Corte del listón inaugural del evento. De izquierda a derecha: Raúl Ceniceros, Maximiano Macias, Griselda Alcántar, Erika Torres, Alejandro Aguirre, Carlos Martínez y Alan López. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Miles de personas asistieron a la segunda edición del festival Café, Chocolate y Vino de Ajijic en los dos días -14 y 15 de enero- de actividades, según cálculos de los organizadores.
El director de la promotora turística y de entretenimiento “Rutas con Sabor”, que se encarga de organizar y ejecutar el festival, Raúl Ceniceros, compartió a Semanario Laguna que esta edición mejoró en comparación con la anterior, por varios factores, entre ellos, la eliminación de las restricciones que aún había en el año pasado por la COVID-19, y la promoción en medios estatales e incluso nacionales.
Uno de los grupos que se presentó durante el festival. Foto: Arturo Ortega.
“Esta edición hubo más comodidad y libertad, lo cual ayudó a un mejor resultado. Además, la Secretaría de Turismo de Jalisco se sumó para generar apoyo y difusión, no solo en la zona de Guadalajara, sino en hacerlo un evento de la cartelera del estado, generando así mayor volumen de público”, agregó.
Ceniceros compartió que para organizar un evento de calidad se toma al menos un año de anticipación, por lo que ya se encuentran en pláticas con el Gobierno de Chapala para planear las fechas del siguiente año, además de que buscarán que se convierta en un festival gastronómico internacional.
Raúl Ceniceros informó que el festival creció, ya que el año pasado hubo un aproximado de 60 expositores y este más de 80, dentro de los cuales hubo mayor presencia de empresas de vinos, chocolates y mayor diversidad en productos gourmet, como salsas y quesos.
En el festival, también hubo demostraciones de artes plásticas. En la imagen, uno de los participantes. Foto: Arturo Ortega.
La edición 2023 contó con diferentes presentaciones artísticas cómo del Coro Redes y Cantos de Chapala, el Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento, y la agrupación Black Sapphire Jazz, entre otros. En cuanto a la zona de los expositores, se agregó un espacio para la degustación.
“Cada edición permite ver detalles que abren paso a mejorar, a ofrecer mejor vivencia. Hay la disposición y sobre todo la experiencia para poder crear el mejor evento gastronómico de los Pueblos Mágicos de Jalisco. Es un festival registrado, organizado y respaldado, de forma que genera garantía de que la gente asista a un evento de calidad”, agregó Raúl.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala