Letras monumentales de Ajijic Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la convocatoria se publicó hace poco más de un mes, han sido pocas las solicitudes que ha recibido el Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, para que representantes de los diferentes barrios de la delegación puedan participar en las asambleas del grupo.
Según compartió el presidente del comité, Alejandro Sahagún, hasta el 14 de febrero solo se habían recibido cuatro solicitudes. En una publicación que se hizo mediante su página de Facebook, se puede ver que cambió la fecha límite de recepción, que originalmente era el 15 de febrero al 20; los resultados se darán a conocer el 25 de febrero.
Estas solicitudes son para asegurar la inclusión de los diferentes barrios de Ajijic, incluyendo a una persona como representante de cada uno de los barrios, entre los cuales se encuentran: San Miguel, Santo Santiago, San Sebastián, San Gaspar y Barrio de Guadalupe, para así poder llevar a las autoridades comentarios, preocupaciones y propuestas, según señalan en la publicación.
Los requisitos, son los siguientes cinco: ser habitante de Ajijic y del barrio a representar por lo menos durante los últimos cinco años, no tener puesto como servidor público, no tener compromisos políticos, disposición de tiempo para las reuniones que serán mensuales, y la mayor disposición para lograr que Ajijic sea un mejor lugar, además del mejor destino turístico de Jalisco.
La gente que tenga interés en formar parte del grupo, puede enviar su solicitud donde describa las razones por las cuales le gustaría formar parte de las reuniones, y cómo ha sido su participación en el barrio al cual representará. Pueden ser por escrito y escaneado, o por formato PDF, que se debe enviar al correo comiteajijicpm@gmail.com
Sayacas durante el Carnaval del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La delegación de Ajijic, por medio de su página de Facebook, invitó a los pobladores a sumarse al desfile de Carnaval, del martes 21 de febrero, solicitando sayacas y personas que quieran participar con carros alegóricos.
El contingente, según lo comunicado por la página, será distribuido de la siguiente manera: sayacas, sayacas de exhibición, carros alegóricos que lanzarán exclusivamente confeti, carros alegóricos que lanzarán harina y finalizará con los charros.
El desfile iniciará a las 11 de la mañana en “Los Carriles”, al cruce de las calles Revolución y Constitución. Se pide que antes del día, se hable con el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, en la delegación, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde, ya que el acomodo se dará según vayan llegando.
Letras monumentales de San Antonio Tlayacapan.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de cultura de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, Santiago Baeza, invitó a los habitantes de la última delegación a participar en el altar comunitario que se realizará en la plaza principal el 2 de noviembre, Día de Muertos.
Flores, veladoras, ofrendas, retratos de familiares a quien le quieran dedicar el altar, entre otros artículos pueden ser llevados a las oficinas de la delegación de San Antonio con el Encargado de Despacho, Gustavo Aguayo de la Torre o también el 2 de noviembre en la plaza principal.
“Iniciaran en los próximos días trabajadores de la delegación, y la gente (de San Antonio) se puede dar cuenta del proceso, una vez concluida la estructura, la invitación es abierta para que apoyen a formar el altar monumental comunitario de San Antonio”, informó Baeza.
Promocional para crear un mural.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las convocatorias realizadas durante la semana pasada -que llamaban a artistas de Ajijic a participar en la creación de un mural o un tótem con elementos representativos del pueblo- cerraron con un total de 15 propuestas, según dio a conocer el director de Comunicación Social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Del total de respuestas, 14 fueron para la convocatoria de la creación de murales, de las que se realizará una selección de cinco ganadores, por parte del Comité Pueblo Mágico de Ajijic, a quienes se les otorgará un apoyo de 20 mil pesos a cada uno, por parte de un presupuesto del estado, además de la cobertura de los gastos de material -con un máximo de hasta 10 mil pesos-.
Promocional para crear un tótem
Con estos cinco murales, se planea crear la llamada “Ruta del Mural” y darle promoción y difusión a este recorrido, que además presentará algunos murales otros hechos con anterioridad en la delegación.
Por otro lado, la persona restante -de los quince participantes en total, de las dos convocatorias- fue la única que aplicó para la convocatoria de la creación de tótems, por lo que, por designación directa, dicha participante será la encargada de realizar las piezas que se colocarán en la plaza principal, el malecón y en un sitio cercano al sendero del Tepalo . El creador del tótem con el nombre de la delegación, recibirá 60 mil pesos para la creación de la obra.
Sobre el presupuesto, el director de Comunicación Social, informó que el fondo del estado se compone de un total de 800 mil pesos, que originalmente eran tres fondos que se fusionaron en uno, y el presupuesto está designado para proyectos o festivales relacionados al nombramiento de Pueblo Mágico.
Finalmente, Felipe agregó que también se gestionó un proyecto en el cual, durante dos fines de semana, se desarrollará un festival donde se mostrarán las tradiciones y fechas festivas del año, para que el turismo conozca cómo se viven las tradiciones en Ajijic.
Foto: Cortesía.
Redacción.- En MORENA ya tienen fechas para el registro de quienes quieran competir por dicho partido. Los aspirantes a presidentes municipales tienen hasta el 7 de febrero para completar el registro; quienes busquen la diputación, tienen hasta el 21, mientras que síndicos y regidores tendrán como límite el último día del mes. Todo registro se realizará de manera virtual.
MORENA espera un registro de cuatro candidatos para competir en el proceso interno, aunque de presentarse un mayor número, el partido decidirá a la o el abanderado mediante encuesta. Las solicitudes serán analizadas para concluir si quienes se inscriben cumplen con los requisitos para participar por la candidatura.
En el caso de Chapala, se habla de personas como Ely Gutierrez, Francisco Díaz, “El Kimba” y Alberto Portillo, como quienes buscan ser candidatos a munícipes; mientras que en Jocotepec suenan los apellidos Ledezma, Cervera y hasta se ha comentado que Manolo Haro -quien se había registrado como precandidato en Movimiento Ciudadano- ahora buscará colarse a MORENA ante el rechazo de los naranjas, pero esto último aún no ha sido confirmado.
La página para los registros es https://morena.si/proceso-electoral-2020-2021 donde se encuentran los requisitos para quienes quieran jugársela por MORENA.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala