Tereso de Jesús Garcia, líder de la comunidad Triqui y ex funcionario de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La capacitación sobre Trata de Comunidades Indígenas y la No Discriminación, despertó el interés de la comunidad Triqui que habita en Chapala por restituir la jefatura de Asuntos Indigenas en el municipio y reconocerla como una dirección del Ayuntamiento.
Tereso de Jesús García aseguró haber tenido el primer acercamiento con el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el oficio petitorio se entregará entrando el año cuando termine el periodo vacacional decembrino.
Durante los últimos meses de gobierno de la administración 2018-2021, Asuntos Indígenas se convirtió en una jefatura representada por Tereso de Jesús y que a su vez, estaba adscrita a la dependencia de Derechos Humanos. Ahora se pide que la actual administración atienda las peticiones de convertir Asuntos Indígenas en una dirección.
Aunque en Chapala habitan solo 102 personas que aún hablan una lengua indigena, en su mayoría Triqui, 4 mil 184 se consideran indígenas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) tras el censo del 2020. A pesar de que en una conferencia se dijo que la mayoría de indígenas que habitan en Chapala son inmigrantes, de Jesús Garcia dijo conocer a unos cuantos que se consideran nativos de San Antonio Tlayacapan, una delegación de Chapala, pues ya nacieron ahí.
El ex funcionario calculó que la comunidad indígena de Chapala llega a los 200 habitantes aproximadamente, entre ellos se encuentran las culturas Triqui, Wixárika y algunos de los siete pueblos de Guerrero, donde la mayoría domina el náhuatl, además de los pobladores de las comunidad vecina de Mezcala, quienes se consideran Cocas, a pesar de haber perdido su idioma y su vestimenta tradicional.
Curiosamente la discriminación que se vive dentro del pueblo mexicano lleva a muchos indígenas a negar sus raíces, mientras que la folclorización de la cultura provoca que mestizos se consideren indígenas, explicó Dolores Esteban Vicente durante la conferencia sobre Trata de Comunidades Indigenas y la No Discriminación, el 9 de diciembre en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala (CCAP).
Para sobrellevar este tipo de situaciones y asesorar a las personas que sólo hablan su idioma natal o difícilmente entienden y hablan el castellano, es que la comunidad Triqui de Chapala pidió que se vuelva a restituir Asuntos Indígenas en el Ayuntamiento. La intención es gestionar programas médicos, de salud y ayuda para el sector social, así como asesoramientos jurídicos, acompañamientos y traductores.
A pesar, de ya haber tenido el primer acercamiento con el alcalde de Chapala, De Jesús García líder de la comunidad Triqui se comprometió a entregar el oficio petitorio firmado por los mismos Triquis y otros grupos indígenas que se encuentran esparcidos por el municipio entrando el año 2023, ya que por el momento los funcionarios se encuentran de vacaciones.
Antigua Presidencia de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con declaraciones concisas, Sergio Arturo Unzueta Flores, director de Cultura Chapala desmintió los rumores sobre su renuncia, luego de la inesperada salida de Santiago Baeza, quien fungió como director de Cultura en las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, durante los primeros cien días de la actual administración 2021-2024.
Santiago Baeza declaró de manera exclusiva para Laguna: «No puedo ser parte de una situación en la que se pulveriza la dirección de Cultura», a la vez que se dijo agradecido por las oportunidades y apoyo que el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel le ofreció durante su corta gestión en las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
Sergio Unzueta, director de Cultura en la cabecera municipal y el resto de las poblaciones.
Santiago Baeza sorpresivamente hizo pública su renuncia mediante un tweet en su cuenta personal el 8 de enero, el cual textualmente cita: «Tomé la decisión de renunciar al ayuntamiento de Chapala. 3 meses de trabajo ahí me dieron razón, dividir la dirección de cultura en 2 no era viable. Me hago a un lado, para que @AlejandroA_C el alcalde, tenga libertad de decidir sobre esa área, en beneficio de Chapala».
Baeza opina que una dirección tan sensible no puede partirse en pedazos y por consecuencia «no puedo cargar con la responsabilidad que esa fracción genera», declaró.
A pesar de ello, Santiago invitó al alcalde a reconsiderar la estructura de dicha dependencia y regresarla a lo que debe ser, «una dirección de Cultura sólida, con recursos, con estrategia y con proyectos», consideró el ahora exfuncionario.
«El compromiso fue por cien días… y quienes me conocen saben que lo hice bajo protesta», especificó Baeza, quien se dijo sorprendido al darse cuenta de que la Dirección de Cultura iba a ser dividida en dos durante la actual administración (2021-2024).
A razón de esto, Santiago analizó desde un principio la viabilidad de la situación, ya que para él, más allá de cobrar un sueldo, la institución es más importante que las personas, por lo que optó por renunciar a su puesto.
Sin embargo, «lo que se trabajó en estos tres meses se tiene que mantener; por mi parte yo lo voy a hacer, no necesito tener un nombramiento para poder dar de mí para promover la cultura», aseguró Baeza.
A lo que consideró que estos tres meses fueron muy interesantes dentro de su trayectoria personal, y por lo cual pidió que los grupos de comunicación cultural que formó en el municipio se mantuvieran para coordinación de los habitantes con dotes creativos.
De la misma manera, el exfuncionario de cultura planea convocar a los artistas de las poblaciones para realizar un planteamiento de proyectos al Gobierno Municipal con un aspecto totalmente ciudadano.
Al finalizar, quien se destaca como arquitecto y escultor reconoció que, «la promoción cultural es de la comunidad y todos formamos parte de ella, como una especie de red», por lo que consideró seguir trabajando de la mano con el Gobierno Municipal aunque como un ciudadano, ya que «necesitamos de ellos, pero el Gobierno también necesita de nosotros», concluyó.
Por su parte, Sergio Unzueta encargado de la Dirección de Cultura en Chapala y el resto de sus delegaciones se limitó a declarar, «seguimos aquí y estamos trabajando», durante una charla con Laguna, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), de la cabecera municipal.
Integrantes de las dos direcciones de cultura acompañados del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Una dirección de cultura para Ajijic y San Antonio y otra para Chapala y sus delegaciones, es como se ha conformado la dependencia municipal que se encargará de promover y difundir las artes en el municipio.
Chapala, contará por tercera ocasión con la experiencia de Sergio Arturo Unzueta Flores al frente de la dirección de cultura, y de Santiago Baeza, al frente de la nueva dirección de cultura Ajijic.
Unzueta Flores, quien desde las administraciones priístas (2007 – 2009 y 2015-2018) se desempeñó en el cargo, estará acompañado de Emmanuel Miranda, nuevo administrador del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), cuando fue por segunda ocasión director de cultura del municipio.
Por otra parte, el arquitecto, Santiago Baeza, quien se desempeñó como director general de actividades Culturales de la Secretaría de Cultura del Estado, y quien tiene años residiendo en el municipio, será el nuevo director para Ajijic y San Antonio.
A Santiago, le acompaña Efrén González, artista plástico de la localidad, quién ha sido nombrado por segunda ocasión director del Centro Cultural Ajijic (CCA). En el 2015 – 2018, Efrén fue titular del recinto, y regresó al cargo acompañado de Héctor Hinojosa, nuevo administrador del CCA.
Cristina Flores, ciudadana promotora de la cultura en la cabecera municipal, fungió como funcionaria de esta misma dirección en la administración 2015 – 2018 ; ahora se desempeñará como coordinadora de Vinculación Cultural y Relaciones Públicas.
El historiador y restaurador de arte, Antonio Velazco, quien trabajó en la dirección de Comunicación Social en la administración del panista, Joaquín Huerta Barrios, fungirá cómo coordinador del resguardo del Patrimonio Cultural del municipio.
Por su parte, Baeza adelantó que buscará un colectivo de cultura donde todos tengan voz y voto. “Donde quepan todos: locales, fuereños y extranjeros, porque a final de cuentas la cultura es de todos y no del gobierno”.
Por su parte, Efrén González compartió su interés de que los artistas y el público se acerquen al CCA para coordinar las diferentes actividades del recinto. “La idea es que nadie quede rezagado del CCA porque es un espacio de todos, no nada más de los artistas”.
El dato:
Al menos cuatro de los siete integrantes del equipo de cultura presentados por el alcalde panista, Alejandro Aguirre, fueron funcionarios de esta misma dirección durante la administración que presidió el priista Javier Degollado González (2015 – 2018), mientras el resto se desempeñaron en otras áreas del ayuntamiento o trabajaron en otros municipios.
Toma de protesta.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- La tercera no fue la vencida. Por cuarta ocasión, la dirección del organismo de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Jocotepec tiene una nueva persona encargada de la dirección.
Diana Amezcua Machuca, quien se desempeñaba como la encargada del Archivo Municipal y egresada de la licenciatura en historia, rindió protesta el 28 de abril como la sucesora de Benjamín Ramos, quien al momento ejerce como el Coordinador del Área Operativa Alimentaria dentro de este organismo.
Argumentando razones personales, el hijo de José Ramos Trujillo “El Monero” -finado el 24 de enero-, cambió el área administrativa por la operativa, dejando así la vacante disponible.
“Debo reconocer que Benjamín realizó un estupendo trabajo como el director del DIF, pues cuando yo llego lo encuentro todo en excelentes condiciones y con un equipo de trabajo extraordinario”, relató la nueva directora.
A pesar de no haber existido un proceso de selección entre varios candidatos al puesto, Diana Amezcua se mostró orgullosa y emocionada por su nuevo nombramiento.
“Me tomó por sorpresa que me nombraran directora dado que nunca busqué el puesto; sin embargo, el estar aquí te da mucha satisfacción a pesar de ser un área difícil”, comentó.
Diana Amezcua ha estado en el Gobierno de Jocotepec desde hace más de nueve años, participado en la dirección de Cultura, Turismo, Contraloría y el Archivo Municipal.
Jannet Casillas Servin, Gustavo Siordia López y Benjamín Ramos Bautista han sido los que anteriormente desempeñaban el puesto en la dirección del DIF municipal en lo que va de la actual administración.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La información respecto a la dilución de contaminantes en el Lago de Chapala y las descargas de aguas residuales del Río Lerma, es información que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) deberá entregar a un particular, según lo ordenado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los datos fueron solicitadas a la CONAGUA vía transparencia por un particular, quien detalló que busca conocer datos sobre la documentación que obra en sus archivos acerca de la síntesis de los valores de descarga de aguas residuales de la totalidad de los usuarios del Río Lerma, así como los estudios de asimilación y dilución de contaminantes en el Lago de Chapala.
Por su parte, la dependencia federal manifestó que la información solicitada era inexistente, por lo cual el solicitante se mostró inconforme, de modo que presentó un recurso de revisión ante el INAI, mismo que concluyó que no era factible validar la inexistencia manifestada por la CONAGUA, puesto que la solicitud no fue dirigida a la totalidad de las áreas competentes.
Sobre la síntesis de los valores de descarga de aguas, se advirtió que la Subdirección General de Administración del Agua tiene como objetivo otorgar permisos para ese tipo de descarga, en los cuales se debe establecer el límite máximo de estas, así como verificar, comprobar e inspeccionar que los permisionarios cumplan con sus obligaciones, por lo que se consideró que no se aportaron elementos suficientes de carácter exhaustivo en la búsqueda de información.
El Pleno del Instituto ordenó a la CONAGUA modificar la respuesta e indicó realizar una búsqueda con criterio amplio, así como entregar la información solicitada.
Ahora Ana María Cano se encarga de la parte administrativa y Rafael Gómez de la de la salud.
Miguel Cerna.- En medio de la pandemia, la Unidad Médico Municipal cambió de rumbo con el reemplazamiento del doctor Rafael Gómez Rodríguez por Ana María Cano Espinoza.
Por la carga de trabajo que recayó sobre su titular, se decidió dividir el manejo de la Clínica Municipal en dos áreas: una administrativa y otra encargada de la salud, según justificó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Lo que yo hice fue dividir esa área en dos, un encargado de la Salud Pública del municipio por el tema tan importante, todo lo médico, filtros, horarios, enfermeras; y todo lo administrativo, dinero, caja, personal, limpieza, proveeduría, lo lleva la maestra Ana María Cano”, informó.
Cano Espinoza inició la administración 2018-2021 como coordinadora de Formación Ciudadana y Programas Sociales, posteriormente asumió la dirección de Educación y luego regresó a la coronación. Actualmente lleva en simultáneo la administración de la Unidad Médico Municipal.
“Es una mujer que tiene maestría y doctorado en Educación, también tiene en administración y es una mujer muy preparada, con mucho carácter que de alguna manera va y está fortaleciendo la unidad, al grado de que ahorita ya hay mucha molestia sobre su persona, porque es una gente muy dura y hay gente que hace como que trabaja. Entonces su chamba de ella es hacer lo que al doctor se le estaba complicando por falta de tiempo”, agregó.
Por lo tanto, Rafael Gómez Rodríguez pasó a ser el encargado de la Salud Pública, pues debido a la pandémica de Covid-19 y al dengue -que la semana pasada llegó a 50 casos confirmados-, se optó por disminuirle la carga laboral.
“El doctor ahorita está concentrado al 100 en salud, porque cualquier estrategia mal aplicada puede generar contagios, entonces su chamba es allá. Lo que hice es quitarle áreas que no domina y poder hacer de la Unidad Médico Municipal un instrumento para prevenir y resolver los temas que ahorita se están viviendo”, explicó Gómez López.
La Secretaría Particular también sufrió cambios, al pasar de Luis Santiago Ayala Rodríguez a Alejandro Mendoza Larios, quien dirigía la Unidad de Transparencia. En su lugar quedó Rogelio Ramos Pérez, quien a su vez dejó el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) a cargo de Jonathan Rodríguez.
Cruz Roja Delegación Chapala atiende también a pobladores de los municipios de Poncitlán, Ixtlahuacán y Jocotepec.
Manuel Jacobo (Chapala. Jal).- Cruz Roja Chapala pide auxilio. Ya suman tres quincenas que -para los 44 integrantes de la plantilla laboral de la Delegación de Cruz Roja en Chapala- se ha visto afectadas por falta de ingresos para el pago.
“Ya llevamos tres quincenas que el pago se ha tenido que retrasar porque no se lograba el dinero para poderlas pagar”, explicó la presidente del Consejo Directivo Local de Cruz Roja Delegación Chapala, Yolanda Martínez “Yolis”.
Además de los ingresos que aportan los usuarios por el servicio médico que reciben al acudir a la unidad por alguna emergencia -y que ahora muchos no lo pueden pagar en consecuencia a la crisis laboral que trajo consigo la pandemia-, este año no se pudo realizar la colecta anual y tampoco se pueden hacer eventos para recaudar fondos.
La delegación de Cruz Roja en Chapala tiene un costo de operatividad mensual que va de 280 mil pesos mensuales -o 300 mil según sea la cantidad de trabajo que se tenga en la unidad-, hasta los 400 mil, regularmente en el mes de diciembre, dinero que se obtiene por los medios antes señalados.
A decir de la presidenta de la institución, Yolanda Martínez, la operatividad de Cruz roja requiere de 280 mil pesos mensuales.
Por el momento, la única forma de reunir recursos económicos para Cruz Roja ha sido una campaña que lanzó la propia presidente “Yolis”, quien pidió a los habitantes locales donar sus “alcancías” para que siga vía la unidad de emergencias; medio por el cual han logrado 70 mil pesos.
La entrevistada hace un llamado a los habitantes que puedan apoyar donando a Cruz Roja “las monedas que ya no quieran cargar”, para lo que pueden pasar a las instalaciones a un costado del Parque de la Cristianía, en la estética de la presidenta ubicada a un costado del Torito, en Ajijic o bien donando directamente a la Cruz Roja.
Ante esta situación, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó a Semanario Laguna que, al inicio de su administración, comenzó realizando una aportación mensual de 10 mil pesos pero actualmente sólo otorga 5 mil cada mes.
Aunque el subdelegado estatal de Cruz Roja, Jaime Rivas Brambila, señaló que ha insistido porque los Ayuntamiento otorgue anualmente el 1.5 por ciento de los salarios de los funcionarios públicos sin tener éxito, algunos presidentes o trabajadores otorgan cantidades que motivan a otros a realizar esta labor.
Finalmente, Yolanda Martínez pide a los habitantes que “toquen su corazón porque es mejor tenerla [a Cruz Roja] y no necesitarlas que necesitarla y no tenerla”.
Gabriela Serrano Suzán es la tercera administradora del CCGG.
Redacción.- Después de meses sin una directríz, por fin se ha nombrado a una nueva administradora del Certro Cultural “González Gallo” (CCGG). Se trata de la la gestora cultural y activista social, Gabriela Serrano Suzán, quien sucede en el cargo a la maestra María de la Luz Mendoza Huerta, quien dirigió el recinto por alrededor de un año.
Dentro de sus funciones, se encuentra el promover el conocimiento y la interpretación de los contenidos del Centro Cultural más grande de la región, además de acercarlo a todo el público, según señala el comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Cultura Jalisco, en el que también se aclara que el cargo fue ocupado desde enero.
El Centro Cultural “González Gallo”, es un espacio para exposiciones itinerantes de diversas disciplinas. La colección permanente incluye artículos del ferrocarril, un sala museografica y salas para la exhibición de plástica.
La Antigua Estación del Ferrocarril de Chapala, fue inaugurada el 8 de abril de 1920, con la llegada del primer ferrocarril procedente de la Ciudad de Guadalajara. Ahora, este inmueble es sede del recinto cultural, administrado por la Secretaría de Cultura de Jalisco desde el año 2006, convirtiéndose en un punto de encuentro de la comunidad artística de la Ribera de Chapala.
Gabriela Serrano Suzan fue directora de relaciones públicas del periódico, entonces llamado Público Milenio. Durante este tiempo comenzó a darle forma a su perfil de gestora cultural, decidió independizarse y crear su propia empresa cultural.
Gastón de la Torre, quién dirigía Cultura y Turismo, seguirá como Director , pero sólo de Turismo. El profesor Armando Raygoza García se estrena como director de Cultura.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A más de un año y tres meses de que Gastón de la Torre López tuviera el mando de las direcciones de Cultura y Turismo en Chapala, el gobierno local optó por separar las funciones y designó un encargado de despacho en la dirección de Cultura, por considerar una carga pesada para una sola persona.
Armando Raygoza García es ahora el Encargado de Despacho en la Dirección de Cultura, lo que significa que estará fusionando su trabajo con su antigua designación como encargado del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Por otra parte, Gastón de la Torre López será la persona que siga al frente de la Dirección de Turismo, es decir que; seguirá con uno de los dos cargos que le fue conferida al inicio de la actual administración.
La separación de las direcciones se dio después de varios señalamientos tanto de artistas así como de comerciantes, porque consideraban que Gastón De la Torre no estaba cumpliendo cabalmente con sus funciones en ambas direcciones. De igual forma, el presidente de la Comisión Edilicia de Turismo, Javier Degollado González, en diversas ocasiones había señalada que era necesaria dicha separación.
Según la versión del Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, la separación se dio finalmente porque resultó una carga muy pesada para Gastón de la Torre “decidimos ya separarlas para disminuir la carga (que tenía Gastón) y se concentre en una sola, que todo su esfuerzo, su capacidad y conocimiento los canalice en una sola dependencia (Turismo)”.
Moisés Anaya dio como única instrucción a ambos funcionarios “que trabajen, que se comprometan con el pueblo y que den resultados”. El proceso de entrega-recepción es realizado por el Órgano de Control Interno y sigue en proceso.
La nueva directora con el presidente de Jocotepec.
Miguel Cerna.- Andrea Casandra Reyes Morales rindió protesta, el pasado 14 de octubre, como la tercera directora del Instituto Municipal para la Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de Jocotepec.
Según la regidora María Dolores López Jara, el cambió obedeció a que Reyes Morales tiene la experiencia, la juventud y la visión para desarrollar el cargo. Además de un común acuerdo entre las integrantes del organismo para todas ejercer el mando durante la presente administración para “foguearse”.
Así, Casandra Reyes, quien tiene cuatro años trabajando en el instituto, asumió el lugar de Marcela Elvira Pérez, quien a su vez fue nombrada titular en febrero de este año, es decir, ocho meses después.
Por su parte, Daycie Barajas Pérez, quien inició la administración al frente del instituto, fue despedida en la última quincena del mes de septiembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala