Deportista que representarán a Jalisco en la Olimpiada Nacional 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.– Jalisco se prepara para ser el anfitrión principal de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, el evento deportivo más importante de México que este año recupera su icónico nombre, dejando atrás el formato de los Nacionales CONADE. La justa nacional se celebrará del 18 de mayo al 12 de julio y congregará a más de 18 mil atletas provenientes de todo el país.
Los polideportivos de CODE Jalisco serán el escenario para una amplia gama de disciplinas deportivas, posicionando al estado como el más destacado en términos de organización. Entre las actividades que se llevarán a cabo en tierras jaliscienses se encuentran charrería, baloncesto, rodeo, natación artística, squash, hockey in line, polo acuático, ciclismo, escalada y levantamiento de pesas, por mencionar algunas. Estas competencias prometen una exhibición de talento deportivo y cultural sin precedentes.
Aunque Jalisco será el principal protagonista, otros estados también tendrán su lugar en el certamen. Tlaxcala albergará 13 disciplinas, Yucatán 9, Colima 8 y Puebla 2, en una colaboración nacional que revive el espíritu competitivo que caracterizó a la Olimpiada Nacional desde su creación en 1996 hasta su transformación en 2021.
La Olimpiada Nacional CONADE 2025 no solo representa el regreso a sus raíces históricas, sino también la oportunidad de consolidar a Jalisco como un referente en el deporte mexicano. Con una diversidad de disciplinas y un despliegue de talento nacional, el evento promete ser un hito en la promoción del deporte y la convivencia juvenil.
José Isabel González Valenzuela durante la premiación de Reto Vulcano en Puebla. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- El multipremiado atleta de Ajijic, José Isabel González Valenzuela, conocido también como “Jou” Valenzuela, logró destacar en la carrera «Reto Vulcano», que se llevó a cabo el pasado sábado 12 de octubre en Atzitzintla, estado de Puebla.
Esta es la segunda vez que Jou participa en esta competencia, siendo la primera en el año 2019. «Ya en esta ocasión sabía a lo que me enfrentaba en cuanto a altura y competencia, venían campeones de todos lados», compartió. Su posición en la carrera en general, fue el octavo lugar, mientras que fue primer lugar de su categoría Máster, recorriendo con éxito 40 kilómetros.
Compartió que fue una ruta exigente y pesada, sobre todo por las cuestiones de altura. «Fue muy duro para mí, porque no estoy acostumbrado a ese tipo de altura. En Jalisco, lo más alto es de tres mil y algo, en el Cerro Viejo, pero no vamos diario. En Reto Vulcano, la altura sobre el nivel del mar es de cuatro mil 660 metros. También fue una competencia dura, porque venían campeones de todos lados, competidores europeos, de Centroamérica, y más. Fue padre pero difícil».
Este año, el atleta de Ajijic solo ha participado en dos carreras, en Papalote Trail Axixic y en Reto Vulcano, por cuestiones de trabajo y económicas, aunque expresó su deseo de buscar patrocinadores para poder participar a finales de 2025 en la competencia UTMB Chihuahua. Dejó su perfil en Facebook «Jou Valenzuela», así como su número que es 33 1788 3606 en caso de que alguien quiera apoyar.
Valenzuela aclaró que pese a lo que se llegó a mencionar en redes sociales, esta ocasión no le dieron apoyos, si no que la cuestión de viáticos y el costeo de sus gastos, corrió de su mano, además, agradeció profundamente a Rafael Enciso, y al grupo Trepadores de Cerros, por permitirle entrenar con ellos. «Me dan la oportunidad de entrenar con ellos y me siento a gusto con ellos».
El top tres de la competencia Reto Vulcano en la distancia de 40 kilómetros, fueron todos extranjeros. El primer lugar fue para el italiano Daniel Antonioli con un tiempo de 4 horas 9 minutos, segundo lugar para el colombiano Jonathan Castillo y el tercer lugar para el estadounidense Caleb Olson.
Eloy Barragan Berny ganador de la medalla de oro en escalada CONADE 2024. Foto: Estefania Romero Lopez.
Estefanía Romero López.- Jalisco tuvo una gran participación en los Juegos Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, logrando obtener mil 089 medallas; cuatro atletas del municipio de Chapala contribuyeron con seis de estas medallas en las disciplinas de escalada, vela y charrería.
Hermanos Casillas Pérez, Disciplina de Charrería. Foto Internet.
El joven de Chapala, Eloy Barragán Berny de 14 años, se llevó la medalla de oro en la disciplina de escalada, siendo esta su primera participación en los Juegos Nacionales.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez cuando subió al podio en los juegos de la CONADE este 2024. Foto: Internet.
El velerista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, aportó otra medalla de bronce ganando la tercera posición en la competencia de vela en la categoría de 19-22 años dentro de la modalidad ICLA 7 la cual es para la categoría olímpica masculina.
Y en la categoría Infantil B en jineteo de toro, Yker Yael Casillas Pérez, destacó llevándose la medalla de oro, así como otra medalla en premiación por equipos. Su hermano Alexis Giovanni Casillas Pérez obtuvo dos medallas de bronce en jineteo de toro y la segunda en premiación final por equipos.
Autoridades municipales junto a los múltiples atletas a los que se les entregó reconocimiento. Foto: Alejandro Aguirre Curiel.
Sofía Medeles.- El Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y diferentes funcionarios de Chapala, entregaron reconocimientos a más de 30 deportistas y promotores del deporte del municipio, por sus trayectorias y su desempeño, en al menos 10 categorías.
La premiación se realizó el 16 de diciembre en las instalaciones de Cine+Lago, en Ajijic. El presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, así como el titular del COMUDE, Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, entregaron las medallas y reconocimientos a los deportistas más fructíferos de Chapala.
En la categoría de promotores deportivos se reconoció a René Rayo, Juan José López, Hugo Reynoso Romero, Pablo Leja Romero, José Ricardo Díaz, Gabriel Yahir Díaz, Erika Navarro Robledo, Janet Itzel González y Daniel KleIne.
Se reconoció también a los equipos de fútbol y básquetbol ganadores de campeonatos nacionales, como la Selección Liga de Ajijic y equipo AVENGERS. Por otro lado, en boxeo, se reconoció a Maite Vázquez, en Vela a Elena Oeting Ramírez y Naib Villaseñor Gutiérrez.
En danza aérea estuvieron Samantha González y Jazmín Magallanes, en deporte adaptado Ernesto López y Jesús Antonio Murguía, y en gimnasia se reconoció a Valeria Naomi y al equipo GRECA.
Las tres categorías que más tuvieron reconocimientos fueron atletismo, premiando a Alberto Arrayga, José Isabel González, Aurelio Márquez y María Mayte González, en físico constructivo, se reconoció a José Isaías Moya, José de Jesús Valencia, Orlando Valencia y Estefany Michelle Brandy.
Finalmente, de charrería se reconoció a Minerva Navarro, Carlos Delgado, Julia Denisse López, Iván Tadeo Martínez, Gabriela Gucho, Paulina García, Abril Hernández y Valeria de la Torre.
Este evento, pretende ser anual, para continuar promoviendo el deporte entre las generaciones jóvenes, y motivarlos a unirse a alguna disciplina.
José Valenzuela “Jou” durante la premiación de la carrera Puerto Vallarta By UTBM, donde fue invitado como embajador. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- José “Jou” Valenzuela, también conocido en Ajijic como Chabelo, fue invitado a participar como embajador en la carrera Puerto Vallarta By UTBM, donde no sólo completó los 180 kilómetros de distancia, sino que se posicionó entre los primeros diez lugares.
En esta carrera se destacó su trayectoria al invitarlo como embajador, no obstante, con su participación, Jou, obtuvo sus propios logros, por ejemplo, situarse en el octavo lugar general, y cuarto lugar en su categoría, siendo el tercer mexicano con mejor tiempo, ya que participó con corredores de talla internacional, quienes ocuparon los primeros puestos.
El atleta compartió que de esta carrera se lleva el mejor de los aprendizajes, ya que fue la distancia más larga que ha corrido. La experiencia le deja una lección sobre lo que puede mejorar para tener un mejor rendimiento, así como aprender de los extranjeros que participaron, y adoptar sus técnicas para mejorar como corredor.
Finalmente, exhortó a la gente a apoyar a los atletas más allá del fútbol, especialmente a los corredores, ya que, en su camino, encuentran dificultades, al no tener la atención suficiente.
“Es un deporte demandante, y algunas veces es caro por lo que se necesita, como los viajes, el equipo, etc. Me fijé que los atletas de otros países sí reciben apoyo, y cuentan con un equipo de asistentes que los ayudaron en los puntos de abastecimiento. Es algo que se necesita aquí, para que los atletas de Ajijic, puedan destacar en competencias nacionales e incluso internacionales”, concluyó.
Luis Francisco Villa Medina, de 23 años, pedaleando en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- En diez años de dedicarse al ciclismo, Luis Francisco Villa Medina de 23 años de edad, ha sido campeón en Olimpiadas Nacionales y seleccionado en los Panamericanos 2020, además de un sinfín de carreras más.
El cosalense es uno de los deportistas de alto rendimiento de la ribera; su trayectoria inició a los 14 años, cuando tomó la bicicleta de turismo de su padre y comenzó a entrenar con ella, rodando sin rumbo por la carretera Chapala-Jocotepec, que ahora cuenta con una de las ciclovías de 25 kilómetros, que conecta a dichos municipios ribereños.
En esta etapa, el entrenador del adolesente, Federico Rayo, lo envió al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) en Guadalajara y en 2014 tuvo su primera Olimpiada Nacional, en donde fue medallista de oro en persecución por equipos.
Pese a que ser un ciclista destacado representa un sueño cumplido para Luis Villa, también reconoció que es una disciplina que exige mucho esfuerzo y dedicación.
«Me ha costado mucho trabajo. He entrenado física y mentalmente. También es un deporte donde si no está la cabeza, no están las piernas. Me ha tocado entrenar, irme de casa por varios meses, no estar con mi familia, al final eso sí cuesta un poco y se acostumbra uno; a final de cuentas voy a volver. Sí le he batallado, pero todo es gracias a las personas que me han apoyado y a mí principalmente, que no me he dado por vencido, y a mi familia que siempre me ha apoyado», compartió.
Francisco Villa ha participado en carreras a nivel local, nacional e internacional. Ha sido convocado para el Tour de l’Abitibi en Canadá, campeonatos panamericanos en Trinidad y Tobago, Copa de Naciones en República Checa, entre otras.
Además de haber sido campeón en Olimpiadas Nacionales, seleccionado en los Panamericanos 2020, campeón nacional de Ruta en Aguascalientes 2014, campeón nacional de persecución por equipos en Puebla en 2015; así como tres veces campeón nacional en persecución por equipos, individual y por puntos en Aguascalientes.
«Significa mi vida. Es lindo y sufrido a la vez. Cada entrenamiento, cada día duro ha valido la pena», concluyó orgulloso, quien tiene como propósito participar en el Tour de Francia o en la Vuelta España, por lo que un equipo de Europa lo ayudará a cumplir ese sueño al recibirlo, anunció.
Alejandro Rayo Chávez, mejor conocido como ‘El Mariles’ por los chapalenses. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Además de ser conocido por su solidaridad hacia la gente, Alejandro Rayo Chávez, mejor conocido como “El Mariles” en su natal Chapala, también tuvo la fuerza de reconstruirse, dejar atrás el alcoholismo para recuperar a su familia y llenarlos de amor.
Mariles nació el 10 de julio de 1954, en una familia de ocho hermanos y falleció de un infarto, el 17 de julio del 2022, a la edad de 68 años, un día después del entierro de una de sus sobrinas; compartió su único hijo, Carlos Rayo, en una entrevista telefónica con Laguna.
A pesar de que Carlos conoce poco de la trayectoria deportiva de su padre, sabe que fue corredor de bicicletas en su juventud y se dedicó a la reparación de las mismas durante toda su vida, oficio que le fue heredado de su padre José Rayo “El Rey”, cabeza de la familia Rayo, conocida por dedicarse desde los años cuarenta a todo lo relacionado con el negocio de las bicicletas.
Alejandro Rayo conoció a Adriana Desales Salcedo a la edad de 20 años, cuando ella apenas tenía 15 y contrajeron nupcias cinco años después, en 1977. Tres primaveras después nació Carlos Rayo Desales, su único hijo varón. Tiempo después, la pareja también procreó una niña, la cual falleció a los pocos meses de nacida.
La bondadosa amistad que su padre compartía con la gente que lo rodeaba, le fue presentada a Carlos hasta después de su muerte. «Conocí amigos de antaño que él tenía», expresó, lo que le ayudó a comprender el movimiento de solidaridad que su padre generaba en el municipio.
«Teniendo poco, siempre daba mucho», afirmó el joven, quien estudió la Licenciatura en Artes Escénicas, en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
A muchos chapalenses, Rayo los capacitó en el oficio de mesero, ya fuera cuando trabajó en el Restaurante de Don Juan, en la zona de Acapulquito, en la cabecera municipal; o años después, cuando creó su propio equipo de meseros para atender fiestas privadas en el municipio.
La parte más dura que Carlos recuerda de la vida de su padre fue el alcoholismo y los vicios que lo alejaron de su familia. Sin embargo, en un punto de quiebre, Alejandro Rayo optó por entrar a un centro de rehabilitación y enfocarse en recuperar a su esposa e hijo.
“Mi padre es el ejemplo vivo de que una persona se puede recuperar de los vicios cuando quiere hacerlo”, resaltó Carlos con orgullo durante la entrevista.
Mariles ya no volvió a las competencias, pero como buen hijo de ‘El Rey’, hizo uso de su bicicleta hasta los últimos días de vida. Su taller lo había cerrado durante la pandemia, pero se le veía ayudando en los otros talleres de la familia Rayo.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez -ganador del segundo lugar en la competencia de vela en los Juegos Nacionales CONADE 2021- compartió que la carrera se lleva a cabo en recorridos, en los cuales, el que llegue primero, y tenga menos puntos, es quien gana.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El joven Emiliano Villaseñor Gutiérrez, originario de Ajijic, conquistó la medalla de plata para Jalisco al debutar en la especialidad Láser Radial, categoría 15-17 años, dentro de los Juegos Nacionales de la CONADE 2021 -antes Olimpiada Nacional-, que se desarrollaron en Acapulco, Guerrero, del 18 al 21 de junio.
Emiliano -de 15 años-, quien participó con un barco y vela de la seleccionada nacional para los Juegos Olímpicos de Tokio, Elena Oetling Ramírez, señaló que su trayectoria tiene siete años y su gusto empezó de ver a su hermana Danna Paola -quien compitió en Láser Radial, categoría 18-20 años, ubicándose en el quinto lugar, de los Juegos Nacionales- realizando este deporte.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez en el podium de los Juegos Nacionales.
El entrevistado señaló que aunque ya ha participado en varias competencias, esta es su primera de este nivel, misma que disfrutó mucho, aunque confiesa que sí le pareció algo difícil.
Emiliano compartió que el segundo lugar que obtuvo lo llena de orgullo, por lo que seguirá participando en carreras; la siguiente es en Valle de Bravo.
Su consejo para los jóvenes es que sigan sus metas, se dediquen a practicar el deporte y dejen de lado las adicciones y los vicios; asimismo, agradeció a Elena Oetling, quien fue que le prestó la vela, a su mamá por apoyarlo siempre y finalmente a sus entrenadores.
El joven atleta mencionó la falta de apoyo que ha habido para los deportistas de alto rendimiento en el municipio, ya que el Ayuntamiento de Chapala suspendió durante esta administración las becas, por lo que ahora es más difícil inscribirse en competencias, ya que se tiene que viajar, conseguir y llevar su material con sus propios recursos. Es decir, los hermanos Emiliano y Danna Paola acudieron a la competencia con sus propios medios, sin ningún apoyo por parte de las autoridades.
Para saber:
Los Juegos Nacionales de la CONADE 2021 convocaron a 147 atletas de ocho estados de la república, donde Jalisco se quedó con cinco medallas de oro, una de plata y dos de bronce.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala