Gobierno y empresas acaparan agua. Ignoran los derechos humanos de los mexicanos al negociar con pozos y privar del suministro a miles de ciudadanos. Más de 170 luchadores sociales desaparecidos y 69 asesinados desde 2006.
Abigail Angélica Correa Cisneros (CDMX).- Derechos humanos ignorados prevalecen en México. El gobierno se niega a escuchar y ver la violencia desatada en contra de protectores de la naturaleza, desde hace décadas, pero últimamente recrudeciendo en todo el territorio nacional.
Desde la defensa del agua hasta tierras sagradas o la preservación de ecosistemas amenazados por empresas turísticas o de explotación minera y otras. El llamado de auxilio se hizo en días recientes en Sonora, donde decenas de jóvenes han desaparecido.
El vocero del pueblo yaqui, Mario Luna, dice que el gobierno minimizó el asesinato de Tomás Rojo, quien desapareció el 27 de mayo y apenas fueron identificados sus restos. El cuerpo del defensor fue encontrado en una fosa clandestina en la comunidad de Vícam, en el municipio de Guaymas (Sonora), por lo que sus familiares insisten en que el asesinato se relaciona con su activismo en la región, incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos demandó a las autoridades «indagar de manera exhaustiva los asuntos mencionados, con especial atención en la posible relación de estos con la actividad de defensa de derechos humanos de la víctima y coordinar acciones para la atención integral de los familiares y víctimas indirectas en el caso».
El caso de Tomás Rojo, líder yaqui, es el noveno en lo que va del año. En 2010 encabezó la llamada guerra por el agua en el estado de Sonora, que se desató cuando el Gobierno del estado anunció la construcción del Acueducto Independencia para llevar agua desde la cuenca del Río Yaqui hacia la capital, Hermosillo, de donde actualmente se abastece a más de 300,000 personas y que inició operaciones en 2013.
Es alarmante que desde 2006 los homicidios de defensores de derechos humanos alcancen la cifra de 69, aunque han desaparecido más de 170. Este mes fueron asesinados en Sonora los defensores del agua y el territorio Tomás Rojo y Luis Urbano Domínguez, ambos líderes de la tribu yaqui. También los periodistas Saúl Tijerina en Coahuila, Enrique García en el estado de México y Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca.
La cifra aumentará seguramente porque, como dice el vocero del pueblo yaqui, la impunidad provoca que “se les haga fácil desaparecer o chantajear a los que se oponen a los despojos con las megaobras” y en este contexto hay todavía cientos de personas.
Durante el foro El derecho humano al agua: avances y retos, llevado a cabo en el Senado, la subdirectora general de Administración del Agua, de la Conagua, Elena Burns Stuck, habló del saqueo de empresas privadas. Mientras que universalmente el agua es un derecho de cada individuo, en México la Comisión Nacional del Agua está forzada a dar concesiones a diestra y siniestra en acuíferos y cuencas ya sobrexplotadas.
Debido a la actual Ley de Aguas Nacionales no hay manera de detener las concesiones que generalmente sirven para que inmobiliarias e individuos vendan los derechos del agua. El director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, quien recién tomó el cargo, dijo que su objetivo es eliminar la corrupción que permite este saqueo de agua.
Mientras tanto, en Puebla sigue creciendo el socavón y muchos opinan que su origen es la sobrexplotación de agua. Manuel Bravo Bruno es vocero del personal despedido de Soapap, empresa que distribuye el agua en esta entidad. Recientemente declaró que el agujero de Zacatepec, que ya es del tamaño del Estadio Azteca, es producto de fugas y la de la sobreexplotación de agua.
Denunció que las cinco principales concesiones de la zona extraen 121 millones 649 mil 69 metros cúbicos de agua al año, de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Conagua.
Dijo que hasta el 40 por ciento del agua que la empresa Soapap extrae de la región Izta-Popo se pierde en fugas por el deterioro de la infraestructura hidráulica. Además de la sobrexplotación la empresa no cumple con el saneamiento de aguas residuales.
Que el gobierno tome cartas en el asunto y revise todas las concesiones que da a este tipo de empresas. A pesar de que no hay explicación oficial de la aparición de estos agujeros en la tierra, expertos señalan que es posible que sea debido a lo dicho anteriormente y puede que no sólo ocurra en Puebla, sino que se extienda a todo el territorio nacional si seguimos con estos malos manejos y sin dar mantenimiento a acueductos y demás instalaciones.
Pero lo más importante, que las autoridades correspondientes validen el grito de auxilio de comunidades afectadas por empresas que pretenden aprovecharse de la corrupción que todavía afecta a nuestro país.
DESDE EL CENTRO
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la vigésimo cuarta conferencia del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, con el tema Agua y Soberanía Alimentaria. Dijo que se debe encaminar el uso del agua en el agro hacia una economía circular, con la operación de métodos innovadores para reutilizarla y fomentar la adopción de técnicas que promuevan su cuidado. Agregó que investigadores trabajan en conjunto con los productores para implementar medidas directamente en el campo y lograr un uso eficiente del recurso
hídrico en los cultivos, desde una selección de semilla que tengan tolerancia, hasta métodos de riego por goteo o aspersión. El objetivo es incorporar técnicas sustentables donde sea posible conjuntar recursos y conocimientos de manera eficiente, para brindar un mayor impulso de la productividad y la seguridad alimentaria del país, indicó… Por otra parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció un acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Campo Experimental del Norte de Guanajuato (Cengua) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para trabajar en colaboración y propiciar transferencia de conocimiento y tecnologías de aprovechamiento racional de agua en zonas semiáridas del país, a favor de técnicos y productores del programa Producción para el Bienestar (PpB). El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, afirmó que el trabajo de investigación, experimentación y puesta en marcha del Cengua sobre tecnologías, como la rotura vertical propedéutica para siembra directa, resultan de gran utilidad para las zonas del país en condiciones semiáridas, como los estados del norte-centro.
Abicorrea79@hotmail.com
Las casillas cerraron a las 6:00 pm y los primeros resultados se hicieron públicos alrededor de las 10:00 pm.
Dinorah Palmeros.- La contienda electoral en Jocotepec, hasta el momento, se ha cerrado entre dos de los diez contendientes a la presidencia municipal: José Miguel Gómez López, por Movimiento Ciudadano, y Hugo David García Vargas, del partido FUTURO. Se está a la espera de conocer la resolución de la elección el miércoles, 9 de junio.
Hasta el último conteo de día de ayer, el candidato de Movimiento Ciudadano señaló una diferencia de 70 votos, entre el primer y segundo lugar, por lo que anunció su triunfo alrededor de medianoche, concluyendo el favorecimiento de los votantes hacia el partido; minutos después, Hugo García colocó en redes sociales un vídeo en el agradecía a el apoyo que lo llevó al triunfo, asegurando que los resultados electorales lo colocaban como el ganador.
Sin embargo, en el Programa de Resultados Electorales Preliminares aún se actualizan los datos, por lo que hasta el momento no hay un ganador -de manera oficial- en el municipio.
El programa inició hace un año
Redacción. -“Apoyos con huevos” es el programa que ha regalado más de 2 mil carteras de huevo a las familias de todo el municipio de Chapala y sus poblaciones.
Jorge (Kimba) Hernández Lomelí, con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) y sus amigos, han logrado conseguir huevo a precios muy accesibles con los productores de Tepatitlán para regalarlos a las familias más necesitadas
Kimba recordó que el programa de Apoyos con huevos inició hace un año luego del programa “Apollitos COCYP”, que regalaba cinco pollos para que las familias los criaran en su casa y luego los comieran, logrando repartir alrededor de 1500 aves.
El programa que regalaba pollos fue un éxito al grado de que algunos pollos no fueron sacrificados y fueron utilizados como mascotas o para reproducirlos, pero fue tanta la demanda que decidieron en su lugar ofrecer huevo, ya que con esta medida no tenías que esperar a que creciera el pollo para consumirlo y era más asequible.
Cada cartera de huevo pesa alrededor de tres kilos, que han ayudado a las familias más necesitadas de los barrios de la cabecera municipal, así como de sus delegaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo.
El programa es posible gracias al apoyo de la COCYP y los productores de huevo que ofrecen el producto a bajo costo.
Ya son más de 2 mil carteras de huevo las que se han regalado.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Debido a que algunas comunidades rurales se abastecen de agua mediante ríos, manantiales, pozos, norias, o bien la que captan de la lluvia, la Conagua emitió un video en el que recomienda adoptar las siguientes medidas para su recolección, captación, almacenamiento y cuidado:
Estas acciones permitirán contar con agua de calidad en las comunidades rurales, y con ello, poder realizar las actividades cotidianas y de higiene recomendadas durante la actual contingencia por el COVID-19.
Las recomendaciones se encuentran plasmadas en un video que puede descargarse en alta resolución en la siguiente liga: https://we.tl/t-FUVSfPQRu8
Durante la actual contingencia sanitaria, el agua potable tiene un rol fundamental para la conservación de la salud; por ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene operativos de apoyo en comunidades rurales para la distribución y suministro de agua potable a la población.
Del 19 al 25 de mayo, las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), de la Conagua, han suministrado más de 135 millones de litros de agua potable, en beneficio de más de 347 mil habitantes en 21 entidades de la República Mexicana.
Además, se han entregado 9 millones de litros de agua potable a 33 unidades de salud y 10 centros de atención a la sociedad, beneficiando a casi 80 mil personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala