Guillermo Heredia Márquez, regidor de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Un 2025 trabajando por Ajijic y sus habitantes es a lo que el regidor Guillermo Heredia Márquez planea enfocarse, tanto en proyectos referentes al nombramiento como en los servicios públicos y en las diferentes propuestas de campaña.
De inicio, como propósito, el edil mencionó «es trabajar y trabajar un poquito más. Ser una administración mejor que la pasada y las pasadas con la intención de hacer las cosas mejor. Es complicado, pero nunca hay un límite, el límite lo pone uno».
Compartió que uno de sus principales enfoques es el tema de Pueblo Mágico. «Sé que este año hay un recurso y sí se pretende que bajemos algo de ese recurso. Mi intención es que tengamos la oportunidad de poder concursar con los proyectos que traeremos».
Además, compartió la intención de trabajar en un reglamento exclusivo para Ajijic, que abarque cuestiones de los lineamientos de Pueblo Mágico. «La administración pasada, quedaron indicios de un reglamento. Ahora tenemos que hacer un trabajo arduo, porque los Pueblos Mágicos ya no cuentan con apoyo federal y los que no se mantengan al margen de los lineamientos del estado, se retirará el nombramiento. Hay que regular letreros, trabajar en la cuestión urbana, señalética, esas cosas en las que me quiero enfocar, más porque es un rubro de la comisión que me tocó».
Por otro lado, mencionó que también le gustaría trabajar en las promesas de campaña, entre las que se encuentra comenzar con el proyecto de rehabilitación de banquetas, atendiendo así las necesidades de personas con discapacidades, adultos mayores y extranjeros del área, así como trabajar en un módulo de preparatoria para Ajijic. «El módulo lo trabajamos en conjunto el alcalde Alejandro Aguirre Curiel; la regidora, Andrea Márquez y el delegado, Timoteo Aldana tocando puertas desde abajo y el presidente, tocando puertas en el estado».
Además, se mencionó el nuevo panteón de Ajijic, del cual aseveró, ya están en planes la venta de espacios, ya que el panteón municipal de Ajijic está saturado. Finalmente, mantener los servicios públicos funcionales, por ejemplo alumbrado o bacheo, estarlos atendiendo y resolverlos a la brevedad.
Guillermo aseguró que «estaremos trabajando y que sepa la comunidad y delegación de Ajijic, el municipio también. Que si nos ven por la calle o cualquier lugar, siempre hay disposición de atender y apoyar de acuerdo a la situación que se nos traiga y presente. Somos regidores abiertos a la población y al final de cuentas, trabajamos para la comunidad».
Fachada del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Tras tres meses y medio de la toma de protesta de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel como presidente municipal re-electo, finalmente se dieron a conocer los cargos de los 72 directores, coordinadores y encargados de despacho que conforman el ayuntamiento de Chapala, de los cuales 17 son mujeres y 55 corresponden a cargos encabezados por hombres.
Al principio se habían dado a conocer algunos de los directores a cargo como el de la Sindicatura, Lilia Alvarado Macías; la Dirección de Bomberos y Protección Civil, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero; la Hacienda Municipal, Alan López Castillo y la dirección de Movilidad a cargo de Pedro Antonio Valdivia.
Las direcciones quedaron representadas de la siguiente manera:
Dirección General Jurídica, Alejandro Rodríguez Ramírez; Juez Municipal (Encargado de Despacho), Salvador Alejandro Ruíz Buenrostro; Juez Municipal, (Encargado de Despacho), Jaime Gabriel Zúñiga Pérez; Secretaría General, Rubén Salcedo Díaz; dirección de Registro Civil, Carlos Soto Pérez; dirección de Archivo General e Histórico Municipal, Mario Alberto Portillo Barba; Unidad de Atención a Regidores, Ana Karen Tejeda Corona; Unidad de Transparencia y Buenas Prácticas, Roberto Arroyo Olivares; Jefe de Oficialía de Partes, Saúl Hernández Oregel.
Dirección de Comunicación Social, Víctor Miguel Medina Conchas; dirección de Relaciones Institucionales, Rosaura Deneb Medina González; dirección de Eventos y Protocolo, Verónica Nasaria González Vázquez; dirección de Atención Ciudadana, Paola De Waterloot Montaño; Unidad de Atención a Comunidad Extranjera, Ricardo Razo Navarro; Unidad de Atención a Hijos Ausentes, Gerardo Pantoja Ramírez; dirección de Derechos Humanos, Ramiro Rentería Silva; Coordinación de Delegaciones, Ana Luis Raygoza Ibarra.
Jefe de Gabinete, Joaquín Huerta Barrios; Coordinación General de Gabinete; Paulo Gómez Torres; coordinador de Políticas Públicas, Emmanuel Torres Rentería; Gerencia de Malecones, Ma. De la Luz Mendoza Huerta; Gerencia de Proyectos Estratégicos: Guadalupe Aceves Dávalos.
Dirección de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui; dirección de Sistemas, Juan Carlos Jiménez Ponce; dirección de Catastro; José Barajas Gómez, dirección de Apremios, Marcos Saucedo Rangel; dirección de Ingresos: María de Jesús Chávez Alvarado; dirección de Adquisiciones, Vidal Buenrostro Plascencia; dirección de Patrimonio, Mario Gutiérrez Alfaro; dirección de Padrón y Licencias, Claudia Guadalupe Pulido Fernández; dirección de Mercados, Tianguis y Espacios Abiertos: Norma Angélica Ruíz Martínez; dirección de Reglamentos: Ángeles Zavala Ortega; dirección de Promoción Económica, Erika del Carmen Padilla Fernández; dirección de Turismo, Juan Manuel Macías Delgado; Coordinación General de Gestión de la Ciudad: Jaime Orellana Rodríguez.
Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, René Ochoa González; dirección de Obras Públicas, Carlos Alberto Puga Paredes; dirección de Infraestructura Social, Juan Julio Novoa Sandoval; dirección de Ecología, Medio Ambiente y Protección Animal: Juan Eufracio Márquez Flores.
Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, Arturo Castro Pantoja; director de Aseo Público, Francisco Rojas Muñoz; director de Alumbrado Público: Valentín Zárate Rivera; dirección de Cementerios, Moctezuma Medina Corona; dirección de Parques y Jardines, José Luis Hernández García; director de Mantenimiento Vehícular, Oscar Ibarra Bautista; dirección de Rastro, Miguel Atonio de la Torre Reyes; dirección de Servicios Generales, Julio César Sotelo Beltrán; director de Desarrollo Rural, José Asunción Ramos Cortés; director de Participación Ciudadana, Roberto Alejandro Ochoa González; dirección de Educación, Pedro Barragán Fernández; Comudisa, Humberto Becerra Ríos; director de Programas de Desarrollo Social, José Luis Chávez Rivas; Consejo Municipal del deporte (COMUDE), José Antonio Urzua Gracian; director de Cultura, Jesús Escamilla Ramos; Instituto de la Juventud, René Heriberto Martínez Murataya; Instituto de la Mujer, Alicia Medeles Córdova.
Directora Administrativa de la Clínica Municipal: Yolanda Martínez Llamas, subdirector médico de la Clínica Municipal, Mario Alberto Herrera Ramírez; Médico Municipal: Enrique Gutiérrez Ortega; Comisaría de Seguridad Pública Municipal: Maximiliano Alfredo Castellanos Rábago; Órgano Interno de Control (Encargado), Jaime Nicolás Padilla Ramos.
Encargados de las delegaciones y agencias municipales
Encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez; encargado de la delegación de Atotonilquillo, Adrián Hernández Rodríguez; encargado de la delegación de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre; encargado de la delegación de San Nicolás de Ibarra, César Gabriel Ramírez Campanero; encargado de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, José de Jesús Sánchez Lomelí; agente municipal de Presa Corona: Martha Laura Ramírez Verduzco; agente de la Hacienda La Labor: María Rivas Mendoza.
Eloy Barragan berny de 14 años de edad originario de Chapala, acompañado de su familia y su entrenador en los Juegos Nacionales del CONADE 2024 en donde ganó su primera medalla de oro. Foto: Facebook.
Estefanía Romero López. – El joven escalador Eloy Barragán Berny representará a México en el campeonato de la Federación Internacional de la Escalada Deportiva IFSC World Youth Climbing que se celebrará en Helsinki, Finlandia, del 28 de julio al tres de agosto.
Este campeonato se lleva a cabo cada año tomando como sede diferentes países para cada edición y participan cientos de jóvenes de todas partes del mundo.
Eloy recibió la invitación luego de haber conseguido el primer lugar en una competencia de la Federación de Escalada Deportiva que se llevó a cabo el día 14 de diciembre en la Ciudad de México.
Para esta competencia participaron 29 jóvenes de varias partes de la república mexicana en la categoría U17 Varonil, quedando Eloy dentro de los primeros seis en la fase eliminatoria y posteriormente consiguiendo el primer lugar en la fase final.
Eloy, con tan solo 14 años de edad, ganó la medalla de oro en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en el 2024, en la categoría juvenil B de la disciplina escalada deportiva.
Un autobús de pasajeros se accidentó en carretera Chapala- Jocotepec a la altura de Ajijic, dejando al menos 18 heridos. Foto: Semanario Laguna.
Estefanía Romero López. –Se contabilizaron 388 accidentes viales para el 2024, en los cuales se vieron involucrados automóviles, motocicletas, camiones de carga pesada, camiones de pasajeros y hasta en bicicleta. Dando en promedio poco más de un accidente vial por día.
De acuerdo al reporte anual de Movilidad Chapala se reportaron 263 choques de automóviles, siendo los meses de julio (31) y agosto (32) los que más choques tuvieron. Los accidentes de motocicleta reportados fueron 69 de acuerdo al reporte de Movilidad, siendo mayo (10) y octubre (10) los meses con más incidencias. Sin embargo en el reporte anual de Protección Civil y Bomberos de Chapala del 2024 se reportaron 123 accidentes de motocicletas. La diferencia de números entre los reportes de dichas direcciones se debe a que algunos percances en moto no fueron de gravedad.
En cuanto a los vehículos de carga pesada, se reportaron 40 con mayor número de accidentes en los meses de enero (6) y junio,(6) seguido por camiones de pasajeros que tuvieron 13. Accidentes en bicicletas se reportaron tres.
Para el periodo vacacional, que se llevó a cabo del 15 de diciembre al 6 de enero, éste cerró con un homicidio imprudencial, según el reporte emitido el 15 de enero por parte de la Comisaría de Chapala, aunque se desconoce los detalles de dónde, cómo y quién estuvo involucrado.
En el mismo reporte se informó de dos casos de violencia intrafamiliar, así como un robo a casa hogar y se reportaron 208 falsas alarmas.
Por su parte Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que los traslados en ambulancia y atenciones prehospitalarias destacaron durante el periodo del 15 de noviembre al 6 de enero. Según el reporte fueron 189 los traslados y 174 atenciones pre hospitalarias.
Vista del Lago de Chapala desde el malecón de la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – En un esfuerzo por impedir que el Lago de Chapala sufra invasiones en su zona federal, el Ayuntamiento de Chapala, encabezado por el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, ha intensificado los operativos de vigilancia.
Estos operativos buscan proteger uno de los recursos naturales más importantes de la región y han incluido medidas como clausuras y detenciones de maquinaria pesada. «Hemos estado muy al pendiente como autoridad municipal, con las limitaciones que ya conocemos, pero sí hemos estado al pendiente; hemos hecho clausuras, hemos hecho detenciones de maquinaria pesada que entra al Municipio por esas zonas», declaró Aguirre Curiel.
De la misma manera explicó que, cuando las maquinarias son detenidas por las autoridades de vialidad, se les pregunta sobre sus permisos y el destino de la construcción. Si se dirigen a zonas federales, son detenidos.
A pesar de estas acciones, el alcalde subrayó las dificultades que enfrentan las autoridades para controlar estas invasiones, especialmente durante los fines de semana o periodos vacacionales, cuando es más fácil para los invasores construir estructuras rápidamente. «Lamentablemente a veces en un fin de semana, en un puente te levantan una barda de cuatro metros y empiezan a trabajar dentro de esa barda, ya ahí limita mucho», añadió el primer edil de Chapala.
Para combatir esta problemática, se ha invitado a los vecinos de la zona federal del Lago de Chapala a denunciar cualquier actividad sospechosa. Aunque ha habido detenciones de maquinaria pesada el alcalde no reveló una cifra exacta de dichas detenciones.
«Hemos invitado a los vecinos de esas zonas federales que los denuncien, que nos avisen a las autoridades para poder nosotros intervenir. No traigo el dato de cuántas detenciones, pero sí hay detenciones por parte de Movilidad de maquinaria pesada, de volteos; incluso que hemos hallado en zonas federales tirando y los hemos detenido, y se han consignado», explicó el alcalde.
Aguirre Curiel destacó la importancia de continuar con estos operativos y la colaboración de la ciudadanía para proteger el Lago de Chapala. «Son temas de verdad, que es andar al gato y al ratón ahí en la zona federal, lamentablemente», concluyó.
El Lago de Chapala, el cuerpo de agua más grande de México, es vital para la biodiversidad y la economía de la región. Las autoridades locales están comprometidas en preservar este recurso natural y evitar que sufra daños irreversibles debido a invasiones ilegales en zona federal.
Playa del Lago de Chapala en periodo de estiaje Foto. Kathryn Reed, kathrynreed.com
Patrick O’Heffernan-Ajijic. El Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG advierte en su informe anual que la combinación de calor, niveles más bajos de agua y contaminación amenazan seriamente al Lago de Chapala.
El CUCBA dio a conocer su informe anual sobre el estado del Lago de Chapala para el periodo 2023-2024, en el que advierte que la baja del nivel del lago, ocasionada por el aumento de las temperaturas, ha derivado en un aumento de las concentraciones de contaminantes y la proliferación de algas nocivas. El Director del instituto, Maestro Eduardo Juárez Carrillo, detalló que las altas temperaturas registradas el año pasado impactaron en el nivel del lago y otras variables ambientales y biológicas.
El Lago de Chapala, que es fuente de agua potable para el 60 por ciento de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), disminuyó su nivel de agua, lo que potencialmente aumentó las concentraciones de contaminantes y algas. Juárez Carrillo consideró esta condición como un riesgo para la sostenibilidad del acceso al agua en la ciudad y el ecosistema.
De las 45 especies de fitoplancton que se encuentran en el lago, las 13 especies de Cyanophyta -algas verdeazuladas- son las bacterias fotosintetizadoras que superan los estándares de presencia por litro de agua; lo mismo ocurre con las dos especies de Euglenophyta (organismos unicelulares que pueden causar floraciones de algas), que son una preocupación reciente en la cuenca del lago.
Otros problemas asociados al fenómeno del calentamiento es la proliferación del mosquito transmisor del dengue, principalmente en el invierno. Además, la lobina, especie de pez introducido en el lago, requiere de supervisión y un programa para retirarla del vaso lacustre, ya que altera el ecosistema y daña la economía pesquera local de 3,500 pescadores.
El Director de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales, Dr. Javier de Alba Verduzco, destacó que el informe ayuda a entender los retos que enfrenta el lago más grande de México, y que cuenta con una biodiversidad que los tomadores de decisiones deben conocer.
En la presentación del informe, que se llevó a cabo la mañana del miércoles 22 de enero en la Biblioteca Central de la Universidad de Guadalajara, estuvieron presentes los legisladores Candelaria Ochoa, Leonardo Almaguer, Tonatzin Cárdenas, Tonatiuh Bravo Padilla y Mónica Carrillo, quienes firmaron acuerdos de compromiso ambiental para brindar soluciones efectivas al Lago de Chapala a través de monitoreo, capacitación a pescadores y acciones de educación ambiental.
En el mismo evento se exhibió una exposición científica con ejemplares de la fauna del lago, como cangrejos, camarones y peces, así como muestras microscópicas de la problemática del lago y de la Laguna de Cajititlán.
Bomberos de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos durante el combate del incendio del ANP Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos que consumió más de 450 hectáreas en el 2024. Foto: Archivo.
Estefanía Romero López. – El 2024 cerró con 368 incendios, informó el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, más de los que se atendieron el 2023.
De los 368 incendios reportados, 275 corresponden a pastizales, 28 a lotes baldíos, 23 a vehículos, 20 incendios forestales, 2 a casa habitación, 1 a cables y 19 a pérdidas económicas, aunque se desconoce a cuánto ascendieron.
Salazar comentó que para este 2025 se prevé un mayor número de incendios, ya que la temporada de estiaje comenzó desde diciembre y que debido al pronóstico climático se contará con menos agua para combatirlos.
“Vemos que va a ser mayor cantidad de incendios, lo estamos viendo porque empezaron las quemas y los incendios desde diciembre en lotes baldíos y en maleza. Hasta ahorita solo hemos tenido uno de dos o tres hectáreas, pero ya se han estado presentando más incendios de maleza y a pesar de que hace frío, ya la mayoría de las áreas están secas”, declaró Salazar.
Como plan de prevención, el director municipal comentó que se generarán pláticas con Ecología y la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades): “Vamos a ver lo de líneas negras o guardarrayas, el tema de orientación a los ejidos para las quemas agrícolas y crear más difusión ya que hay muchos paseantes y senderistas que generan algunas quemas como lo que ocurrió el año pasado en el Corredor de la Mesa y el Chupinaya”
También explicó que para este año ya tienen planeadas varias actividades preventivas para la población como capacitaciones, cursos, pláticas en instituciones escolares entre otras, así como capacitación de primeros auxilios.
En cuanto a los 43 elementos que forman parte de la institución, también se cuenta con un plan de capacitaciones internas que tienen que cumplir.
Aunque el director dijo no contar con el dato exacto de cuántas hectáreas se quemaron durante el 2024 en el municipio, en marzo el incendio del Área Natural Protegida (ANP) Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos, consumió más de 450 hectáreas de los cerros de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Tamales “Los Equipales” ubicado sobre la avenida Francisco I Madero No. 405, a un costado de la parroquia San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- ¿Te salió el niño en la rosca? Si fuiste una de las personas afortunadas, ahora es tu turno de buscar los mejores tamales para compartir y disfrutar de esta tradición mexicana del Día de la Candelaria.
En el Semanario Laguna nos dimos a la tarea de buscar unos buenos tamales en la Ribera y dimos con “Los Equipales” que cuenta con una amplia variedad para todos los paladares, ya que cuentan con seis tipos de tamales salados y tres dulces, así como atole de nuez y vainilla.
Dentro de los tamales salados ofrecen carne con mole rojo, pollo en salsa verde, pollo con verduras, acelgas con queso, rajas con queso y champiñones con queso. Para los que prefieren tamales dulces, hay fresa con queso Philadelphia, piña con nuez y canela con pasas.
Los fundadores de los tamales “Los Equipales” son la señora María Isabel Montaño y su esposo Sergio Arciniega quienes empezaron elaborando tamales hace 17 años desde su casa vendiendo dos veces por semana entre 50 y 100 tamales cada día.
“Nosotros éramos tamaleros, nos gustaba mucho comerlos y mire cómo son las cosas, todo empezó por una broma en un año nuevo que hicimos tamales y le dije a mi esposa; hay que vender tamales”, explicó Sergio.
En la actualidad venden entre 450 a 500 tamales diarios y se ha vuelto un negocio familiar, ya que sus hijos Sandra, Sergio y Jorge, así como Óscar ayudan en la elaboración y la venta de los tamales.
Tienen alrededor de 13 años que se ponen afuera del bar Los Equipales que está ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero No. 405 a un costado de la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Los puedes encontrar de miércoles a domingo, por las mañanas a partir de las 09:00 a.m. y por las tardes a partir de las 07:00 p.m., pero debes llegar temprano ya que te puedes encontrar con filas desde cinco hasta 40 personas y se acaban rápido.
Para pedidos especiales, fiestas, posadas o cualquier festejo también ofrecen sus servicios, solo es cuestión de hacérselos saber.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó el proyecto del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía en compañía del alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció el inicio del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de La Cristianía en el municipio de Chapala, con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp). Este megaproyecto busca reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística, transformando por completo el parque y su entorno.
Plano del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía presentado el 10 de enero. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante su visita a Chapala el 10 de enero Lemus Navarro detalló que el plan conectará el malecón de Chapala desde la avenida principal hasta el Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el Centro Cultural González Gallo. «Es una inversión de 500 millones de pesos en dos años: 2025 y 2026», afirmó el Gobernador.
El Gobernador Pablo Lemus y el alcalde de Chapala durante su recorrido por el Parque de la Cristianía. D. Arturo Ortega.
El proyecto, diseñado por el arquitecto Fernando González Gortázar, contempla cinco polos de intervención: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático. Se incluyen canchas de tenis, pádel tenis, pickleball, una cancha de fútbol profesional y una alberca olímpica. También se planea una zona de juegos infantiles, destacando la importancia de atraer a familias y niños.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, elogió la experiencia de Lemus en la recuperación de espacios públicos y afirmó que estos proyectos beneficiarán a toda la región de la Ribera y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a la vez que promulgó que la entrada al parque sería gratuita a partir de ese viernes.
El Plan de Mejoramiento Urbano estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el proyecto se someterá a licitación.
Entre las acciones principales se encuentran la rehabilitación de estacionamientos, construcción de un jardín botánico, un muelle, trotapista, andadores y áreas
Oficinas de la universidad ubicadas en Niños Héroes 69 con horario de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó que han ampliado la recepción de solicitudes de ingreso una semana y estarán recibiendo a los aspirantes para el ciclo escolar 2025-A hasta el 24 de enero en las oficinas de la universidad ubicadas en Niños Héroes 69 con horario de 09:00 a.m. a 04:00 p.m.
Las carreras que ofrece el CUChapala son licenciaturas en Negocios Sostenibles, Gestión de Industrias Culturales y Creativas, Gerontología, Enfermería y dos ingenierías: Desarrollo de Software y Animación y Tecnologías Creativas.
Las nuevas carreras fueron aprobadas el 11 de octubre por el Consejo General Universitario, fecha en la que prácticamente todos los estudiantes ya habían hecho su elección de carrera razón por la cual cuentan con cupo disponible en todas las carreras.
El asunto de 359 cupos disponibles que está circulando, es un dato que la Coordinación de Control Escolar toma a partir del cálculo de abrir dos grupos de 35 alumnos para cada una de las seis carreras ofertadas para este ciclo A.
“Eso tiene que ver con varios factores: por un lado, una alta concentración poblacional, en el Área Metropolitana de Guadalajara, tenemos más de 5 millones de habitantes. En cambio, en Chapala tenemos poco más de 55 mil; y si pensamos en la región ribereña, hablaríamos de un millón. Entonces, son muchas aristas: población, años de conocer a los centros universitarios, demanda de carreras más convencionales, trámites con periodos ya muy establecidos y así conocidos; además de que tradicionalmente la demanda de toda la UdeG para el ciclo A es menor que para el ciclo B de agosto. Necesitamos hacer una labor muy intensa de difusión para que se conozca el CUChapala y que se conozcan las nuevas carreras y los beneficios sociales, profesionales y económicos que de ellas derivan”, explicó Patricia Rosas, Coordinadora del CUChapala ante las bajas inscripciones.
También comentó que están seguros de que, para el siguiente calendario, como ya saldrá a tiempo, los números de aspiración serán mayores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala