención se busca dar seguridad a los peatones y a los ciclistas, pues son los más expuestos en dicho punto donde se han registrado históricamente diversos percances.

La obra incluye un camellón al centro, unas laterales con reductores de velocidad, además de banquetas y una serie de modificaciones en el espacio que no era amigable para los que transitaban por la zona.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para este proyecto se realizaron estudios de movilidad ejecutados por especialistas y a pesar de que es una obra ejecutada directamente por la SIOP, desde pasadas reuniones con habitantes se había señalado como un punto que se debía intervenir.
Sin embargo, la obra concluyó pero ya comenzaron a generarse nuevos problemas como lo es la invasión del carril destinado a los ciclistas, por tanto el Ayuntamiento de Chapala buscaría generar nuevos ajustes dentro del Reglamento de Tránsito.
Entre las medidas que se estarán aplicando para evitar que los automovilistas invadan los carriles de los ciclistas está el aumentar el costo de las multas por invasiones e infracciones cometidas en ciclovías del municipio.
Pese que las multas que actualmente se contemplan van desde los 347 pesos, eso según el artículo 103 fracción cinco del Reglamento de Tránsito, la propuesta es subirlos hasta en cuatro mil pesos, eso según la propuesta que ha generado el Síndico Municipal, Isaac Albert Trejo Gracián, esto con el afán de evitar esta práctica.
Otra de las medidas que se están aplicando para evitar algunas faltas en la ciclovía, fue la colocación de agentes viales municipales en diversos puntos considerados como conflictivos, por lo que frente a la Vela, en Centro Laguna y a espaldas del Mercado Municipal, habrá agentes de forma permanente hasta que la colectividad evite estas prácticas.
Por otra parte, la obra de la ciclovía fue concluida en sus primeros ocho kilómetros que van desde la cabecera municipal de Chapala y concluyen en la delegación de Ajijic.
La entrega simbólica se realizó durante la visita del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, durante la primer semana de agosto y se dio a conocer que concluyeron los trabajos donde se construyó un carril ciclista, se rehabilitan banquetas y cruceros peatonales seguros, además de reordenar bahías de estacionamientos y transporte público, colocar delimitadores, segregadores, árboles, alumbrado y balizamiento.

Durante los primero ocho kilómetros se invirtieron 58 millones de pesos y a eso se suman los 13 millones complementarios, mientras que en la segunda etapa de la ciclovía se dará seguimiento desde la delegación de Ajijic a San Juan Cosalá e iniciarán en el mes de septiembre donde se invertirán 87 millones y medio de pesos.
La totalidad de la obra contempla 25 kilómetros para conectar Chapala y Jocotepec pero estos trabajos se harán hasta el próximo año, sin embargo, es una obra que ha servido de ejemplo para el Gobierno del Estado donde las obras de movilidad no están enfocadas en los automóviles.
Omar Beltrán.
Redacción. – Familiares y amigos de Omar Daniel Beltrán Mora, de 17 años de edad, realizan la búsqueda del joven habitante de Ajijic, ya que el miércoles 12 de agosto salió de su casa pero no ha regresado. Además de la preocupación de no saber del paradero de su ser querido, los familiares han recibido llamadas de extorsión ante la publicación de los teléfonos para otorgar informes.
En redes sociales se ha difundido la fotografía del menor de edad para poder tener información que ayude a dar con su paradero. Fue en la tarde del 12 de agosto cuando Omar salió de su casa pero sus familiares ya no lo volvieron a ver. Algunas publicaciones de redes sociales han sido borradas, pues famiares manifiestan que personas que intentan lucrar con la situación, han llamado para querer extorsionar y sacar provecho del dolor y la desesperación.
Omar Daniel Beltrán Mora es de complexión delgada, cabello corto y ceja poblada, cualquier información puede comunicarse con las autoridades o reportar al 911.
Mosquito transmisor del virus.
Redacción. – Jocotepec mantiene su posición como el municipio de Jalisco con más casos de dengue, durante la semana epidemiológica número 32, se registran 213 casos. Chapala cuenta con 15 casos y Poncitlán tiene 59, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo Jalisco se han registrado 1,569 casos de dengue, así como una defunción correspondiente al municipio de Jocotepec. Respecto a otros municipios de la Ribera de Chapala, Ocotlán cuenta con siete casos de dengue, La Barca tiene 19, Tuxcueca dos y Tizapán el Alto cuenta con 18.
Durante las pasadas semanas, se observó a personal de la Secretaría de Salud Jalisco haciendo acciones de fumigación y visitando domicilios para eliminar cacharros y todo tipo de circunstancia que permita al mosquito transmisor del virus el reproducirse.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala