El incendio que se suscitó el primero de mayo tuvo una afectación de más de 110 hectáreas. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó el pasado 21 de mayo la creación de una Comisión Edilicia transitoria que tendrá como objetivo, analizar, investigar y dictaminar la sanción para quien resulte responsable del siniestro en el cerro de San Pedro.
El incendio que se provocó el primero de mayo en el cerro de la localidad de San Pedro Tesistán, tuvo una devastación de más de 110 hectáreas, afectando a la flora y la fauna de la zona, explicó el Síndico Juan José Ramírez Campos, por lo que instó a no dejar el tema impune.
“No podemos dejar pasar este tema con el puro hecho de que ya atendimos el incendio y se sofocó, necesitamos sancionar al responsable porque en nuestra Ley de Ingresos vienen sanciones tanto por tala, por poda, por quemazones, por incendios provocados”, dijo a los ediles durante la Sexta Sesión Ordinaria.
De acuerdo con el expediente armado por sindicatura, el presunto responsable sí recibió un permiso de desmonte, pero dicho documento prohíbe la utilización de fuego, así como la poda y la tala de árboles.
La creación de la comisión transitoria surgió como opción ante la insuficiencia del acta de hechos elaborada por Protección Civil y la denuncia penal presentada por el municipio ante el Ministerio Público, por lo que este órgano tendrá la responsabilidad de dictaminar el castigo o establecer las condiciones para la reparación de los daños.
Por su parte, el presidente municipal José Miguel Gómez López consideró como “histórica” la instauración de dicho procedimiento, ya que en el municipio era costumbre realizar podas, talas y quemas con solo adquirir el permiso de desmonte.
Con el cambio en las políticas y con la protección del medio ambiente como tutela, destacó que será la primera vez de muchas que Jocotepec castigará a alguien por actuar con irresponsabilidad en este ámbito.
“Es la primera vez que se va a realizar un procedimiento en este tema que jamás se había hecho y la verdad no podemos satanizar al agricultor o al posible responsable, porque aquí se acostumbraba a la autorización de desmonte y le daban tala y quemaban; así se usaba. Ya cambiaron las leyes, hoy se está tutelando la cuestión del medio ambiente de una manera más marcada, entonces va ser el primer caso, va a ser el ejemplo”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala