Patrulla señalada de herir a una mujer en un incidente vial. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Una mujer fue atropellada por una patrulla de Quitupan, Michoacán, esto, durante el primer día de agosto en la carretera Jocotepec a Chapala, a la altura de Ajijic. La persona al volante intentó irse del lugar pero no lo logró.
El percance ocurrió sobre la carretera durante la tarde del jueves a la altura de Las Seis Esquinas de Ajijic, lugar en el que una mujer se encontraba en la zona de la orilla de la vialidad, pero la patrulla se salió del camino ingresando al acotamiento de empedrado, estando una mujer en ese punto y siendo alcanzada por la unidad M-06 del área de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Quitupan.
La mujer quedó en suelo sufriendo golpes, mientras que quienes estaban por la zona auxiliaron a la afectada, esperando que la patrulla detuviera su marcha, pero siguió su rumbo como si nada hubiese pasado, pero una unidad de la dirección de Vialidad y Tránsito de Chapala lo retuvo.
Fueron policías municipales de Chapala los que llegaron para abordar a la persona conductora de la unidad policial, siendo el presunto responsable dejado a disposición de la Fiscalía de Jalisco para determinar las acciones a seguir en el caso.
Algunos de los participantes del grupo Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para festejar sus cuatro años ayudando a la gente de Ajijic, especialmente a las personas enfermas, el grupo “Manos Solidarias” ofreció una comida para agradecer a quienes se han sumado al proyecto social.
Esta celebración se realizó el pasado domingo 21 de julio en el malecón del poblado, donde los miembros de Manos Solidarias ofrecieron alimentos de manera gratuita a quienes han apoyado a lo largo de estos años y al pueblo en general.
Comida organizada por Manos Solidarias para festejar los cuatro años de labores y agradecer a los habitantes de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Berenice Ramos Zamora, miembro y fundadora de la agrupación, comentó: «Somos 43 personas que conformamos Manos Solidarias. Sin el pueblo, no seriamos nada, sin la ayuda de Ajijic, no podríamos lograr lo que hemos hecho, de alguna forma u otra, ya sea apoyando con ingredientes y donaciones, con mano de obra, viniendo a consumir, con las rifas. Nos hacen un gran favor a nosotros y a los que apoyamos».
Ramos Zamora dijo que su intención será seguir apoyando. «No somos perfectos, como todos hemos cometido errores, pero primero Dios, vamos a seguir más tiempo apoyando. Hemos tenido subidas, bajadas, críticas buenas y malas, pero hemos tratado de salir adelante y ayudar a quien necesite».
Compartió que están dispuestos tanto a apoyar a quien lo necesite, como a recibir ayuda, dejando como contacto la página en Facebook que lleva por nombre «Manos Solidarias». «A veces es imposible apoyar al 100 por ciento, pero los apoyaremos en lo que podamos. Estamos y seguiremos mientras nos ayuden», concluyó.
El grupo Manos Solidarias se fundó el 23 de julio del 2020. Este grupo se ha enfocado a organizar kermeses, rifas y demás actividades para solventar los gastos médicos de las personas de Ajijic y sus alrededores que lo necesitan.
Miembros de Campaneros San Andrés. De izquierda a derecha Alejandro, Eduardo, María José y Arlet. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De manera voluntaria y por afinidad con las campanas, se fundó un grupo de 10 jóvenes campaneros en Ajijic llamados «Campaneros San Andrés», cuya meta será cuidar y preservar las campanas y la torre de la parroquia de San Andrés Apóstol.
Aunque el grupo se empezaba a formar con el anterior cura, Javier García Orozco, no lo pudo concretar, dijo el fundador del grupo, Alejandro Parra. «Le ofrecimos tocar las campanas de manera gratuita, ofreciendo así ahorrar luz, porque las campanas funcionaban con motores, pero solo nos permitió tocar en una ocasión».
Formalmente, Campaneros San Andrés se formó el 28 de marzo del 2024, con el permiso y bendición del actual cura José Luis González Aguayo. Sus actividades consisten en girar y repicar las campanas en solemnidades y cada domingo, en la misa de las 12:00 del mediodía. Tocan en la parroquia de San Andrés Apóstol, la Capilla de Nuestra Señora del Rosario y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, además, dan mantenimiento mensual a los campanarios.
Algunos de los jóvenes que se dedican a tocar las campanas en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Su gusto por esta actividad va más allá de tocar las campanas, ya que le han encontrado gusto a la historia, a la restauración y mantenimiento de estas piezas metálicas. La primera campana que restauraron fue María Jovita, pequeña campana que se encuentra en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario a la cual se le colocó el yugo, base y el badajo.
Compartieron los nombres de las campanas que hay en Ajijic, con sus respectivos fundadores, fecha en que llegaron y los sacerdotes que las mandaron hacer. Del fundidor Arteaga, está la campana mayor, llamada Parroquia de San Andrés Apóstol, mandada a hacer por el padre Julio Díaz Morales, del año 1988. Las campanas hermanas San Andrés Apóstol y Nuestra Señora del Rosario, del año 1983. Las esquilas Maria Guadalupe y San Juan Diego del 12 de diciembre del 2002 y Esquila de los Santos Mártires y Cristo Rey del 21 de mayo del 2002.
Por otro lado, está la campana de Nuestra Señora de Guadalupe, del 12 de diciembre del 2002, y la campana de San Juan Bosco de un fundidor desconocido. Esta última, pedido por el padre Casillas.
«Se siente bien estar arriba y tocar las campanas. Está padre servir a la parroquia y a la comunidad» compartió Alejandro, fundador del grupo.
Entre sus metas como grupo, se encuentran pintar y dar mantenimiento a la torre de la Parroquia de San Andrés Apóstol, buscar refundir la campana mayor para corregir la grieta que tiene, bajar una de las campanas que está en desuso, tener uniformes y lograr ser un gran grupo que «sirva con dignidad a Cristo». Tienen como plan buscar actividades como comidas o convivios para recaudar fondos para sus metas.
Aceptan jóvenes que se quieran unir al grupo, de entre 15 a 18 años. Para poder formar parte, solo es necesario asistir los domingos que se reúnen a misa de 12. Sus actividades y demás temas referentes a los «Campaneros San Andrés» se publican mediante sus redes sociales, Facebook como Campaneros Ajijic y en Tik Tok con el mismo nombre. Los actuales miembros son Alejandro Parra, Eduardo Casillas, César del Toro, Arlet Parra, María José Parra, Esaú Salas, Dominik, Alan, José Madrigal y Erika Lopez.
Agradecen al señor cura José Luis por dejarlos formar el grupo parroquial, y le envían un saludo a los colegas campaneros de la Ribera.
Taller de cartonería que se imparte actualmente en la casa de cultura de Jocotepec. Foto: Cultura Jocotepec.
Armando Esquivel.- Clases de inglés, moldeado de plastilina y taller de matemáticas, son parte de las actividades en Jocotepec enfocadas en enseñar y entretener a los niños en estas vacaciones de verano.
Hasta el 16 de agosto los talleres y clases se imparten en la Casa de Cultura “José Vaca Flores”. Las clases de inglés son impartidas por la maestra Lilian González los martes y jueves de 12:00 a 13:00 horas. El modelado de plastilina está a cargo de Adriana López, repartiéndose el martes y jueves de 10 de la mañana a 12:00 del día. El taller de matemáticas está enfocado para estudiantes de nivel primaria, siendo los martes y jueves, de 09:00 a 14:00 horas.
Otro de los talleres es el de cartonería, impartido por el artista local “Chile de Joco” durante lunes y miércoles, de 10:00 de la mañana a 12:00 del día. Dibujo y pintura, uno de los talleres que nunca puede faltar y es de los más atractivos para las y los pequeños asistentes, es impartido por Eduardo Xilonzochitl.
La danza también tiene espacio dentro de las actividades de verano con el ballet clásico, realizándose los martes y jueves de 10:00 de la mañana a 12:00 del día, estando a cargo de este taller Guadalupe Mendoza Guzmán.
Para mayores informes se puede acudir a la Casa Cultural, ubicada a un costado de la presidencia, sobre la plaza principal, o llamar al 3877631621.
Imagen de San Juan Bautista cubierta durante la procesión. Foto: Muviver.
Redacción.- Este año sí llovió. La localidad de San Juan Cosalá celebró a su santo patrono con una procesión y la participación de decenas de feligreses, danzas y música.
La festividad no se vio afectada ni disminuida por el clima, pues el 24 de junio la procesión con San Juan Bautista se realizó como de costumbre, aunque con la imagen cubierta para protegerla del agua.
Decenas de cosalenses acompañaron a su patrono en su día. Foto: Muviver.
Algunas personas intentaron protegerse de la lluvia con paraguas e impermeables, la mayoría realizó el trayecto sin ninguna protección, incluyendo a las danzas, los carros alegóricos y las bandas.
Por la noche, en la plaza principal, la festividad se realizó sin cambios. Dentro de los artistas invitados al escenario de la fiesta de San Juan Cosalá estuvieron presentes banda “La Nueva Casta”, la banda “3 Torres”, “Adán Lozano y su Banda”, “La Sonora Pachanguera”, y uno de los artistas más esperados por parte de la población asistente fue “Bruno de Jesús” que se hizo presente como broche de oro.
Pese a la presencia de lluvia, la música en vivo no se detuvo. Foto: Alejandro Ibarra.
Jalisco sumó en los primeros cinco meses del año una afluencia de 13.4 millones de visitantes. Foto: Cortesía.
Redacción.- De enero a mayo de este año, Jalisco logró generar una derrama económica por 31 mil 800 millones de pesos (mdp) en el sector turismo, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Turística Estatal (SITE).
Los destinos de Jalisco que captaron mayor derrama por el sector turístico fueron Puerto Vallarta que registró 17 mil 840 mdp; le sigue Guadalajara con 11 mil 354 mdp.
“Sin lugar a dudas, el turismo es uno de los motores económicos de Jalisco, generador de empleo y atractor de inversiones. En el acumulado de enero a mayo la ocupación hotelera en Jalisco promedió un 58%. La hotelería de Puerto Vallarta promedió un 77% de ocupación, mientras que la de Guadalajara un 52%”, informó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La afluencia turística en Jalisco reportó en el mismo lapso 13.4 millones de turistas; de esta cifra Guadalajara contó 6.5 millones de visitantes, mientras que en Puerto Vallarta fueron 2.5 millones.
Mujer con paraguas durante las lluvias en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El temporal de lluvias ha tenido un buen arranque en Jalisco. Luego de las primeras tormentas, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalaja (UdeG) determinó que la temporada de este año comenzó el 22 de junio.
Este martes 25 de junio el estado amaneció con los cielos nublados. La Ribera de Chapala registra lluvias de manera intermitente desde la madrugada, siendo más intensa desde el mediodía.
Según el Sistema Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este martes habrá lluvias intensas en Jalisco. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM, confirmó que mayo fue el mes más cálido del año, como se adelantó anteriormente, puesto que se superó el umbral de temperaturas de 38 grados con respecto a los datos históricos del año pasado.
“Logramos obtener información sobre el umbral de temperatura y corroboramos la influencia de la ola de calor. Durante varios días hemos estado con temperaturas por arriba de este umbral, por lo cual el mes de mayo fue más cálido de lo habitual”, dijo.
El meteorólogo del IAM, maestro Mauricio López Reyes, precisó que, de acuerdo con los modelos de los acumulados de precipitación, se espera un temporal retrasado que tenderá a la recuperación y superará la media histórica.
“El inicio será muy paulatino, con lluvias muy dispersas a partir de finales de esta semana; la próxima semana también tendremos lluvias dispersas que no cubrirán todo Jalisco, también dispersas; no será hasta pasada la primera quincena del mes cuando las lluvias se regularicen poco a poco y el temporal arranque”, declaró López Reyes.
Comparativa de la incidencia de incendios entre los años 2023 y 2024. Gráfico: Cortesía.
Redacción.- La temporada de estiaje está próxima a finalizar. Al corte de la semana 24 se informó la disminución del 29 por ciento de incendios forestales menos comparados con el mismo periodo que 2023, y la disminución del 47 por ciento menos de la superficie afectada.
Hasta el cierre se contabilizaron 924 incendios con 94 mil 477 hectáreas afectadas, mientras que el año pasado se registraban mil 306 incendios con 180 mil 185 hectáreas incendiadas en el periodo de 2023 comparativo con 2024.
Debido a que la semana pasada el estado registró las primeras lluvias, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) confió en que las estadísticas continúen disminuyendo a consecuencia del clima y del trabajo coordinado de las tres autoridades estatales, federales y municipales.
América Rayo durante la carrera del 8 de junio en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La ciclista de Chapala, América Rayo Gama, de 19 años de edad regresó a las competencias estatales luego de dos años de ausencia.
La integrante de la selección Jalisco sub-23 realizó una carrera de 95.7 kilómetros de recorrido en el boulevard Ávila Camacho de Guadalajara el 8 de junio, donde obtuvo el lugar 24, logrando un tiempo 2:35:02 de entre 40 competidoras. La primera posición fue para María Carolina Flores García, quien hizo un tiempo de 2:30:12.
El padre de América, Uriel Rayo, compartió en redes sociales: “Felicitar a mi hija América Rayo después de dos años de inactividad y este año empezó con el plan de volver y sobre todo a una categoría más fuerte que es sub-23, convocada por el entrenador Jesús Zárate Oly, quien le brindó la confianza para asistir a los macro regionales de CONADE y ganarse su lugar y representar dignamente al estado de Jalisco, en los Juegos Nacionales de la CONADE”.
Tercer día de novenario en la parroquia de San Juan Bautista en honor a su santo patrono. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con gran devoción por parte de la población, dieron inicio las fiestas patronales de San Juan Cosalá; los festejos culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista.
La celebración consta del novenario que comprende del 15 al 25 de junio, mismo que dio inicio con el rosario de la aurora a las seis de la mañana y primeras comuniones, continuando por la tarde en punto de las 18:00 horas con la procesión de los fieles acompañando a la imagen de San Juan Bautista, seguido de la misa precedida por el Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez, dedicada a los enfermos de la localidad
Las calles principales como Del Cardenal y Porfirio Díaz permanecen cerradas a la vialidad debido a la instalación de juegos mecánicos y negocios locales que año con año se hacen presentes.
Primer día de novenario precedido por el señor cura Jorge Emilio Torres. Foto: Alejandro Ibarra.
Dentro del itinerario de actividades por parte de organizadores se encuentran:
La celebración de primeras comuniones, procesiones todos los días, el Santo Rosario en la parroquia a las seis de la mañana, mañanitas con mariachi, el Santo Rosario con banda, procesión con la imagen de San Juan Bautista en el malecón y misa, música en vivo con la banda: “3 Torres”, “Adán Lozano y su banda”, “La Sonora Pachanguera”, siendo así este evento de manera gratuita al público. Dentro de esta festividad se llevará a cabo la quema del tradicional Castillo.
Este año regresa el concierto denominado “Cutza Rock” el 21 de junio, con la presentación de grupos de Chapala y de Guadalajara como “Charales-k”, “Eskandalokos” “The Boppin Royals”, “Los niñito santos de María Sabina”, siendo este evento totalmente gratuito y al público en general, teniendo como escenario la plaza principal de San Juan Cosalá.
Las fiestas patronales culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista por las principales calles en punto de las seis de la tarde para continuar con una misa en el malecón en honor a los comerciantes del mismo, presidiendo el señor Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala