Foto: Archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Ni los médicos ni las enfermeras del Centro de Salud Ajijic (CS), han recibido indicaciones por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ni de superiores municipales, para tratar con la nueva variante del Covid-19 Ómicron, esto según personal del nosocomio.
La actual encargada, doctora Sandra González, aseveró que la Mesa de Salud en Jalisco, encargada de dictar las medidas de protección a nivel estatal, se suele enfocar más en capacitar hospitales donde manejan una alta incidencia del virus o pacientes muy graves, por lo que los centros de salud pasan a segundo término, teniendo solo la faculta de redireccionar casos a dependencias más aptas.
“Aquí en el centro, estos últimos días han sido tranquilos, no hemos recibido casos sospechosos. En mi día a día, sí he percibido mucha gente que presenta síntomas que aparenta ser la nueva cepa, la cual se asemeja a un resfriado”, comentó la doctora Sandra.
Asimismo, sugirió que los civiles ante cualquier gripa, sintomatología o sospecha, tome las precauciones que se toman con la enfermedad del Covid-19, ya que el riesgo de contagio de esta variante es mayor y se ha incrementado debido a la falsa creencia de que podría ser un resfriado común, agregado a esto, que las pruebas de antígenos no son funcionales ante esta cepa.
La variante Ómicron presenta síntomas que regularmente tendría un resfriado común, los cuales son: escurrimiento nasal, dolor de garganta, fatiga, estornudos y dolor de cabeza. A diferencia de otras cepas, no hay fiebre, ni pérdida de gusto y olfato.
En Jalisco, hasta este lunes, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó 16 casos de Ómicron; sin embargo, la Universidad de Guadalajara (UDG) estima que hay al menos 107 casos confirmados y podría haber muchos más.
Escuela J. Vicente Negrete, ubicada en El Molino. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Durante el año 2021 fueron tres las escuelas víctimas de robo en el municipio de Jocotepec, dio a conocer Alfonso Enrique Oliva Mojica, coordinador de Desarrollo Educativo Primaria.
Por lo que, a decir del entrevistado, la Secretaría de Educación Jalisco (SE) aprobó un total de aproximadamente 377 mil 590 pesos para restaurar los servicios de las escuelas afectadas en El Molino, Chantepec y en la cabecera municipal de Jocotepec.
Parte de la estructura que tuvo que ser restaurada tras las afectaciones por los robos a la escuela J. Vicente Negrete. Foto: Cortesía.
La escuela que hasta el momento recibió más apoyo fue la Francisco I. Madero, ubicada en la cabecera municipal, con un presupuesto de alrededor de 189 mil pesos para su restauración por las afectaciones.
Para la escuela J. Encarnación Rosas, ubicada en la delegación de Chantepec, se aprobó el monto de 188 mil 570 pesos; mientras que para la primaria J. Vicente Negrete, ubicada en El Molino, contó con un apoyo de 20 mil pesos, el cual este último fue un fondo bipartito, entre la Secretaría y el municipio.
“Nosotros como Secretaría, apoyamos con los materiales, cableado eléctrico y redes hidrosanitarias en su mayoría y el municipio colaboró con la mano de obra”, aseguró el funcionario, con respecto al apoyo de la primaria de El Molino.
Y es que, debido a los robos de más de 300 metros de cableado eléctrico, la primaria J. Vicente Negrete, pasó alrededor de 90 días sin luz.
No obstante, Mojica reconoció que, pese al apoyo para restablecer el servicio de luz en las escuelas, el menaje electrónico sustraído, como en el caso de la primaria de El Molino (alrededor de 160 mil pesos en equipo como proyectores y computadora) no ha sido cubierto.
Sin embargo, aseguró que se mandó la solicitud al Gobierno Federal para solicitar la reposición del equipo y así, poder brindar mejor calidad educativa.
Por último, el funcionario se mostró optimista respecto a los pronósticos en alusión al regreso presencial a clases este próximo enero, “ya con la presencialidad al cien por ciento, las incidencias de robos a escuelas creemos que disminuirán a casi nulas”, aseguró.
Aunque, tras las alarmas internacionales de la variante Ómicron del COVID-19, se vuelve a plantear el regreso a la virtualidad en las escuelas, lo que pondría de nuevo en la mira de “los amantes de la mala vida” a las escuelas del municipio.
Germán Balmori con Germán Balmori hijo. Uno de los principales promotores del equipo San Cristóbal. Foto: Cortesía Diego Reynoso Aldrete.
María del Refugio Reynozo Medina.- “San Cristóbal es un pueblo amoroso”, dice Giovanni López, el futbolista colombiano que participó en el último partido de la temporada 2021 en la Ribera.
El 31 de octubre fue solo el episodio final de una serie de encuentros entre jugadores, patrocinadores y aficionados. La temporada 2020-2021 que inició hace más de seis meses, implicó encuentros entre las principales poblaciones de la Ribera (El Chante, El Tepehuaje, San Juan Cosalá, Jocotepec).
Con fecha del 31 de octubre se proyectó la gran final. Los únicos en llegar fueron el equipo Escombro de El Chante y el San Cristóbal de la localidad de San Cristóbal Zapotitlán. En el partido, las gargantas no dejaron de gritar hasta enronquecerse, ¡San Cris, San Cris! El balón fue el punto central hasta donde se dirigían las miradas, mientras apuraban tragos de la lata de cerveza. Los silbatazos de los árbitros resonaron en el campo verde y los cuerpos de los jugadores se desplazaron ligeros bajo el sol del mediodía.
Diego Reynoso Aldrete y Ángel Valadez al finalizar el partido. Foto: Cortesía Diego Reynoso Aldrete.
En el último escalón de toda una temporada de meses de esfuerzo, los rojos del “San Cris” venían de derrotar a los Chapulines y a los Pumas de Jocotepec; también a El Nacional, de Nextipac y a El Nuevo Nacional del mismo lugar. El Júpiter, de la delegación de Nextipac, también vio su derrota frente al “San Cris”.
Con el grito de ¡goooool! y el bullicio de los aficionados, el equipo San Cristóbal se coronó campeón y recibió la brillante copa en medio de la cancha. También un premio económico de 12 mil pesos en un sobre.
Luego de abandonar la cancha de El Chante, emprendieron su retorno a San Cristóbal para participar en la celebración.
La llegada de los vehículos con los aficionados fue en medio de sonidos de claxon y gritos de júbilo por las calles principales. Las familias se agrupaban en las esquinas o afuera de su casa para ver pasar al contingente que se dirigió primero al panteón.
-El triunfo se lo dedicamos a Luis Gómez “El padrecito”-
Dijo uno de los organizadores emocionado; Luis falleció en noviembre del pasado año y fue un gran promotor, director y aficionado del fútbol.
El homenaje fue también para José Luis de la Luz, y su hijo del mismo nombre, ambos perdieron la vida en un accidente y fueron integrantes importantes y muy queridos por la comunidad futbolera.
Ya en penumbras, arribó la caravana al panteón encabezada por la banda de música tocando “Un puño de tierra”.
En vísperas del Día de Muertos, muchas de las tumbas lucen remozadas, con flores nuevas y lazos de papel picado. Sobre la tumba de Luis Gómez dejaron reposar unos minutos el trofeo, los asistentes cantaron con fervor en la tumba convertida en altar. Se despiden con “El muchacho alegre” y avanzaron a la tumba de los Luises, a quienes recuerda la afición como el catrín y el ruso, a los que les dedicaron otra canción.
Con el uniforme rojiblanco del equipo San Cristóbal. De izquierda a derecha: Cristian Domínguez, Sergio Acosta, Neisser Valverde, Giovanni López y Osmar Steven. Foto: Cortesía Sergio Andrés Acosta.
La celebración se extendió hasta avanzada la noche en el salón a la orilla del Lago, donde se preparó una cena y más música.
El anfitrión fue Germán Balmori, quien además ha sido colaborador del equipo por muchos años. El sonido amenizado por Elías García convocó a los jugadores al escenario para lanzarles porras.
¡Venga Poke!, gritó uno de los asistentes, llamaron a Diego Reynoso, que jugó como defensa lateral derecha, Osmar Steven arquero Colombiano, Alonso Chavarría Bautista, Ángel Valdez, los colombianos Cristian Domínguez, Neiser Valverde, Sergio Andrés Acosta y Giovanni López, Jorge Navarro El mosquita, Abraham Ibarra y Oscar Cabañas.
Los asistentes inmortalizaron el triunfo con playeras rojas y blancas, en algunas, se leían los nombres de los homenajeados; ruso, catrín con la imagen del patrono Señor San Cristóbal.
-Yo quería darle el triunfo a mi equipo-
Dijo emocionado el Director Técnico, Isaías García Godoy, quien con once jugadores en escena y hora y media de partido conquistó la copa que los hizo campeones, luego del marcador final de 4-2 y un resultado global de temporada de 6-3. Con lo que “El Sancris”, en palabras de un aficionado, se colocó no solo como campeón sino campeonísimo.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Aunque ya están desempeñando sus cargos como delegados y agentes municipales, los 13 encargados de despacho del municipio de Jocotepec estarán a prueba durante tres meses, de acuerdo a lo dicho por el Ayuntamiento, quien no ha sido determinante respecto a la postura de si dejará que las poblaciones elijan a sus representantes.
De los 13 encargados de esta administración de Jocotepec (2021-2024), sólo dos son mujeres: Rosaura Villa Venegas, Encargada de Despacho de la delegación de San Cristóbal Zapotitlán; y Luz María Fernández Carranza, quien quedó a cargo de la agencia municipal de Las Trojes.
En lo que respecta a los 11 hombres designados, Óscar Torres Gálvez, agente municipal de La Loma, fungirá por cuarta ocasión como representante de la población, así como Carlos Vázquez Reyes será delegado de San Juan Cosalá por segunda vez.
Mientras que Juan Antonio Flores García, quien quedó a cargo de El Chantepec, tomó posesión antes de lo previsto tras la renuncia del pasado agente municipal, Pablo Mendoza, como resultado de las problemáticas entre la comunidad y el fraccionamiento Lago Luna.
“Después de que pasó todo esto, hubo gente que lo agredió en su domicilio, la gente ya estaba molesta, por lo que decidió mejor renunciar”, aseguraron habitantes de Chantepec, quienes explicaron sentirse inconformes respecto a la gestión del pasado agente municipal.
Para la delegación de Nextipac, Antonio Valentín Flores quedó como encargado de despacho; en Potrerillos, Víctor González Sánchez; en San Luciano Alberto Castañeda Canales y Everardo Ruiz Jiménez en El Molino.
Por último, en Huejotitán, Rodolfo Barreras Vázquez quedó como delegado y para la agencia municipal de El Sauz, Valentín Torres García.
La lista de los encargados de despacho fue aprobada por unanimidad por el presidente reelecto de Jocotepec, José Miguel Gómez, así como por los ocho regidores que conforman el cabildo.
Lista de encargados de despacho y agentes municipales de la administración 2021 – 2024
No. Nombre Delegación
1 Carlos Vázquez Reyes San Juan Cosalá – encargado de despacho
2 Juan Antonio Flores García Chantepec – agente municipal
3 Óscar Torres Gálvez La Loma – agente municipal
4 Antonio Valentín Flores Nextipac – agente municipal
5 Víctor González Sánchez Potrerillos – encargado de despacho
6 Luz María Fernández Carranza Las Trojes – agente municipal
7 Alberto Castañeda Canales San Luciano – agente municipal
8 Everardo Ruiz Jiménez El Molino – agente municipal
9 Rodolfo Barreras Vázquez Huejotitán – encargado de despacho
10 Francisco Rosas Navarro Zapotitán de Hidalgo – encargado de despacho
11 José Ramón Medina Zaragoza San Pedro Tesistán – encargado de despacho
12 Rosaura Villa Venegas San Cristóbal Zapotitán – encargado despacho
13 Valentín Torres García El Sauz – agente municipal
Photo: courtesy.
Héctor Ruiz Mejía – Although they are already performing their duties as delegates and municipal agents, the 13 office holders of the municipality of Jocotepec will be on probation for three months. The City Council has not yet decided whether it will let the towns elect their representatives.
Of the 13 people in charge of this Jocotepec administration (2021-2024), only two are women: Rosaura Villa Venegas, in charge of the town of San Cristóbal Zapotitlán; and Luz María Fernández Carranza, who is in charge of the townof Las Trojes.
As for the 11 men appointed, Óscar Torres Gálvez, the municipal agent of La Loma, will serve for the fourth time as the town representative, and Carlos Vázquez Reyes will be delegate of San Juan Cosalá for the second time.
Juan Antonio Flores García, who was left in charge of El Chantepec, took office ahead of schedule after the resignation of the former municipal agent, Pablo Mendoza, due to problems between the community and the Lago Luna subdivision.
«After all this happened, there were people who assaulted him at his home, people were upset, so he chose to resign,» said residents of Chantepec, who explained that they felt dissatisfied with the management of the former municipal agent.
For Nextipac, Antonio Valentín Flores was left in charge of the office; in Potrerillos, Víctor González Sánchez; in San Luciano Alberto Castañeda Canales and Everardo Ruiz Jiménez in El Molino.
Finally, in Huejotitán, Rodolfo Barreras Vázquez was appointed delegado and for the municipal agency of El Sauz, Valentín Torres García.
The list of those in charge of the office was unanimously approved by the reelected president of Jocotepec, José Miguel Gómez, as well as by the eight councilors that make up the town council.
List of municipal officials and agents for the 2021 – 2024 administration
1 Carlos Vázquez Reyes, San Juan Cosalá – in charge of office
2 Juan Antonio Flores García, Chantepec – municipal agent
3 Óscar Torres Gálvez, La Loma – municipal agent
4 Antonio Valentín Flores, Nextipac – municipal agent
5 Víctor González Sánchez, Potrerillos – person in charge of office
6 Luz María María Fernández Carranza, Las Trojes – municipal agent
7 Alberto Castañeda Canales, San Luciano – municipal agent
8 Everardo Ruiz Jiménez, El Molino – municipal agent
9 Rodolfo Barreras Vázquez, Huejotitán – office manager
10 Francisco Rosas Navarro, Zapotitán de Hidalgo – in charge of office
11 José Ramón Medina Zaragoza, San Pedro Tesistán – person in charge of office
12 Rosaura Villa Venegas, San Cristóbal Zapotitán – in charge of office
13 Valentín Torres García, El Sauz – municipal agent
Translated by Sydney Metrick
Ajijic.
Arturo Ortega (Chapala, Jalisco) – The Chapala Council has announced the names of the people who will serve as heads of their delegations, all of whom are local men.
The positions are provisional until the election is held for those who will occupy the permanent position of delegate, although the new municipal President, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel has not yet set a date for the election.
Aguirre Curiel said that, given the pandemic, it would be some time before the municipality will be able to hold an open election. In the meantime, the following men will head the five town offices:
For the Pueblo Mágico of Ajijic, the Delegado will be Máximo (Max) Macías Arceo, who has worked as a merchant and whose appointment has previously been announced by Semanario Laguna.
In Santa Cruz De la Soledad, the man in charge of the office is Marcelo Raygoza Martinez, who is well-known among the young people of the town and for participating in the traditions of his delegation.
In charge of the Atotonilquillo office will be Antonio Perez Gonzalez, a charismatic man in his community who has been recognized for seeking out quality services for one of the most forgotten towns of the municipality.
The man in charge of the office of San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo, has worked in the graphics and printing business in his community.
The man in charge of the office of San Nicolás de Ibarra, Salvador Delgadillo Márquez, has stood out for wanting to serve and improve the living conditions of the inhabitants of his community. He is in the running to occupy the position of delegate for the 2018-2021 administration. Translated by Kerry Watson
José Guadalupe Trujillo “El cuchillo” de 76 años, falleció el pasado miércoles 20 de octubre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Uno de los corredores/ciclistas más longevos de Ajijic, mentor de muchos de los corredores destacados del pueblo, y quien ayudó a crear las rutas de las carreras más reconocidas de la delegación, José Guadalupe Trujillo Álvarez, conocido en el medio como “El cuchillo”, falleció el pasado miércoles 20 de octubre a los 76 años de edad.
Nació el 6 de septiembre de 1945, fue el menor de dos hermanos, en la Manzanilla, Jalisco, vivió su infancia en Cedros, hasta que su mamá falleció, por lo que familiares que tuvo en Ajijic, lo llevaron a vivir con él desde aproximadamente sus 10 años, donde pasó toda su vida, aunque no perdía la oportunidad de visitar Cedros de vez en cuando.
Altar de El cuchillo, rodeado de sus premios, y las medallas que recibió por participar en carreras.
En Ajijic contrajo matrimonio con Guillermina Ramos Rivera, y con quien tuvo cinco hijos; María Isabel, Susana, María Guadalupe, Jorge y Pablo Agustín. Sus hijos lo describen como un buen padre, que siempre los apoyó, trabajador e incluso autodidacta, ya que, siendo mayor, decidió aprender a leer y escribir por su cuenta.
Su primer acercamiento con el deporte fue con el ciclismo, donde destacó y participó en múltiples competencias, hasta que un día sufrió una lesión que le impidió seguir en esta disciplina, por lo que inició su pasión por el senderismo y las carreras, además de subir montañas de manera constante. Su primer acercamiento a las caminatas de larga distancia fue la ruta de los peregrinos hacia Talpa.
“Él trabajaba mucho, de lunes a sábado, pero los domingos, era el día que él usaba para caminar en los cerros, siempre iba a la Chupinaya a dejarle velas a la Virgen, y disfrutaba mucho estar allá. A veces nuestra mamá le decía que los domingos mejor debería usarlos para estar con su familia, pero él decía que estar en el cerro le daba un sentimiento que no podía describir. No lo entendí hasta que lo empecé a seguir, fue cuando me enamoré de los momentos en las montañas”, comentó su hija María Guadalupe “Lupita”.
Además, sus hijos mencionaron que el Cuchillo, fue mentor de destacados corredores multipremiados de Ajijic, como Daniel Urzua “Charol”, José Valenzuela, y ayudó a Ricardo González a crear la ruta de la carrera de la Chupinaya. “Los muchachos lo seguían porque él sabía todas las rutas de los cerros, les enseñó a muchos los caminos, y a él le daba mucha alegría y gusto compartir sus conocimientos”. Fue poseedor de un reconocimiento de la carrera Chupinaya por participar 15 años seguidos.
Finalmente, su familia comentó que, hasta sus últimos meses se mantuvo yendo constantemente a practicar el senderismo. Falleció el pasado 20 de octubre, con 76 años. Unos de sus últimos deseos fue que esparcieran sus cenizas en su tramo favorito del sendero hacia la Chupinaya, así como en la ruta de los peregrinos.
Delegación San Antonio T.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Al igual que los directivos de diferentes las diferentes áreas, el Ayuntamiento dio a conocer los nombres de las personas que se desempeñarán como encargados de despacho al frente de las delegaciones para cuyo cargo solo se escogieron perfiles masculinos.
Los cargos serán provisionales hasta que se abra la elección para quienes ocuparán el cargo de delegado de manera definitiva, aunque el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel aún no tiene definido en qué fecha sería la elección para este cargo.
Para ello, Aguirre Curiel dijo que, ante la pandemia todo sería cuestión de tiempo para ver la posibilidad de realizar de manera abierta una elección y en tanto serán los siguientes nombres quienes estén al frente de las cinco delegaciones.
En primer lugar y como ya se había dado a conocer por Semanario Laguna se encuentra el encargado de despacho del Pueblo Mágico de Ajijic, Máximo (Max) Macías Arceo quien se ha desempeñado como comerciante.
En Santa Cruz De la Soledad, el encargado de despacho es Marcelo Raygoza Martínez, quien con anterioridad se ha caracterizado entre el sector joven de la población y por participar en las tradiciones de su delegación.
Encargado de despacho de Atotonilquillo, Antonio Pérez González es una persona carismática de su comunidad que se distingue por buscar servicios de calidad para una de las delegaciones considerada como de las más olvidadas del municipio.
El encargado de Despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo, se ha desempeñado en el negocio gráfico y de impresos en su comunidad.
El encargado de despacho de San Nicolás de Ibarra, Salvador Delgadillo Márquez ha destacado por querer servir y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de su comunidad. El contendió para ocupar el cargo de delegado de la administración 2018-2021.
Trabajos en los cajetes de las jardineras de la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-Con la intención de mejorar la imagen de las delegaciones, la plaza de Ajijic (y demás plazas del municipio) están siendo sometidas a trabajos de rehabilitación y de limpieza, por parte de los trabajadores de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala.
Y es que, a decir de funcionarios entrevistados, el nuevo alcalde de Chapala, el panista Alejandro Aguirre, busca que los espacios públicos reciban su “manita de gato”, es por eso, que los trabajos se están haciendo por órdenes directamente del nuevo alcalde, indicó Marco Alonso Zaragoza, encargado de la cuadrilla de Obras Públicas.
También se ha estado trabajando en la limpieza de la plaza; según el encargado de cuadrilla de Obras Públicas, Marco Alonso Zaragoza, esto se realizará en todas las delegaciones.
En lo que respecta a la plaza de Ajijic, los trabajos iniciaron la semana pasada con remoción del adoquín en la parte que colinda con la calle Parroquia, y un cajete de una de las jardineras que estaba en mal estado, en esa misma zona. Los trabajos de la cuadrilla se detuvieron unos días, porque el personal se tuvo que mover a ayudar en las zonas afectadas por el deslave del 5 de octubre, informaron autoridades.
“La reparación en la plaza, es por las raíces de los árboles que empujaban los adoquines y el cajete, entonces se va a reparar. También se está trabajando en limpieza, empezando por las bancas que estaban muy sucias, el kiosco y los adoquines, después se seguirá en colaboración de parques y jardines para poner nuevas plantas, y se buscarán lámparas que iluminen mejor”, aseveró Marco Alonso.
Por su parte, el Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, aseguró que pese a haber tardado más de lo esperado, debido a los deslaves, espera que, entrando la semana ya hayan acabado con los trabajos del adoquín para proseguir con la hidrolavadora a despercudir el piso en toda la plaza, seguir con el regreso de bancas a su sitio y hacer una remodelación eléctrica.
“Estamos arreglando para dar mejor presentación, principalmente porque sigue el Día de Muertos, hay planes para realizar un evento donde se muestren altares, pero estamos a la espera de lo que diga la Secretaría de Salud”, finalizó Max.
Actualmente hay alrededor de 892 tumbas en el cementerio de San Juan Cosalá. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- En el panteón de San Juan Cosalá ha disminuido la incidencia en robos y afectaciones por vandalismo, aunque el mantenimiento de tumbas viejas, sumado a la basura que dejan los visitantes, es parte del trabajo constante.
De las aproximadamente 892 tumbas que conforman el panteón, alrededor de 100 no están reguladas, explicó Juan Pablo Camarena, quien se encontraba a cargo de los panteones del municipio de Jocotepec hasta hace unos días. “Se ha tratado de contactar a los familiares de los difuntos de los que se tiene registro y se les ha invitado a regularizar sus pagos, pero hay otras tumbas, muy viejas -se tiene registro de tumbas que oscilan desde 1867-, de las cuales ya no se tiene información o familiares al respecto”, por lo que agregó, el siguiente paso sería la exhumación de los restos.
Importante señalar, que para regularizar cualquier propiedad en el panteón se necesita: contar con el título de propiedad original (para cotejo) y copia o contrato de compra venta, llenar el formato de rectificación de medidas, así como la identificación oficial de la persona que realiza el trámite, hacer pago en tesorería y por último, brindar la copia de pago y el título de propiedad en la oficina de servicios públicos.
Para hacer movimientos en el panteón, como alguna remodelación de gaveta, se necesitan el título de propiedad (copia), hacer el pago de mantenimiento en tesorería municipal, así como brindar una copia de la identificación oficial de la persona que realizará el trámite y por último, presentar la copia de pago del mantenimiento en la oficina de servicios públicos y con el encargado del panteón o delegado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala