Primer Salto del Tepalo de Ajijic, uno de los senderos más visitados.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Este segundo proyecto de credencialización por parte de la comunidad indígena de Axixic fue aún más rechazado que la primera vez por los habitantes del pueblo. Y es que las nuevas modalidades de cobro, no convencieron a los ajijitecos para unirse a esta nueva modalidad.
Es por ello que, Semanario Laguna además de entrevistar a 11 personas de Ajijic y algunas delegaciones cercanas, se mantuvo pendiente de los comentarios publicados en redes sociales para saber la opinión de la gente.
En redes sociales la gente se mostró molesta, tanto en las publicaciones oficiales de los miembros de la comunidad como en las publicaciones informativas sobre su nueva dinámica. Con groserías, varios usuarios expresaron su descontento y molestia, dejando ver que su creer, los comuneros solo buscan lucrar con las montañas, que son de Ajijic.
“Esta gente floja solo quiere dinero fácil y aprovecharse del pueblo. La vez pasada de perdis nos exentábamos del cobro, pero esta vez pagas o pagas. Los senderos se siguen viendo igual y mantenerlos limpios al menos es su obligación, no deberían esperar que paguemos por la limpieza de lo que supuestamente son sus caminos” agregó un entrevistado nativo de Ajijic.
Otro cuestionado residente de la delegación, aseveró que no conoce ni a la mitad de los comuneros, y que le parece que gente de fuera se está queriendo aprovechar de los caminos que han sido parte de la historia de Ajijic. “Nunca en la vida se había visto esto, pronto vamos a necesitar pasaporte para Ajijic”, mencionó.
Un joven de nombre Luis, proveniente de Guadalajara, que ha visitado los senderos al menos dos ocasiones, comentó que le parece un atropello sin razón de ser. “Le da mala imagen al pueblo y la comunidad, porque después del nombramiento se les subieron los humos y quieren lucrar hasta con las piedras, si quieren hacer un eco proyecto, al menos que ofrezcan algún beneficio real y no solo descuentos”.
“Si los de Ajijic se niegan a pagar 200 pesos anuales, ¿tú crees que alguien de fuera va a andar pagando 400 nada más para subir al cerro?, aparte considerando que vienen menos de 10 veces al año, y solo en época de lluvias que es cuando corre agua. Mínimo hicieran talleres, tuvieras acceso a un guía, te facilitaran equipo para acampar, o te dieran refrigerio cada vez que vas, pero así sin nada, no conviene”, comentó una vecina de Ajijic.
Sendero del Tepalo, que también pertenece al polígono de la Comunidad Indígena de Axixic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La Comunidad Indígena de Axixic reintegrará la credencialización, para que habitantes de la delegación puedan ingresar a los senderos, con algunos beneficios.
La primera etapa del proyecto –que se ejecutará de manera diferente a la credencialización de hace un año- se presentará, este sábado 21 de agosto, donde además de tomar datos, se explicarán los beneficios de cada tipo de credencial.
En esta primera reunión, se comenzarán a tomar datos para la elaboración de las credenciales, por lo que para acceder a una se requiere el acta de nacimiento -que tiene que ser de Ajijic- y la credencial de elector.
A los residentes, se les está solicitando un comprobante de domicilio; al igual, se dará información sobre los costos de la credencial y los beneficios de cada categoría.
La convocatoria es el sábado 21 de agosto, a partir de las cinco de la tarde, en la Casa Comunal, que se encuentra donde topa la calle Encarnación Rosas, al cruce con Galeana, número 289, al norte del poblado. Al pie del cerro de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala