La pesca será de lobina negra, sobre kayak. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec tendrá un torneo de pesca denominado “Copa Ribera” que será con kayak y se realizará durante el cuatro y cinco de febrero, siendo organizado por el Consejo Deportivo de Pesca del Estado de Jalisco y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El evento deportivo iniciará a las ocho de la mañana en la zona del malecón, contando con zonas para acampar y saldrán en kayaks individuales para pescar lobinas negras.
El primer lugar se llevará el 40 por ciento de las inscripciones, la medalla estatal y un reconocimiento del Consejo Deportivo de Pesca. El segundo lugar se llevará el 20 por ciento de lo acumulado, así como una medalla y un reconocimiento, mientras que el tercer lugar obtendrá equipo de pesca, así como su medalla y reconocimiento. La premiación se realizará el domingo a las dos de la tarde.
Larry Dayton Rodgers ganador de la categoría principal, libre varonil. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Chapalenses y extranjeros compitieron en Kayaks en el Lago de Chapala, con el fin de recaudar fondos para beneficiar a la Cruz Roja del municipio. El desfile de la Revolución Mexicana impidió que la mayoría de competidores acudieran a la cita.
Participantes de la carrera de kayaks durante la foto de premiación. Foto: J. Stengel.
Tras haber lanzado la convocatoria, se esperaba que el 20 de noviembre más de 60 atletas se reunieran para participar en la competencia de 5 kilómetros. Sin embargo, el desfile de la Revolución Mexicana, que originalmente se esperaba realizar dos días antes, obstruyó el paso de los atletas que desconocían las vías alternas, por lo que solo nueve de ellos lograron llegar al punto de encuentro, en tiempo y forma.
El primer lugar de la categoría libre varonil fue para Larry Dayton Rodgers, el segundo para Víctor Martínez y el tercer puesto para Mario Salmón. En la categoría de parejas, los primeros en llegar fueron Gustavo Flores y Steve Madison, el segundo puesto lo obtuvieron Ernesto López y Pau Sanabria, de Deporte Adaptado. Como única participante, la ganadora de la libre femenil fue Beatríz Guerrero Jiménez.
A pesar de que la mayoría de participantes se desviaron en el camino a la competencia, los nueve que lograron acudir al silbatazo inicial, reunieron poco más de 2 mil pesos entre inscripciones y donativos. La presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, lamentó la poca asistencia y aseguró que organizará otra competencia en el futuro.
Silvia Ortega Galindo, primer lugar; Ilse Sánchez Jiménez, segundo lugar y Nadia Vega Ramos tercer lugar de la categoría libre femenil 23 km. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los corredores Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez de Guadalajara, ganaron la primera edición de la nueva carrera de montaña Papalote Trail 2022 en el Pueblo Mágico de Ajijic, en su categoría libre, el domingo dos de octubre.
Esteban Rodríguez Vázquez, primer lugar; José Valenzuela González, segundo lugar y Aurelio Márquez Rodríguez, tercer lugar de la categoría libre varonil 23 k. Foto: J. Stengel.
Esteban Rodríguez Vázquez fue la primera persona en llegar, después de recorrer más 23 kilómetros en los cerros de Ajijic, con un tiempo de 2:48:48 hasta la meta. El segundo lugar se lo llevó José Valenzuela González, con 2:54:22 horas y Aurelio Márquez Rodríguez con un tiempo de 3:02:53 quedó en el tercer lugar de la categoría libre varonil.
En la categoría libre femenil fue Silvia Ortega quien se llevó la medalla del primer lugar con un tiempo de 3:18:19, seguida de Ilse Sánchez Jiménez y Nadia Vega Ramos, con tiempos de 3:47:45 y 4: 05:36 respectivamente. Los primeros lugares fueron premiados con tres mil pesos en efectivo mientras que el segundo y tercero se llevaron dos y un mil respectivamente.
Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez, ganadores de la carrera de 23 kilómetros Papalote Trail Axixic 2022. Foto: J. Stengel.
Como ruta secundaria se compitió en una carrera de solo 7 kilómetros, en las que los ganadores fueron Lourdes Mora Perales con un tiempo de 00:57:58 minutos en el primer lugar de la categoría libre, Londra Limón Varas, segundo lugar con 1:00:07 horas y con 1:03:04 horas, Elvia Aguayo Paz, en el tercer puesto.
Por su parte en la rama libre varonil ganó Jonathan Díaz Rivera con 00:46:27 minutos, seguido de José Ramos Romero, quien logró un tiempo de 00:47:08 minutos y Efraín Reynoso Pastor, en el tercer lugar con 00:47:09 minutos en ruta. En la carrera corta los primeros lugares se llevaron 1 mil 500 pesos en efectivo, mientras que el segundo solo 700 y 500 a los terceros.
Momento en el que Aurelio Márquez Rodríguez, originario del municipio llega a la meta marcando el tercer lugar.
A pesar de que, a juzgar por los ganadores, el recorrido trazado fue una carrera más larga y difícil que las ya conocidas en la ribera de Chapala, como Chupinaya y Campanaria, estos dijeron haber disfrutado más de los paisajes que incluso en otros trayectos de otros estados de la república. Ambos corredores se dedican a las carreras de atletismo de montaña a nivel nacional.
Cabe destacar que en la ruta de 23 kilómetros, los corredores partieron del malecón de Ajijic para subir a la montaña por el Tépalo, llegar hasta la Mesa del Ocote para retornar hacia la Chupinaya y bajar por La Cristina, con una altura máxima de 2 mil 438 metros. Mientras que la ruta corta subía y bajaba el tempisque rodeando el Pandito y el Ceremonial que está en la colina de enfrente, su altura máxima fue de 1 mil 886 metros.
(De Izq. a Der.) Filiberto Pérez Vega, Nadia Vega y José González Valenzuela. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tres deportistas de Ajijic del grupo de corredores de montaña “Team Jou”, lograron destacar en la competencia “Ultra Cerro Rojo” en Tlatlauquitepec, Puebla, que se realizó el pasado 30 abril.
Se trata de José “Jou” Valenzuela, Filiberto Pérez Vega y Nadia Vega, quienes corrieron en la categoría libre, en diferente kilometraje; Jou en los 50 km alcanzando el noveno puesto, Nadia en 15 km logrando el sexto lugar y Filiberto en los 30 km posicionándose en el número 15.
Tanto Filiberto como José se dijeron contentos con esta experiencia, pese a que la calificaron como una carrera “pesada”. Para Nadia, esta competencia fue la segunda en la que participa fuera de Jalisco, por lo que compartió que le pareció increíble salir y conocer estos lugares que calificó como hermosos.
“Por mi lesión, se me dificultó un poco la carrera, la terminé por orgullo. En la ruta me apoyaron y me dieron una pastilla para seguir. Aunque en mi caso no logré el objetivo y me sentí frustrado, eso me motiva para seguir y ser mejor en las próximas carreras”, comentó Jou Valenzuela.
Los tres maratonistas de montaña coincidieron en que seguirán corriendo en carreras fuera del pueblo, y que se sienten muy motivados, además de agradecidos por el apoyo que les ha brindado la gente de Ajijic.
Respecto a cómo se selecciona quienes representarán al “Team Jou” en este tipo de carreras, Valenzuela mencionó que los eligen por “las ganas” que les echan a los entrenamientos.
Asimismo, invitó a quien quiera formar parte de su equipo, solo hace falta contactarlo por medio de su página de Facebook “Jou Valenzuela” para que les pueda proporcionar información de las reuniones.
The veteran team of Sports Club Redes Chapala with recognition in hand, minutes before the start of their last friendly match against El Chapala. Photo: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel (Chapala).- A team with history. Club Deportivo Redes celebrated its 62nd anniversary in style and with a dedication to Othón Rayo, an outstanding sports promoter in Chapala.
Former and veteran players were recognized by the Government of Chapala.
With the mariachi Águila and three friendly matches, Juan José Rayo Castro, Othón’s son and current manager of the club, praised those present on February 28, as he does every year, with the aim of not letting the tradition die that his grandfather Juan Rayo Suárez started in 1960 and later inherited from his father, Othón Rayo.
Municipal President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel also joined in the celebration and presented awards to the most representative players in the club’s 62-year history, such as Mario Sánchez, Rafael Rayo, Nano Sánchez, Luis Ayala, Manuel Huerta, Kiko Camarena, Salvador ‘El Chato’ Chavoya, and goalkeeper Humberto ‘The Spider’ Reyes, among others who were present.
After the presentation of awards, Alejandro Aguirre kicked off the first match, in which the veterans of the ‘El Chapala’ team faced each other. It is worth mentioning that many of the members lived in Los Angeles, California, where they founded a second club under the name of Redes Chapala.
Arturo Rivera Alcantar received his recognition from municipal president Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Photo: Jazmín Stengel.
In the second match, the B division of Club Redes played against the champions of Chapala, Niños Santos. To give way to the stellar match against the Chapala pre-selection for the Jalisco Cup 2022, who demonstrated their level with a 4-0 win. «They are twice our age,» commented Juanito, a Redes director, who explained that in addition to being ten years older than the other players, the club only plays in the local area.
Compared to before, in 1974 they won against Chivas de Guadalajara 2-0, recalls Mario Sanchez, who scored both goals when he was only 17 years old at the time. Or the tour of the United States in 1991, when Reyes Oliveros was the president of the California Soccer League.
Around the 1970s, they counted on the presence of Evelio Ortiza, Brazilian, and Antonio Olivera, Costa Rican, foreign coaches of first and second division who pushed the team to the professional reserves.
«Many said that Redes was for snobs, but I am proof that this is not so. It was for those of us who wanted to grow up,» denied Antonio Mendoza, proud bearer of the number 13 during the first decades of the club’s trajectory.
Over the years and thanks to the initiative of Jesús Cabrera Jiménez, during his 2010-2012 administration, the current third division club Charales de Chapala was founded, supported by the best former players of Club Deportivo Redes as coaching staff.
Translated by Elizabeth Shields
De azul, la representante de CODE Jalisco, a su costado Tito López y su esposa, voluntaria del equipo. A la derecha, Francisco Gutiérrez director de COMUDE Chapala y un integrante del ‘Equipo Inclusivo Chapala’.
Jazmín Stengel.- Las promesas son deudas y Ernesto “Tito” López González, conocido practicante de atletismo, cumplió la suya con la conformación del primer ‘Equipo Deportivo Incluyente’, en el municipio de Chapala.
Ernesto o Tito como es mejor conocido por su gente, anunció en conferencia de prensa el pasado 24 de enero en el auditorio del Parque de La Cristianía, la creación de su anhelado club deportivo para personas con discapacidad, avalado por el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco.
La finalidad de este club es motivar a personas con cualquier tipo de discapacidad a que «se animen a formar parte y salir de su casa», incitó Tito López. Sin embargo, al no lograr la convocatoria deseada, los organizadores tocarán las puertas en cada barrio para invitar a quienes se encuentran en esa situación.
«La gente con discapacidad suele entrar en un estado de confort cuando otras personas los limitan, además de la falta de espacios recreativos adaptados en el municipio», explicó López González.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala se comprometió a facilitar el medio de transporte para que los atletas puedan llegar a las futuras competencias, así como aportar artículos que se necesiten para las mismas. Otra de las promesas, es la sustitución de la pista de atletismo por una profesional, con medidas reglamentarias, en el Parque de La Cristianía.
Hasta el momento se cuenta con un equipo de 15 personas aproximadamente y tienen contempladas las disciplinas de atletismo para ciegos, fútbol para amputados, ciclistas en pedales de manos y silla de propulsión manual; así como natación, que se agrega una vez rehabilitadas las albercas del Parque de La Cristianía.
El club comenzará con actividades puramente recreativas, como competencias internas e intermunicipales, ya que, los atletas aún son principiantes y necesitan entrar en disciplina. Una vez conformados los atletas, se buscará la manera de impulsar la carrera deportiva con programas de CODE Jalisco, mientras que, los recursos para el equipo se prospectan obtener mediante donaciones privadas o de fundaciones.
Para concluir, Tito aseguró querer «ayudarlos a pescar, porque la mayoría están muy mal impuestos (indispuestos)… queremos que les entre el chip de ser autosuficientes. Pero, para eso, necesitamos que no se escondan», afirmó el ahora entrenador de atletismo que desea ver a sus discípulos en los altos niveles del deporte mexicano.
De izquierda a derecha; Fernando Mora, Federica Villa, José Alejandro Ramos Romero, Efraín Reynoso Pastor, Andrea Blas, Aurelio Márquez.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- El grupo “Corredores unidos” de Ajijic, arrasó con los primeros lugares en la carrera Runpalsky, la cual se llevó a cabo el pasado domingo 2 de mayo, en el Parque Nacional Nevado de Colima en las distancias 12 y 21 kilómetros.
Los entrevistados concordaron en que fue una carrera llena de retos, por cuestiones como la altura, el frío, y la competencia, que aseguran, fueron corredores de todo el país, sin embargo, aseguran fue una experiencia gratificante tanto por el nivel que tenían los demás participantes, como por conocer el parque nacional, que aseguraron tenía una increíble vista.
Comentaron que es una experiencia enriquecedora, pese a la carencia de apoyos que pueden llegar a tener, ya que se sienten como una familia, y se apoyan siempre que tienen la oportunidad, dentro del grupo, y en las carreras a las que han asistido, ya que el ambiente es de compañerismo total entre todos los participantes.
Sus entrenamientos son los martes y jueves, de 7:00 P.M en adelante.
Los maratones por los que ha pasado el grupo son; Carrera la Guasca, Golden Trail, Cerro Rojo, y la Ultrahuachi. Además de la experiencia, han ganado también entrar en el top 10 de algunas de estas, donde aseguraron que “Si uno sube al podio, subimos todos” ya que les da satisfacción el triunfo de sus compañeros.
Federica Villa, quien corrió en 12 km y fue la novena en general, y la primera en su categoría “master” comentó que espera que en el futuro se una más gente joven, y, sobre todo, sean constantes, además, hizo hincapié en que no hay edad para practicar deporte.
Aurelio Márquez -12km y primer lugar general-, José Alejandro Ramos –21km, cuarto lugar general y primero en su categoría- y Efraín Reynoso concordaron en que el primer paso para iniciarse en las carreras es perder la vergüenza, y atreverse a correr, para mantenerse sanos tanto física como mentalmente “Si no corres, trota, si no trotas, arrástrate, pero nunca te rindas” agregó José Alejandro.
Andrea Blas –12km, tercer lugar en su categoría y octavo en general- invitó a las jóvenes a unirse, y no cohibirse por su peso, ya que no es un factor que afecte, además te aleja de pensamientos negativos y vicios. Por otro lado, Fernando Mora –12km tercero general y primero en su categoría- agregó a iniciarse desde jóvenes, para que tomen un buen nivel rápido.
También explicaron que el grupo originalmente era parte de los salvajes, pero al ser un grupo grande, surgieron desacuerdos y se separaron para crear Corredores Unidos, el cual describen como una gran familia. Sus entrenamientos son los martes y jueves a partir de las 7 P.M. y son gratuitos.
Los participantes de la carrera y sus lugares en sus categorías fueron: Rafael Barajas: Primer Lugar, Alejandro Ramos: Primer Lugar, Fernando Mora: Primer Lugar, Federica Villa: Primer Lugar, Aurelio Márquez: Primer Lugar, Andrea Blas: Tercer Lugar y Alejandro Vega: Tercer Lugar.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Podrán ser utilizados nuevamente gimnasios, parques y lugares considerados como seguros para la actividad física a partir del martes 2 de febrero, según lo acordado en la Mesa de Salud del Estado.
En los gimnasios y espacios de recreación, operarán al 50 por ciento de su aforo, además de conservar las medidas de higiene para prevención de contagios.
Los espacios que abrirán al público son:
La decisión se tomó ante la necesidad de otorgar a la población la oportunidad para que desempeñe actividades físicas en beneficio de la salud, respetando de manera atenta las medidas para evitar la propagación del coronavirus.
Registro de la jugadora de Charales de Chapala.
Iván Ochoa (Tlajomulco de Zúñiga).- Muchos estudios de género han señalado lo importante de que cada día haya más mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la política para tener una sociedad más equitativa y de oportunidades. Esa es una de las posturas que ha tomado Galilea Gabina Velázquez Murillo, una joven futbolista de 18 años de edad y capitana de Charales Femenil, quien apenas la semana pasada fue registrada como precandidata de Morena para contender para diputada federal en el Distrito 12.
Su motivación para emprender camino en un territorio que será nuevo para ella, surge en la falta de apoyos que le negó el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga para realizar un viaje a León, Guanajuato, a hacer pruebas del último filtro con el equipo homónimo de la ciudad, y de su sueño por competir por un lugar en la máxima competencia del fútbol para mujeres en el país. Por lo que ha decidido abrir esa brecha y tratar de darle más seriedad a los proyectos del deporte femenil, la equidad de género y darle más visibilidad a personas de la comunidad LGBT.
Para ello, tuvo el acercamiento con dos personalidades del partido como fue Alberto Macías y Héctor Tapia, quienes la apoyaron a continuar con el proyecto. Anteriormente, ella y parte de su familia habían estado muy activos en el partido, y por tal motivo decidieron iniciar con el registro como precandidata.
La joven ha hecho lo posible por mantener viva esa chispa futbolera. Desde competir en las ligas locales de Chapala, y haber formado parte del equipo subcampeón de la Selección Femenil de Chapala (SFC) y campeón con Charales apenas el año pasado, se ha trasladado en incontables ocasiones desde su pueblo Silos, en Tlajomulco, hasta la cabecera municipal de Chapala, en busca de alcanzar su meta. Pero ahora, busca que más personas que buscan esa ruta la encuentren más accesible.
Galilea indicó que su corta edad y su casi nula experiencia en el ambiente político no es un impedimento, no solo para contender por un curul en la Cámara de Diputados, sino para dar visibilidad a todos esos sectores a los cuales no le han dado seguimiento las autoridades, y en especial en proyectos de equidad de género. Aunque por otro lado, su corta edad también le ofrece una ventaja, y es la de ofrecer (pre)propuestas con un enfoque fresco y acorde a las necesidades de las personas de nuevas generaciones.
“Muchos tienen pensamientos y otros ideales, en este caso yo trataría de meter ideas o propuestas más acorde a lo que va una generación. La ventaja es que va a haber alguien más fresco con pensamientos diferentes, porque hay quienes se mantienen en lo que ya han hecho desde el principio que empezaron, entonces siento que sería una de las ventajas, de que yo vengo con otros ideales, otros pensamientos”, refirió.
Fue muy crítica con el tema de equidad de género, y es por eso que busca que las mujeres jóvenes alcen la voz: “De hecho uno de mis enfoques también sería el que volten a ver más a las mujeres, porque siendo sinceros las mujeres tienen otros ideales, con un pensamiento mejor, en el cual podrían aportar muchísimas cosas más, en el cual tiene que haber más equidad, porque se da muchos los casos en que las mujeres las hacen a un lado, o conflictos, las mujeres quedan en segundo plano”.
De acuerdo con un estudio publicado por Daniel Añorve en la Universidad de Guanajuato en el 2019 (Liga Mx Femenil: Cambios domésticos, influencia internacional y el desafío al statu quo), la presencia de las mujeres en la política, tanto de diputadas como de senadoras, fue indispensable para ejercer presión a los diferentes organismos del deporte para que la mujer tuviera cabida en cualquier parte. Ahora, Galilea desea retomar ese camino ante las desigualdades que enfrenta la fémina en el sector profesional.
Gali ha jugado muchos partidos importantes desde la mitad de la cancha, repartiendo el juego por todo el sector y dándole equilibrio ofensivo y defensivo a su equipo. Ahora le toca hacerlo desde el lado de la política, ahora busca el respaldo de sus seguidores.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Todo listo para la segunda edición del torneo de pesca de lobina “Kayaker Golden Élite A.C.” que se realizará en el Lago de Chapala, siendo el punto de reunión el Parque de la Cristianía, durante el 15 de marzo.
Chapala es considerado por quienes practican este deporte como un “paraíso Lobinero”, por lo que el municipio ribereño albergará a los mejores competidores de pesca deportiva en kayak que llegarán a Chapala procedentes de diversas partes de la República Mexicana.
Desde temprano, los participantes ingresarán al vaso lacustre para intentar sacar la lobina más grande y así llevarse el primer lugar. La población está invitada a presenciar este evento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala