El atleta Ernesto López de 48 años posando para la cámara del Semanario Laguna. Foto: Estefania Romero López.
Estefanía Romero López.- Con la meta de conseguir la reconstrucción de la pista de atletismo ubicada en el Parque de la Cristianía, el atleta chapalense con discapacidad, Ernesto“Tito” López, celebró el séptimo aniversario del club deportivo que fundó: Guepardos de Chapala.
Dado que la pista de atletismo actual no cuenta con las dimensiones o requerimientos adecuados para un pista profesional, Tito platicó que su deseo es verla hecha de tartán con 400 metros y ochos carriles. Además de que se le incluya baños para los usuarios. El tartán es un material a base de goma y asfalto utilizado en las pistas profesionales de atletismo.
En lo que respecta a la carrera de cinco kilómetros realizada en malecón de Chapala el domingo 21 de julio, contó con la participación de alrededor de 200 atletas, entre ellos seis con discapacidad visual del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco.
“Para uno como entrenador tienes que ser psicólogo, amigo, todo y también poder ofrecerles una pista de tartán adecuada para que esto se pueda lograr y más jóvenes quieran practicar, también enriquecería nuestro municipio y estado para aportar más medallas” declaró el entrenador.
El reto para la realización de la pista es conseguir recurso estatal y municipal, ya que en la que entrenan actualmente en el parque de la Cristianía ha causado fracturas de tobillos porque no cuenta con las especificaciones necesarias
Para ello, Ernesto tiene un plan en mente, el cual consta de tres retos; el primero consistirá en salir a las cinco de la mañana del malecón de Ajijic y llegar a la altura de la Canacinta (al poniente de Ajijic) en silla de ruedas para posteriormente escalar por el cerro en muletas y bajar por la zona del Tépalo hasta regresar de nuevo al malecón del Pueblo Mágico.
El segundo reto consiste en correr en muletas 42 kilómetros en el Maratón Internacional de Guadalajara, que se llevará a cabo en dicha ciudad para finales de este año, esto con el propósito de llamar la atención del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Y por último y el más grande de sus retos es escalar la tercera montaña más alta del país, es decir, el volcán Iztaccíhuatl, en el centro de México, el cual tiene 5 mil 230 metros de elevación.
“Esta disciplina (el atletismo) es para quien acepta el reto y el compromiso serio, llueva o truene, se toma cierta actitud y disciplina, así como el carácter suficiente para hacer sacrificios. El atleta debe de tener un nivel de sacrificio muy grande ajustando sus hábitos alimenticios, horas que duermen y horas que entrenan diario”, finalizó Ernesto, quien ha demostrado que todo lo que se ha propuesto lo ha logrado.
El equipo CEFR pasó a la final del torneo tras derrotar a Unión Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un éxito resultó el primer torneo de fútbol infantil femenil de Fútbol 7, que organizó el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE Chapala) y el cual prepara ya la final el próximo primero de agosto, en las canchas del Parque de la Cristianía.
Académicas logró su pase a la final tras vencer al equipo GAMOS. Foto: Cortesía.
Los equipos CEFAR y Académicas, estarán buscando alzar el trofeo de campeonas, en un partido que se jugará a las 19:00 horas, mientras que Unión Chapala y GAMOS buscarán adjudicarse el título de 3er lugar.
En su partido del 18 de julio a las 18:00 horas CEFAR llegó a la final de este torneo luego de dejar fuera al Unión Chapala en penales, mientras que el equipo Academia derrotó a GAMOS por marcador de 4 goles a 0.
Las categorías de esa liga son de jugadoras nacidas en el 2009 al 2011 y cuentan con 2 refuerzos del 2008. Se espera que las instalaciones de la canchas de la Cristianía luzcan un lleno total, pues los últimos partidos de semifinales lograron un 90 por ciento de ocupación en las gradas.
Ganadores de la categoría libre varonil. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Club de Atletismo Guepardos Chapala festejó su séptimo aniversario el 21 de julio con una competencia atlética de 5 kilómetros, misma que ganaron los corredores David Mendoza y María Mayte González.
También hubo participación de personas con discapacidad visual. Foto: Cortesía.
A la justa deportiva asistieron cerca de 150 atletas, quienes desafiaron las inclemencias del tiempo, pues media hora antes de iniciar la competencia, la lluvia también participó en este festejo deportivo.
El punto de salida de los competidores se ubicó en el malecón de Chapala a la altura del monumento a Jesús Pescador, para seguir por el mismo malecón hasta salir a carretera rumbo a las curvas de La Milagrosa en donde se ubicó el retorno de nuevo a la meta/salida.
Los asistentes en esta competencia aplaudieron la llegada de los corredores de las categorías, juvenil, libre y discapacidad visual. Los ganadores de las distintas categorías recibieron premios en efectivo y artículos deportivos.
POS | CATEGORÍA LIBRE | RAMA |
1 | David Mendoza Sánchez | VAR |
2 | Cristian Daniel Bobadilla | VAR |
3 | Giovani Casillas Vázquez | VAR |
POS | CATEGORÍA LIBRE | RAMA |
1 | María Mayte González | FEM |
2 | Mónica Fabián Ceja | FEM |
3 | Sara Oropeza Vázquez | FEM |
POS | CATEGORÍA JUVENIL | RAMA |
1 | Moisés Elizondo Hernández | VAR |
2 | Luis Francisco González | VAR |
3 | Mario García | VAR |
POS | CATEGORÍA JUVENIL | RAMA |
1 | Monserrat González | FEM |
2 | Jeovana Montiel | FEM |
3 | Jessica Montiel | FEM |
POS | CATEGORÍA DISC. VISUAL | RAMA |
1 | Oscar Sánchez | VAR |
2 | Paul Reyes | VAR |
3 | Abraham Ortíz | VAR |
POS | CATEGORÍA DISC. VISUAL | RAMA |
1 | Johana Ramos | FEM |
2 | Regina Salcedo | FEM |
3 | Lesli Plscencia | FEM |
Salida de la carrera Papalote Trail Axixic del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El próximo domingo 28 de julio se realizará la tercera edición de la carrera de montaña Papalote Trail Axixic. Este año la competencia se realizará antes de lo acostumbrado y con una nueva ruta intermedia entre las distancias de 24 y 6.6 kilómetros.
La carrera dará inicio en punto de las 07:00 de la mañana, saliendo desde el malecón de Ajijic. Las tres diferentes distancias, es decir, 24, 11.5 y 6.6 kilómetros, tendrán diferentes salidas entre las 07:00 y 07:30 horas.
Esta competencia solía hacerse en octubre, pero se adelantó a julio por cuestiones de logística, por ejemplo, el estado de las montañas durante la temporada, así como el clima, según comentó anteriormente Federica «Fede» Villa, organizadora y miembro de Corredores Unidos.
Eloy Barragan Berny ganador de la medalla de oro en escalada CONADE 2024. Foto: Estefania Romero Lopez.
Estefanía Romero López.- Jalisco tuvo una gran participación en los Juegos Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, logrando obtener mil 089 medallas; cuatro atletas del municipio de Chapala contribuyeron con seis de estas medallas en las disciplinas de escalada, vela y charrería.
Hermanos Casillas Pérez, Disciplina de Charrería. Foto Internet.
El joven de Chapala, Eloy Barragán Berny de 14 años, se llevó la medalla de oro en la disciplina de escalada, siendo esta su primera participación en los Juegos Nacionales.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez cuando subió al podio en los juegos de la CONADE este 2024. Foto: Internet.
El velerista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, aportó otra medalla de bronce ganando la tercera posición en la competencia de vela en la categoría de 19-22 años dentro de la modalidad ICLA 7 la cual es para la categoría olímpica masculina.
Y en la categoría Infantil B en jineteo de toro, Yker Yael Casillas Pérez, destacó llevándose la medalla de oro, así como otra medalla en premiación por equipos. Su hermano Alexis Giovanni Casillas Pérez obtuvo dos medallas de bronce en jineteo de toro y la segunda en premiación final por equipos.
José Luis de Lara en la competencia de Fisicoculturistas Veteranos 2024 Foto: FMFF.
Estefanía Romero López.- Los fisiculturistas chapalenses José de Jesús Valencia López y José Luis de Lara Oliveros destacaron con un primer y segundo lugar, respectivamente, en sus categorías, en el Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Fisicoculturismo, el cual se llevó a cabo en Oaxtepec, estado de Morelos el 5, 6 y 7 de julio.
Jesús Valencia López, del municipio de Chapala, en la competencia Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness. 2024. Foto: FMFF.
José de Jesús “Jey” Valencia López quien logró ganar segundo lugar el año pasado en la competencia de Mr. Jalisco 2023, y después de haberse posicionado con un primer lugar en el Campeonato Estatal Selectivo en junio pasado en el CODE Paradero, logró en esta ocasión el primer lugar en el Campeonato Nacional FMFF 2024 en su categoría.
Por su cuenta y no como parte de la delegación Jalisco, José Luis de Lara Oliveros, quien lleva 12 años compitiendo en esta disciplina, quedó subcampeón en la categoría de Fisicoculturistas Veteranos de 40 a 44 años, sumándose hasta la fecha alrededor de cinco medallas en los top primeros lugares. Lara Oliveros se irá la próxima semana al Panamericano en Hermosillo Sonora para participar en su segunda competencia internacional.
“Esto de es de mucha disciplina, ser constantes en sus objetivos y que nada los distraiga, aquí se trata de trabajo arduo y todo un estilo de vida, siempre mantengan una meta para que no se desesperen o dejen por falta de motivación, los pies siempre en la tierra, el trabajo más duro es insistir a ganar ese objetivo que tienen en mente; primero visualicen, créanse en su mente para después hacerlo realidad !!! Porque todo se puede lograr”, recomendó José Luis, quien piensa dedicarse a este deporte.
Piloto Santiago Sánchez Pelayo y su copiloto César Álvarez Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López. – Más de 30 vehículos todo terreno participaron en el arranque de la cuarta fecha del Nacional Off Road México Racing cuya salida se efectuó en el malecón de Chapala.
La cuarta fecha Off Road RCP Jalisco 400 inició el viernes 5 de julio con una prueba de arranque que se realizó alrededor de las 20:00 horas en el malecón. El arranque oficial se realizó la mañana del sábado 6 de julio y culminó en el Pueblo Mágico de Talpa de Allende.
Este tipo de carreras se manejan por grupos y por tiempos, no compiten todos entre sí. Arrancan primero los vehículos más rápidos y así sucesivamente. Al momento de arranque les toman el tiempo al igual que a la llegada y de esa manera determinan el ganador.
Uno de los vehículos que desfilaron por el malecón de Chapala el 5 de julio de 2024 Foto: Estefanía Romero López.
En una entrevista para el Semanario Laguna, uno de los pilotos nos comentó que son carreras demandantes en las cuales no solo compites con los demás vehículos sino también con las condiciones climáticas, lodo, brechas complicadas y al final se define el ganador.
Santiago Sánchez Pelayo de 46 años, originario de Talpa de Allende, tiene corriendo en carreras como estas durante 25 años, platicó que son alrededor de ocho carreras por año a nivel regional, pero en esta ocasión fue a nivel nacional y se contó con la participación de pilotos de Monterrey, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Nayarit, Jalisco y Baja California Sur y Norte.
“Para estos carros hay alrededor de ocho categorías, las cuales están reglamentadas y son muchos los requisitos que nos piden como tener cierto motor, suspensión, luces amarillas y rojas, la seguridad es lo primero; mallas, casco, cinturones, overol, botiquín, extintor entre otras cosas que son de rigor”, explicó el piloto.
La página de Facebook Jalisco Offroad publicó los resultados de la cuarta fecha quedando de la siguiente manera: Jair Aria en su moto de dos ruedas con un tiempo total de 4:07:32 en carrera general. Enrike González en su UTV con un tiempo de 4:11:38 y en la categoría de los restringidos Adal Ortiz con su clase 16 (1649) con un tiempo de 4:17:46.
La última fecha del Nacional Off Road México Racing se realizará los días 25 y 26 de octubre en Montemorelos, Nuevo León, aunque puede estar sujeta a cambios según la cuenta de facebook del Nacional Off Road México Racing.
Para la carrera del próximo año que empieza en Chapala, se busca que la meta sea Puerto Vallarta, lo cual quiere decir agregar ciento cincuenta kilómetros más a los trescientos ochenta ya establecidos.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara. Foto: Carfut Colima.
Armando Esquivel.- Dos promesas jocotepeneses del fútbol fueron parte del equipo colimense ganador de la Copa Internacional Sea World, disputada en San Antonio, Texas, Estados Unidos, en la categoría 2012, realizada del 27 al 30 de junio.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara son parte del equipo de la escuela de fútbol Carfut, con sede en la capital del Estado de Colima, realizando el viaje para demostrar la fortaleza del equipo, que además de quedar campeón, lo hizo como invicto al no perder un sólo juego, contando también con el campeón de goleo y mejor portero.
El equipo en el que participan los dos jocotepenses mostró desde un inicio su poderío, ya que en su primer encuentro ganó por 17 goles a 1 frente a Revolution FC de Texas. En ese partido los jocotepenses marcaron anotaciones.
Para obtener la copa, los mexicanos vencieron en la final al Club DM F.C. de Texas, con un marcador a favor de dos goles a uno.
Tercera división del equipo Unión de Ajijic con el trofeo del torneo 3ra División Premier. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La Tercera División del equipo Unión Ajijic se consagró como el campeón del torneo de la Tercera División Premier de la Asociación de Fútbol del Estado de Jalisco, de la Federación Mexicana de Fútbol.
El partido final se jugó el pasado domingo 30 de junio, en la cancha San Nicolás, en Tonalá. Se jugó contra el equipo Procaf Fútbol. El marcador de este partido fue de 4-3, favoreciendo a Unión Ajijic.
«Sabemos lo difícil y fuerte que fue el recorrido pero tuvo su recompensa. ¡Un gusto saber cómo ha crecido este equipo! Con títulos internacionales y ahora somos campeones de la 3ra División. Vamos Ajijic. Vamos y felicidades a todos, ¡dejan el nombre de AJIJIC en lo más alto!», compartió el equipo en sus redes sociales.
Carrera del Rosario del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para este 2024, a la carrera de Papalote Trail Axixic se le suman dos carreras más. Se trata de la carrera Trail Ajijic Pueblo Mágico y tras un año de ausencia, la Carrera del Rosario, programada para los meses de septiembre y octubre.
La primera carrera que ya cuenta con fecha de inscripción es la Carrera Trail Ajijic Pueblo Mágico, de 8.5 kilómetros, que se realizará este próximo 8 de septiembre. Según la información que se publicó mediante la página de Facebook del Gobierno de Chapala, las inscripciones ya se encuentran abiertas y tienen un costo de 400 pesos.
Las inscripciones se reciben en el número de WhatsApp 3329329559 y los informes con el encargado del Consejo Municipal del Deporte en Ajijic (COMUDE), Alejandro González González al 3313820795 o a la delegación al número 3767661760. Según Alejandro, esta carrera recorre algunas calles de Ajijic y rutas como el Tepalo y el Pandito, en las montañas de la delegación.
Por otro lado, la Carrera del Rosario vuelve tras un año de ausencia y hasta el momento solo se ha publicado la fecha, que será este próximo domingo 27 de octubre. Según informan organizadores de la carrera, todas las actualizaciones se estarán haciendo por medio de su página en Facebook «Carrera del Rosario Ajijic Jalisco».
Esta, sería la novena edición y recorre las calles de Ajijic en dos distancias, que son 5 kilómetros y 10 kilómetros.
Los fondos recaudados de la Carrera del Rosario seguirán siendo empleados para las mejoras y necesidades del histórico recinto de La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicado al norte de la plaza principal de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala