El regidor Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en conferencia de prensa. Foto: Manuel Jacobo.
Después de recuperarse de Covid-19, el regidor de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel regresó a funciones tras 45 días de ausencia en el cabildo.
Durante su ausencia lo suplió Pablo (Tito) Rojas, por lo que Alejandro se incorporó a sus funciones como regidor desde el martes 4 de agosto.
La noticia fue dada a conocer después de su recuperación, porque consideraba que era “una alarma que no era necesario hacer”, según el edil de Chapala.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de esta sábado 8 al viernes 14 de agosto. En tiendas y supermercados de los municipios de Chapala y Jocotepec.
El fenómeno natural aconteció el martes 4 de agosto, alrededor de las 8:30 de la mañana, en las inmediaciones del poblado de San Juan Cosalá. Foto: internet.
Arturo Ortega. – Pobladores alrededor del Lago de Chapala se maravillaron con una tromba o culebra (como se le conoce coloquialmente) que se formó en el interior del lago, durante las primeras horas de la mañana (8:30 am), del martes 4 de agosto.

A través de un comunicado emitido por el Organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico informó que la tromba marina se originó en las inmediaciones de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec; sin embargo, el fenómeno fue perfectamente visible desde distintos poblados como Chapala, Ajijic, San Antonio, entre otros que colindan con el vaso lacustre más grande de México.
La tromba marina o manga de agua es un vórtice o torbellino similar al tornado que se origina en un cuerpo de agua y suelen ser de menor intensidad que los que ocurren en tierra.
Este tipo de tornados se forman como un embudo, entre una nube de tormenta (cumulonibus) y la superficie acuosa y pueden medir desde 50 metros hasta dos kilómetros de altura y permanecen entre 2 y 20 minutos
A continuación, te compartimos una serie de imágenes de cómo se vio el fenómeno desde distintos puntos de la ribera.

El fenómeno se pudo apreciar desde distintos puntos en alrededor de la ribera.

La «culebra de agua» también fue visible en la zona urbana de Chapala.

Después de varios minutos la tromba terminó en lluvia.

Desde el malecón de Ajijic se apreció de esta forma.
La maestra ganó la dirigencia del partido en julio del 2019. Foto: Archivo.
Redacción. – Para la presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala, María Eugenia Real Serrano, las adversidades que se están viviendo por la crisis de salud no han sido pretexto para no trabajar, sino que, al contrario, han servido para que en este primer año al frente del organismo se labore de forma incluyente, escuchando a la militancia.
Bajo estas circunstancias, la maestra Maru ha mantenido contacto con los militantes por llamadas o mensajes para que se den por enterados de las actividades del partido que ha tratado de apoyar a la comunidad “con lo que hemos podido”.
La entrevistada acotó que, durante estos primeros meses de su gestión, se ha realizado tres talleres de introducción al partido (en septiembre y noviembre del 2019); se está a la espera de las constancias para realizar la afiliación.
Recordó que en marzo se tenía planeado una asamblea para elegir al delegado que los representaría a nivel nacional, además de un informe por parte de los regidores Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, pero no se pudo realizar debido a la pandemia.
Respecto al futuro de los panistas que trabajaron para otro partido en la pasada elección, manifestó que si desean regresar deben ser congruentes y tomar una decisión definitiva. “Para que no estén tambaleando y haya un interés genuino en el proyecto del PAN, ya que no es el interés de un acomodo o buscar chamba”.
Acerca del desempeño de los regidores del PAN: Alejandro Aguirre y Lilia Alvarado, opinó que ha sido “prudente maduro y propositivo, tratando de trabajar en equipo”, según las sesiones de cabildo que ha seguido con interés a través de internet.
Para finalizar, informó que “los regidores han destinado parte de su sueldo para sacar adelante sus comisiones: Alejandro en Deportes y Lilia en Ecología, además de otras peticiones para la delegación de Atotonilquillo y otras poblaciones del municipio.
“Han hecho gestiones importantes ante cabildo y han presentando iniciativas, pero ya de ahí a que se le dé seguimiento por parte de la administración en turno, no se han visto muy favorecidos y no se nota a la hora de aterrizar esos resultados”, finalizó la entrevistada.
Durante la visita de Semanario Laguna a los sitios, el Callejón de la Azucena se encontró abierto y se puedo acceder al lago, pero al culminar el recorrido por el resto de callejones ya se encontraba cerrado con candado inhibiendo el paso de las personas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para vecinos, turistas, pescadores y habitantes del municipio de Chapala no es una opción visitar la orilla del Lago de Chapala a los largo de la Avenida Hidalgo, pues diversos pequeños propietarios han secuestrado estos espacios públicos.
Los vecinos de la Avenida en cuestión no ven con buenos ojos que algunos se apropien de estos espacios que por años han pertenecido a los ciudadanos, aunque también entienden que son espacios por donde se han conducido los delincuentes para acceder a las propiedades.
“Está muy mal hecho, que hayan bloqueado porque son callejones que tiene años y años que conducen a la gente al lago, a los pescadores, a los turistas y no sé, ahí las autoridades si están de acuerdo a que los habitantes de esas casas bloqueen esas calles”, señaló un vecino.

Desde la Vela hasta el parque de la Milagrosa hay cinco callejones cerrados y que no permiten el paso de locales y visitantes, eso pese a ser vialidades municipales. Foto: Manuel Jacobo.
A pesar de que algunos entrevistados dicen que puede ser una buena opción tener puertas siempre y cuando se abran por las mañanas y se cierren por la tarde-noche, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián precisó que las vialidades no se deben obstruir.
“Son temas que tradicionalmente o históricamente lo ha estado manejando de alguna manera la sociedad y el gobierno normaliza este tipo de actuar, pero eso no significa que sea lo correcto”, precisó.
A pesar de que el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dice estar a favor de que los espacios públicos sean del pueblo y considera que muchos espacios de la ribera del municipio de Chapala han sido “secuestrados”, han pasado 21 meses desde que dicen estar investigando el tema y no se muestran resultados.

El Callejón de las Palomas es un ingreso con cerrada que tiene una puerta y que cuenta con videovigilancia. Foto: Manuel Jacobo.
“Moisés Amezquita me hizo una relación de los pasos, no tiene en su expediente ningún sesión de derechos, ningún arrendamiento, ningún tema jurídico, pero también es delicado porque el hecho que no lo tengamos aquí no quiere decir que no exista”.
Pero lo que detiene el actuar municipal para no permitir este tipo de obstrucciones en las vialidades es que “si nosotros despojamos nos podemos meter en un tema de un delito penal por eso estamos investigando a fondo para no incurrir en una irresponsabilidad”.
A pesar de que Anaya Aguilar explicó que sindicatura y el Departamento Jurídico del Ayuntamiento tienen la encomienda sobre dicho tema, el síndico Isaac Trejo solo ha invitado a los pequeños propietarios que se acerquen para ver su situación.
“Si hay una situación para regularizar o que se haga a través de convenio y acuerdos con las personas y los particulares para su regularización del uso de esos cierres que se hacen y de lo contrario, para que se retiren si no hay elementos que justifique el actuar”.
No se sabe cuántas vialidades son en total las que obstruyen el paso al lago en todo el municipio y a eso se agrega que en algunos lugares como riberas del Pilar, algunas concesiones (aunque muchas son de tipo agrícola) obstruyen porque albergan casas de descanso.
Pero en cabecera municipal basta con recorrer la avenida Hidalgo para darse cuenta que desde La Vela hasta llegar al parque de la Milagrosa, hay por lo menos cinco callejones que conducen al Lago de Chapala, pero que estos están cerrados y no se permite el ingreso.

Hasta el Hotel Villa Montecarlo de la Universidad de Guadalajara obstruye el paso de las personas a la orilla del vaso lacustre. Foto: Manuel Jacobo.
El primer acceso es el Callejón de la Azucena, un sitio que tiene una puerta con malla ciclónica con candado, y que según los vecinos está restringido por la familia Lomelí, es decir, ellos deciden quienes acceden y quienes no, y es usado exclusivamente por ellos ya que uno de sus ingresos es por este callejón.
El segundo sitio es el Callejón de las Palomas, un ingreso que tiene una puerta cerrada y que cuenta con videovigilancia, y a decir del Presidente Municipal, Moisés Anaya, en su momento fue vendido a particulares, pese a ser un espacio público.
El tercer espacio es un Callejón que no cuenta con nombre, pero está ubicado a un costado de Villa Marijo, marcado con el número 266 sobre la Avenida Hidalgo, y que a decir de los vecinos, esta familia es quien tiene las llaves para abrir la puerta del callejón que conduce al lago.
Posteriormente, se encuentra un pequeño callejón por el que pasa un arroyo y se ubica a un costado de Villa Hamburgo, este acceso también se encuentra cerrado y su acceso controlado por la villa antes mencionada.
Pero no solo eso, la Universidad de Guadalajara también se suma a la lista de los pequeños propietarios que obstruyen el paso al lago, pues Villas Montecarlo evita que se pueda acceder al espacio público.

Vehículo volcado a la altura de El Tapatío. Foto: Internet.
Redacción. – Un vehículo volcó en Carretera a Chapala a la altura del Tapatío en el sentido del Álamo a Periférico, la tarde de este cuatro de agosto.
Los bomberos de #Tlaquepaque atienden el percance y al conductor lesionado, informan medios locales.

Redacción. – Gas Rosa es una compañía que entrega litros completos, reconocida por su amplia calidad en el servicio incluyente y con altos estándares de responsabilidad social que ha llegado para ofrecer su servicio en la ribera del Lago de Chapala.
Gas Rosa, distribuidora de gas LP, se preocupa por hacer una diferencia en la sociedad. Un ejemplo, es el compromiso para combatir el cáncer de mama, así como a las mascotas en calidad de abandono, a través de los donativos que la empresa destina en cada compra de sus clientes.
Por eso y muchas cosas más, Gas Rosa es la mejor opción para tu familia.
¿Sabes cómo pedir Gas Rosa?
Llama al Call Center:
31 64 62 62
Call us in English:
33 16 05 81 22
Desde tu celular marca sin costo al:
76 72
Manda un WhatsApp:
33 18 93 10 63
Horario: lunes a sábado de 7:00 AM a 4:00 PM.
Gas Rosa, el gas de confianza.
Visita nuestras redes sociales.
Facebook: Gas Rosa
Instagram: @gasrosa_
O visita
www.gasrosa.com.mx
Avenida González Gallo. Foto: cortesía.
Redacción.- Un hombre de 18 años de edad fue encontrado con una herida sangrante en la costilla del lado izquierdo, sobre la Avenida González Gallo, en la cabecera municipal de Chapala.
El acontecimiento se registró a las 8:30 de la noche del lunes tres de agosto; el herido fue trasladado para su atención a las instalaciones de la Cruz Roja.
Hasta el momento se desconocen las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos. La Fiscalía ya investiga el caso.
Redacción. – En este temporal, el lago de Chapala ha recuperado 20 centímetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 61 por ciento de su capacidad.

Alberto Alcantar Medeles, propietario de Carnicería Mr. Bull ha estado al frente de las entregas de apoyos. Foto: cortesía.
Redacción.- Carnicería Mr Bull celebró sus cinco años regalando productos cárnicos a las personas del municipio de Chapala, durante el mes de julio.
El propietario de la empresa, Alberto Alcantar Medeles, informó que desde que inició la pandemia por coronavirus -en el mes de marzo-, puso en marcha la idea de dar apoyos alimentarios a las personas más necesitadas del municipio.
Fue entonces que Carnicería Mr Bull comenzó una campaña en redes sociales para invitar a las personas en general a aportar alimentos, logrando reunir alrededor de mil 400 despensas, mismas que fueron entregadas en todas las poblaciones del municipio de Chapala.

Los apoyos alimentarios se han repartido a raíz de la pandemia por coronavirus. Foto: cortesía.
Posteriormente, se dio la fecha del aniversario y “como parte de los festejos decidimos compartir nuestros productos en las colonias del municipio”, comentó Alcantar Medeles, quien agregó: “vamos a seguir haciéndolo en la medida de nuestras posibilidades”.
A cinco años de haber instalado la primer Carnicería Mr Bull en Chapala, su propietario recordó que la idea de iniciar este nuevo negocio surgió con la intención de ofrecer productos con valor agregado y para atender las necesidades del mercado y ofrecer la más alta calidad a precios accesibles.
Con el tiempo, la aceptación y la cartera de clientes fue creciendo con el mercado y Carnicería Mr Bull respondió con la implementación productos cárnicos, convirtiéndose en una marca que ha presentado productos nuevos cada año.
Este año cuenta con una línea de carnes frías y productos gourmet producida por la casa. “Ya tenemos pastrami, lomo canadiense, pierna ahumada, lomo ahumado, chorizo argentino para asar; también tenemos una línea de alitas de pollo en salsa BBQ y salsa búfalo para asar a la parrilla”, especificó Alcantar Medeles.
El crecimiento de la empresa no para ahí, pues para el futuro -además de la línea de productos gourmet- se vislumbra el proyecto de una taquería y un restaurante, además de abrir la tercera sucursal antes de que se acabe el año y, posteriormente, instalarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Alberto Alcantar agradeció la confianza y la preferencia de las personas. Adelantó que seguirán trabajando para ofrecer los mejores productos al mejor precio y agregó que habría grandes promociones para continuar con la celebración “vamos a regalar un kilo de tortillas en la compra de un kilo de barbacoa de lechón”.

Generalmente las ayudas se entregan a personas con falta de recursos o empleo. Foto: cortesía.
Punto Niza es el desarrollo inmobiliario que se construye sobre la falda del cerro del Lourdes, y por la zona cruza un arroyo que conduce al Lago de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Frente a un proyecto inmobiliario del cual el Ayuntamiento de Chapala no cuenta con un expediente completo y no sabe dónde está su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el investigador del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Enrique Magaña Virgen considera importante contar con estudios geológicos de la zona.
Los estudios geológicos deberán incluirse en la MIA, y éstos servirán no sólo para dar sustento a las autoridades, a los ciudadanos sino que también a los propios constructores, pues la zona del cerro del Lourdes es un sitio que se está deslizando hacia el Lago de Chapala.
“¿Cuál es el riesgo? Independientemente del número de árboles o de la cobertura vegetal que hayan tirado, independientemente del manejo del suelo que hayan hecho y que están pendientes, y que van a afectar aguas abajo, deben de tener muy claro cómo está el subsuelo de este lugar”, señaló el investigador.
El entrevistado añadió que la zona, “ahí frente al Hotel Montecarlo, este cerro se está deslizando, el cerro se está patinando porque en la estructura geológica está sobre arcilla y el proceso del agua cuando viene un cambio sísmico es cuando se empieza a resbalar el cerro. El cerro va a hacía la laguna, algún día, no sé cuándo el cerro va a llegar hacia la laguna”.
También explicó que este tipo de procesos puede darse de un día para otro, o bien pueden tardar de 100, 200 o más años en pasar, y es por eso que casi nunca se consideran, sin embargo; edificios y construcciones cercanos ya muestran fisuras y grietas por esta razón.
Por tanto, el investigador considera importante (sin dejar a un lado el daño ecológico causado a la zona), es ver si la estructura geológica es segura y así tener claros los posibles riesgos que puedan tener los vecinos.
Añadió que no sólo la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano no debió otorgar permisos sin antes tener la MIA, sino que el director de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, tiene como obligación pedir este tipo de documentación. “Por eso hay un director de Ecología, por eso el señor cobra una mensualidad”, expresó.
“Para que pueda otorgar el municipio la licencia de construcción tiene que haber un dictamen de impacto ambiental, si el municipio no sabe (de la MIA), pues que lamentable porque ese es el trabajo del municipio, y yo estoy seguro que el municipio tiene un dirección de Ecología. La dirección de Ecología en lugar de estar del lado del patrón, que es su presidente municipal, tiene que estar del lado de la protección ambiental”, comentó vía telefónica el investigador.

Tras preguntar si la dirección de Ecología en Chapala, a cargo de José Guadalupe Jaime Ibáñez, tenía en su poder la MIA, éste se limitó a mencionar que el Ayuntamiento sí la tiene, pero “la entregaron después de la licencia de construcción”, eso a pesar de que cuando Semanario Laguna acudió a Planeación y Desarrollo Urbano no estaba en el expediente.
Ante la posibilidad de que la MIA exista y esté en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), o bien en la Procuraduría de Protección Estatal del Medio Ambiente (PROEPA), se deberá ver quién y bajo qué términos se aprobó dicho dictamen, pero aunque este medio consultó, no logró tener respuesta afirmativa.
Por el momento, la obra sigue suspendida temporalmente gracias a un ciudadano que interpuso un amparo indirecto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala