La limpieza de la fuente realizada semanas atrás con marro y cincel, modificó el terminado original de la misma. La limpieza de la cantera debe realizarse con máquina de arena o lija.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los trabajos para la renovación de la fuente de cantera que se ubica en la avenida principal de Chapala, realizados por el activista Rogelio Ocha y personal de Obras Públicas del ayuntamiento iniciaron hace tres semanas.
La jefa de obras públicas de Chapala Elia Edith Ibarra Gómez, informó que al igual que el recientemente inaugurado Camino de Natalia, existen personas quienes han donado recursos económicos para realizar esta tarea mientras el ayuntamiento participa con personal para cubrir la mano de obra.
La fuente ubicada en la Avenida Francisco I. Madero tiene una base de centemento que se cubrió con pintura blanca y ahora posiblemente pudiera taparse con talavera, informó Ibarra Gómez.
La idea conceptual a cargo de Rogelio Ochoa pretende que la fuente se vea uniforme al Camino de Natalia, sección de la avenida decorada por él meses atrás con la ayuda de la también activista Cristina Flores.
Hasta el momento se desconoce cuánto dure la renovación de la fuente de cantera.
Fotos: Arturo Ortega
Roberto Arroyo Oliva, director interino de comunicación social, es el nuevo contralor del muncipio
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El viernes 14 de marzo, Jorge Alberto Zaragoza Vázquez dejó el cargo como contralor del municipio. Su lugar lo ocupa desde el jueves 12 de junio, el actual titular de comunicación social Roberto Arroyo Oliva.
«A pesar que académicamente el médico Arroyo no encaja con el perfil, la ley dice que para ocupar el cargo sólo es necesario haber terminado la preparatoria», señaló el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, en la conferencia de prensa donde fue anunciada la decisión.
El alcalde panista puntualizó que la tardanza en escoger un nuevo contralor fue porque no encontraba el perfil adecuado, «después de analizar varios de ellos me decidí por el Dr. Arroyo; se necesitaba un perfil honesto y de confianza”.
Huerta Barrios resaltó que Arroyo Oliva trabajó para el gobierno del estado de Jalisco, en la secretaría de desarrollo social durante la administración del ex gobernador panista, Emilio González Márquez.
«Fiscalizó obras, recursos y personal en Jocotepec, Tizapán, Poncitán y Tuxcueca. Además sirvió de apoyo para municipios del sur y norte del estado», por lo que afirmó que la contraloría no le era tema ajeno.
» Tuvo que revisar obras, funciones administrativas y hasta las entradas de los empleados, trabajos que no se estaban haciendo”, refirió.
Durante su discurso el munícipe también expresó que el trabajo del nuevo contralor será mancomunado con el de la secretaría general para tener control sobre los ingresos, egresos, el personal y el patrimonio municipal; es decir, fiscalizará “funciones y recursos”.
«Aún no hay director en comunicación social, por lo que Arroyo Olivares continuará al frente de la dirección; el nuevo titular será dado a conocer en dos semanas», apuntó el alcalde Chapalense.
También adelantó que sucederán “dos o tres cambios más” en dependencias administrativas antes del 18 de julio para “apretar el cierre de la administración”, y no dio mayor detalle al respecto.
No podemos seguir como hasta hace poco: Arroyo Oliva
El nuevo contralor subrayó que la situación económica del municipio sacrificó la realización de obra pública, «por lo que no podemos seguir hasta como hasta hace poco», dijo refiriéndose a la mala situación por la que atraviesa la administración de Huerta.
Al terminó de la conferencia mencionó con determinación ,“vamos a tratar de ayudarle al alcalde para poner orden”, iniciando por las declaraciones fiscales de algunos funcionarios y ex/funcionarios públicos desde la administración de Alberto Alcantar, para evitar sanciones a la administración; el 31 de mayo venció la fecha límite para presentar ante hacienda las declaraciones fiscales.
Foto: D Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El empate del encuentro entre el “Tri” y la selección de Brasil dio un punto a ambas selecciones para sumar cuatro puntos a cada una. La justa mundialista también se vivió en bares y restaurantes de la cabecera municipal de una manera muy diferente.
Las zonas restauranteras conocidas como “Acapulquito” y “la Rampa”, sólo tuvieron lleno una cuarta parte del total de su capacidad, mientras los bares de la zona centro en la cabecera municipal, recibieron un mayor número de fanáticos del fútbol, quienes ocuparon la mayoría de las mesas.
Las calles se vieron con poca gente y en todos los hogares y negocios de Chapala siguieron la transmisión del encuentro con gran pasión.
Los momentos más emotivos del partido tuvieron su clímax tras tres intervenciones del portero de la selección mexicana, Guillermo Ochoa, quien es ya en redes sociales una celebridad, y algunos “memes”, caricaturas, lo retratan en la silla presidencial.
El partido tuvo al borde de los nervios a los espectadores hasta el silbatazo final, en el minuto 93 del encuentro, que dio como resultado un empate cero a cero y una brillante promesa entre la afición en el siguiente encuentro del “Tri” contra la selección de Croacia el próximo 23 de junio.
“Estamos Listos para el que sea”, fueron las palabras del Director Técnico (DT) de Selección Mexicana de Futbol Miguel Herrera, al concluir el segundo partido de la primera etapa de la selección mexiquense contra el anfitrión de la copa del mundo en “Brasil 2014”.
Fotos: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala relizará un programa de detención oportuna del cáncer cervicouterino durante todo el año. La campaña se intensificará del 16 al 20 de junio en todos los Centros de Salud del municipio.
La campaña se desarrollará en los Centros de Salud de Ajijic el 17 y 18; Santa Cruz y San Nicolás, el 18; Atotonilquillo el 20; San Antonio el 19 y el 20 y toda la semana en la cabecera municipal en horarios de 9:00 a 15:00 horas.
Esta campaña está enfocada a todas las mujeres que no se han realizado un examen Papanicolaou y cuyas edades oscilan entre los 25 a 30 años o que no se han hecho la prueba de detección del virus del papiloma humano entre los 34 y los 60 años de edad.
La Región Sanitaria La Barca IV dará los resultados de las pruebas en un periodo de 15 días. La meta es aplicar 200 Papanicolaou y 170 pruebas de detección del virus del papiloma humano.
El titular del Centro de Salud Chapala Jesús González Rodríguez, afirmó que a inicios del año se aplicaron 500 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas de nueve y 11 años de edad con previo consentimiento de los padres, por lo que se pretende aplicar la segunda parte del biológico.
Imagen: La Jornada de Oriente.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En conferencia de prensa, el gobierno de Chapala dio a conocer la campaña municipal de descacharrización “Patio Limpio”, a realizarse del 16 al 20 de junio en el centro de la cabecera municipal, teniendo como objetivo prevenir los brotes de dengue.
Durante la campaña Patio Limpio, personal de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), visitará los domicilios en busca de lugares donde se pueda almacenar agua limpia, ideal para la gestación del mosquito Aedes Aegypty y así realizar trabajos de fumigación, con un químico que se aplica en aljibes y tinacos abiertos.
La campaña que será coordinada por la SSJ tiene como primera meta controlar los criaderos de este mosco para prevenir el contagio. En lo que va del año se informó que en Chapala aún no ha habido registro de un sólo caso.
Sin embargo,la constante visita de turistas que provienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), donde si ha habido casos positivos, alertan al Centro de Salud en Chapala, pues la picadura de un mosquito a una persona infectada bastará para que el insecto porte el virus y lo transmita a otra.
El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, subrayó que la campaña tiene que ser constante pues el comportamiento del mismo es cíclico.
Chapala cuenta con 84 «Ovitrampas» instaladas
De manera alterna el Centro de Salud en Chapala lleva a cabo en la cabecera municipal, el programa de instalación de “Ovitrampas”, trampas que se instalan en lugares donde se reproduce con facilidad el mosquito para que deposite sus huevecillos.
Si una trampa tiene arriba de 20 huevecillos se considera una trampa positiva, entonces la unidad sanitaria aplica acciones de fumigación alrededor de esa trampa.
Las ovitrampas se instalaron en el 2011 con el advenimiento de los Juegos Panamericanos para evitar un brote. Actualmente la cabecera municipal cuenta con alrededor de 84 ovitrampas instaladas.
Foto. Arturo Ortega
¡ORALE COMADRE, A HACERSE EL PAPANICOLAU!
En la conferencia de prensa, que el martes pasado se efectuó en la presidencia, los medios fueron enterados de dos campañas que iniciaba el ayuntamiento con el apoyo del doctor J. Jesús González Rodríguez, coordinador de la cuarta región sanitaria para la prevención del cáncer cérvico uterino y el virus del papiloma humano; también se anunció la campaña preventiva por el próximo temporal de lluvias del dengue. En otras palabras, hay que hacerle su Papanicolaou a todas las que ya le andan dando gusto al cuerpo y acabar con los cacharros en casa que acumulan aguas y caldos de cultivo para los molestos mosquitos. La campaña que se anunció para la detección del cáncer debe ser causa de atención por parte de “todas aquellas que ya empezaron su vida sexual” porque es la segunda causa de muerte entre las mujeres y el dengue, en Jalisco, está entre los estados de mayor incidencia de este mal. El anuncio es oportuno porque la campaña se efectuará durante la semana que entra, pero particularmente el 17 y 18 se va a dar atención a la mujer para prevenir este mal y por otro lado la campaña contra el dengue, que es permanente pero se intensifica a partir de la próxima semana dando oportunidad de hacer efectiva la máxima en salud pública: la prevención.
DEJÓ LA COMUNICACIÓN PARA ENTRARLE A LA FISCALIZACIÓN
Al término de la conferencia sobre los temas de salud, el presidente municipal de Chapala abordó un tema que no estaba en la agenda y que es la nota de esta semana. Huerta Barrios, aprovechó la presencia de los medios para hacer del conocimiento público el nombramiento de Roberto Arroyo al frente de contraloría municipal y que dejaba su cargo como director de Comunicación Social. Por fin, después de tres meses se da el nombramiento a quien seguirá fiscalizando el erario público después de la salida de (por cierto, aún sin dar explicaciones del porqué) Jorge Zaragoza. El presidente explicó que en los días previos había valorado y consensado con los que forman parte de su círculo rojo esta decisión que, en principio, pareciera no estar encuadrada en el perfil adecuado, la sustentó ante los medios con la honorabilidad y honradez que dijo caracterizan al médico contralor.
UN CHAPALUCO O UNO DE IMPORTACIÓN
Al hacer el anuncio, Huerta Barrios, del nombramiento del doctor contralor, la pregunta inmediata y obligada era de ¿Quién quedará al frente de la dirección de comunicación social? Y contestó que en lo inmediato seguiría el doctor asistiendo al equipo de la dirección que dejaba en ese momento. También inquirimos a Huerta Barrios si ya tenía contemplado a alguien para el desempeño de la dirección que quedaba desierta, y nos hizo saber que probablemente en quince días estaría haciendo el anuncio oficial de quién ocuparía dicho cargo y que estaba valorando dos opciones. Preguntamos, entonces, si las opciones estaban dentro de quienes laboran actualmente en presidencia o iban a ser nuevos miembros en el equipo de trabajo, y afirmó que de los dos candidatos ninguno trabajaba en la administración y que uno era de Chapala y otro de Guadalajara.
PA’ QUE LA CUÑA APRIETE TIENE QUE SER DEL MISMO PALO
Con el anuncio del nuevo director de contraloría Joaquín empieza a hacer los cambios necesarios para corregir el rumbo de lo que, hasta ahora, ha sido un verdadero golpeteo de timón. Suponemos que las dos opciones que tiene encontrará la claridad y la tranquilidad que da el saberse ya verdadero manejador de un proyecto de gobierno y, si este es el de Chapala, supongo que la lógica habrá de prevalecer para que cuando Huerta Barrios se decida por una de sus dos opciones a la comunicación social la sensatez lo ilumine y se decida por quien, además de tener el perfil, conozca lo que va a vender y a quienes se lo va a vender.
DIÁLOGO DE SORDOS O PELÍCULA 3D PARA CIEGOS
No cabe duda amable lector que nunca acaba uno de aprender. Apenas estábamos medio entendiendo los reacomodos en el interior del tricolor y nos damos cuenta que el ciudadano común y de a pie, como su servidor, no es más que un mal interprete del lenguaje cifrado que usan los políticos. Las declaraciones de jefe Pitaya, Óscar España, en una entrevista que concedió a este semanario y las que Gerardo Degollado le externó al que esto escribe, después de la sesión de cabildo de esta semana, no parecen tener sentido. Se supone que ya habían declarado ambos que iban a trabajar por la unidad del partido, pero uno y otros andan cada quien por su lado trabajando por esa unidad, pero cuidándose muy bien de no aparecer juntos.
JUNTOS PERO NO REVUELTOS
Pues sí, efectivamente, el jefe Pitaya y Gerardo Degollado insisten en declarar que ya están unidos, pero que hay niveles. Uno y otro se declaran abiertos al diálogo pero ambos están esperando la invitación oficial de su contraparte y, desde luego, que vaya tendiendo la alfombra roja para que sepan quién es el jefe y los dos se sienten no solamente jefes sino mesías del pueblo priista. Ambos juran que habrán de abrir las aguas del mar rojo, que traen del mismísimo Sinaí el decálogo para reencontrar el camino a la presidencia y que habrá de reunir a las 12 tribus en torno al arca de la alianza.
BIEN VISTO EL MUNDIAL: NOS HACE VER QUE DONDE QUIERA SE CUECEN HABAS
Bien decía mi agüe, resulta que cuando el pobre tiene para carne es cuaresma. Durante las últimas fechas el duopolio televisivo en México nos llevó de un estado de absoluta desilusión a un verdadero delirio panbolero. Las camisetas verdes empezaron a brillar aquí, allá y acuyá, los sombreros charros y de estilo revolucionario se dejaron ver en todas las transmisiones que las televisoras hacían de la afición en nuestro país y en la tierra de Pepe Carioca según Walt Disney. Esta tan menguado el ánimo de los mexicanos por las reformas peñanietistas que con unos cuantos futbolistas seleccionados desde televisa por el Piojo Herrera, despiertan tal entusiasmo entre la afición panbolera y los que ni les va ni les viene que hoy todos se proyectan en el yo sí creo olvidándose del sí se puede.
FIFA: UNA TRASNACIONAL SUPRANACIONAL
Con más países afiliados que la ONU, FIFA llegó a Brasil para convertirse en la gran realizadora de lo que Ángel Fernández llamó “el juego del hombre”. Los pamboleros de todos los rincones del mundo se dieron cita en el país carioca para ser testigos, una vez más, de todo lo que exhibe de un país, lo que se conoce como “la copa mundial”. Nos dimos cuenta que Brasil está lleno de corruptelas y falsos o, por lo menos, inseguros avances económicos. Si el espectáculo que presentaron en la apertura de este mundial es el reflejo económico de este país tan rico en cultura que pobre, o peor tercer mundista, se vio la sociedad emergente que nos pintaba el gran capital en el mundo. Y en lo futbolístico, pos ahí tiene usted que, Brasil ganó 3–1 anotando ellos los 4 goles pero el definitorio fue una cortesía del árbitro japonés. Si es uno mal pensado seguro es que a Brasil lo van a hacer campeón y México con su 1-0 alimentó la esperanza del cuarto partido para el interés y comercialización de televisa y el placebo para la enfermedad de desesperanza que viven la mayoría de los mexicanos.
LA SANGRE SE LE ESTA HACIENDO MORONGA
Dice el proverbio popular que “el que a dos amos atiende con uno queda mal” y el Pitaya no puede ser la excepción, pues como presidente del comité directivo municipal del PRI se le han estado dando las cosas, ha sido por la atención que este cargo le ha demandado, no así como presidente del consejo de la Cruz Roja Chapala. Allá, según documentos que obran en poder de quien esto escribe, está siendo omiso, permisivo y consecuentemente nocivo a lo que, en principio, parecía estar atendiendo bien. El doctor Samuel Douglas, quien fungía hasta hace poco tiempo como coordinador médico en la Cruz Roja de nuestro municipio, hizo pública su renuncia al puesto porque “el consejo no respeta mis observaciones y evaluaciones relacionadas con los pacientes”. El docto también denuncia que el consejo y la administración obstaculizan el desempeño de sus funciones poniendo en riesgo la integridad física y vital de los pacientes en la benemérita institución. Denuncia como preocupante la falta de cumplimiento de los protocolos que deben cumplirse en los servicios de asistencia, traslado y hospitalización por parte de quienes trabajan en los diferentes puestos de la delegación en el municipio.
UN AUTOGOL DEL PITAYA
El Pitaya, como buen panbolero, debería de saber que el que quiere meter gol solo acaba por dejar de ser el que anote goles porque sin equipo nadie puede ganar un partido y acaba anotando en su propia portería. Los señalamientos que hace el doctor Sam son graves y de repercusión trascendente, porque si bien el cargo que el Pitaya desempeña en la Cruz Roja es de carácter honorario, los resultados son hasta de vidas humanas y vale decir que lo que le está saliendo bien como presidente del PRI se puede ir por el caño si no cuida de poner en riesgo por negligencia u omisión la vida de quienes necesitan asistencia en la otra institución que él preside.
¡URGENTE!, ¡EXTRA!
Estábamos al cierre de esta columna cuando nos llegaron informaciones de los temas abordados en una comida a la que había asistido con carácter de obligatorio el presidente municipal Joaquín Huerta Barrios. Todos los directores y jefes de área estuvieron en la citada reunión en la que el presidente municipal les leyó la cartilla a todos delante de todos. Aunque ya lo había hecho en días previos con algunos directores y jefes de área y de manera personal los había citado en su despacho, ahora ya lo hizo con testigos y todo. Como lo había hecho saber a la prensa, les puso como fecha de vencimiento el 18 de este mes para que entregaran información, para que el nuevo contralor hiciera un balance de su desempeño en la administración diciéndoles que los que tuvieran tache en este examen fueran ya buscando en que ocuparse.
¡AHORA SI SE LOS FAJO!
Huerta Barrios reclamó en forma airada (a quien le quedara el saco) que decían que no tenía pantalones y que mejor muestra de ello, es decir que, sí los tiene y bien fajados, era que “hasta ahora a todos les había dado oportunidad” y que había asumido los costos políticos y de integridad de honor personal para cumplir los compromisos que había adquirido con los diferentes líderes y actores que habían influído para que ellos estuvieran en cada uno de sus cargos; pero que si no encontraba resultados en el reporte que el doc Arroyo le entregara, seguro es que munchos van a dejar sus puestos y cargos en la administración pública. ¡YEAH YEAH! Pos ahí vienen algunos a engrosar las filas del desempleo y a padecer los estragos económicos que las reformas han traído a la mayoría de la población.
¡¿SE ACEPTAN SUGERENCIAS?!
Pos oiga usted, sí Joaquín va a ser todo eso, desde esta columna podríamos mandarle una cajita de sugerencias para que les vaya tocando las golondrinas a muchos personajes de la actual administración, que su resultado son nulos y muchos más que son compromisos y vergonzosas alianzas. ¡Ah híjole compita! Si Joaquín tira tanto lastre que trae su barca quien quita y esta administración ya no sale con la marca del desastre absoluto.
Colaboración: Javier García Duarte
Redacción (Chapala, Jal.).- El diputado Jesús Palos Vaca, del Partido Verde Ecologista, presentó ante el pleno del congreso de Jalisco un acuerdo legislativo, en el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que inspeccione toda la ribera del lago de Chapala, donde hay descargas residuales e invasiones. Esto con el fin de que se presenten las denuncias penales correspondientes y se sancione a los responsables, informó Notisistema en su portal electrónico.
En el acuerdo se pide a la CONAGUA analice y realice una inspección a lo largo de toda la ribera del lago y logre constatar las descargas residuales e invasiones a los terrenos que conforman el cuerpo de agua antes mencionado.
Informe y remita al congreso los documentos e instrumentos jurídicos que haya otorgado a los ayuntamientos de Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto para la explotación, uso, aprovechamiento y conservación del lago y en su defecto los documentos con que cuente en donde se limite y determine la forma de conservación del vaso lacustre.
Asimismo dirija oficio y remita este acuerdo legislativo a los municipios antes mencionados, para que intervengan y denuncien en la explotación, uso, aprovechamiento y conservación del Lago de Chapala.
A su vez se solicita también a los municipios que se abstengan de otorgar cualquier tipo de autorización de construcción o licencias comerciales en zona federal y que es parte del Lago. Detener las invasiones y en su caso las descargas residuales que se están llevando a cabo.
El apunte
El 29 de noviembre del año 2012, se presentó el primer acuerdo legislativo número LX-37/2012, en que se realizaron manifestaciones respecto a la importancia del cuidado del Lago de Chapala; los ayuntamientos han hecho caso omiso de aquél acuerdo.
Con información de “Informarte”
Foto: Arturo Ortega
TEMACA VISTO POR J. MANUEL GÓMEZ VÁZQUEZ A. Y DIEGO PETERSEN
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Quienes hemos puesto sobre la mesa el interés supremo de Jalisco, luchamos porque se acaten los decretos vigentes que nos dan el derecho a tomar 372 Mm3 de agua del Río Verde; 300 para el AMG y 72 para uso agrícola y urbano en Los Altos.
Desde hace 9 años pedimos no se inunden las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Humanamente tenemos contrapartes como Diego Petersen que, en su editorial “Agua, Amparos y Política” (El Informador 27 de Mayo) dice: “la famosa Controversia que el Congreso puso contra la construcción de la presa a 105 metros., fue porque el gobernador Emilio González Márquez debió haber pedido autorización del Legislativo para comprometer un presupuesto transexenal” eludiendo el referirse al fondo que fue defender 211 Mm3 de agua del Río Verde que dejaba Emilio para Guanajuato de los 372 de Jalisco (el 56%).
También afirma: “El Gobernador Aristóteles Sandoval, es el único responsable de la inundación que sufrirá Temacapulín”. Estimado Diego, el tema tiene prioridad y se reactiva ahora con la creación del Observatorio Ciudadano del Agua (OCA), sigamos el debate, yo estaré como dijo Elena Poniatowska “del lado de los desilusionados”, con un lonche de “Amparito” porque vendrán muchos amparos de quienes ponemos tiempo y recursos en defensa del agua para el AMG.
Diego no hace referencia al acuerdo que firmaron Dau y Ramírez Acuña para almacenar 400 Mm3 en el Zapotillo decidiendo inundar las comunidades. En cuanto a la responsabilidad de Aristóteles, está por verse pues tiene elementos jurídicos y técnicos para no inundar Temaca, si pone a Jalisco por encima de las empresas españolas, a las que desean entregar el agua de Jalisco, por lo que sus descalificaciones no tienen fundamento.
Ahora comentamos el artículo “El gran problema de agua” (El Informador 1 de Junio) de J. Manuel Gómez Vázquez Aldana. Con gran admiración y respeto tocayo, te comento: dices “la cortina va a llegar a los 105 metros. Beneficiará a Jalisco en la región metropolitana de Guadalajara, a León se le van a dar 3.8 M3/s, 1.8 M3/s a Los Altos y solamente 3 m3/s vienen a la zona metropolitana” y mira, en el acuerdo para almacenar 400 Mm3 que firmó Ramírez Acuña y Dau, no asignaron una sola gota de agua para Guadalajara. El Convenio de Emilio González para almacenar 911 Mm3 en una cortina de 105 mts., fue a cambio que quedaran solo 104 Mm3 para Jalisco de los 372 a que tenemos derecho, razón por la que solicitamos la intervención del Congreso ante la SCJN, ya que sólo beneficia a las empresas españolas, porque ni Dau, ni Ramírez Acuña, Coll Carabias o Emilio, pensaron en Jalisco, su mente fue obedecer a Fox. Ve tus cifras y dices “solamente 3m3/s vienen a la Z.M.”. Tenemos derecho a 9,600 lts./s, por ello, no hay beneficio para Jalisco. Dices “hacen falta los 4 m3/s” y propones otra presa en el Río Verde, que “puede ser en Acatic, pero probablemente sea mejor Arcediano” y recuerdo que el proyecto de Arcediano es de tu autoría, me lo mostraste, es excelente pero no se puede hacer una presa en el río más contaminado aunque Dau no lo descarta porque a los proyectos los llamó Zapotillo – Arcediano y ahora vigila el Purgatorio – Arcediano, tu proyecto aún suena, aunque hay “enanos mentales que se oponen”.
También dices: “cuidar verdaderamente el Lago de Chapala” y para ello, lo primero es exigir que se nos entreguen los 372 Mm3 del Río Verde, tú mismo dices: “tenemos una concesión de 240 Mm3” o sea, hay más en el Río Verde pues solo para consumo humano son 300, hay que exigirlo y no entregarlos a los españoles almacenando 911 en la cortina de 105 en el Zapotillo como lo propones.
En fin, de la discusión nace la luz, queda mi mano extendida para el debate, no podemos dejar el agua del Río Verde a las empresas españolas que ganaron la licitación para construir la presa, el acueducto Zapotillo – León, los acueductos Zapotillo – Los Altos y la concesión para distribuir y sanear el agua, además de manejar el nivel de la Presa por 30 años, negocios que quedaron en suspenso por el resolutivo de la SCJN, este es el fondo de la discusión: o Jalisco o las empresas españolas, ahí la disyuntiva porque del OCA saldrán propuestas de almacenar 205 Mm3 para mandar a León los 120 que les toca y otras como de cero al trasvase de agua a León.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion@gpovillamex.com
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En el Día Nacional de la Marina, el Capitán de Puerto en Chapala Luis Jorge Ochoa Ochoa, recordó que la vocación turística de los pueblos de la ribera inició en el siglo XIX y alcanzó su esplendor en los años 50 del siglo pasado.
En su discurso Ochoa Ochoa destacó que la situación actual del lago es muy compleja, «pues la extensión de toda la cuenca Lerma-Chapala involucra la explotación y contaminación del agua por parte de diversos estados de la república».
Instó solicitar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantenga una cota de operación para Chapala. Ello para respaldar una propuesta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que pretende la reconstrucción del malecón y un dragado para hacer una dársena que facilite la operación de las embarcaciones.
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, reconoció la labor del activista y colaborador de Semanario Laguna, Benito Manuel Villagómez, en beneficio del lago.
Destacó que hay mucho por hacer. Recordó que en la administración que presidió Alberto Alcántar, se trabajó para incrementar los niveles del lago y promover la construcción de un canal de llamada, además del desazolve del vaso lacustre que no prosperó.
En lo que va de su administración dijo que está pasando algo similar, “no hemos podido desazolvar el lago de Chapala”, expresó.
“En los convenios que hay sólo se garantiza el 25 por ciento de la capacidad del lago gracias a que se considera el consumo de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, subrayó.
El munícipe acentuó que muchas familias viven del vaso lacustre, por lo que pugnará que aumente la captación de agua en Chapala.
Informó que asistió a las oficinas de la CONAGUA para pedir apoyo y retirar la maleza acuática de las playas. “Pues la responsabilidad de mantener las playas limpias es de la mencionada institución, indicó Huerta Barrios.
A término del acto, algunos de los presentes se embarcaron en 11 lanchas para lanzar en el interior del lago una ofrenda floral en memoria de pescadores y lancheros que ya no están.
Fotos: D. Arturo Ortega
La firma del convenio detonará la carrera de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala