Redacción (Chapala, Jal).- Después de haber obtenido uno de los puntajes más altos en las etapas regional y estatal de Jalisco, Jorge Andrés González García, estudiante de quinto semestre de la Preparatoria Regional de Chapala, buscará una medalla de oro y representar a México a nivel nacional.
El próximo año, Jorge Andrés González -de 17 años- buscará posicionarse en el primer lugar durante la 33 Olimpiada de Matemáticas (OMM), que se celebrará del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
De conseguir su pase en la Ciudad de México, él y sus otros cinco compañeros de Jalisco, podrían ser integrantes de la Delegación Mexicana que asistirá a los tres certámenes internacionales que se realizarán en Panamá, Perú y Rusia 2020.
Jorge Andrés, podría colocarse como uno de los favoritos dentro de la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizará en Rusia, en el mes de julio, posteriormente en la XXXV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que se efectuará en Perú, en el mes de septiembre, y a la XXI Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe a realizarse en Panamá, en junio del próximo año.
El originario de Chapala, busca ganar la medalla de oro y representar a México en alguno de los tres concursos internacionales a celebrarse el próximo año, al participar en la 33 Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
.
Redacción (Chapala, Jal).- La comisión edilicia de deportes, encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado apoyaron con la entrega de cinco balones y dos redes para portería al naciente equipo infantil llamado Lomas Altas durante la noche del ocho de noviembre.
Raquel y su hermano Oscar Hernández quienes entrenan a los niños de escasos recursos del barrio del Tecolote informaron que de manera regular, entrenan en un lote prestado, el cual limpian para poder practicar deporte los días sábado y domingo.
Raquel quien cada año también organiza una posada para los niños del barrio el Tecolote, aseguró que el apoyo por los regidores de la Comisión de Deportes es muy importante ya que las familias de los niños no cuentan con los recursos suficientes y de manera regular solían entrenar con un balón que cuando se ponchaba se daba por terminado el entrenamiento.
El último apoyo antes de la entrega de los balones fue para la quinta Carrera del Rosario, cuyos recursos serán destinados para la restauración de la capillita de la Virgen del Rosario.
La Comisión de deportes se ha caracterizado por entregar apoyos económicos y en especie a los practicantes del deporte con la intensión de que continúen con sus prácticas y logren alcanzar sus metas.
Cabe recordar que el último apoyo antes de la entrega de los balones fue para la quinta Carrera del Rosario, cuyos recursos serán destinados para la restauración de la capillita de la Virgen del Rosario, en Ajijic.
Miguel Cerna.- En tan solo un día, al menos ocho caninos fueron envenenados en tres puntos de la cabecera municipal; se desconoce quién fue el responsable.
Desde el mediodía del pasado 13 de noviembre, a través de las redes sociales, ciudadanos reportaron la muerte de varios perros de la misma forma en puntos como la plaza, el malecón, Bodega Aurrera y el barrio de La Calabaza.
A la noche, la cuenta ascendió a ocho animales envenenados y uno más desaparecido, según el conteo realizado por la activista y profesora María Aparicio Cid, quien informó que el agresor no solamente afectó a perros callejeros, sino que también murieron domésticos, uno de ellos, de un extranjero.
“La gota que derramó el vaso fue que era un perro de uno de los gringuitos que se ponen ahí en la cafetería de los portales; el caso fue muy conmovedor para nosotros porque el señor acaba de separarse de su pareja, entonces su perra era como su consuelo y estaba en negación; le decías ‘está muerto’, (y él contestaba) ‘no, revísalo’”.
Lourdes Cortés, quien tiene su local comercial en la esquina de las calles Morelos y el acceso a norte a la plaza, sufrió la muerte de “Pulgoso” y “Taquete”, dos de los tres perros que habitaban fuera de su establecimiento.
El primero de ellos perdió la vida alrededor de las 15:00 horas, mientras que el segundo fue por la tarde noche, aunque los dos presentaron los mismos síntomas: baba en el hocico, desesperación y “llanto”.
“A mí lo que me preocupa, aparte de que yo quiero mucho a los perros, es de que una criatura puede agarrar algo que tiren en la calle; imagínate, no sé qué haya sido -salchichas, carnes o no sé- pero los niños también son inocentes; esto puede llegar a ser una tragedia peor”, opinó Lourdes.
Pese a que el conteo se quedó en 8 perros envenenados, el inspector de Ecología, Pedro Camarena, estimó que fueron alrededor de 12, algunos de ellos en las mismas cocheras en donde los mantenían resguardados sus dueños.
De acuerdo a indicios de la gente, fue un hombre adulto quien dispersó el veneno por los lugares públicos, aunque hasta el cierre de esta edición no ha sido identificado por las autoridades municipales.
Aparicio Cid opinó que la responsabilidad de ese tipo de acciones contra los canes fue compartida entre los ciudadanos y las autoridades, pues reiteró que los animales no tienen nada que hacer en la calle.
“Es un problema que tenemos que solucionar entre todos, envenenar no es la solución, siempre es una persona intolerante. A todos nos pueden llegar a molestar las heces fecales, que persiguen las motos, que se les dejan ir a algunas personas malvibrosas, pero esa no es la solución; yo no puedo estar eliminando todo lo que a mí me moleste, es un acto cobarde”, sentenció.
La activista -que ha dedicado más de 20 años a la protección animal- sugirió la regulación de la venta de sustancias tóxicas en los establecimientos municipales, pues informó que el veneno que utilizan para matar a los perros, se infiltra en el subsuelo, llegando a parar en los pozos de agua.
El Reglamento de Bienestar y trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec, establece que matar a un animal haciendo uso de violencia extrema o de manera dolosa, es un acto acreedor a una multa que va desde los 8 a los 15 mil pesos.
Por su parte, Diego Palmeros Suárez, director de Ecología, informó que el municipio se ve limitado en su actuar por falta de recursos para herramientas y espacios que permitan resguardar a los animales reportados, por lo que se limitan a mandar vigilancia a las zonas donde hay denuncias de maltrato hacia los perros; además de que aclaró que su dirección es vinculante, lo que significa que no puede arrestar directamente a una persona, sino que tiene que derivar el caso para que se ejecute la debida investigación.
Así mismo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, mediante una sesión de preguntas y respuestas -realizada el pasado 13 de noviembre por la mañana-, informó que, junto con un grupo de extranjeros, están avanzando en la obtención y adecuación de un terreno para que sirva para resguardar, alimentar, esterilizar y posteriormente poner en adopción a los animales callejeros.
Por el momento, María Aparicio presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público por el envenenamiento de los ocho perros, pues aseguró que la legalidad es uno de los ejes, junto con la esterilización y la educación, que permitirá solucionar la problemática que representa la fauna urbana.
“La esterilización nos va a solucionar el problema ahorita, la educación es ir formando conciencias y la legislación, la autoridad tiene que aplicar las leyes. Es un trabajo conjunto y de responsabilidad de todos”, concluyó.
EL DATO:
El próximo 22 y 23 de noviembre se realizará una campaña de esterilización gratuita en la Escuela Primaria José Santana, de la cabecera municipal, de 09:00 a 16:00 horas, con cupo para 325 animales en los dos días.
Miguel Cerna.- Una medalla de Oro y otra de Bronce, fueron los resultados obtenidos por los dos proyectos representantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, en la competencia “Infomatrix Sudamérica Colombia 2019”.
Tras el encuentro de ciencia y tecnología -que se realizó en la ciudad de Bogotá, del 7 al 9 de noviembre-, las cuatro estudiantes que cursan el tercer semestre del bachillerato, sumaron dos preseas al medallero del club.
El metal dorado fue alcanzado por Jimena Guadalupe Camarena García, Alondra González Quirarte y Jazmín Estefanía de la Rosa Flores con su proyecto “Caida libre y diferentes tipos de disparo”, que busca simplificar el aprendizaje de la física, a través de la práctica; derribando así el tabú de que dicha asignatura es “aburrida” y “complicada”.
“Nuestro proyecto consiste en enseñar los temas de la física general que nos enseñan en bachillerato, pero nosotros los enseñamos con aparatos de construcción propia en los que podemos demostrar los tipos de movimientos, cómo comprenderlos y comprobarlos matemáticamente”, comentó Alondra.
Las tres jóvenes de 16 años, se dijeron orgullosas de su hazaña, pues la medalla fue la recompensa a casi un año de trabajo, por lo que alentaron a más estudiantes a involucrarse en proyectos que permitan desarrollar sus inquietudes e intereses.
Las tres jóvenes estudiantes coincidieron en que continuarán su camino académico en las ciencias, por lo que a Alondra González le gustaría estudiar Ingeniería Ambiental; a Jazmín de la Rosa, Ingeniería Física y a Jimena Camarena, Astronomía.
“Hoy en día hay muchas mujeres que han logrado demasiado y es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosas y seguir ese rumbo”, concluyó Alondra.
Por otro lado, María Guadalupe Barragán Calvario también logró colgarse la presea de Bronce con su investigación “Insuficiencia renal crónica”, que aborda una de las enfermedades con más incidencia en la ribera del Lago de Chapala.
Con su trabajo, la estudiante busca informar a la sociedad sobre las principales causas que provocan el padecimiento -como los malos hábitos alimenticios-, para así concientizar y que se pueda prevenir, especialmente desde edades tempranas.
“Me gustó mucho desarrollar este proyecto debido a los problemas que tenemos aquí; yo pienso que haberlo desarrollado fue una buena idea, porque aparte de que me beneficio a mí (académicamente), benefició a la comunidad”, manifestó.
A Barragán Calvario, la experiencia de pertenecer al club también la marcó, ya que a raíz de su investigación decidió que quiere convertirse en Nefróloga para ayudar a los enfermos renales.
Por su parte, el asesor de ambos equipos ganadores, el doctor Paulino García Ramírez, consideró indispensable financiar los proyectos científicos de los estudiantes porque va más allá de un viaje, ya que además de ayudarlos a madurar educativamente, el contacto con el mundo tiene un impacto positivo en la comunidad.
“El que tú le permitas a un joven conocer un entorno diferente de vida, lo proyecta hacia su comunidad y esa proyección le da un aliciente para decir: ‘lo que yo hago, puedo tomar lo que yo vi e implementarlo en la comunidad para que florezca más’”.
Miguel Cerna.- Para promover el civismo entre la sociedad jocotepense, el Ayuntamiento aprobó constitucionalizar el realizar Honores a la Bandera todos los lunes, a las 08:00 horas, en la plaza de Jocotepec.
La idea -llevada al Pleno por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López-, surgió de la necesidad de involucrar a los estudiantes de las más de 50 escuelas establecidas en la población, desde el nivel preescolar hasta bachillerato.
De acuerdo con el primer Edil, el objetivo es que semanalmente se cuente con la participación de una escolta o banda de guerra de las diferentes instituciones educativas; en los periodos vacacionales, se realizará el acto cívico apoyados por las Unidades Municipales de Emergencia, como Protección Civil y Seguridad Pública.
La medida cobró vigencia el pasado 24 de octubre, tras la aprobación de la iniciativa por unanimidad, estableciendo que los únicos lunes en los que no se realicen los honores, será en días festivos.
Miguel Cerna.- La escuela primaria “15 de Mayo”, ubicada en la localidad de Nextipac -misma que visitó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 1 de noviembre-, registra un avance del 70 por ciento en su renovación, según estimó su director Ramón Ramírez Martínez.
Hasta el momento, en la institución educativa que alberga a 474 alumnos, se ha llevado a cabo la rehabilitación de la pintura de los salones, así como de la malla perimetral, los sanitarios y hasta las redes eléctricas e hidrosanitarias. Así como la colocación de un área de juegos y un domo en el patio cívico para generar sombra.
Respecto al programa ReCrea, con el que fueron beneficiados, Ramírez Martínez destacó que además de las mejoras en el plantel, contempla la instalación de talleres artístico-culturales, de activación física, higiene y formación cívica. Además de que 170 alumnos recibirán un alimento todos los días.
Entre los faltantes para completar la rehabilitación de la escuela “15 de Mayo”, figuran la construcción de una cancha de fútbol, otra de basquetbol y un invernadero. Sin embargo, el director informó que las necesidades del plantel van más allá, pues les hacen falta aulas y recursos tecnológicos para mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
Por su parte, algunas las madres de familia vieron con buenos ojos los trabajos, pues aseguraron que sus hijos asisten con más ganas a las clases, además de que la entrega de alimentos será una ayuda significativa para la economía de sus familias.
En su visita a la escuela, el Gobernador Enrique Alfaro informó que de las 50 escuelas beneficiadas con el programa para este año, tres le tocaron a Jocotepec. Por lo que prometió que año con año, durante su sexenio, se duplicará la cantidad de planteles favorecidos.
Miguel Cerna.- Con una gran fiesta en la comunidad de Nextipac, se conmemoró el 304 aniversario de la aparición del Señor del Huaje, que data del 7 de noviembre de 1715.
Los habitantes de la localidad, calificaron la presencia del Cristo de casi tres metros de altura como “histórica”, debido a que por primera recorrió sus calles, luego de que fueran ellos quienes iniciaron los festejos en su honor.
“Ya me lo voy a llevar”, bromeaba Paula Hernández con sus conocidos de la cabecera municipal, cuando -por segunda vez en el año- la imagen salía de su capilla, a las 15:00 horas. Ella no olvida que fueron sus familiares quienes le iniciaron sus fiestas, aunque posteriormente se les fue sumando más gente de localidades como El Chante, San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán.
El mismo sentimiento de gozo, lo compartió la danzante apache Petra Valentín Larios, quien fue de las principales promotoras de la visita, debido a una gran tradición católica que heredó desde sus bisabuelos.
“Yo soy un retoño de las raíces antiguas, mis bisabuelos estuvieron en el juramento y es de familia en familia. Por es eso nosotros lo pedimos, para llevarlo allá; porque de hecho es el santo de nosotros, porque era el santo de los pobres”.
Petra Valentín fue una de las promotoras de la visita.
El libro “Los Dos Cristos de Jocotepec” -escrito por Cristina Alvizo y Francisco Velázquez-, confirma lo dicho tanto por Petra como por Paula, pues los festejos se iniciaron con los vecinos de Nextipac en 1942, agrupando casi exclusivamente a la población indígena, ya que los habitantes del centro se limitaban a venerar al Señor del Monte.
Transcurridos 77 años ininterrumpidos de fiestas, la diferencia entre las clases sociales ya no es tan marcada en la población, pues más de 2 mil 500 personas acompañaron al Cristo en su trayecto hasta el punto conocido como “La Higuera” y reunieron con mismo fin de conmemorar su aparición milagrosa en el predio conocido como “El Salitre”.
Aunque el tránsito de feligreses por la vía Miguel Arana -que posteriormente se transformó en la carretera Chapala-Jocotepec- provocó un caos vial, la imagen llegó sin contratiempos para la misa que se realizó a las 19:00 horas, en el cruce de las calles Morelos y Porvenir.
Durante el sermón, el Cura Jesús Quiroz Romo dijo “envidiar” la fe que los habitantes de Nextipac tienen para con el Señor del Huaje, además de que reconoció la entrega con la que organizaron la fiesta.
“Quiero darle gracias a Dios por permitirme estar presente en esta manifestación tan hermosa de fe, agradecerle a Dios por permitirme convivir con ustedes, una comunidad que tienen fe en Jesús, que ama a Jesús y que lo manifiestan de una manera tan exterior que contagian. Ver sus rostros, ver su actitud, escuchar su porra, su canto, lo enfervorizan a uno”, compartió.
La muestra de la generosidad de los vecinos quedó de manifiesto con la gran variedad de alimentos -como pozole, tamales, atole, pan dulce y aguas frescas- que ofrecieron de manera gratuita al terminar la eucaristía.
Su organizador, Pedro Valentín Rodríguez, destacó que los alimentos fueron donados por los mismos miembros de la comunidad para festejar ese día histórico, pues “es primera y última vez que viene el Señor del Huaje”.
Por si aún hubiese dudas sobre el fervor de los habitantes de la localidad, la ruta de regreso, que fue por la calle Morelos, fue tapizada con tapetes de aserrín y compostura de las más variadas formas, integrando floreros, series de focos, cortinas, globos, bocinas con música, cuetes y demás elementos festivos para que el Cristo pasara.
Los vecinos de “La Higuera”, agradecieron a los asistentes con alimentos gratuitos.
Aunque el empedrado de la vía alentó el paso de la imagen y aumentó el esfuerzo del medio centenar de cargueros y cargueras, El Señor del Dulce Nombre logró llegar a su capilla a las 21:30 horas, luego de atravesar toda la comunidad de Nextipac y el Barrio de Los Vega, en un recorrido nunca antes realizado y poco imaginado por los vecinos, quienes entre el gozo, la nostalgia y la incredulidad, esperaban el paso del cortejo.
Respecto a la reciente costumbre adoptada en Jocotepec de sacar en dos ocasiones al año al Señor del Huaje -una en sus fiestas oficiales en mayo y la otra con motivo de su aniversario-, el Cura Quiroz Romo se mostró a favor, incluso aplaudió que las personas se organicen para llevarlo a sus barrios.
“Para mí es precioso, ojala que pudiera recorrer cada una de las calles, pero sabemos que no se puede, entonces que ellos mismo vean; se tuvo que sacar un permiso ante el INAH, nos pidieron mucha protección para salvaguardar su contextura. A mí me gusta la idea, pero cuidando la imagen”, apuntó en entrevista.
Aunque con el nombramiento del Señor del Monte como patrono del municipio en 1833, el culto a su hermano -el Señor el Huaje- quedó casi en el olvido; 77 años después, la comunidad de Nextipac refrendó su fe para con él con una gran fiesta y hoy está más vivo que nunca, tanto así, que muchos quieren que desfile por su calle.
La presentación se realizó en el Centro Cultural “La Bendita”.
Redacción.– El reparto y distribución de tierras en Jocotepec marcó el ahora del municipio, la revolución trajo consigo beneficios, aunque no para todos, además de que múltiples conflictos por tierras e injusticias se generaron con la repartición agraria, tal como lo cuenta el doctor Francisco Velázquez en su libro “Luchas y resistencias por la tierra en Jocotepec Jalisco”, presentado el 19 de octubre en el Centro Cultura “La Bendita”.
Para entender el presente se necesita conocer el pasado; a decir de Velázquez, el libro tiene relación con la actualidad, ya que los problemas de este tipo no quedaron en los tiempos de la repartición agraria pues, tan sólo en Jalisco, se cuentan con más de 300 casos legales por tierras.
El libro se estructura en cuatro capítulos en los que el historiador hace un acercamiento a la vida social de quienes habitaron en el valle agrícola de Huejotitán-Zapotitán, en el período de finales del Porfiriato a mediados del siglo XX, para relatar su sentir entorno a sus luchas y resistencias por la repartición del territorio.
La presentación fue organizada por el Colectivo Totlal y llevaba a cabo el Centro Cultural La Bendita. Los presentadores del libro fueron la doctora Angélica Peregrina y el maestro Aldo Fierros, quienes coincidieron en la calidad del libro y su importante aporte a la historia agraria de Jocotepec.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque la transformación ha sido paulatina, larga y constante, el basurero que estaba pegado a las faldas del cerro de la Cruz, en el Barrio de San Miguel -en la cabecera municipal de Chapala-, se ha convertido en un campo deportivo que busca alejar a los niños de la violencia y las drogas.
La zona conocida como Las Pilas, era un lugar donde los habitantes obtenían agua hace 70 años pero que, al dejar de funcionar, la gente comenzó a tirar escombro y basura; eso cambió hace 10 años cuando José Manuel Chávez Rojas, alias “El Pelón”, decidió cambiar el espacio y lo volvió un sitio para practicar deportes.
Son muchos niños y personas los que han participado en el rescate del espacio.
“Un día viendo y soñando que eso estaba ahí, me puse a pensar que yo podía hacer una cancha y viendo muchos niños que eran de mi barrio me puse a limpiar junto con mi hermano Sergio Chávez; mucha gente me decía que estaba loco que eso estaba muy mal y no hice caso y me puse a limpiar”, recordó el entrevistado.
El trabajo no fue fácil, sacó aproximadamente 100 bolsas de basura y tres camiones de escombro, pero lo había motivado la idea de tener un espacio para que su hijo, sobrinos y vecinos tuvieran un espacio para hacer deporte.
También se dan clases de boxeo los lunes, martes y jueves.
La limpieza fue solo el inicio, la pila tenía tuberías viejas que fueron cubiertas con una plancha de cemento, seguida de pequeños muros para darle forma poco a poco. Pese a que los distintos gobiernos lo han apoyado, nunca ha sido al 100 por ciento, según dijo el entrevistado.
El logro se da gracias al apoyo de un grupo de Hijos Ausentes -Chapalaneses radicados en E.U.A
Actualmente, diversos artistas locales y extranjeros se han dado cita para ayudar a pintar los muros de la cancha, sin que los vecinos dejen de apoyarlos -ya sea con comida o bebidas-. Son muchos niños y personas los que han participado en el rescate del espacio, pero quien más tiempo le ha invertido es José Manuel Chávez junto a su hermano Sergio, quienes desde hace 10 años no reciben sueldo, únicamente obtienen la satisfacción de tener un espacio donde los niños se pueden alejar de la violencia de las pandillas y las drogas.
Su gusto por el fútbol y el boxeo pudo más que la idea que algunos vecinos le daban: “Me decían que por qué quería hacer una cancha, que por qué mejor no agarraba un pedazo y hacía mi casa porque mi casa está pegada con la pila”.
También se dan clases de boxeo los lunes, martes y jueves, pero gracias al apoyo de un grupo de Hijos Ausentes -Chapalaneses radicados en E.U.A-, se tienen cuatro equipos de fútbol en distintas categorías, los cuales entrenan ya en el Parque de la Cristianía.
Por ahora, se busca financiamiento para poner enmallado en la cancha que es un refugio para muchas promesas del deporte municipal.
Miguel Cerna. – Las calles de Jocotepec y demás pueblos de la ribera, no volverán a escuchar el grito “camote, calabazaaa”, de Inocencio Hernández Alonso -conocido como don Lupe “el camotero”-, debido a que el pasado 23 de septiembre, perdió la batalla contra el cáncer, a los 89 años.
Don Lupe inició su andar en el oficio en la década de los años 50, luego de aprender a preparar la calabaza y el camote enmielados en Guadalajara; a partir de ahí, caminó las calles de la cabecera municipal, San Juan Cosalá, Ajijic y San Antonio Tlayacapan hasta el 2013, cuando la pérdida de la visión lo frenó.
Un hombre activo, humilde y simpático, es como sus hijos Miguel, Martha y Ana María -tres de los ocho hijos que procreó con María Guadalupe Mendoza Saucedo-, recordaron a su padre, quien los hizo parte del oficio que le permitió sostener a su familia.
“Decía mi papá: yo no soy don Lupe, hay gente que a lo mejor piensa que me siento mal de que me digan camotero, pero a mí me encanta que me digan que soy el camotero, yo me siento contento”, recordó su hija Martha.
Por más de cinco décadas, en el patio de su casa -ubicada en la calle González Ortega sur #76-, humearon los ocho casos de camote y calabaza que preparaban todos los días; faena que les requería atizar la leña -animar el fuego- hasta la una de la madrugada, para que estuvieran listos a las cinco de la mañana y comenzar la venta: Doña María, en el mercado y don Lupe, por las calles.
En la memoria de los jocotepenses quedará la imagen de ese hombre moreno de baja estatura, que siempre bien vestido con su pantalón negro y camisa azul, generalmente, trasportaba en su cabeza una tina humeante que propagaba un dulce aroma a su apresurado paso. Su sombrero relleno de periódico para amortiguar el peso, su mandil de medio cuerpo, una cabrilla rústica de madera y su amabilidad, fueron sus herramientas de trabajo.
Don Lupe tenía una voluntad inquebrantable, pues tronara, lloviera o relampagueara, él salí a ofrecer sus productos. Lo mismo en las fiestas de enero, en donde daba hasta tres vueltas en una noche para vender los dulces que también trabajaba, como el cubierto, el jamoncillo, las cocadas de leche y el plátano.
Inocencio Hernández Alonso, recibió el nombre de Lupe en la pila bautismal, debido que nació un 28 de diciembre de 1930 -año Guadalupano-. Fue un hombre recio, alegre, generoso, bromista y bailador que, además de trabajar la mayor parte del día, disfrutaba de la lectura y la política, siendo fundador del Partido del Trabajo (PT) en Jocotepec y seguidor “de hueso colorado” de Andrés Manuel López Obrador.
“Le encantaba leer sus remedios en una enciclopedia que tenía de medicina de hierbas, diario lo veías aquí en este lugar sentado leyendo (en el patio de su casa), los ratos en los que tenía chanza eso es lo que hacía”, contó su hija Ana María.
Luego de luchar por siete meses contra el cáncer, don Lupe perdió la batalla, pero se fue feliz. Tranquilos y agradecidos con las muestras de cariño recibidas de gran parte de la población y de pueblos vecinos, es como se dijo la familia Hernández Mendoza, a quien su padre les encargó que su oficio no se terminara, por lo que será su hija Martha quien continúe con la tradición, apoyada a su vez por su nieto José Francisco Pantoja.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala