Vista al lugar donde se pretende instalar el desarrollo inmobiliario “CELUN”, en las inmediaciones del libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel
Armando Esquivel. – En Jocotepec ya se proyecta el llenar de viviendas espacios de la zona baja del libramiento, con la instalación de un desarrollo inmobiliario que ya oferta lotes, así como otros dos que también ya venden lotes, aunque sin respetar el ordenamiento territorial regional.
Es “CELUN” el primer desarrollo inmobiliario que se observa al costado del libramiento jocotepense, entrando por la vía Chapala, el cual ya cuenta con anuncios publicitarios ofertando 154 lotes desde 345 metros cuadrados cada uno, aunque en el plano del mismo complejo se marcan 276 lotificaciones en 156 mil 500 metros cuadrados, con la idea de contar con cancha de tenis y pádel, terraza, alberca, restaurante, así como áreas infantiles y para mascotas.
Del complejo inmobiliario, “CELUN”, la mayor parte (la zona baja) del inmueble está marcado como zona de aprovechamiento agropecuario, según el mapa de ordenamiento ecológico y territorial de la región, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) de Jalisco, aunque esa área marca compatibilidad con asentamientos humanos, pero la zona más cercana al tramo carretero del libramiento de Jocotepec, está señada con política de restauración y no se podría hacer uso del espacio más que para fines agrícolas, pecuarios, de infraestructura, conservación, energías renovables o forestales.
Otro de los proyectos es “Verdanza Residencial”, con 36 lotes unifamiliares, de 177 metros cuadrados y con 8 metros de frente, estando en una pendiente entre el acceso a carretera Chapala y el mirador de la bandera, vendiéndose como un desarrollo exclusivo con vista al lago con mirador, alberca, asadores y un parque para perros.
“Verdanza Residencial” está situado en un espacio marcado como restauración, lo que implica que, aunque es compatible con proyectos agropecuarios o enfocados en el uso turístico campestre, no se contempla asentamientos humanos, según la autoridad estatal.
Uno más se encuentra debajo del mirador de la bandera, mismo que generó polémica el año pasado, pues la construcción causó un derrumbe de la carretera que costó al Gobierno de Jalisco 2 millones de pesos su reparación, además, en este desarrollo inmobiliario, el mismo propietario denunció el que presuntamente dio soborno por más de dos millones de pesos a funcionarios de la pasada administración y el aceptar forzadamente el contratar personal y maquinaria de constructoras ligadas a burócratas, con el fin de permitir al privado continuar con los trabajos inmobiliarios, acusación de la que la actual administración de Jocotepec fue enterada por el propietario y que según la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, sería el municipio el encargado de buscar responsables y sanciones por el derrumbe en el libramiento, pero del caso ya no se dieron detalles y las obras en ese complejo están en marcha. Este proyecto también se ubica en área denominada como de restauración, que en los lineamientos estatales del Ordenamiento Región Chapala no considera ese espacio para asentamientos humanos.
Sumando a lo marcado por la SEMDET Jalisco en su visor cartográfico, Jocotepec ha sufrido por problemas de abastecimiento de agua, así como en el servicio de la recolección de basura, sumado a que se desconoce las afectaciones que pueden generarse ante el historial de deslizamientos en el punto, sumado a que el Plan Estratégico Regional de la Ribera de Chapala, considera estudios de movilidad ante el impacto de la cantidad de personas que se sumarían a transitar las vialidades.
.
Predio cercano al Lago de Chapala, en San Cristóbal, Jocotepec, donde una constructora pretende construir departamentos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La construcción de departamentos frente al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, ha molestado a los habitantes, quienes denuncian la falta de socialización con la comunidad, problemas generados por el constante paso de camiones pesados y hasta invasión a la vía pública y zona federal por parte de la constructora.

Los habitantes colocaron una lona en rechazo a lo que consideran invasiones a zonas públicas. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante la tarde del 3 de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos, la bocina local anunciaba de la reunión en la que esperaban a funcionarios de los tres niveles de gobierno, aunque sólo llegó personal del municipio.
Al predio colindante con el lago, llegaron alrededor de 30 habitantes inconformes con la obra, para leer una serie de peticiones, mientras que por parte del Gobierno de Jocotepec asistieron José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano; Francisco Montaño, también de Desarrollo Urbano; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza; el regidor, Hugo David García Vargas y Rogelio Rámos Pérez, Secretario general, en representación del presidente, José Miguel Gómez López.

Fueron varios los pobladores de San Cristóbal los que se reunieron en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
“Información sobre los permisos de construcción de los desarrollos que se encuentran en los linderos de la zona federal, como todos sabemos, el principal y que nos tiene aquí es este desarrollo”, dijo uno de los habitantes como un punto petitorio.
Al respecto, las autoridades mencionaron que el desarrollo habitacional que contará con 44 departamentos, cuenta con todos los requisitos, asegurando que el desarrollo contará con una planta tratadora de agua y que no se encuentra invadiendo zona federal, por lo que no necesitan alguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cosa que llamó la atención de los pobladores, pues los vecinos de la zona de la construcción, sí cuentan con una concesión federal.
“Ya no podemos cruzar para acá, ya nos quitaron el cerro, ya nos quitaron todo”, gritó una mujer durante la reunión.

Personal de Desarrollo Urbano y Ecología de Jocotepec, hicieron presencia con los habitantes. Foto: Armando Esquivel.
El director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito, aseguró que en su dependencia no tienen ninguna denuncia de afectación en la zona, mientras que la Dirección de Desarrollo Urbano dijo que la constructora instalará una planta tratadora, que será sustentable y que dará beneficios a las zonas aledañas, y reafirmando que no hay una invasión federal.
“Para dar cumplimiento con lo que compete a la zona federal y el respeto que se le tiene a los niveles de gobierno, se les pide ese delineamiento y efectivamente lo aportaron. Hay una zona de la propiedad privada que se ve diezmada en metros cuadrados, en 375 metros, marcan ellos un poquito más de 400 pero una parte queda fuera, entonces, bajo esa circunstancia, la autorización viene sobre la parte que queda sin esa área afectada. La empresa solicita, la concesión para poder utilizar la zona como un área de amenidades, pero nada más, la zona que queda como propiedad privada es la que va a tener o albergar los módulos de departamentos, pero sí se cuenta con el documento”, dijo Francisco Montaño Asencio, coordinador de Desarrollo Urbano.

Algunos registros de cañería han quedado atrapados en el Lago, por lo que habitantes piden que primero resuelvan ese tipo de problemas, antes de aprobar fraccionamientos. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las quejas es que la constructora tomó parte de la calle, quedando muy reducida para ampliar el desarrollo, cosa que confirmaron las autoridades presentes con dar una mirada a la vialidad. Además los habitantes dicen que el constante paso de camiones pesados ha dañado las calles y que hasta algunas casas ya han sido afectadas con cuarteaduras.
Los manifestantes llevaron firmas de la ciudadanía, con todo y huella digital, para comprobar que son varios los habitantes inconformes, mientras que el compromiso de las autoridades fue el realizar una reunión, que aunque los pobladores buscaron que fuera pública, al final quedó en lo privado.
Mientras tanto, los inconformes se dijeron decepcionados y lamentaron la falta de información por parte de las autoridades y la socialización para ponerles en su pueblo departamentos de lujo.
“Realmente me he dado cuenta de varias obras que nunca he tenido la información, al menos no se han hecho públicas, yo que soy muy activo en las redes sociales no tengo esa información, yo que soy jóven; el resto de mis compañeros tampoco tienen esa información por los medios que les tiene que llegar, menos las personas adultas que están más inconformes todavía. Es muy triste y doloroso, da coraje y da rabia”, opinó Aarón Reynoso, de 28 años, al ser entrevistado.

En las orillas al lago se han colocado alambrados en zona federal, mientras que al fondo se observa un gran muro de piedra, que impide el paso por las playas de San Cristóbal. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideran que la zona poco a poco se irá privatizando y ya no podrá ser utilizada por los habitantes de San Cristóbal. “Es nuestra área recreativa, aquí bajan niños a jugar, ahora ya no veo que jueguen, por la obra, también eso están perjudicando, al rato ya va a ser privado para los del fraccionamiento y los del pueblo nos van haciendo a un lado”, dijo una de las pobladoras.
Aunque las autoridades aseguraron que no había ninguna invasión a zona federal, se llevaron el compromiso de hacer las revisiones pertinentes, mientras que los pobladores mantienen la idea de que se está invadiendo el espacio público, amenazando con radicalizar las acciones en caso de no ser atendidos.
“Nos han comentado, si no nos hacen caso, estamos dispuestos a hacer lo que ha sucedido en otras delegaciones, inconformarnos, parar la obra y que el pueblo sea escuchado”, compartió uno de los organizadores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala