Miguel Cerna. – Las calles de Jocotepec y demás pueblos de la ribera, no volverán a escuchar el grito “camote, calabazaaa”, de Inocencio Hernández Alonso -conocido como don Lupe “el camotero”-, debido a que el pasado 23 de septiembre, perdió la batalla contra el cáncer, a los 89 años.
Don Lupe inició su andar en el oficio en la década de los años 50, luego de aprender a preparar la calabaza y el camote enmielados en Guadalajara; a partir de ahí, caminó las calles de la cabecera municipal, San Juan Cosalá, Ajijic y San Antonio Tlayacapan hasta el 2013, cuando la pérdida de la visión lo frenó.
Un hombre activo, humilde y simpático, es como sus hijos Miguel, Martha y Ana María -tres de los ocho hijos que procreó con María Guadalupe Mendoza Saucedo-, recordaron a su padre, quien los hizo parte del oficio que le permitió sostener a su familia.
“Decía mi papá: yo no soy don Lupe, hay gente que a lo mejor piensa que me siento mal de que me digan camotero, pero a mí me encanta que me digan que soy el camotero, yo me siento contento”, recordó su hija Martha.
Por más de cinco décadas, en el patio de su casa -ubicada en la calle González Ortega sur #76-, humearon los ocho casos de camote y calabaza que preparaban todos los días; faena que les requería atizar la leña -animar el fuego- hasta la una de la madrugada, para que estuvieran listos a las cinco de la mañana y comenzar la venta: Doña María, en el mercado y don Lupe, por las calles.
En la memoria de los jocotepenses quedará la imagen de ese hombre moreno de baja estatura, que siempre bien vestido con su pantalón negro y camisa azul, generalmente, trasportaba en su cabeza una tina humeante que propagaba un dulce aroma a su apresurado paso. Su sombrero relleno de periódico para amortiguar el peso, su mandil de medio cuerpo, una cabrilla rústica de madera y su amabilidad, fueron sus herramientas de trabajo.
Don Lupe tenía una voluntad inquebrantable, pues tronara, lloviera o relampagueara, él salí a ofrecer sus productos. Lo mismo en las fiestas de enero, en donde daba hasta tres vueltas en una noche para vender los dulces que también trabajaba, como el cubierto, el jamoncillo, las cocadas de leche y el plátano.
Inocencio Hernández Alonso, recibió el nombre de Lupe en la pila bautismal, debido que nació un 28 de diciembre de 1930 -año Guadalupano-. Fue un hombre recio, alegre, generoso, bromista y bailador que, además de trabajar la mayor parte del día, disfrutaba de la lectura y la política, siendo fundador del Partido del Trabajo (PT) en Jocotepec y seguidor “de hueso colorado” de Andrés Manuel López Obrador.
“Le encantaba leer sus remedios en una enciclopedia que tenía de medicina de hierbas, diario lo veías aquí en este lugar sentado leyendo (en el patio de su casa), los ratos en los que tenía chanza eso es lo que hacía”, contó su hija Ana María.
Luego de luchar por siete meses contra el cáncer, don Lupe perdió la batalla, pero se fue feliz. Tranquilos y agradecidos con las muestras de cariño recibidas de gran parte de la población y de pueblos vecinos, es como se dijo la familia Hernández Mendoza, a quien su padre les encargó que su oficio no se terminara, por lo que será su hija Martha quien continúe con la tradición, apoyada a su vez por su nieto José Francisco Pantoja.
Miguel Cerna.- Para socorrer en los gastos médicos de enfermos de la comunidad, el próximo domingo -seis de octubre- se realizará la edición 14 del “Maratón Artístico”, en la plaza principal de la localidad, de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Enrique Rodríguez Zamora coordinador general del maratón y miembro de “A Corazón Abierto”, grupo organizador, informó que este año serán 10 familias las beneficiadas para la cobertura de gastos mayores por padecimientos que van desde el cáncer hasta la insuficiencia renal.
Durante el acontecimiento, que se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche, las familias comercializarán toda clase de alimentos de la gastronomía mexicana, así como postres para recaudar el mayor dinero posible, ya que las ganancias netas, quedarán para los enfermos; junto con la parte proporcional de lo que se junte en la urna de donativos.
El Maratón Artístico contará con una gran oferta musical, que va desde grupos versátiles, pasando por el género sierreño, trío, rondalla y hasta sonoras. Además de una exhibición de Taekwondo y un espectáculo de magia.
Rodríguez Zamora se dijo confiado del respaldo de la comunidad, pues consideró que con dicho evento han logrado sensibilizar a la sociedad y hermanarse con otras poblaciones, pues no solo apoya la gente de San Juan Cosalá, sino de toda la ribera y hasta de Guadalajara.
“Nos ha dejado la satisfacción de poder aliviar un poco a las familias con este tipo de gastos, nos da esa satisfacción de decir, aparte de lo económico, como compañero del pueblo decir: ‘aquí estamos, no estás solo´”, comentó.
Además, la edición 19 será amigable con el medio ambiente, ya que todo el plástico desechable que se utilicen será biodegradable, gracias al apoyo del colectivo “Piensa Verde”. A la iniciativa también se sumó el club Cazadores de San Juan Cosalá, quienes realizarán una carrera ese mismo día, donando el 100 por ciento de lo que se reúna por la inscripción de los participantes.
Enrique Rodríguez invitó a la población en general a sumarse al “Maratón Artístico”, pues con solo asistir, consumir y divertirse, estarán apoyando a los enfermos de la comunidad; la afluencia esperada es de más de 4 mil 500 personas.
El grupo A Corazón Abierto, organizador del evento, está integrado por Hilda Pinto Flores, María del Refugio Villalobos Reyes, Luz María Camarena Serrano, Martha Camarena Serrano, Francisco Vázquez Chávez, Luis Manuel Lupercio Gamboa, Jonathan Enrique Rodríguez Villalobos y Rodríguez Zamora.
Elenco artístico a presentarse:
10:00.- Bárbara Ríos
11:00.- Exhibición de Taekwondo del grupo Woo Cheng Hoi
12:00.- Humberto Devora
13:00.- La Espectacular Magia de Richard
14:00.- Teclados Master
15:00.- Mariachi Nuevo San Juan
16:00.- Trio Linaje Bohemio
17:00.- Grupo versátil Linaje
18:00.- Grupo ideal (Sierreño)
19:00.- Rondalla de Chapala
20:00.- Sonora Pachanguera
21:00.- Sonora Primavera
22:00.- Sabor Kumbia.
Miguel Cerna.- Las políticas impulsadas para reducir los plásticos están surtiendo efecto en el Mercado Municipal, pues es cada vez más frecuente ver a ciudadanos empleando bolsas reutilizables para hacer sus compras, así como a locatarios que restringen su entrega; el Gobierno Municipal proyecta la reducción del 50 por ciento de los plásticos de un solo uso durante este año.
“Una bolsa en tus manos dura 10 minutos; en la tierra 150 años”, “cuidemos el planeta” y “la bolsa ya no será gratis”, son algunas de las leyendas que acompañan los carteles informativos en los que se le expone a los clientes sobre la regulación ambiental.
La frutería “La Colmena” es uno de los comercios que más ha impulsado la nueva política desde hace tres meses, de hecho, fijó la prohibición de las bolsas desde el 1 de julio, aunque lamentablemente hasta el momento tan solo un 10 por ciento de sus clientes lleva su bolsa reutilizable, según compartió Mónica González Hernández.
Rosa Hernández retomó el uso de su bolsa reutilizable desde hace 6 meses.
“Muchas están de acuerdo y muchas no, ahorita te puedo decir que apenas un 10 por ciento trae sus bolsas, su tupper o baldecito, mucha gente si reniega. Ya no hay bolsa y es por el bien de todo el mundo (…). Hay biodegradables, pero yo de plano quiero eliminar todo el plástico y el biodegradable, bien que mal, es plástico”, comentó.
Pese a que el local sigue dando bolsas plásticas en casos extremadamente necesarios y solo una por cliente, entre sus cambios están la implementación de canastas plásticas para el escogido de la fruta, evitando así los royos de bolsas que anteriormente estaban colgados por toda la frutería.
De los 60 locales que conforman la zona del mercado, aunque la mayoría se dijo a favor de la medida, hasta el momento tan solo 13 comercios han emprendido acciones para erradicar el uso de los plásticos, compartió Diego Palmeros Suárez, director de Ecología del Municipio.
La venta de bolsas típicas aumentó hasta un 60 por ciento.
Para Palmeros Suárez, la meta es reducir al menos en un 50 por ciento el uso de este material en el municipio durante el 2019, por lo que estratégicamente se decidió iniciar en el Mercado Municipal, que es la principal fuente de abastecimiento de víveres en la población, aunque también anunció acciones en localidades como San Juan Cosalá, específicamente en el andador turístico de Piedra Barrenada.
Consciente sobre el daño que están haciendo los plásticos al medio ambiente, reflejado en las lluvias “tan feas” que frecuentemente afectan a los pueblos, la señora Rosa Hernández decidió -desde hace 6 meses- retomar su bolsa para asistir a comprar sus alimentos, aunque se los den revueltos.
“Tengo como un medio año, porque aquí mismo me la regalaron y pues dije: ‘hay que poner nuestro granito de arena’, porque ya ve como esta las lluvias por donde quiera tan feas y yo pienso que eso es lo que está afectando”, comentó.
Poco a poco, los ciudadanos van respondiendo, según percibieron algunos de los locatarios; muestra de ello es el alza en la venta de bolsas típicas tejidas de plástico, pues se disparó en un 60 por ciento, de acuerdo con una vendedora de la zona.
Algunos comercios optaron por sustituir las bolsas plásticas por biodegradables.
En coordinación con el Ayuntamiento, los comerciantes fijaron el precio de la bolsa en cinco pesos, con el objetivo de que los clientes ya no la pidan; sin embargo, algunos acusan a los comercios de ganar más dinero. Otros, han optado por sustituirlas con biodegradables.
Al respecto, Saúl González de la frutería “Los Primos” aseguró que dicha medida está afectando las ventas de su comercio, pues al percatarse de que en negocio no dan bolsas, se van a otros establecimientos en donde sí, motivo por el que solicitó al gobierno exigir que todos impulsen la regulación, así como la instalación de pancartas informativas.
Antes de la implementación del Reglamento de Ecología, que contempla la eliminación de los plásticos en Jocotepec -aprobado el pasado 25 de marzo-, en la frutería mencionada, al día se entregaban hasta tres kilos de bolsas; actualmente, esa misma cantidad les rinde hasta una semana.
Los establecimientos que impulsen y promuevan acciones en pro del medio ambiente, será premiados por el Gobierno Municipal, manifestó Diego Palmeros, pues buscarán hacerles descuentos en el pago de sus impulsos, así como la entrega de diplomas que los certifiquen como sustentables.
Para evitar que los consumidores las pidan, se les fijó un precio de 5 pesos a las bolsas.
Además, la Dirección de Ecología ya inició una serie de sesiones informativas con los comerciantes para generar acuerdos, la primera de ellas se realizó el pasado 15 de julio en el Auditorio Antonia Palomares, en la que se les habló acerca del material y sus efectos en el planeta.
“Ahorita es el periodo, no de erradicar completamente, si no que de aquí a fin de año se trata de darles alternativas para empezar a ver qué más hay. Eso es en lo que necesitamos avanzar, darles todo un abanico de posibilidades en cuestión de productos para sustituir las bolsas plásticas”, concluyo.
Redacción.– Un árbol de aproximadamente 12 metros de altura, cayó sobre la calle en Juan Álvarez al cruce con Guadalupe Victoria, desde la mañana de este 29 de julio. Una camioneta Toyota en color gris resultó dañada al recibir el impacto del árbol, aunque sin reportarse personas lesionadas.
Elementos de Bomberos Chapala acudieron al lugar para prestar apoyo.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala acudieron al lugar para realizar los trabajos de liberación de la vía. En la zona, ubicada a espaladas de la plaza comercial “Bugambilias”, el servicio de energía eléctrica sufrió afectaciones por lo que personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) también se hizo presente en la zona para restaurar el servicio.
El árbol cayó debido al viento y la fragilidad en sus raíces; hasta las 2:45 de la tarde, los trabajos aún continuaban, encontrándose cerrada la circulación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala