En la base del kiosco se colocaron dos ventanillas que servirían de área de exhibición para los comerciantes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Que siempre no. Los vendedores de fruta, ubicados a un costado del edificio del DIF, no serán instalados en la base del kiosco de la plaza principal.
Luego de que Semanario Laguna diera a conocer que los dos únicos vendedores ambulantes que continuaban vendiendo en la vía pública, ocuparían el espacio que se adecuó para que pudieran ofertar sus productos desde el interior de la histórica infraestructura, hubo un cambio de planes.
Presuntamente, ahora el mismo espacio se ocupará para fines turísticos, los cuales aún no se han especificado y aunque se ha tratado de solicitar la información a través de comunicación social, no se ha tenido una respuesta.
La medida causó controversia en la ciudadanía, tanto en redes sociales, como en personas consultadas en la vía pública, al considerar que se trataba de un bien público con importancia histórica.
“No puedo creer lo que quieren hacer, es un espacio histórico, además que van hacer los pobres vendedores encerrados todo el día en ese espacio tan reducido, no me parece bien”, comentó una habitante de Jocotepec.
“Noooooo. No estoy en contra de los comerciantes, pero no sería adecuado, es una de las imágenes turísticas que tenemos. Llegan las personas a visitar el pueblo y lo primero que se busca es la plaza principal para llevarse la foto del recuerdo. Hay más espacios en los que los pueden ubicar”, escribió Lupita Becerra en redes sociales.
En contraste, tanto el ex director de comunicación social, Felipe Aguilar Montes de Oca, como uno de los trabajadores de Servicios Públicos que trabajó en la intervención del espacio, confirmaron que el kiosco sería adecuado para instalar a los vendedores ambulantes.
“Precisamente se está haciendo está obra de adecuación en el interior del kiosco, para solo uno de los vendedores de fruta que aún faltan de reubicar, a lo que sé, es para el que tiene mucho más tiempo vendiendo aquí en la plaza”, dijo Montes de Oca al respecto.
Aunque se trató de contactar al ayuntamiento para conocer los motivos por los que el proyecto se echó para atrás, así como el nuevo proyecto para el que será destinado, no hubo respuesta.
La placita de “La Calabaza” es el punto de reunión de varios comerciantes.
Berenice Barragán.- Los vendedores de “La Placita” o “La Plaza de la Calabaza” en el municipio, han tenido que soportar el confinamiento causado por la pandemia, ahora comienzan a recuperar su ritmo y -aunque no hay la misma cantidad de compradores- salen adelante con sus ventas.
Bazares, puestos de comida y vendedores ambulantes se dan cita semanalmente en la plaza del barrio de “La Calabaza”, donde las personas asisten cada jueves por los productos o comidas que los comerciantes del lugar ofrecen.
De acuerdo con declaraciones, se las han visto muy pesadas con la situación actual puesto que la gente ya no acude como antes: “Antes vendía de hasta mil pesos por día y ahora tengo suerte si logro vender cien pesos nomas. Pero al menos vendo algo, poquito para mis tortillas”, comentó una de las comerciantes.
Don José Luis -de 60 años-, acude a esta placita a vender sandalias por veinticinco pesos; la necesidad y el entretenerse lo impulsan a llevar a cabo esta actividad: “Yo vendía en Guadalajara junto con mi esposa; lamentablemente ella falleció en febrero de este año y yo por no correr peligro por mi salud (ya que anteriormente había sufrido tres infartos) me vine a vivir con mi único hijo”.
Doña Leti, quien es originaria de la delegación Zapotitán de Hidalgo, acude cada jueves a vender ropa que le regalan. El quedar viuda hace un año, la obligó a dejar de trabajar y dedicarse a vender cada que puede, pues ahora enfoca tiempo parcial a sus hijos y de igual manera trabajando para mantener a su familia.
Son varias las historias que se esconden detrás de cada comerciante, que a pesar de las circunstancias, continúan acudiendo a este lugar sin falta cada semana.
A los vendedores les cobraron 100 pesos por la playera que consideran tiene promoción con tintes políticos.
Armando Esquivel.- Comerciantes ambulantes de Chapala y de Ajijic han acusado al gobierno municipal por aprovecharse de ellos para hacerse propaganda de cara a las próximas elecciones, aunado a lo que llamaron “presiones”, se realizaron solicitudes de credenciales del INE -con todo y clave electoral- y hasta hacerse publicidad con playeras que los mismos comerciantes tuvieron que pagar de su bolsillo.
En el reverso de la playera, el Gobierno de Chapala decidió colocar “PÓNTELO BIEN” seguido del hashtag “#GobiernoDeLaGente”, todo en color naranja; aspectos que los comerciantes no vieron con agrado del diseño, considerando que fue pensado más en una campaña política, que en lugar de un concepto creativo-artístico o pretender concientizar acerca del buen uso de los cubrebocas.
Los colores fueron pensados en cuestiones partidistas, según señalaron algunos de los vendedores.
“Están feas, a muchos no nos quedaron y supimos que si mandabas hacer la tuya no le podías mover el color. Eso es puro del color de Movimiento Ciudadano porque ahí vienen las elecciones”, consideró un vendedor que pidió no revelar su nombre por temor a represalias con su lugar de venta.
“Nos vendieron la idea de uniformar a todo Chapala para evitar comerciantes externos. Nunca nos dijeron que las playeras tendrian grandes letra de color naranja como el de su partido y más aún viene con el eslogan”, señaló uno de los comerciante en redes sociales.
Los comerciantes también consideraron que el color blanco no les favorece, pues las manchas y marcas de suciedad son notorias, además de tener que usarla forzosamente durante todo el periodo vacacional, por lo que se volvió necesario el comprar una playera extra. Por si fuera poco, las tallas variaron y algunos no alcanzaron a encontrar su medida, llevando una talla más grande.
“Quieren que traigamos la playera a fuerzas, pero como yo que vendo comida, pues sí está más difícil que te caigan puntos de comida y quedes manchado”, dijo en el anonimato uno de los vendedores.
Presentación de la playera.
Que la playera ya contaba con un diseño y que les iba a costar 100 pesos, fue parte de lo que los comerciantes escucharon durante una reunión realizada el 12 de marzo y convocada por el Gobierno de Chapala; reunión en la que forzosamente tenían que presentar una copia de su credencial de elector y otros documentos de identidad para poder acceder al foro del Centro Cultural Antigua Presidencia. Algunos de ellos sólo llevaron la fotocopia de su INE por un sólo lado -la parte de frente que no cuenta con la clave electoral- ante el temor del mal uso de identificación, pero esto no fue tolerado, pues las autoridades municipales exigieron la copia por ambos lados.
Las palabras fueron en su mayoría por el presidente interino, Isaac Alberto Trejo Gracian, quien les habló de poner un control y orden con el comercio de calle y con la forma de recibir al turista y hasta el cambio de sentido en calles y policías bilingües en los malecones, así como demás ofrecimientos que, a decir de los presentes, sonaban más a promesas de campaña.
Juan Carlos Sanchez Soledad.
Uno de los presentes en esa reunión fue Juan Carlos Sanchez Soledad, director de mercados, personaje señalado por algunos vendedores como alguien que los ha presionado para que otorguen su apoyo al Gobierno Municipal. Inclusive, un comerciante señala que el funcionario público le exigió que eliminara una publicación negativa que había realizado respecto al gobierno.
Esta no es la primera vez que Sanchez Soledad es acusado de favoritismo y presiones con fines políticos. En mayo del 2019, locatarios del mercado Chapala se quejaron de ser afectados por el funcionario por revanchas políticas, argumentando falta de pago de permiso, aunque en ese entonces, este medio preguntó vía transparencia respecto a cuántos locatarios contaban con pago de licencia y la respuesta fue: “Se está llevando un proceso de revisión para determinar si lo que se debe expedir de parte de esta dependencia es permiso o licencia tal como lo establece el Reglamento de Mercados”. En ese entonces se solicitó una entrevista con el director de Mercados, pero no se obtuvo respuesta.
En esta ocasión no fue distinto, pues se intentó obtener la declaración de Sanchez, pero en la Dirección de Comunicación Social sólo dijeron que se trató de una reunión informativa para adecuar a los ambulantes y que se realizaría una rueda de prensa para dar detalles. La petición fue realizada el 12 de marzo.
El 29 de marzo, se anunció en redes la entrega de playeras y gafetes de identificación -que les cobraron a 10 pesos-, así como algunas gorras y chalecos de seguridad.
Algunos de los ambulantes también denunciaron que vendedores cercanos a Movimiento Ciudadano Chapala, les han sugerido el “mejor no quejarse”, “que las cosas son mejor así”, sintiendo esas palabras como una intimidación para no expresarse de manera negativa respecto a las acciones del Ayuntamiento.
También a los ubers
No sólo los comerciantes. Otro grupo de trabajadores que se han quejado de supuestas presiones por parte del Gobierno de Chapala, fue el de algunos de los conductores de empresas de transporte privado, quienes denunciaron que “fueron advertidos” para estar del lado del equipo de los naranjas.
“Hay les encargamos el apoyo en redes sociales, nosotros los apoyamos, ustedes apoyenos”, aseguran que fue la indicación para no ser molestados, ya que el servicio que brindan es irregular y pueden ser removidos por algún operativo vial, ya que no se encuentran trabajando para alguna plataforma.
Algunos de los testimonios de comerciantes no fueron anexados a la nota, pues prefirieron dejarlo en la charla y evitar que sus palabras se publicaran para no tener problemas con su lugar de venta, ya que dicen no son buenos tiempos para perder el ingreso para el hogar, pues ya pasaron por mucho ante el aislamiento por la pandemia, lamentando que tengan que lidiar con asuntos “de la grilla” para poder trabajar en paz.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala