Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, boxeador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – El boxeo corre por las venas de Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, mostrando desde niño su talento deportivo. A sus 23 años tiene seis peleas profesionales ganadas -dos por la vía del knock-out- y solo una derrota, racha que hace al peleador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en una promesa del pugilismo.
El joven peleador entrena en la “Escuela de Boxeo González”, en Atotonilquillo, Chapala, combatiendo en la categoría “peso gallo”, que marca un peso mayor a 52.16 kilogramos (115 libras) y menor a 53.52 kilos (118 libras) y diciéndose enfocado en cumplir sus metas deportivas.
“Mi idea es pelear fuera del país, Estados Unidos es mi sueño, pelear en Las Vegas” compartió el boxeador, Samuel Ezequiel de la Cruz Castillo a Semanario Laguna.
Su forma de hablar está llena de amabilidad, humildad y serenidad, pero sus puños expresan lo contrario al tener un golpe sólido que mostró dentro del ring desde su debut como profesional.
Fue en la localidad ribereña de Jamay donde el boxeador también conocido como “Sammy” se dio a conocer de manera formal, ganando la pelea al dejar desmayado a su rival apenas en el segundo round. El boxeador salió de Jalisco para competir en San Blas, en el estado de Nayarit, donde en el cuarto round también mandó a la lona del cuadrilátero a su oponente. En esa misma entidad, pero en la localidad de La Peñita de Jaltemba, volvió a llevarse el triunfo por la decisión de los jueces. En la ciudad de Morelia, dentro del estado de Michoacán, Samuel no tuvo el visto bueno del jurado y perdió por decisión.
De sus peleas triunfantes destaca una realizada en Guadalajara, donde enfrento a “El Tornado Campos”, boxeador que llevaba una racha de invicto con ocho peleas continuas a su favor, hasta que conoció a “Sammy”. Un encuentro más lo sostuvo en Jocotepec, pero no la pelea no fue válida ya que su oponente le propinó un cabezazo, su última batalla, que fue victoriosa, se disputó en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El deportista avecindado en Rinconada las Lomas tiene dos hermanas y dos hermanos, siendo él el menor y llevando en su ADN el gusto por ponerse los guantes. “Mi papá fue boxeador, primero mi tío, después mi papá, después mis dos hermanos y luego yo, soy el más chico” contó Samuel durante la entrevista, añadiendo que su padre fue boxeador, al igual que sus dos hermanos, incluso uno de ellos tuvo peleas en Hollywood y Las Vegas, Estados Unidos, mientras el otro peleó en Canadá, pero ambos se retiraron de los cuadriláteros luego de casarse y dedicar atención a sus familias.
Su papá lo comenzó a entrenar, colocando un costal de boxeo en su casa, pero luego de lo aprendido, su padre se sinceró y le remendó buscar entrenamiento profesional, ya que él ya había enseñado lo que sabía.
“Yo creo que traigo el boxeo en la sangre”, aseguró Samuel luego de recordar que, su papá, quien falleció hace cuatro años, le contaba las historias mientras le mostraba antiguas fotos de su etapa como boxeador. “No me vio debutar, él un sueño que tenía era verme debutar como profesional, lamentablemente falleció, pero aquí ando” dijo el joven peleador.
La concentración y el no caer en distracciones es algo que “Sammy” tiene claro y que le aprendió al famoso ex boxeador mexicano, Julio Cesar Chávez, al visitar la escuela de boxeo de Atotonilquillo.
“Desde niño no me ha gustado salir a la calle, nunca he sido de andar en la calle, andar de vago, actualmente no tengo novia, no salgo, nomás a correr, a mi trabajo, mi trabajo es el boxeo, en las tardes entreno y es lo que hago todos los días desde la mañana hasta en la noche y no tengo tiempo ni ganas de salir a la calle, estoy muy enfocado” compartió el pugilista.
Samuel asegura no le da tentación el alcohol ni las fiestas, pero confesó que sí ha sufrido con las rigurosas dietas que debe de llevar y siempre tuvo tacos a su disponibilidad ante la ocupación como comerciante de alimentos por parte de su mamá, Cecilia Castillo José Luis de la Cruz Santos.
“Ahí tenía la tentación y siempre comía tacos de barbacoa, ahora que estaba a dieta y ver los tacos ahí, pues sí se me antoja, claro que sí, pero tengo esa diciplina, mi pensamiento ha cambiado bastante y ya lo veo como mi trabajo” confesó el entrevistado.
De la Cruz Castillo admitió el haber sido un poco problemático durante su infancia al involucrarse en peleas al salir de la escuela. “Fíjate que en la escuela sí era problemático, la verdad, todos me conocen, mis compañeros y amigos cercanos y sí era problemático” dijo el boxeador, quien también mencionó que ahora sólo pelea arriba del cuadrilátero.
“Ya después ya se calma uno, en la calle ya no andas buscando problemas, nunca he sido de buscar problemas, mi papá me inculcó mucho el respeto y mi mamá también” expresó el entrevistado.
Para poder escalar dentro del boxeo se necesita se estar siempre en óptimas condiciones físicas ante la oportunidad que puede llegar en cualquier momento para sustituir a competidores que no dan el peso o imposibilidad de realizar el enfrentamiento.
Samuel tiene su promotor boxístico, quien radica en Riverside California, Estados Unidos y consigue las peles, mientras que los hermanos José y Ramón González lo apoyan con el entrenamiento. El pugilista también dijo contar con el apoyo de José Heriberto García Murillo, presidente e Ixtlahuacán de los Membrillos.
La joven promesa del boxeo reconoció que su actividad es de alto riesgo ante los accidentes y secuelas que pudiesen dejar los golpes en la cabeza, pero no es algo que detenga a Samuel. “Dios quiera y me permita llegar a las grandes ligas, disputar un campeonato mundial” expresó Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo.
Paquetes escolares del antiguo programa RECREA ahora conocido como “Listo Jalisco”. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Este año el ayuntamiento buscará entre diversos proveedores para el programa de mochilas útiles escolares y uniformes gratuitos del programa “Listo Jalisco” antes conocido como “Recrea”.
Lo anterior se dio a conocer en la sesión de cabildo del 28 de febrero donde se explicó que este cambio será para que se pueda encontrar una mejor calidad en los útiles a menor precio.
“Listo Jalisco” beneficiará a alrededor de 9,178 alumnos del municipio de Chapala en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, sin embargo el Gobierno Municipal no ha dado fecha para emitir la licitación para que participen los proveedores de la región.
Este programa entregará mochilas, útiles escolares, uniformes deportivos y tenis, garantizando que las niñas, niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico.
El total de la inversión será de 14 millones 280 mil pesos, de los cuales el gobierno del estado aportará el 50 por ciento en especie, es decir, los uniformes deportivos que incluye chamarra, pants y playera así como el calzado, y el gobierno municipal aportará el otro 50 por ciento en mochilas y paquetes de útiles.
La entrega de útiles y uniformes está programada para el mes de junio del 2025, para que de esta manera los alumnos ya cuenten con lo necesario para arrancar el nuevo ciclo escolar 2025-2026 en el mes de agosto.
El baile de apertura del Carnaval Chapala 2025 a cargo de la Banda Cuisillos fue el más concurrido con 11 asistentes. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Más de 50 mil personas acudieron a la celebración de los Carnavales del municipio de Chapala 2025 en sus 28 diferentes actividades que se llevaron a cabo en el Parque de la Cristianía, Lienzo Charro J. Jesús Gonzalez Gallo, así como en la población de Ajijic y Atotonilquillo durante la semana del 24 de febrero al 4 de marzo.
El día que más congregó a los pobladores y visitantes, fue el martes 28 de febrero, logrando la asistencia de 11 mil personas para la presentación gratuita de la Banda Cuisillos, agrupación que cuenta con 38 años de trayectoria artística en el género regional mexicano.
Entre las otras actividades exitosas, se encontraron el tradicional desfile de las Sayacas en Ajijic contó con un aforo de mas de dos mil personas, el desfile del Entierro del Mal Humor, así como los toros tanto en Ajijic como en Chapala.
Los tradicionales y coloridos desfiles que se realizan en la cabecera municipal tampoco se quedaron atrás. El primero se realizó el jueves 27, con el fin de enterrar y quemar al mal humor antes de comenzar la semana de fiesta, mientras que el segundo se realizó el domingo dos de marzo por la mañana, también en la cabecera municipal.
Para el cierre de este carnaval se congregaron alrededor de 10 mil personas para disfrutar de las presentaciones del Conjunto Primavera, así como La Banda El Recodo, en la explanada del parque de la Cristianía, evento que culminó alrededor de las tres de la mañana.
Aunque se reportó saldo blanco, un miembro del staff del escenario del Baile de La Banda La Arrolladora, sufrió una caída de una torre de iluminación de ocho metros de altura debido a que se electrocutó, el dos de marzo. Éste fue trasladado a servicios médicos donde resultó con la clavícula fracturada pero sin riesgo.
En total fueron registradas 31 atenciones prehospitalarias, destacando las atenciones cotidianas además de un choque del cual no se dieron detalles en el informe del Gobierno Municipal.
Los regidores de Chapala aprobaron de manera unánime la creación de una mesa de trabajo para buscar soluciones y pagar a Led Lumina. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – El Ayuntamiento de Chapala ha reconocido la incapacidad del Gobierno Municipal para hacer frente al pago de aproximadamente 145 millones de pesos adeudados a la empresa Led Lumina por incumplimiento de contrato, por lo que tiene en la mira un terreno para hacer frente al adeudo.
Como respuesta, el cabildo de Chapala aprobó la creación de una mesa de trabajo dentro de la comisión de Hacienda para buscar alternativas de pago. La empresa Led Lumina realizó el cambio de alumbrado público en el municipio ribereño hace poco más de catorce años.
Durante la sesión de cabildo del 28 de febrero, se discutió la posibilidad de utilizar un terreno ubicado en el fraccionamiento Chulavista, en San Antonio Tlayacapan, como solución para liquidar la deuda millonaria.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó a los ediles que el contrato firmado en 2010, durante la administración del entonces alcalde, J. Jesús Cabrera Jiménez, fue favorable para la empresa, pero no para el gobierno municipal.
El alcalde Aguirre Curiel también agregó que la deuda con la empresa de luminarias aumenta en 796 mil pesos cada mes, por lo que urgió a los ediles a integrarse a la mesa de trabajo cuyas labores iniciaron el tres de marzo para evaluar distintas opciones y abordar un asunto que consideró perdido de manera legal.
En entrevista, Alan López Castillo, titular de la Hacienda Pública de Chapala, informó que el terreno en cuestión es un predio de 27 mil metros cuadrados, con un valor de 6 mil 850 pesos por metro cuadrado. Es decir, el terreno tendría un costo de más de 180 millones de pesos.
López Castillo mencionó que, actualmente, el Ayuntamiento no tiene otra opción de pago y que el asunto con la empresa Led Lumina se encuentra en su etapa de sentencia y ejecución, por lo que “ya no hay vuelta atrás, el municipio tiene que responder con el pago”, dijo.
En la administración 2018-2021, se aprobó que el presidente de entonces, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, gestionara ante el Congreso y el Estado de Jalisco un préstamo o recurso para pagar la deuda, pero esta solicitud fue denegada. Por ello, consideran viable utilizar el terreno como pago. El valor comercial del terreno cubriría la deuda y el municipio buscaría un remanente para inversión en obra directa.
López Castillo adelantó que la empresa Led Lumina ha mostrado disposición para apoyar al municipio, ofreciendo renovar todas las luminarias en malas condiciones y colaborar en la evaluación de números para que el municipio reciba recursos adicionales como parte de la donación del predio.
El Tesorero indicó que esta decisión deberá concretarse en el plazo de un mes, en la sesión de cabildo de marzo y “una vez que se acepte y que se apruebe por cabildo, otorgar el bien. Entonces la empresa, Led Lumina, que está demandando, tendría que desistirse de la demanda y de todos los cargos”.
“Parece que hay buenos términos, ellos (Led Lumina) incluso hablan de que nos apoyarían y renovarían todas las luminarias que ya no sirven o que ya están en situaciones deplorables que se instalaron en ese año y hablan incluso de que están dispuestos a hacer los números y que entre un recurso al municipio como parte del pago de la donación por el predio”, concluyó el tesorero de Chapala.
Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio de octubre a finales de febrero. Foto: Archivo.
Estefanía Romero López. – Chapala ya no se encuentra entre los municipios con alerta roja en cuanto a violencia contra la mujer en el estado de Jalisco.
Según el informe ejecutivo de la décima sesión ordinaria de la mesa de seguridad de alto nivel para el mapeo territorial de la violencia en razón de género de agosto del 2024, los municipios en Jalisco con los mayores índices son Guadalajara (234 casos) , Zapopan (201), San Pedro Tlaquepaque (103) , así como Tonalá (menos de 20).
Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio, de las cuales 74 siguen vigentes, además de 27 órdenes de protección de las cuales, seis siguen vigentes en el lapso de octubre del 2024 a finales de febrero del 2025.
A pesar de que el Semanario Laguna pidió información a la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala de los meses de enero a septiembre del 2024, ésta no fue proporcionada, sin embargo, en el 2021 cuando Chapala sí se encontraba en alerta roja en violencia contra la mujer, de enero a abril hubo 60 órdenes de protección activas.
Es decir que, en el 2021, se emitieron hasta 15 órdenes activas de protección por mes a diferencia de la actualidad, que son alrededor de 1.5 órdenes que se emiten de manera mensual.
La violencia de género se considera como todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado.
Esto indica que no se trata solamente del maltrato físico o verbal al que se vea sometida una mujer, por el hecho de serlo. Atañe a otras formas de violencia, algunas mucho más disimuladas a las que algunos han llamado “microviolencias” que se perpetúan muchas veces en espacios más privados y de las cuales poco se habla.
Los lugares para denunciar violencia contra la mujer son: 01800 087 66 66 de Jalisco, acudir a la Agencia de la Procuraduría de Justicia del Estado más cercana, al Instituto municipal de la Mujer ubicado frente a la Comisaría de Chapala, calle Isla del Presidio entre Calle Los Maestros y Chacaltita y en el UAVIFAM Delegación Chapala, ubicado en las instalaciones del DIF en Degollado 327, Colonia Centro. Teléfono: 376-7652-646 Correo electrónico: uavichapala@hotmail.com
Para el Día de La Mujer, se llevará a cabo una marcha el sábado 8 marzo a las 7:00 pm con punto de reunión frente al Coliseo Municipal en Chapala, así como una carrera de cinco kilómetros, el domingo nueve de marzo a las ocho de la mañana cuya salida será en el malecón a la altura de la estatua de Jesús Pescador y cuyo cupo ya está lleno.
Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad proveniente de Ajijic, quien fue coronada por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en el certamen Reina Carnaval 2025. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – En cinco meses y medio, la ajijiteca Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad se ha coronado dos veces como reina, la primera en el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024 y ahora sumando su segunda corona como reina del Carnaval Chapala 2025, la noche del viernes 28 de febrero.
“Me siento orgullosa de llevar un nuevo logro a mi pueblo, feliz, con muchas emociones al mismo tiempo porque todas tenemos algo, nunca hubo competencia entre nosotras, pero no me imaginaba ganar”, explicó la nueva reina, acerca de cómo se sintió con su segunda corona.
El título de primera princesa del Carnaval Chapala se lo llevó Karol Sofía Preciado Zepeda, mientras que la segunda princesa fue Yessica Alejandra Magallón Arroyo y por último Daniela Contreras como Señorita Simpatía.
“Al ser honesta todas son super especiales, hermosas y tienen una belleza interior grandísima, fue un placer poder estar con ellas en este certamen y convivir con ellas, fue muy especial y me gusto que todas nos llevamos súper bien y siento que de aquí puedo sacar grandes amistades”, declaró la primera princesa, Karol Sofía Preciado Zepeda.
Fue un ambiente de mucha emoción y porras, sobre todo del numeroso equipo rosa, quienes apoyaron a la ahora reina Abril sin cesar. Se contó con la presentación musical del taller de música del Instituto Tecnológico Superior de Chapala dirigido por el maestro Omar Trejo y una de la Sonora que cerró el evento pasada la medianoche.
El certamen se llevó a cabo en tres etapas: pasarela en traje de baño, vestido casual y vestido de gala, así como varias rondas de preguntas. El evento de coronación duró alrededor de dos horas y contó con la presencia de alrededor de 200 personas.
Equipo fundador del Club Charales de Chapala que se creó en el 2003, recibiendo un reconocimiento por parte del actual presidente del club, Francisco Rojas. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Fueron reconocidos los fundadores del equipo Charles de Chapala durante el medio tiempo del partido contra los Diablos de Tesistán en el Campo Municipal “Juan Rayo” de Chapala, el domingo dos de marzo.
“Agradecer a la primera -mesa- directiva, es un reconocimiento, un agradecimiento por el trabajo que empezaron y que está aquí todavía reflejado en la afición, en los jugadores y que es parte del crecimiento”, expresó Francisco Rojas, Presidente actual del Club Charales.
Los reconocidos fueron el político de Chapala, Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez, quien fungió como el primer presidente del equipo; Antonio Ochoa y Mario Sánchez Gómez encargados de la logística; Antonio Villanueva como Tesorero; Roy Hernádez Rodríguez como Secretario y Santiago Solís fue el preparador físico.
Jesús Cabrera comentó que el equipo se fundó en el año 2003 con la finalidad de que fuera un escaparate para los jóvenes tanto del municipio como los de la región y que tuvieran oportunidades de jugar a nivel profesional.
“Sentí una gran emoción que hayan tenido ese detalle hacia nosotros como primera mesa directiva, hubo una infinidad de gente que nos ayudó con cooperaciones semanales como podían, las mamás de los muchachos vendían fruta y comida para recaudar fondos y sufragar los gastos de los muchachos”, declaró Cabrera.
Jesús Cabrera felicitó a los gobiernos municipales por seguir apoyando el deporte y se denominó como “El Charal Mayor”.
Mala racha para Charales
En el partido del domingo dos de marzo, los Diablos de Tesistán empezaron dominando el partido desde el primer tiempo, lo cual resultó en un marcador de 3 a uno llevándose la victoria los Diablos, quienes se encuentran en segundo lugar de su división.
Charales actualmente se encuentra en noveno lugar de la tabla general; lleva cinco partidos ganados, siete empatados y siete perdidos.
Los boxeadores que asistirán al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia junto a sus entrenadores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Diez boxeadores de tres diferentes clubes participarán en el Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia. Los diez chicos son de poblaciones como Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán y actualmente se están realizando rifas para apoyar a algunos de los chicos que viajarán a Colombia, el próximo abril.
Los boxeadores que irán de Ajijic son: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez y José Ricardo Díaz Pérez. De Ixtlahuacán asistirán: Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez y César Rodrigo Quiñónez Ramírez, mientras que de Chapala participarán Ryoga Solís e Iván Arredondo. Los acompañarán los entrenadores Miguel Vejar y Oscar Gallegos. Estos jóvenes se dividen en tres clubes deportivos, que son La perrera, Laguna Jiu-jitsu y 78 box club. Las peleas del torneo, serán del 2 al 6 de abril, aunque ellos partirán el primero y volverán el nueve de abril.
Uno de los entrenadores, Miguel Vejar, compartió con Semanario Laguna que la invitación se dio a raíz del hermanamiento de Chapala con Pacho de Cundinamarca y el torneo local: «Campeones del Lago». «La invitación se da después del hermanamiento de las autoridades de Chapala con Pacho de Cundinamarca, de ahí se nos hace la invitación a participar en el torneo binacional, ya que previamente se había realizado un torneo local llamado: «Campeones del Lago», un torneo amateur, formativo, que nos sirvió a nosotros como dueños de academias, para darnos cuenta del nivel que tienen nuestros jóvenes que participarán en Colombia».
Por su parte, los jóvenes que irán, en conjunto, se dijeron nerviosos, pero felices por participar, añadiendo que aunque juntos como grupo es la primera vez que asisten, algunos de los jóvenes ya tienen experiencia en competencias nacionales.
Miguel Vejar añadió que esto es una oportunidad para sus jóvenes. «Esto es una oportunidad importante para su carrera como pugilistas, es un impulso a sus aspiraciones como posibles atletas profesionales, pero sin duda un aprendizaje en lo personal y grupal para todos, porque el crecimiento deportivo y la confianza que adquirirán enfrentándose a peleadores que tienen el mismo hambre que ellos, será un factor extra en sus vidas».
Finalmente, Miguel añadió: «Esta responsabilidad la hemos tomado con mucha seriedad, los jóvenes que nos representarán saben que el compromiso es de nuestra máxima exigencia, representar a nuestra localidad, municipio y país es un compromiso muy grande. Hemos tenido conversaciones con todos nuestros jóvenes, para hacerles saber que la preparación boxística, física y psicológica es importante para poder tener un buen desempeño […] Representar a México es una sensación indescriptible para todos nosotros, somos mexicanos, en nuestro ADN traemos ese espíritu de lucha y estamos listos para demostrarlo en nuestra aventura por Colombia».
Actualmente hay una rifa para apoyar a algunos de estos jóvenes. En esta rifa hay tres primeros lugares, siendo el primer lugar un becerro con todos sus papeles en regla o el equivalente en efectivo, que es un aproximado de 18 mil pesos. El costo del boleto es de 150 pesos,y para la compra de boletos comunicarse: 33 1458 4871 y 33 1272 7792. Más información en Facebook: “La Ribera Jiu Jitsu/Sparta Fight Team”, donde se ha estado compartiendo.
Claudia Elizabeth Granados Manzo presentó la conferencia titulada “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, ante los alumnos de la URIT Chapala y de Tequila. Foto: URIT.
Redacción.– El Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala (CCAP) fue el escenario de un destacado ciclo de conferencias organizado por la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala.
Este evento, realizado el primero de marzo, atrajo a alumnos de la licenciatura en Nutrición de la URIT Chapala y contó con la asistencia especial de estudiantes del plantel de Tequila.
Durante el ciclo, la Maestra en Alimentación y Nutrición en Salud Pública (MSP), Claudia Elizabeth Granados Manzo, presentó la conferencia titulada: “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, en la que subrayó la importancia de una alimentación adecuada como pilar fundamental en el control de la glucosa, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Los directivos de la URIT; Alejandro Rodriguez -vicerrector- ; el rector Moisés Rodríguez y el director general Luis Retama. Foto: URIT.
El Doctor en Filosofía (PhD), Juan Miguel León Martínez, compartió su conocimiento en la conferencia: “Alteraciones en perfiles glucémico y lipídico en pacientes con diabetes y terapéutica asociada”, donde explicó cómo los desequilibrios en estos perfiles pueden impactar la salud metabólica y qué estrategias pueden aplicarse para un mejor control clínico.
El evento fue un gran éxito, y tanto asistentes como ponentes expresaron su gratitud por la oportunidad de aprender y compartir conocimientos. La Universidad Regional de Tequila continúa comprometida con la formación de futuros profesionales de la nutrición.
Por Daniel Jiménez Carranza. – En los últimos meses, hemos observado diversas obras en las calles de San Antonio Tlayacapan, específicamente trabajos de reparación de baches en calles empedradas.
Sin embargo, estas acciones resultan en múltiples inconvenientes para el tránsito vehicular debido a la irregularidad inherente del pavimento. Paradójicamente, esta irregularidad genera molestias similares a las de los baches, lo que convierte estos esfuerzos en actividades ineficaces e irrelevantes.
Da la impresión de que estas labores sirven más como justificación para la obtención de recursos por parte de las autoridades, como el delegado o el presidente municipal, ya que no solucionan el problema real que representan las calles empedradas.
Cabe mencionar que, aunque dichas calles pueden aportar un encanto rústico, también cumplen la función práctica de moderar la velocidad de los vehículos.
Además, estos trabajos han sido realizados por personal improvisado. Hemos observado que niños y mujeres, dirigidos por un joven sin la capacitación adecuada, participan en estas labores.
Este equipo identifica supuestos baches inexistentes y procede a retirar piedras de su lugar, rellenando con una mezcla de arena blanca y algo de grava. Luego vuelven a colocar las piedras y las cubren con el mismo material de relleno.
Sin embargo, los escombros extraídos durante este proceso suelen abandonarse a un lado de la calle, generando acumulaciones que obstaculizan aún más el tráfico, especialmente en calles estrechas.
Es urgente que las autoridades reconsideren cómo aplican las partidas presupuestarias, enfocándolas en soluciones reales y necesarias para los problemas que afectan a la población, en lugar de derrochar recursos en obras que no aportan ningún beneficio tangible al bienestar de la comunidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala