Calle Revolución y calle Lázaro Cárdenas el 25 de julio de 2024. Foto. Patrick O’Heffernan.
Por Patrick O’Heffernan.
Me alegra ver que la renovación o repavimentación o reparación o lo que sea de un tramo de la calle Revolución en Ajijic, por fin se está haciendo bien. Se ha colocado un gran desagüe, la calle está pavimentada con hormigón y adoquines falsos que son lisos y más resistentes a los baches. Circular por la nueva calle será mucho más fácil para coches, motos, bicicletas e incluso caballos, que también la utilizan.
Digo “será” porque la carretera aún no está en condiciones y, si la experiencia del pasado y el tiempo actual sirven de predicción, no lo estará inmediatamente. Lo que lleva a preguntarse por qué se ha tardado tanto en hacerlo bien.
La calle Revolución siempre ha sido una calle con problemas de baches, al menos desde que yo estoy aquí. Con un árbol en medio de la calle, grandes camiones que la utilizan con frecuencia destrozando los adoquines, y fuertes flujos de agua de lluvia, siempre necesitó algún tipo de mantenimiento. Y me alegré mucho de verlo reasfaltado por primera vez. Por fin, el Ayuntamiento tomaba medidas contra un problema persistente.
No me alegré mucho, y lo dije por escrito, cuando el primer trabajo de repavimentación cerró la calle y tardó una eternidad en terminarse. Los adoquines se desprendieron, aparecieron baches peores que los originales y la calle quedó sólo ligeramente transitable.
Así que se rehizo. Y eso no funcionó, así que se rehizo de nuevo, esta vez aparentemente con un trabajo de alta calidad. Pero uno que todavía está sin terminar.
No es ciencia ficción. Construir y reparar calles es uno de los servicios básicos que las administraciones locales prestan día tras día. Hay especificaciones estándar, rutinas estándar, materiales estándar y años de experiencia. Incluso hay cursos universitarios al respecto. Debería ser una de las tareas más fáciles y rápidas de la administración local. Pero parece que esta no.
El Director de Obras Públicas de Chapala nos dijo que hubo que rehacer la primera obra porque el contratista hizo un trabajo deficiente. Pero, ¿no le corresponde a él dirigir a los contratistas, establecer las especificaciones y obligarles a cumplirlas y supervisar su trabajo a medida que avanzan para que no se salgan de más de un día o dos antes de que la agencia se les eche encima y les obligue a hacerlo bien?
Por el aspecto del trabajo, la empresa se está asegurando de hacerlo bien esta vez. Pero en el futuro, el refrán: ”medir dos veces, cortar una” debería ser aplicado en todos los trabajos que hagan, junto con “limpiar después de hacer el trabajo: que no queden montones de piedras y suciedad”.
Por Ili.
La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído. El oído anatómicamente se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno; la enfermedad de Ménière es una anomalía del oído interno.
Esta enfermedad provoca vértigo, pérdida de la audición, un silbido constante, dolor y sensación de bloqueo en el lado comprometido. Con frecuencia sólo un oído es afectado, pero hay casos en los que afecta los dos.
Se desconoce el origen de la patología y no existe cura. Sin embargo, los síntomas de la enfermedad pueden mermarse con varios medicamentos. La enfermedad de Ménière llama la atención debido a que los ataques súbitos de vértigo, llamadas crisis de caída o crisis otolítica de Turmakin, son tan extremas que provocan caídas debido a la pérdida del equilibrio.
La condición puede aparecer a cualquier edad, pero en adultos de 40 a 60 años es mucho más probable. Se sugiere que los síntomas de la enfermedad de Ménière son el resultado de la acumulación de líquido endolinfático en la zona del oído interno identificada como el laberinto.
Cuando la cabeza y el cuerpo se mueven, el líquido endolinfático manda señales de percepción de espacio y movimiento al cerebro; el líquido endolinfático debe entonces comprimirse como respuesta a las vibraciones provocadas por los sonidos. Pero en la enfermedad de Ménière, en lugar de reaccionar conforme a las vibraciones sonoras, el líquido endolinfático interfiere con las señales de equilibrio y audición causando los síntomas previamente mencionados.
A pesar de ser de etiología desconocida, tiende a ser de una alta incidencia hereditaria ya que parece presentarse en varios miembros de una familia. Similarmente algunos investigadores piensan que la enfermedad se presenta como resultado a alergias, reacciones autoinmunitarias y constricciones vaso sanguíneas.
El diagnóstico se basa en una extensa y detallada historia clínica por parte del médico especialista en oído, nariz y garganta, el otorrinolaringólogo; quien adicionalmente le hará otras pruebas de diagnóstico tales como la resonancia magnética y pruebas de audición no solo para confirmar el padecimiento sino también para poder descartar cualquier otra patología.
Los medicamentos más usados para tratar el mareo son el Diazepam, el Lorazepam y algunos diuréticos; también se recomienda realizar modificaciones en la dieta para reducir el consumo de sal, chocolate y alcohol.
Otras fuentes científicas sugieren el uso de antibióticos como la gentamicina y corticosteroides. Otro recurso es el quirúrgico el cual tiene como propósito descomprimir el saco endolinfático para que los ataques de vértigo sean menos frecuentes.
En otros casos donde los ataques de vértigo son casi esporádicos, existen otras medidas que pueden ayudar al paciente para que pueda mejorar algunos de los síntomas de esta enfermedad. Por ejemplo, sentarse o acostarse cuando se sienta el mareo, descansar unos minutos durante y después de los ataques, abstenerse de fumar, de tomar alcohol y de usar constantemente audífonos; ya que la frecuencia sonora dentro del canal auditivo puede provocar vibraciones que son detectadas e interpretadas incorrectamente y de manera exponencial.
Este año fue llamada por Claudia Sheinbaum la empresaria Altagracia Gómez Sierra de Guadalajara, Jalisco, para que encabece el Consejo Asesor Empresarial para el desarrollo regional y la relocalización de negocios, también conocido por su término en inglés como “Nearshoring”, lo que me hace pensar que la visión que tiene esta joven empresaria puede llevar por muy buen camino las inversiones que empresas extranjeras realicen en el país, para alcanzar un mayor crecimiento económico a nivel nacional.
Jalisco siempre se ha destacado en el ámbito empresarial, de acuerdo con el INEGI, en los sectores de tecnologías de la información e innovaciones, la agroindustria, artesanías, la construcción, el sector automotriz, energía eléctrica, moda, muebles, farmacéutico, productos químicos, por lo que la inversión extranjera va en aumento en los mismos.
Tengo fe en que, gracias a la expertis de la empresaria Altagracia Gómez Sierra, se logre una mejora en la calidad de vida de los mexicanos, al abrir nuevas vacantes de empleo y que las exportaciones de México para el mundo vayan en ascenso, sin que la calidad ambiental se vea comprometida, derivada de una buena gestión estratégica para la localización de estas empresas.
Ahora bien, hay que ver las medidas que se tomarán para que las empresas mexicanas también tengan un crecimiento relevante y que no se vean absorbidas por las extranjeras. Y que estas a su vez, se adapten a la legislación y reglamentos de México para su correcto funcionamiento.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Ili.
Un embarazo ectópico es un estado de gravidez que se desarrolla fuera de la matriz. Los lugares anormales donde suele implantarse un óvulo fecundado son sitios como las trompas de Falopio, en cuyo caso se considera de alto riesgo para la vida de la madre. Otros sitios son los ovarios, el abdomen y el cuello uterino.
Las causas de una situación como esta pueden ser varias, tales como si la edad de la madre supera los 35 años, infecciones que hayan dejado cicatrices internas, un defecto congénito en la anatomía de las trompas de Falopio, la endometriosis, un embarazo a pesar de tener un dispositivo intrauterino o bien debido a una causa desconocida.
Los síntomas más comunes de un embarazo ectópico son: dolor en la parte baja de la espalda, sangrado vaginal, cólicos, náuseas, sensibilidad en los senos, desmayos y dolor repentino e intenso, característico y de imperativa emergencia. Síntomas como estos no deben ser ignorados en lo absoluto y se debe acudir a la atención médica lo antes posible. Ya que por ejemplo si un embrión se encuentra alojado en alguna de las trompas de Falopio, esta puede reventarse y causar la muerte tanto de la madre como del producto.
Al examen físico médico, junto con una prueba de embarazo y un ultrasonido determinarán con más certeza la confirmación y existencia de un embarazo ectópico. Debido a que desafortunadamente un embarazo ectópico es amenazante para la vida de la madre, usualmente no suele llegar a término y debe ser interrumpido.
Dependiendo del grado de avance e involucramiento de la zona, las partes afectadas deben ser tratadas; además de recibir transfusiones sanguíneas, medicamento intravenoso, oxígeno, someterse a la intervención quirúrgica y estadía hospitalaria; todas estas son altamente probables.
Según la fuente investigada, una de cada tres mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede correr el riesgo de presentar un segundo embarazo ectópico, bien puede desarrollar un embarazo normal o puede que la posibilidad de más embarazos ya no sea posible.
En ocasiones y sin ciencia cierta, se puede evitar los riesgos de sufrir un embarazo ectópico si no se fuma, si se trata a tiempo enfermedades de trasmisión sexual en caso de padecerlas, si se evitan y tratan infecciones en el área genital, y si se tiene hijos a una edad médicamente prudente.
Cada mujer tiene la responsabilidad de investigar e informarse acerca de los riesgos que se corren y conllevan con un embarazo y sobre todo cuando se ha superado la edad ideal para concebir.
Acuda con su ginecólogo a chequeo regular una vez al año, hágase la citología o papanicolaou cada vez que el mismo se lo indique; y las mamografías y ultrasonido cuando por indicaciones médicas se le considere oportuno.
Comprenda que estos exámenes no son para sacarle dinero, son métodos de diagnóstico indispensables para poder descartar problemas y anormalidades serias, que pueden repercutir gravemente en su salud si no son detectadas a tiempo. La responsabilidad de explicar la razón por la cual debe realizarse tales estudios es del profesional de la salud; el cooperar y hacérselos es suya.
Por Ili.
Las úlceras aftosas son pequeñas lesiones que aparecen en el tejido blando de la boca. Por ser superficiales también pueden aparecer en la encía. No derivan del herpes labial, lo que significa que no son contagiosas y que no se propagan de persona a persona.
Suelen ser incómodas y en ocasiones bastante dolorosas sobre todo en los infantes, ya que en ocasiones imposibilitan el poder comer y hablar normalmente. Algunos pacientes pueden describir una sensación de hormigueo, picazón o ardor unos días antes de la aparición de estas.
Las aftas orales pueden variar en número y tamaño, por lo general se asemejan a una vejiga en la piel y que ha reventado. Tienen forma ovalada o circular, con un borde rojo y con el centro blanco o amarillento.
Con frecuencia las zonas bucales donde más se concentran es debajo de la lengua, la parte interna de los labios, las mejillas, el paladar blando y la base de las encías.
Clínicamente las aftas bucales se agrupan en tres tipos donde las primeras o aftas menores son las más comunes y frecuentes; son pequeñas y desaparecen aproximadamente en 14 días.
Las aftas mayores son más grandes y por ser más profundas son más dolorosas; carecen de un contorno definido, tienden a dejar cicatrices una vez que sanan, y pueden perdurar hasta un mes y medio.
Las aftas herpetiformes no están relacionadas con el virus del herpes, pero así se denominan; son de frecuencia rara y solo aparecen en personas de la tercera edad. Son de un milímetro de circunferencia, pero se presentan en racimos de hasta cien, las cuales al unirse forman una gran lesión. Curiosamente, estas últimas desaparecen por sí solas en dos semanas y no dejan cicatriz.
Las aftas orales pueden originarse debido a múltiples causas, desde como una respuesta del sistema inmunitario ante infecciones virales, como por factores locales tales como una agresión por el cepillado dental; después de una limpieza dental agresiva; el morderse la lengua o las mejillas; estrés, cambios hormonales, alergias a algún alimento, deficiencias nutricionales tales como el hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
Cualquier individuo puede desarrollar aftas bucales, sin embargo, es más predominante en pacientes femeninos.
Las aftas bucales en su mayoría no requieren de tratamiento, pero es altamente recomendable abstenerse de comer alimentos muy condimentados, picantes y ácidos, ya que al ingerirse pueden provocar molestia en la zona donde se tengan las aftas.
Enjuagues bucales sin alcohol y enjuagues de agua tibia con sal también resultan de gran ayuda. Sin embargo, medicamentos como los corticoides o el enjuague bucal de gluconato de clorhexidina son otras opciones que tanto su médico como el dentista pueden sugerirle.
Sergio Mayer. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.- Los militantes de Morena siguen inconformes con el nombramiento de Sergio Mayer como diputado federal plurinominal. Con justa razón se sienten traicionados por los dirigentes ya que la voluntad del pueblo realmente no se toma en cuenta cuando a los que están en el poder no les conviene. El hecho es que Luis Morales Flores fue elegido en la tómbola de Morena, pero al final quedó como suplente del artista, según narra el afectado en un video que circula en redes sociales. Esta tómbola se hizo para sortear los puestos como diputados plurinominales.
Parece que no importa cuánto ruido se haga, Sergio Mayer se mantendrá en la Cámara de Diputados pese la gran inconformidad de los simpatizantes de Morena, quienes incluso demandan la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, la sucesora presidencial. La lealtad masiva en las pasadas elecciones a favor del nombrado plan C no será correspondido, en cambio mandan el mensaje a los militantes de que son inmaduros por exigir que corran a Sergio Mayer. Así lo hizo el titular del Instituto Nacional de Formación Política, Rafael Barajas “El fisgón”. Mientras que Mario Delgado permanece en silencio, la secretaria del partido, Citlalli Hernández, dijo que el dirigente debe explicar porqué se le dio la diputación federal a Mayer.
Los simpatizantes de Morena dicen no explicarse cómo es que, según el propio Mayer, fue la presidenta electa Claudia Sheinbaum quien lo invitó a seguir como diputado, después de que el actor traicionara múltiples veces al partido y al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de esas criticó el proyecto del Tren Maya, del que dijo que era una construcción lamentable y le surgió la conciencia ambientalista cuando reprobó la destrucción de la selva para realizar un tramo de las vías. Pero desde su gestión pasada en la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados fue sumando personajes inconformes, se le señaló de recibir presuntos “moches del 30 por ciento” por cada proyecto aprobado.
La incongruencia de Sergio Mayer es clara al haber sido diputado en 2018 por Morena y que al final fuera en contra de las políticas y propuestas del partido, como el haberse manifestado en la marcha en defensa del INE, convocada por la oposición. Estas acciones son evidencia de la estrategia de gente sin ideales, que actúan por intereses económicos y no por representar a la sociedad mexicana. Es corrupción porque además lo permiten los dirigentes del partido a costa de los militantes y según las denuncias en redes sociales, fue parte de un fraude al cambiar los resultados de un sorteo que ellos mismos realizan. Dónde queda el esfuerzo de Luis Morales Flores, quien dice estar en el partido desde que se creó. Las elecciones recientes demostraron que los mexicanos no están dispuestos a dejarse ningunear, el Partido de la Revolución Democrática perdió el registro precisamente por traicionar sus ideales y sumarse a la derecha representada hoy por Acción Nacional.
Según lo que dijo Rafael Barajas sobre las divisiones dentro del partido que afectarían al plan C por intentar quitar la diputación a Sergio Mayer y que en dado caso éste correría con la oposición y pondría en peligro las propuestas de Morena, ¿es que no ha visto la tendencia que tiene el personaje en cuestión? Cuando ya no le convenga estar en Morena se irá a cualquier otro partido político que sí represente sus ideas, que hasta ahora son las mismas que las de la derecha. Que no nos sorprenda.
DESDE EL CENTRO
El Sur de México está a la espera de la llegada del huracán Beryl, que a su paso por Granada con categoría 4 dejó fuertes afectaciones. En Venezuela, en la población del estado de Sucre también ocasionó la caída de árboles, palmeras y anuncios publicitarios, dejando a muchas comunidades sin electricidad. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional hasta este martes no afecta costas nacionales aunque sigue su trayectoria hacia Quintana Roo y Yucatán en las que se espera llegue en las siguientes 36 horas con categoría 2 o 3.
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se han dado muchos casos del llamado “secuestro virtual”, en el que a través de una llamada que realizan a sus víctimas para obtener dinero por medio de intimidación y el chantaje.
Generalmente escogen a grupos vulnerables, como lo son los estudiantes, sobre todo en etapas de la adolescencia. Consiguen el número de estos menores y con los datos e información que tienen, proceden a realizar una llamada, en donde comienzan a amenazar al menor y le dan una serie de indicaciones para que realice de manera autónoma, sin que exista otra persona que se encuentre tocando o torturando físicamente a la víctima.
Posteriormente consiguen más información sobre familiares del menor y los engañan, haciéndoles creer que tienen en sus manos a este menor de edad, mientras la víctima se encierra en el lugar donde le dijeron los secuestradores. A los familiares les piden dinero por el rescate de este y como le llaman y no contesta su móvil, les hacen pensar, que efectivamente, lo tienen.
Justo en ese momento es cuando generalmente consiguen su objetivo, que generalmente es económico. De esto que tengamos mucho cuidado con quien compartimos nuestro número de celular y a quién les respondemos las llamadas.
Cuando se sospeche que se estaría en una manipulación, lo mejor es colgar inmediatamente, puesto que este modus operandi va cada día a la alza y es importante no caer en este juego. En caso de que recibas una llamada de este tipo, es importante informar lo antes posible a las autoridades.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Ili.
La anemia es un padecimiento de la sangre en donde existe una carencia de hemoglobina, es decir, se debe a la falta de glóbulos rojos sanos. La hemoglobina es la proteína de dichos glóbulos y es la encargada de transportar oxígeno a diversos órganos y tejidos en el cuerpo.
Existen diversos tipos de anemia, cada una provocada por causas diversas, algunos ejemplos de ella son: la anemia por falta de hierro, la anemia de células falciformes, la anemia aplásica, la anemia por deficiencia de vitaminas, la anemia hemolítica, la anemia drepanocítica y el trastorno hereditario conocido como talasemia.
La insuficiencia en la producción de hemoglobina o glóbulos rojos sanos puede suceder debido a la ineficiente producción de estos por parte del cuerpo; por una hemorragia abundante y drástica y cuando el mismo cuerpo se ataca así mismo.
Los síntomas más comunes y frecuentes de la anemia son: falta de aire, debilidad, fatiga, dolor de cabeza y en el pecho, palidez, mareo, y manos y pies muy fríos. Sin embargo, los síntomas varían de acuerdo con el tipo de anemia, la etiología y su severidad.
Las causas de este padecimiento incluyen, la falta de hierro y vitamina B12, la inflamación crónica, enfermedades autoinmunes y la exposición a sustancias tóxicas, enfermedades en la médula ósea tales como la leucemia y la mielofibrosis; enfermedades hereditarias como la anemia hemolítica y la producción de células sanguíneas anormales y deformes.
Y los factores que aumentan el riesgo de padecer anemia son, por ejemplo, una dieta deficiente, los embarazos, los períodos menstruales abundantes y prolongados en las mujeres, la enfermedad de Crohn, la diabetes, la insuficiencia renal, el alcoholismo, las úlceras estomacales y el cáncer.
Ninguna enfermedad puede predecirse y por lo tanto la anemia provocada por deficiencias nutricionales es la que puede prevenirse. Así que, es indispensable llevar una dieta altamente balanceada y que incluya alimentos ricos en hierro, el cual se obtiene de la carne roja y los cereales. Verdura de hoja verde, ácido fólico, productos lácteos y cítricos. En cuestión de nutrición no hay como recurrir al consejo experto de un nutriólogo para poder aprender a escoger cuales son los alimentos más nutritivos.
Para otros tipos de anemia, el tratamiento puede incluir desde transfusiones sanguíneas hasta trasplantes de médula ósea, la toma de medicamentos, oxígeno e inyecciones de hormona eritropoyetina.
Dentro de las pruebas clínicas para llegar al diagnóstico incluyen un conteo sanguíneo, en el cual es necesario dar una muestra de sangre. Así mismo se verificarán los niveles de hierro, vitamina B12, ácido fólico, el conteo de reticulocitos, además de minerales y otras vitaminas.
Al examen físico y como consecuencia de la anemia, el médico puede también detectar la presencia de algún soplo en el corazón, la presión arterial baja y una frecuencia cardiaca acelerada. La anemia no es un padecimiento aislado, sino que con ella aparecen otras alteraciones.
Así que, si lleva tiempo sintiéndose no del todo bien, acuda con su doctor.
Por Santiago Baeza.
Alejandro Aguirre no solo compitió contra seis candidatos que le disputaron la alcaldía de Chapala, también compitió contra todo el aparato del gobierno federal, contra sus programas clientelares y contra un ejército de promotores del voto: los Servidores de la Nación, a quienes además (quizá de manera ingenua) siendo alcalde, les habilitó espacios del municipio para que desde ahí promovieran el voto a favor de Morena y en contra de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, a través de amenazas de quitar los programas sociales a quienes no sufragaran a favor del partido guinda.
El alcalde reelecto compitió también contra el mismísimo Presidente de la República, quien desde su púlpito mañanero utilizó todos los recursos a su alcance para reducir las posibilidades de la oposición en todos los niveles. Sus más de cincuenta violaciones a la ley registradas por los órganos electorales no sólo iban dirigidas a socavar la credibilidad de la candidata de la oposición a la presidencia de la república, sino también a debilitar a todas y todos los aspirantes opositores a cualquier cargo de representación, desde las senadurías, hasta las más modestas alcaldías del país. Chapala no fue la excepción.
Aguirre ganó a las buenas a pesar de todas las trampas de Morena. Y aún así, Juan de Dios “Bebo” García, al verse derrotado, tomó la desafortunada decisión de impugnar el resultado. A nadie debe sorprender, pues la táctica del partido de López Obrador ha sido la misma en Jalisco y en México. Impugnaron también el triunfo del candidato al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus. Bajo la lógica de “hay que tirarle a ver si pega”, el partido oficial está impugnando básicamente todas las elecciones donde quedó en segundo lugar.
Para que la democracia funcione se necesitan dos tipos de contendientes: candidatos triunfadores que sepan ganar y candidatos derrotados que sepan perder. En el primer caso se requiere humildad y en el segundo, dignidad. Ésta no fue una elección del todo democrática, poco a poco vamos desentrañando las triquiñuelas de las que se valieron los de Morena para obtener sus triunfos. Aún así, la alianza PAN-PRI-PRD, a pesar de enfrentarse a una elección (casi) de Estado, logró imponerse por medio del voto.
Dicen que el “hubiera” lo inventó el Atlas. Es un tiempo gramatical que no existe, pero que bien aplica al candidato perdedor. Si hubiera logrado una coalición con el PT, el Verde, Hagamos y Futuro, en lugar de ir cada uno por su cuenta, quizá el resultado sería distinto. Pero no fue así. Además, todo manual mínimo de campaña asegura que las derrotas se deben más a errores propios que a los aciertos del contrario. Es decir, el alumno reprueba por burro y no por culpa de la maestra.
Toda contienda conlleva aprendizajes y hoy le toca a Bebo aprender. Primero, que el tiempo no es reversible y que no hay vuelta atrás. Todo lo que no se hizo en su momento es parte del pasado. Y segundo, que aunque tuvo los dados cargados a su favor, no le alcanzó para ganar. En ese caso, lo más recomendable para él es reconocer el lugar que le corresponde y se prepare para ser un regidor de oposición en el próximo cabildo de Chapala.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Arechivo Laguna.
Por José Antonio Flores Plascencia.
Las elecciones para elegir presidente municipal de Jocotepec en la pasada contienda fue por demás interesante, por varios factores, primero nunca el PRI había tenido una votación tan baja que ronda en los 433 votos que lo convierte en la séptima fuerza política, ya la elección pasada había sido el primer aviso pues no consiguieron un espacio en el Cabildo.
Por otro lado el PAN pasa a ser la quinta fuerza en el municipio con 971 votos, junto con el PRD conformaron la alianza Fuerza y Corazón por Jocotepec encabezada por Fabián Olmedo que consiguieron mil 591 votos; con ese resultado le basto para tener un importante espacio en el cabildo que decidirá las futuras políticas del municipio.
Lolis López superó los votos por mucho de la elección pasada con la que Movimiento Ciudadano había ganado la alcaldía, obteniendo 6 mil 398 votos, pero no fueron suficientes para detener la avalancha de la alianza Sigamos Haciendo Historia.
En el panorama político aparecen en Jocotepec los partidos que conformaron la alianza Sigamos Haciendo Historia, Morena se convierte en la tercera fuerza, con dos mil 558, y en cuarto lugar,aunque perdieron el registro a nivel estatal, fue Hagamos con mil 924 votos. La nueva fuerza política es Futuro con 7 mil 691 sufragios, dicha alianza la encabezo Hugo García que fue el candidato más votado en la historia democrática de Jocotepec y no nada más eso fue el mas votado en la Ribera del Lago de Chapala, tiene el respaldo de 14 mil 602 votos.
Jocotepec ha dibujado un nuevo mapa político en Jalisco, el partido Futuro ganó la alcaldía y eso hace que este en la lupa de propios y extraños. El municipio ha tenido un situación por muchos años que gobierna para ese momento y han dejado del lado el trato de variuos servicios para largo plazo así como sentarse con otros municipios y ver la formas de como resolverlos, hoy Hugo García tiene la posibilidad de cambiar la forma de gobernar y hacer política en la ribera del lago más grande México
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala