Emiliano Villaseñor Gutiérrez durante su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2024. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El joven deportista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez inició el 2025 con una participación en su disciplina, que es vela, buscando además contar con participaciones en competencias nacionales e internacionales este año.
Emiliano, de 19 años de edad, inició este enero participando en la Mayan Wind Fest 2025, donde obtuvo un destacado desempeño. En esta ocasión, en la competencia internacional que se realizó en Puerto Cancún, Quintana Roo, le llevó a posicionarse en el séptimo lugar general y cuarto de países, siendo el primero de México.
Compartió con Semanario Laguna que el año pasado sintió una mejora en su desempeño, ya que recientemente había comenzado a usar el equipo ILCA 7, es decir, una vela más grande, que requiere mayor esfuerzo físico.
Para este año, señaló que sus metas como deportista de la disciplina de vela, es participar en competencias internacionales y nacionales importantes, las cuales son los los Juegos Panamericanos Junior y Juegos Nacionales CONADE, donde buscará la medalla de oro en su disciplina. Por otro lado, tiene una competencia lista, la WesMex International Small Boat Regatta, que se realizará en Nayarit, del 19 al 24 de febrero.
Por su parte, dejó un profundo agradecimiento a su mamá Ilieana Gutiérrez por todo el apoyo que le ha brindado durante estos 11 años en los que Emiliano ha desarrollado su carrera de velerista, haciendo lo posible por ayudarlo y llevarlo a las competencias, así como a Elena Oetling Ramírez, deportista olímpica de Chapala, quien le ha enseñado: «me gustaría agradecerle a mi mamá por todo el apoyo que me ha dado y todo lo que hace por mí para poder ir a las competencias y a Elena Oetling por estarme enseñando todo lo que ella sabe y por estar ahí motivándome».
Finalmente, agradeció a todos los que lo apoyan para seguir cumpliendo sus sueños. Emiliano, para poder seguir participando en las competencias, acepta apoyos, brindando su cuenta bancaria, que es 4152 3141 5981 7876 del banco BBVA a nombre de Naib Emiliano Villaseñor Gutiérrez.
Eloy Barragan Berny ganador de la medalla de oro en escalada CONADE 2024. Foto: Estefania Romero Lopez.
Estefanía Romero López.- Jalisco tuvo una gran participación en los Juegos Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, logrando obtener mil 089 medallas; cuatro atletas del municipio de Chapala contribuyeron con seis de estas medallas en las disciplinas de escalada, vela y charrería.
Hermanos Casillas Pérez, Disciplina de Charrería. Foto Internet.
El joven de Chapala, Eloy Barragán Berny de 14 años, se llevó la medalla de oro en la disciplina de escalada, siendo esta su primera participación en los Juegos Nacionales.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez cuando subió al podio en los juegos de la CONADE este 2024. Foto: Internet.
El velerista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, aportó otra medalla de bronce ganando la tercera posición en la competencia de vela en la categoría de 19-22 años dentro de la modalidad ICLA 7 la cual es para la categoría olímpica masculina.
Y en la categoría Infantil B en jineteo de toro, Yker Yael Casillas Pérez, destacó llevándose la medalla de oro, así como otra medalla en premiación por equipos. Su hermano Alexis Giovanni Casillas Pérez obtuvo dos medallas de bronce en jineteo de toro y la segunda en premiación final por equipos.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez, junto a su mamá Ilieana Gutiérrez. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- La falta de recursos, así como la falta de apoyos por parte de los gobiernos, ha sido un tope para que los jóvenes deportistas de México se desarrollen en distintas disciplinas, como es el caso del multipremiado velerista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez.
Emiliano, quien cuenta con varias medallas de primeros lugares de los juegos nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), así como en otras competencias, y su mamá, Ilieana Gutiérrez, comentaron que se han acercado en múltiples ocasiones al gobierno municipal de Chapala buscando apoyos para que Emiliano continúe participando en competencias.
“Es un deporte caro. Una vela va de 16 mil a 20 mil pesos. Emiliano tiene unos tres años con su vela, y el año pasado eso fue un problema en una competencia, porque la vela ya está toda craqueada. Eso frustró mucho a Emiliano, su entrenador y yo estábamos con la lágrima al ver a todos los jóvenes con sus velas nuevas”, compartió Ilieana.
Emiliano comentó que el cambio de vela es relativamente continuo, ya que los veleristas profesionales usan la vela por tres competencias y la cambian, y que en su última competencia tuvieron que rentar una vela en cinco mil pesos, además de una parte del mástil, que les costó tres mil 700 pesos.
Los gastos de hospedaje, viaje de ida y regreso, así como la indumentaria que se usa en competencia, son proporcionados por los juegos CONADE, aunque, en el caso de Emiliano, que tuvo que ir días antes de la competencia para prepararse y entrenar en un ambiente diferente al que está acostumbrado. “Los extras van por los papás”, mencionó Ilieana.
Añadió que está desde el año pasado en medio de un trámite para gestionar un apoyo para una nueva vela. Le pidió el apoyo al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, quien le dijo que estaba en proceso. Además, se presentó un oficio para pedir el apoyo que está en espera de ser resuelto.
“COMUDE Chapala, el profesor Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, siempre ha apoyado con poquito, siempre lo que está a su alcance, porque nos comentó que todo está concentrado en el fútbol”.
Además, señalaron que Emiliano no ha podido escalar y posicionarse en competencias internacionales, pese a ya haber clasificado, debido a que son gastos muy fuertes y difíciles de costear, poniendo como ejemplo una suma de 80 mil a 100 mil pesos para salir del país a competir.
Pese a que es caro, y las competencias no tienen retribución económica, Emiliano comentó que lograr sus metas en cuanto al deporte y ganar podios en donde participa, le da felicidad y orgullo, además de que disfruta mucho sus entrenamientos, rutinas e incluso la dieta que tiene que seguir, mencionando cómo tuvo que aumentar 10 kilos en un año, para tener la corpulencia adecuada para participar en los últimos juegos de la CONADE.
“Elena Oetling -también velerista de Chapala- fue una motivación para él y mía como mamá. Estoy super orgullosa de Emiliano, y de su hermana Dana, que también participaba en el mismo deporte, y era muy buena. Es un deporte de mucho esfuerzo”, agregó Ilieana.
Por su parte, Emiliano dejó un consejo para los jóvenes que quieran practicar el velerismo, o cualquier otro deporte: “Que le echen ganas, y tengan disciplina y confianza. Cuando practican con todo el esfuerzo y tienen sus frutos, es muy satisfactorio”.
Emiliano y su mamá Ilieana, están abiertos a recibir apoyos económicos para que pueda seguir compitiendo a nivel nacional e incluso internacional. El número de cuenta para poder aportar es el 4152 3136 3056 8926 del banco BBVA a nombre de Ilieana Josefina Gutiérrez.
Integrantes de la selección mexicana de natación artística realizando la Telmex señal luego de ganar una de las preseas doradas durante la Copa del Mundo Egipto 2023. Foto: SEDENA.
Redacción.- Pese a no contar con el apoyo de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), la Selección Nacional de Natación Artística tuvo una histórica participación al ganar tres medallas de oro y una de bronce en la Copa Mundial, realizada en Egipto.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró en su conferencia matutina del lunes 15 de mayo, que el equipo sí recibió apoyo gubernamental en sueldos y viáticos, pues al menos seis de las integrantes pertenecen a las Fuerzas Armadas, desacreditando la investigación realizada por Proceso y otros medios de comunicación que señalaron la falta de apoyo.
En una publicación posterior, Proceso dio a conocer que la declaración del presidente no es cierta ya que los sueldos a los que se refirió no fueron suficientes para pagar los vuelos de avión al Norte de África.
Sin embargo, México pudo participar en la competencia gracias a que la Fundación TELMEX, a cargo de Arturo Elías Ayub aportó alrededor de un millón de pesos para sufragar los gastos del viaje, hotel y alimentación de las 10 competidoras, un nadador, dos entrenadoras y un fisiatra.
«¡Oro para México!», escribió Elías Ayub en su cuenta de Twitter. «Con una puntuación de 270.1584 la Selección Mexicana de Natación Artística se cuela la presea dorada en la prueba de equipo técnico. Resultado histórico en la Copa del Mundo en Egipto. Gracias chavas por su dedicación y esfuerzo y por la Telmex señal».
La Telmex señal fue hecha por algunas de las integrantes del equipo al posar para los medios de comunicación con su medalla de oro y consiste en hacer la mímica de una llamada telefónica con su mano, además todas ellas portaron una gorra con el logo de la empresa de telecomunicaciones.
La pesca será de lobina negra, sobre kayak. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec tendrá un torneo de pesca denominado “Copa Ribera” que será con kayak y se realizará durante el cuatro y cinco de febrero, siendo organizado por el Consejo Deportivo de Pesca del Estado de Jalisco y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El evento deportivo iniciará a las ocho de la mañana en la zona del malecón, contando con zonas para acampar y saldrán en kayaks individuales para pescar lobinas negras.
El primer lugar se llevará el 40 por ciento de las inscripciones, la medalla estatal y un reconocimiento del Consejo Deportivo de Pesca. El segundo lugar se llevará el 20 por ciento de lo acumulado, así como una medalla y un reconocimiento, mientras que el tercer lugar obtendrá equipo de pesca, así como su medalla y reconocimiento. La premiación se realizará el domingo a las dos de la tarde.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala