Los regidores de la comisión de Deportes entregaron apoyo económico a Miss Chapala, aspirante a Miss Jalisco.
Redacción (Chapala, Jal).- De manera continua, los regidores de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, apoyan los proyectos deportivos del municipio, y este caso no fue la excepción.
Esta vez, le tocó a Miss Chapala, Mariana Macías, quien ya se prepara para ser la representante del municipio ribereño, en el reconocido concurso de belleza: Miss Jalisco.
Jorge De Santiago, quien es el vínculo de Mariana con los medios de comunicación locales, informó que los apoyos por parte del regidor, Alejandro Aguirre Curiel, no solo han sido de manera económica, sino que a través de su empresa de grúas GYSA les han ayudado a transportar el equipo que necesitan para los eventos donde se promociona la imagen de Miss Chapala.
Tal como sucedió, el ocho de marzo durante la clase de ejercicio que impartió Mariana, en el malecón de Chapala para apoyar la Casa Hogar: “Misión San Pablo”. El entrevistado también agradeció el apoyo de la edil panista Lilia Alvarado.
De Santiago añadió que el apoyo por parte de patrocinadores y el público ha sido fundamental para que Miss Chapala haya superado distintas etapas y destaca como una de las finalistas del certamen.
Mariana tiene 26 años de edad y es originaria de la delegación de San Antonio Tlayacapan. Este fin de semana estará en Tepatitlán concursando en la segunda etapa del certamen (el 14 de marzo realizará una pasarela y el 15, participará en una carrera pedestre). Miss Chapala ya superó el examen de cultura general, inglés y el reto Cara a Cara.
El 21 de marzo, en la población de Capilla de Guadalupe se decidirá quién de las 15 aspirantes, será la que ostente el título de Miss Jalisco.
Las personas podrán apoyar a Mariana en las siguientes etapas dándole un like a sus imágenes en la página oficial de Miss Jalisco.
Miguel Cerna.- Los estudiantes Samuel Hiram García Flores y Sergio Dávalos Martínez de la Preparatoria Regional de Jocotepec, obtuvieron una acreditación para competir en Turquía.
Con su proyecto “Invernadero Ecológico Automatizado”, los miembros del Club de Ciencias lograron imponerse a los 536 proyectos finalistas -nacionales e internacionales-, logrando así el primer lugar en la XV (décimo quinta) ExpoCiencias Nacional 2019, realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 26 y 29 de noviembre.
Ambos estudiantes -de 16 años y oriundos de la delegación de San Juan Cosalá- se dijeron contentos con la acreditación, pues más allá de los premios que puedan ganar, con su propuesta buscan contribuir al medio ambiente.
“Básicamente, con el proyecto tratamos de resolver la problemática del mal uso y desperdicio de los recursos naturales y, a su vez, hacer productos de mejor calidad enfocándonos en un muestreo más específico de cada cultivo, en este caso, cada maceta”, explicó Samuel García.
Lejos de quedar en una maqueta, el dúo pondrá manos a la obra para materializar su ciencia, pues construirán su invernadero en una superficie de 24 metros cuadrados en el que buscarán producir maracuyá, fruto tropical que no se da de manera natural en la región.
Entre algunas de las innovaciones que hacen destacar su proyecto, está un sistema de riego a través de sensores de humedad en cada planta que evitará el desperdicio, la implementación de un mecanismo para la captación de agua pluvial y la utilización de energías renovables para mantener un invernadero de bajo impacto ambiental y sustentable.
Con los resultados reales de sus investigaciones -en las que han trabajado por más de un año-, esperan llegar al certamen científico que se realizará en junio de 2020 en Turquía (país ubicado entre Europa Oriental y Asia Occidental), para medirse con jóvenes científicos de todo el mundo; por lo que, actualmente, se están preparando en el idioma inglés.
“El proyecto todavía está en etapa de desarrollo, no ha llegado un punto final, vamos a tratar de hacer al máximo las pruebas. Tenemos planeado tener las pruebas en un futuro, para llegar a Turquía con datos para decir: ‘este sistema está funcionando acorde a las expectativas que nosotros teníamos’ y pues, básicamente, irlo mejorando cada vez”, apuntó García Flores.
Pese a que los estudiantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec que salen al mundo a competir reciben apoyo, tanto de la Universidad de Guadalajara como del Gobierno en turno, se ven obligados a vender productos para completar sus gastos, por lo que, próximamente, los estudiantes Samuel Hiram García Flores y Sergio Dávalos Martínez comenzarán a trabajar para financiar sus participaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala